Saltar al contenido
Por Edith Sánchez

Cómo tener internet en Ámsterdam siendo extranjero: opciones móviles y fijas

Amsterdam Conectividad
14 min
internet-amsterdam-canales

Para comenzar, debes saber que el internet en Ámsterdam es uno de los mejores de Europa. Eso lo dice todo.

Si vas a viajar a la “Venecia del norte”, bien sea por descanso, trabajo o estudio, todo saldrá muy bien. En realidad, no tienes nada de qué preocuparte en materia de conectividad.

Ámsterdam es una ciudad cosmopolita, vibrante y llena de encanto. Por eso, debes estar bien preparado para disfrutar todo aquello que tiene para ofrecerte.

Hay muchos planes y opciones para que tengas una conexión estable y de buena calidad.

En esta guía te vamos a dar toda la información que necesitas para elegir la mejor alternativa de internet para ti. ¡Vamos a ello!

Mejores opciones de internet móvil en Ámsterdam

El internet móvil en Ámsterdam tiene una calidad óptima. Las redes son de lujo y todos los operadores ofrecen un servicio muy eficiente.

Las fallas son excepcionales y se resuelven rápido.
Dicho lo anterior, siempre hay unas opciones más rápidas, cómodas y a mejor precio que otras.

¿Cuál elegir? Enseguida te damos todos los datos necesarios para que tomes una decisión informada.

eSIM de viajes: la mejor solución en Ámsterdam

En Ámsterdam es importante mantenerte conectado desde el primer momento. Por eso, la eSIM de Holafly es la opción más práctica y confiable.

Es una solución digital que te permite activar el internet incluso antes de aterrizar porque la puedes instalar de forma remota, con un código QR.
En Holanda, Holafly trabaja principalmente con la red KPN. También emplea las redes de Vodafone y T‑Mobile para optimizar la cobertura y velocidad.

De este modo, asegura que tu dispositivo cambie automáticamente al proveedor con mejor experiencia en cada área específica.

Los planes de Holafly ofrecen datos ilimitados. Esto es ideal si quieres navegar tranquilamente, sin preocuparte por la cantidad de datos que estás utilizando.

La eSIM prepago para viajar a Ámsterdam tiene planes flexibles desde un día hasta tres meses.

Encuentras precios a partir de 5,90 € por día y estos se ajustan según la duración: entre más días contrates, más barato es el costo diario.

Otro aspecto muy positivo es que Holafly tiene un servicio de atención al cliente en español que está disponible las 24 horas todos los días.

Y, por supuesto, no vas a tener que cambiar la SIM física de tu dispositivo. Confirma que tu teléfono admite eSIM antes de contratar el servicio de Holafly.

eSIM para tener internet en Ámsterdam

Planes mensuales para una larga temporada

Los planes mensuales de Holafly son la mejor alternativa si vas a pasar varias semanas en Ámsterdam o piensas visitar otras ciudades o países.

Estos planes te garantizan disponibilidad a internet durante todo tu viaje. Y no tendrás que hacer varios contratos con diferentes operadores en cada destino al que llegues para seguir conectado.

Vas a tener una conexión estable en más de 170 destinos y lo mejor: con tarifa fija. No vas a encontrar ningún cargo sorpresa en la factura.

Los planes mensuales son particularmente adecuados para nómadas digitales, viajeros frecuentes o profesionales que trabajan en remoto.

La eSIM para Ámsterdam con datos ilimitados en modalidad de plan mensual cuesta alrededor de 63 €. También puedes contratar 25 GB por unos 47 €, o 10 GB por cerca de 38 €.

Un dato importante: vas a poder conservar tu número habitual y nunca tendrás que hacer cambios en la SIM física de tu dispositivo.

SIM físicas: una opción convencional

Las SIM locales físicas son una opción confiable y económica para conectarte a internet en Ámsterdam, si no cuentas con un teléfono móvil que admita eSIM.

