La elección de un seguro médico en Países Bajos adecuado es tan importante como escoger tus vuelos y hotel. Aunque los Países Bajos cuentan con un sistema sanitario de primer nivel, para los viajeros internacionales los costes pueden ser elevados si no dispones de una cobertura previa.
Tanto si vienes por turismo, negocios o estudios, este artículo te guiará paso a paso: por qué necesitas un seguro médico, qué opciones existen, cómo contratarlo, cómo funciona la sanidad neerlandesa y, además, cómo la eSIM de Holafly te mantiene conectado para gestionar cualquier incidencia médica al instante.
¿Por qué necesitas un seguro médico para tu viaje a los Países Bajos?

Viajar a los Países Bajos sin un seguro médico puede resultar arriesgado por varias razones. En primer lugar, el coste de la atención sanitaria en este país es elevado: una consulta de emergencia en un hospital puede superar fácilmente las 200 € sin contar pruebas o tratamientos adicionales. Las medicinas, si no están incluidas en tu cobertura, pueden tener precios similares o incluso superiores a los de tu país de origen. Además, algunos hospitales exigen un pago directo en el momento de prestar el servicio, lo que podría suponer un importante desembolso imprevisto.
En segundo lugar, aunque como turista puedas utilizar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) si procedes de un país de la Unión Europea, ésta sólo garantiza la atención sanitaria básica en condiciones similares a las de los residentes neerlandeses y no cubre traslados aéreos de emergencia, repatriación sanitaria ni seguros complementarios como responsabilidad civil o cancelación de viaje. Si tu viaje incluye actividades de riesgo —senderismo en los Alpes holandeses, ciclismo por carriles rurales o deportes acuáticos en los fiordos neerlandeses—, una póliza específica te brindará protección frente a accidentes o complicaciones fuera del ámbito estrictamente médico.
Por último, un seguro de viaje con cobertura médica amplia no solo cubre gastos de hospitalización y recetas, sino también servicios de asistencia 24 horas, abogados en caso de litigios, traducción médica, envío de medicamentos esenciales y repatriación en avión sanitario. Esto te aporta tranquilidad: podrás concentrarte en disfrutar de Ámsterdam, Rotterdam o los campos de tulipanes sin preocuparte por imprevistos.
En definitiva, aunque los Países Bajos ofrezcan una sanidad excelente, la mejor forma de garantizar una estancia sin sobresaltos es contratar un seguro médico en los Países Bajos que cubra desde la consulta del médico de cabecera hasta el traslado de emergencia a tu país de residencia.
Cobertura del sistema de salud en los Países Bajos para turistas
El sistema sanitario neerlandés está entre los más avanzados de Europa. Para residentes es obligatorio contratar un seguro básico, pero los turistas deben recurrir a servicios de emergencia privados o a la Tarjeta Sanitaria Europea si procede. Conocer cómo funciona este sistema te ayudará a entender qué incluye y qué excluye tu póliza.
Estructura del sistema sanitario neerlandés
Los Países Bajos cuentan con un sistema mixto público-privado. Los hospitales y clínicas son en su mayoría privados, gestionados por entidades sin ánimo de lucro, pero financiados mediante fondos públicos y copagos. Cada hospital tiene su propio equipo de urgencias, con médicos de cabecera (“huisarts”) que derivan a especialistas si es necesario. La atención primaria siempre arranca con el huisarts, y es frecuente que, tras la derivación, el especialista trate de forma ambulatoria o con ingreso hospitalario según la gravedad.
Para los turistas, el acceso directo a urgencias hospitalarias no requiere derivación previa, aunque sí se gestiona como un servicio de pago inmediato. El coste de la atención de urgencia incluye consulta, pruebas diagnósticas (análisis de sangre, radiografías, resonancias) y tratamiento inicial. Si necesitas ingreso, el gasto aumenta con el número de días y procedimientos.
La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE)
Para ciudadanos de la Unión Europea, la TSE cubre la atención médica necesaria para tratar enfermedades crónicas o emergencias con costes equiparables a los de un residente neerlandés. Esto significa que pagarás solo el copago que corresponda (generalmente 10–25 € por servicio) y tendrás acceso a hospitalizaciones de urgencia. Sin embargo, la TSE no cubre repatriación sanitaria, búsqueda y rescate en montaña ni transporte en ambulancia aérea, y no aplica si tu país expide una tarjeta de cobertura diferente o si eres de fuera de la UE.
