Saltar al contenido
Por Beatriz Freitas

Conducir en Países Bajos: todo lo que debes saber sobre convalidar tu licencia

Países Bajos Transporte
10 min
conduciendo coches en Paises Bajos con nieve

Si tu proyecto de vivir o pasar una temporada prolongada en Holanda incluye la libertad de un coche, el primer reto es comprender cómo conducir en Países Bajos de manera legal y segura. No basta con tener un permiso válido en tu país de origen; dependiendo de su procedencia, podrás usarlo tal cual, intercambiarlo por uno neerlandés o deberás superar exámenes teóricos y prácticos para obtener la licencia local. El exceso de confianza puede acarrear sanciones económicas e incluso la retirada de tu derecho a conducir.

En este artículo encontrarás todo lo que necesitas: desde los supuestos en que tu permiso extranjero se acepta automáticamente, hasta el procedimiento completo de convalidación con el Centraal Bureau Rijvaardigheid (CBR). Además, repasaremos las principales normas de tráfico –los límites de velocidad, prioridades de paso, peculiaridades de los carriles bici–, y explicaremos cómo la eSIM de Holafly te mantiene conectado con mapas, información de tráfico en tiempo real y asistencia en carretera.

Requisitos para conducir en Países Bajos sin problemas

personas conduciendo en Paises Bajos
Todo lo que necesitas para manejar sin complicaciones en los Países Bajos @canva

Para comenzar a conducir en Países Bajos debes comprobar primero si tu permiso de conducir actual es suficiente. Los ciudadanos de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo pueden circular con su licencia nacional hasta la fecha de caducidad del documento, siempre que acrediten residencia en un gemeente (ayuntamiento) y porten también un documento de identidad. No se exige canje ni examen adicional. En contraste, los titulares de permisos de ciertos países con convenios bilaterales —como Australia, Japón, Canadá, Corea del Sur o Sudáfrica— tienen derecho a intercambiar su licencia por la neerlandesa, sin necesidad de pruebas teóricas o prácticas. Basta con solicitar el canje en el Ayuntamiento, presentar la documentación requerida y abonar la tasa administrativa, que suele oscilar entre 40 € y 50 €.

Sin embargo, para quienes provengan de naciones que no figuran en las listas de reconocimiento mutuo, la normativa establece un plazo máximo de seis meses (185 días) desde la fecha de registro de residencia durante el cual pueden usar la licencia original. Transcurrido ese tiempo, es imprescindible iniciar el proceso de convalidación completo. En este caso, además de acreditar la residencia y presentar tu permiso de conducir vigente y un documento de identidad, tendrás que solicitar un permiso provisional (“rijbewijs”) en tu gemeente y registrarte en el CBR para superar el examen teórico sobre normativa neerlandesa y, posteriormente, la prueba práctica. Este permiso provisional te permite conducir legalmente mientras te preparas para los exámenes.

Es muy importante tener en cuenta que la no convalidación a tiempo puede conllevar sanciones administrativas y multas de hasta varios cientos de euros, así como la inhabilitación temporal para obtener la licencia oficial. Por ello, conviene iniciar el trámite tan pronto como completes tu empadronamiento y dispongas de todos los documentos.

Cómo convalidar tu licencia para conducir en Países Bajos

El proceso para convalidar tu licencia y conducir en Países Bajos comprende varios pasos administrativos y evaluaciones prácticas. Primero, debes empadronarte en el Ayuntamiento de tu municipio (“gemeente”), ya que sin registro de residencia no es posible avanzar en ninguna gestión relacionada con permisos de tráfico. Una vez empadronado, verifica en la web del RDW (Rijksdienst voor het Wegverkeer) si tu país de origen figura entre aquellos cuyos permisos permiten el canje directo. En caso afirmativo, el siguiente paso es presentar tu licencia original, un documento de identidad válido (pasaporte o DNI), el certificado de empadronamiento (uittreksel BRP) y, si lo solicita tu gemeente, una fotografía de carnet reciente o tus datos biométricos. Tras abonar la tasa correspondiente en el Ayuntamiento, la oficina municipal tramitará tu solicitud y, en un plazo aproximado de cuatro a seis semanas, recibirás en tu domicilio neerlandés la nueva licencia de conducir.

Si tu permiso no es elegible para canje automático, entonces el Ayuntamiento te expedirá un permiso provisional que te permite circular. Paralelamente, deberás inscribirte en el CBR para realizar el examen teórico, el cual evalúa tu conocimiento de las señales de tráfico, las reglas de prioridad y las particularidades de la conducción en Holanda, como la preeminencia de los ciclistas y las sanciones por exceso de alcohol. Para prepararte, resulta muy útil estudiar el manual oficial del CBR y realizar tests en línea que simulan las preguntas del examen. Una vez superada la prueba teórica, podrás solicitar la prueba práctica, que consiste en un recorrido real acompañado de un examinador. El vehículo usado en el examen debe pertenecer a una escuela de manejo registrada y estar equipado con doble mando para garantizar la seguridad. Al aprobar ambas pruebas, la documentación regresará al Ayuntamiento para la expedición de tu licencia definitiva, que recibirás en unas semanas. Solo entonces podrás conducir sin restricciones y te será devuelto, o retenido según acuerdo, tu permiso original.

En algunos casos, es recomendable tomar unas clases de refuerzo con una autorijschool (autoescuela) local, donde los instructores conocen a fondo el estilo de examen del CBR y pueden corregir malos hábitos de conducción o explicar las particularidades del tráfico neerlandés. Esto puede significar un desembolso adicional de entre 200 € y 400 €, pero aumenta significativamente las probabilidades de aprobar al primer intento.