Los operadores más conocidos son Lebara, Lycamobile, KPN, Odido (antes T-Mobile) y Vodafone. Todos ellos ofrecen planes prepago con buena cobertura y precios adecuados:

  • Lebara. Es especialmente recomendable para los extranjeros, ya que cuenta con paquetes desde €10 que incluyen datos y llamadas internacionales. Funciona sobre la red de Vodafone o KPN.
  • Lycamobile. Es ideal para llamadas internacionales económicas. Utiliza la red de T-Mobile NL.
  • Vodafone. Se destaca por su red premium, aunque sus precios son más elevados.
  • KPN. Ofrece excelente cobertura 4G/5G, incluso en zonas rurales, con opciones desde €10.
  • Odido. Tiene velocidades de hasta 100 Mbps en prepago.

En todos los casos, tienes que hacer el registro con pasaporte o identificación. Al momento de la compra, algunas tiendas exigen dirección local.

SIM físicas internacionales, una alternativa aceptable

Si vas a viajar por varios países y no puedes utilizar una eSIM, quizás debas considerar la opción de adquirir una SIM física internacional.

Este tipo de tarjetas no requieren registro, funcionan en modalidad prepago y están diseñadas para viajeros.

Orange Holiday Europe incluye 8 GB de datos y minutos/SMS en toda Europa durante 14 días. Resulta muy conveniente, si deseas mantener llamadas activas.

Lyca Mobile, por su parte, ofrece roaming europeo sin recargos y paquetes internacionales desde 9.99 €.

En ambos casos debes tener un teléfono desbloqueado. Lo más recomendable es no comprar estas SIM físicas en los aeropuertos, porque suelen ser más costosas.

eSIM locales en Ámsterdam

Para contar con internet en Ámsterdam también podrías optar por una eSIM local. Esto es aconsejable si vas a tener una estancia media o prolongada en la ciudad.

Las mejores ofertas son las siguientes:

  • KPN. Es la red más sólida del país. Ofrece planes desde 15 € y una opción postpago desde 35 €. El acceso para turistas puede ser limitado.
  • Vodafone. Tiene buena cobertura y paquetes desde 10 € en prepago. En postpago requiere residencia y número fiscal en Países Bajos.
  • Odido. Tiene tarifas competitivas desde 10 €. Requiere pasaporte para la activación.
  • Simyo. Es un operador virtual de KPN que permite contratar eSIM incluso sin residencia local. Los precios van desde 5 €, aunque no destaca por su velocidad.

En todos los casos se necesita un teléfono desbloqueado. Algunos planes exigen tener una cuenta bancaria neerlandesa.

Roaming internacional en la Venecia del norte

Si quieres mantener tu número actual, sin comprar una SIM o eSIM local, el roaming internacional podría ser una buena alternativa.

Si eres cliente de un operador europeo, puedes aprovechar la ley de “Roaming Like at Home”. Esta te permite usar tu plan en Países Bajos sin costes adicionales, siempre que se respeten los límites de uso.

Algunos operadores, como Orange España o Deutsche Telekom, incluyen este beneficio.

Si vas de fuera de la UE, existen paquetes de roaming diario o semanal, como los de T-Mobile USA o Claro México, con precios que oscilan entre 5 € y 15 € por día.

Pocket WiFi en Países Bajos

El alquiler de Pocket WiFi en Ámsterdam es una alternativa válida para quienes viajan en grupo, llevan varios dispositivos o no cuentan con un equipo compatible con SIM o eSIM.

Las mejores opciones disponibles son las siguientes:

  • BNE GO Pocket Router. Incluye una conexión inicial de 5 GB. El dispositivo cuesta unos 130 € y tiene planes desde 1,80 € por cada GB.
  • Pocket WiFi Amsterdam. Se alquila a partir de 8,50 € por día.
  • HippocketWifi. Ofrece datos ilimitados desde 3,95 € al día, con planes ajustables.

Para alquilar estos equipos es necesario presentar pasaporte o ID y contar con tarjeta de crédito para el depósito.

Internet satelital móvil: tecnología poderosa

El internet en Ámsterdam tiene un desempeño fabuloso.

Sin embargo, si vas a viajar fuera de la ciudad, especialmente a las zonas rurales, marítimas o remotas, el internet satelital móvil podría ser conveniente.

La mejor alternativa es Starlink Roam. Ofrece velocidades de 50 a 200 Mbps con cobertura global o europea, dependiendo del plan.

El equipo portátil, cuesta alrededor de 399 €, y los planes van desde 40 € hasta 230 € mensuales.

No exige registro local, pero sí una dirección de entrega en la UE y espacio libre con vista al cielo.