Servicios no cubiertos por la sanidad pública
Aunque la sanidad pública cubre lo esencial, algunos servicios quedan excluidos o se financian parcialmente:
- Repatriación y transporte médico de emergencia: sólo lo cubren seguros privados.
- Atención dental: salvo urgencias dolorosas, el dentista no está cubierto.
- Óptica y lentes de contacto: tampoco entran en el seguro básico.
- Medicamentos de marca: pueden requerir pago adicional si no están en la lista de genéricos.
- Delitos o accidentes de riesgo: actividades como paracaidismo o deportes de motor suelen necesitar pólizas específicas.
Debido a estos huecos, disponer de un seguro medico paises bajos con cobertura ampliada es esencial para no asumir grandes gastos imprevistos.
Tipos de seguro médico disponibles para turistas en los Países Bajos

Cuando busques un seguro medico paises bajos, encontrarás varias categorías de pólizas. Cada una está diseñada para cubrir distintos perfiles de viajero y necesidades. A continuación desglosamos las más habituales:
1. Seguro de viaje con cobertura básica de salud
Estas pólizas suelen incluir atención de urgencias, ingreso hospitalario, consulta médica y farmacia hasta un límite diario o por estancia. Son económicas y cubren lo imprescindible, pero:
- No incluyen repatriación.
- Tienen límites de duración (normalmente hasta 60 días).
- Excluyen deportes de riesgo y tratamientos dentales no urgentes.
Sin embargo, resultan adecuadas para viajes cortos y actividades de bajo impacto como turismo urbano o visitas familiares.
2. Seguro de viaje con repatriación y evacuación médica
Además de lo anterior, añaden cobertura para:
- Evacuación en ambulancia aérea o terrestre hasta el hospital más cercano en tu país de origen.
- Repatriación del cuerpo en caso de fallecimiento.
- Transporte de un acompañante si el asegurado es hospitalizado más de cierta duración (por ejemplo, 7 días).
Este tipo es casi imprescindible si viajas con niños, mayores o tienes condiciones preexistentes que puedan requerir traslado urgente.
3. Seguro de larga estancia o estudios
Si tu viaje supera los 90 días o vas a realizar un programa de estudios, puedes contratar un seguro de larga estancia:
- Cobertura anual renovable.
- Incluye atención primaria, especialistas, pruebas diagnósticas y hospitalización
- A menudo, permite añadir dental y óptica como extra.
Suele ser más asequible que prorratear varios seguros de corto plazo.
4. Pólizas para deportes de aventura
Si en los Países Bajos practicas ciclismo off-road, kayak, surf en la costa o esquí en las pistas interiores, asegúrate de elegir un seguro con cláusula de deportes de aventura. Éstas cubren:
- Rescate en montaña o agua.
- Fisioterapia post-accidente.
- Indemnización por daño o pérdida de equipo deportivo.
Sin tal cláusula, cualquier incidente durante estas actividades quedará fuera de cobertura.
5. Seguros a través de tarjetas de crédito
Algunas tarjetas premium incluyen cobertura médica en el extranjero para estancias cortas. Verifica:
- Duración máxima (por ejemplo, 30–45 días).
- Límites de reembolso por gasto médico.
- Necesidad de activación previa de la cobertura.
Si ya cuentas con una tarjeta que ofrece este beneficio, podrás complementar con un seguro más específico según tus necesidades.
Cómo contratar un seguro médico para los Países Bajos

Contratar tu seguro médico en los Países Bajos es un proceso sencillo si sigues estos pasos:
Define tu perfil de viaje
- Duración: días, semanas o meses
- Actividades: turismo urbano, aventura, deporte, estudios.
- Edades y condiciones médicas: si viajas con familia o tienes patologías previas.
Con estos datos claros, podrás descartar rápidamente pólizas que no encajen.
2. Compara precios y coberturas
Utiliza comparadores online especializados en seguros de viaje (como Squaremouth, Asegura tu Viaje o Iati). Fíjate en:
- Suma asegurada máxima (cuánto pagarán en total).
- Límites de cobertura diaria.
- Inclusión de repatriación, ambulancia aérea, terapia de rehabilitación y gastos odontológicos.