Normas de tráfico al conducir en Países Bajos: lo imprescindible

gente conduciendo coches en la nieve en Paises Bajos
Conoce las reglas clave de tráfico para conducir seguro en los Países Bajos @canva

Una vez que tengas tu licencia neerlandesa, conducir en Países Bajos implica adaptarte a un entorno muy ordenado y con reglas estrictas. La conducción por la derecha y los límites de velocidad de 50 km/h en zonas urbanas (y 30 km/h en áreas residenciales señalizadas), 80–100 km/h en carreteras secundarias y hasta 130 km/h en autopistas se aplican de forma rigurosa. Además, las todas las carreteras principales y secundarias están señalizadas con monolitos de color azul que indican tanto el límite de velocidad como la distancia a los destinos siguientes.

Una característica fundamental es la prioridad de los ciclistas. Los carriles bici, separados físicamente de la calzada en la mayoría de ciudades y pueblos, gozan de preferencia absoluta. Invasiones involuntarias de estos carriles pueden suponer multas y graves riesgos de atropello. En los pasos de peatones, la ley otorga prioridad al viandante, y es habitual que los conductores se detengan con antelación, respetando un margen de seguridad. Las intersecciones sin semáforos o señales claras suelen operar con la regla de prioridad a la derecha, salvo indicación contraria. En puentes levadizos o vías navegables, los semáforos rojos obligan a detenerse a cierta distancia, garantizando el paso seguro de barcos.

El cinturón de seguridad es obligatorio para todos los ocupantes: aquellos que viajen en los asientos traseros también deben usarlo, y los niños han de hacerlo en sillas homologadas según su edad y peso. Conducir bajo los efectos del alcohol está limitado a 0,5 g/l; los conductores noveles (con menos de cinco años de experiencia) disponen de un margen más estricto de 0,2 g/l. Holanda realiza controles de alcoholemia aleatorios y las sanciones por superar la tasa pueden incluir desde multas de varios cientos de euros hasta la suspensión del permiso.

El estacionamiento en las ciudades se gestiona mayoritariamente con aplicaciones móviles como ParkMobile o ANWB MobielParkeren. No pagar o exceder el tiempo contratado suele derivar en sanciones desde 60 € hasta más de 100 € en función de la localidad. Asimismo, existen P+R (Park & Ride) en las afueras de las principales ciudades, que ofrecen tarifas reducidas si accedes luego en transporte público al centro, una opción muy recomendable para evitar el tráfico y los altos precios de aparcamiento urbano.

eSIM de Holafly para conducir en Países Bajos con total conexión

Hoy en día, contar con una conexión de datos fiable es casi tan esencial como tener un buen GPS. Para quienes quieren olvidarse de la búsqueda de tarjetas SIM locales o temen al roaming, la eSIM de Holafly brinda una respuesta inmediata: tras comprar tu plan online, recibes un código QR que escaneas en tu móvil y activas un perfil con datos ilimitados en redes 4G y 5G neerlandesas. No hace falta cambiar tu tarjeta física, lo que elimina riesgos de pérdida o daños; y tu número habitual permanece activo para llamadas y mensajes de texto.

Mientras conduces, podrás consultar Google Maps, Waze o la app oficial de tráfico de la ANWB para recibir alertas de obras, retenciones o condiciones meteorológicas adversas. Antes de una ruta larga que cruce distintas provincias, basta con comprobar la intensidad de la señal móvil en zonas rurales: Holafly opera con los grandes operadores locales, garantizando cobertura incluso en zonas menos pobladas, como las dunas de Texel o las carreteras secundarias de Drenthe. Si necesitas más días de servicio, la plataforma permite ampliar tu plan en solo unos clics, sin reinstalar perfiles.

Además del GPS, disponer de datos ilimitados facilita la localización de gasolineras con mejores precios, áreas de descanso recomendadas por otros viajeros y la posibilidad de avisar inmediatamente a servicios de asistencia en carretera en caso de avería. El soporte técnico de Holafly está disponible 24 horas al día, lo cual ofrece una capa extra de tranquilidad para tu viaje. En definitiva, la eSIM de Holafly es el copiloto digital perfecto para quien desea conducir en Países Bajos con todas las garantías de conectividad.

Preguntas frecuentes sobre conducir en Países Bajos

¿Cuánto tiempo puedo usar mi licencia extranjera? 

Los socios de la UE y del EEE pueden hacerlo hasta la fecha de caducidad de su permiso, siempre que estén empadronados. Quienes procedan de otros países disponen de un periodo de 185 días desde que se registran como residentes; después, deben canjearla o aprobar exámenes en el CBR.

¿Necesito permiso internacional si mi licencia está en inglés? 

No, el permiso internacional solo se exige cuando la licencia original utiliza caracteres no latinos o no está en inglés, francés, alemán u holandés.

¿Puedo presentar el examen práctico en mi propio coche? 

No, el CBR solo permite hacer la prueba práctica en vehículos de autoescuela registrados que cuenten con doble mando.

¿Qué costes implica suspender el examen? 

Cada intento de examen teórico cuesta alrededor de 35–40 €, y el práctico entre 220 € y 250 €. Si suspendes, debes pagar de nuevo por cada nueva convocatoria.

¿Cómo pago el estacionamiento? 

Principalmente con apps como ParkMobile o ANWB MobielParkeren, que se asocian a tu tarjeta de crédito y permiten controlar el tiempo desde el móvil. No pagar puede acarrear multas elevadas.

¿Qué hago si mi licencia original se pierde antes del canje? 

Debes solicitar un duplicado en tu país de origen y, con ese documento oficial, iniciar el proceso de canje en Holanda. Sin licencia válida no es posible avanzar en la convalidación.