Mejores opciones de internet fijo y fibra en Ámsterdam

Si el internet móvil en Ámsterdam es excelente, el fijo no se queda atrás. Incluso la conexión por cable, que poco a poco está desapareciendo, sigue siendo rápida y estable en Países Bajos.

Es claro que solo debes contratar un plan de internet fijo si vas a tener una estancia prolongada en Ámsterdam. Si ese es tu caso, vamos a contarte cuáles son las mejores opciones.

Conexión por cable en Amstedam

El internet por cable en Ámsterdam combina fibra óptica con cable coaxial. Ofrece buena velocidad de descarga, aunque menos estable y simétrica que la fibra pura.

Ziggo es el proveedor más grande de este servicio en Países Bajos. Tiene planes desde 45 € al mes por 500 Mbps de bajada y 40 Mbps de subida. O hasta 1 Gbps por 65 €.

La instalación suele ser gratuita con contrato a 12 meses. Es posible acceder al servicio con el pasaporte y una dirección local. A veces, exigen un depósito si no cuentas con historial crediticio.

Otra opción es Delta, con cobertura limitada y planes de 400 Mbps por 40 € mensuales. Ambos servicios requieren una conexión coaxial en la vivienda.

Fibra óptica en Ámsterdam

El internet por fibra óptica en Ámsterdam es la opción más avanzada. Es perfecto para un profesional intensivo. Dentro de este segmento hay operadores confiables como los siguientes:

  • KPN. Tiene amplia cobertura. Los planes de 500 Mbps cuestan 50 € mensuales y los de 1 Gbps por 65 €.
    La instalación suele ser gratuita y se requiere BSN (número de identificación personal), dirección local y, en algunos casos, un depósito.
  • Odido. Ofrece precios ligeramente más bajos con buena calidad: 500 Mbps por 45 € y 1 Gbps por 60 €.
  • Budget Thuis o Youfone. Son opciones más económicas. Están disponibles desde 32,50 € por 100 Mbps.

Todas las alternativas requieren IBAN y contrato anual.

Internet satelital fijo en la ciudad de las bicicletas

Starlink es la opción más avanzada. Ofrece velocidades de entre 50 y 200 Mbps y latencias de 40 a 60 milisegundos. La instalación es autónoma y tiene cobertura nacional.

El costo del equipo está entre 450 € 500 €. La suscripción varía entre 50 y 200 € mensuales, dependiendo del plan. No requiere BSN ni residencia local para contratarse.

Otras alternativas son KPN Satellietinternet, SES Broadband o Tooway. Todas ellas utilizan satélites geoestacionarios, pero sus velocidades son mucho más limitadas.

El internet satelital fijo solo es una opción si vas a estar en una zona que no tiene cobertura de cable o fibra óptica.

¿Cómo es la calidad del servicio de internet en Ámsterdam?

El internet en Ámsterdam tiene una de las mejores infraestructuras de Europa, tanto en fibra óptica como en redes móviles 4G y 5G.

Es sobresaliente, tanto en cobertura, como en velocidad y disponibilidad. A continuación, te presentamos un análisis detallado.

Velocidad

Las velocidades del internet en Ámsterdam se sitúan por encima del promedio europeo.

Las conexiones por fibra óptica son simétricas y alcanzan entre 500 Mbps y 1 Gbps tanto de bajada como de subida.

El internet por cable ofrece velocidades similares de descarga, pero con una subida más lenta.

En zonas donde no hay cobertura de fibra, el DSL aún está disponible, pero con una velocidad mucho más reducida.

En internet móvil los promedios de velocidad superan los 120 Mbps en 4G y 190 Mbps en 5G. La latencia es baja, lo cual brinda una experiencia fluida.

Cobertura

La cobertura del internet en Ámsterdam está muy desarrollada. De hecho, esta ciudad se considera una de las mejor conectadas de Europa.

La fibra óptica cubre aproximadamente el 95 % del área urbana. El internet por cable tiene una cobertura prácticamente total.

El 4G está disponible en el 99 % de la ciudad, incluso en los túneles y las estaciones subterráneas. La cobertura 5G alcanza aproximadamente el 85 % del territorio.