- Opiniones reales de viajeros en foros o redes sociales.
3. Revisa las letras pequeñas
Lee detenidamente:
- Periodos de carencia (tiempo antes de que ciertas coberturas entren en vigor).
- Exclusiones (deportes no cubiertos, enfermedades preexistentes).
- Franquicias o copagos (cantidad fija que pagas antes de que actúe el seguro).
Si algo no te queda claro, contacta al servicio de atención al asegurado antes de contratar.
4. Contratación y documentación
La mayoría de aseguradoras permiten todo online:
- Rellena tus datos personales (nombre, fechas de viaje, propósito).
- Selecciona tu póliza y añade coberturas opcionales (dental, equipaje, cancelación).
- Realiza el pago con tarjeta o transferencia.
- Descarga tu póliza y la tarjeta digital de asegurado.
Lleva siempre una copia impresa y otra en el móvil, junto con tus documentos de identidad. En caso de emergencia, deberás presentar ambos.
5. Gestión de siniestros
Si necesitas asistencia:
- Llama al teléfono 24 horas que figura en tu póliza.
- Proporciona tu número de póliza, datos personales y descripción del incidente.
- Sigue las indicaciones (enviar facturas, informes médicos o autorización para pago directo al hospital).
Algunas aseguradoras ofrecen app móvil para gestionar reembolsos directamente fotografiando facturas y recibos.
eSIM de Holafly para tu conectividad y gestión de emergencias
Contar con una eSIM de Holafly durante tu viaje a los Países Bajos es un complemento perfecto a tu seguro médico en Países Bajos. Mantenerte siempre conectado facilita la gestión de cualquier incidente o urgencia médica:
- Activación inmediata
Tras comprar tu eSIM, recibirás un código QR por correo. Con un par de escaneos en tu móvil, tendrás datos ilimitados en toda la red neerlandesa sin cambiar tu tarjeta física. - Cobertura nacional
Holafly se apoya en los principales operadores de los Países Bajos, garantizando señal en ciudades como Utrecht, Maastricht y Gouda, así como en zonas rurales y en el Delta Works. - Atención 24/7
Con conexión permanente, puedes llamar a tu aseguradora en cualquier momento, usar apps de telemedicina o localizar farmacias y centros médicos cercanos con Google Maps o Apple Maps. - Reenvío de llamadas y mensajería
Gracias a la eSIM, mantienes tu número habitual en WhatsApp, Telegram o FaceTime. No pierdes contacto con tu familia ni con los servicios de emergencia, incluso si cambias temporalmente la línea. - Seguridad de datos
Al no depender de redes WiFi públicas, reduces el riesgo de hackeos. Puedes acceder a tu área privada de asegurado, descargar documentos o recibir facturas electrónicas con total confidencialidad.
Viajar con la eSIM de Holafly y un buen seguro médico en Países Bajos te asegura una cobertura integral: sanitaria, de comunicaciones y de asistencia, para que nada frene tu experiencia neerlandesa.
Preguntas frecuentes sobre el seguro médico en los Países Bajos
No es requisito de visado para estancias cortas (< 90 días), pero sí muy recomendable, ya que la sanidad pública solo cubre ciudadanos y residentes. La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) cubre urgencias básicas para ciudadanos de la UE, pero no repatriación ni servicios complementarios.
Normalmente incluye atención de urgencia, consulta médica, hospitalización, farmacia, pruebas diagnósticas y, opcionalmente, repatriación, responsabilidad civil y cancelación de viaje. Verifica límites, copagos y exclusiones en tu póliza.
La TSE te permite acceder a servicios sanitarios públicos pagando los mismos copagos que un residente neerlandés. No cubre asistencia privada, transporte sanitario de emergencia ni repatriación internacional.
Sí. Para estancias superiores a 90 días deberás contratar un seguro de larga estancia o un plan específico de expatriados que cumpla los requisitos de inmigración neerlandeses.
Depende de la póliza. Algunas aseguradoras excluyen patologías previas o aplican periodos de carencia. Si tienes condiciones crónicas, informa al contratar y selecciona un seguro que incluya cobertura para tu caso.
Sí, pero debes elegir una póliza con cláusula específica para deportes de riesgo (ciclismo off-road, escalada, kayak, esquí en pistas). Sin esta cobertura, cualquier incidente deportivo quedará fuera del seguro.