Tecnologías 3G, 4G y 5G

En los Países Bajos, y especialmente en Ámsterdam, ha habido una transición casi total al 4G y 5G.

Las redes 2G todavía cubren al 100 % de la población. El 3G ha sido prácticamente desmantelado, por lo cual representa una porción mínima del tráfico móvil.

El 4G ofrece una cobertura nacional cercana al 99 %, con buena velocidad y estabilidad para la mayoría de los usuarios.

Desde 2020 están activas las redes 5G en las zonas urbanas y densamente pobladas. Se estima que la cobertura total alcanza el 97 % de Ámsterdam.

Operador más destacado

KPN es considerado el operador móvil más destacado en los Países Bajos gracias a su excelente desempeño en velocidad y cobertura.

Su cobertura, tanto en interiores como en exteriores, se aproxima al 99,4 % a nivel nacional, y continúa expandiéndose mediante la instalación constante de nuevas antenas.

Zonas con problemas de conectividad

El internet en Ámsterdam es casi perfecto. El “casi” significa que hay algunas áreas que pueden presentar ciertas dificultades.

Hay reportes de que los edificios con aislamiento térmico avanzado interfieren con la señal.

Así mismo, hay trayectos ferroviarios en los que se presenta inestabilidad. Particularmente, en el tramo entre Amsterdam Zuid y otras ciudades cercanas como La Haya o Utrecht.

Existen barrios como IJburg, Houthavens, además de algunas zonas densamente edificadas, en donde la señal puede ser intermitente.

Consejos para usar tus dispositivos en Ámsterdam

Hay dos aspectos muy relevantes que debes tomar en cuenta para no tener problemas de conexión a internet en Ámsterdam.

El primero, la importancia de utilizar un VPN, no solo por seguridad, sino también para acceder a contenido bloqueado en esta zona geográfica.

El segundo aspecto es la compatibilidad de enchufes y de voltaje eléctrico. Los siguientes son nuestros consejos al respecto.

¿Qué VPN elegir?

En los Países Bajos el uso de VPN es legal y muy común. Permite proteger la privacidad y acceder a contenidos geolocalizados.

Entre las opciones más destacadas se encuentran las siguientes:

  • NordVPN. Tiene velocidades de hasta 10 Gbps y un rendimiento excelente. Ideal si buscas evitar bloqueos de plataformas como Netflix o BBC iPlayer.
  • ExpressVPN. Es más costosa, pero también más estable y veloz. La mejor si buscas alto rendimiento
  • Surfshark. Es una opción más económica que tiene conexiones ilimitadas y buena velocidad.
  • ProtonVPN. Muy adecuada si priorizas la privacidad.

Todas son compatibles con múltiples sistemas operativos y ofrecen garantía de reembolso de hasta 30 días.

Tomacorrientes y adaptadores

El sistema eléctrico de Ámsterdam utiliza tomacorrientes de tipo F, también conocido como Schuko. Estos tienen dos clavijas redondas y son compatibles con los enchufes tipo C.

El voltaje estándar en Países Bajos es de 230 voltios a una frecuencia de 50 Hz, como en la mayoría de los países europeos.

Debes verificar que tus dispositivos sean multivoltaje. Si tus enchufes no coinciden, lo más recomendable es llevar un adaptador universal para que no tengas problemas.

Preguntas frecuentes sobre el internet en Ámsterdam

¿Qué opción de internet móvil es la mejor en Ámsterdam para los viajeros?

Una eSIM de Holafly o un plan local prepago de KPN o Odido ofrece buena cobertura y velocidad 5G.

¿Qué alternativa de internet fijo es la más recomendable en Ámsterdam para viajeros?

KPN y Odido destacan en fibra óptica. Para estancias cortas, se recomienda alquilar Pocket WiFi o usar 4G/5G Home.

¿Es buena la calidad y cobertura de las redes de internet en Ámsterdam?

Excelente. Fibra y cable cubren casi toda la ciudad; 4G tiene 99 % de cobertura y 5G alcanza el 85 %.

¿Qué zonas no tienen buena conectividad a internet en Ámsterdam?

Algunas áreas interiores densas o con aislamiento térmico, y barrios como IJburg o trayectos en tren.

¿Qué tipo de enchufes se utilizan en Ámsterdam?

Los de tipo F, que también son compatibles con los de tipo C.