Londres es una ciudad dinámica y rutilante que también figura como una de las mejor conectadas del mundo. Por eso, sería casi un crimen no contar con una buena conexión a internet en Londres cuando viajes.
“La city” tiene todas las opciones de conexión imaginables: cable, fibra, internet satelital y diferentes modalidades de internet móvil.
¿Cuál es la que más te conviene? Te invitamos a informarte bien para que selecciones la mejor alternativa. Así vas a disfrutar de lo mejor que ofrece la maravillosa Londres.
Mejores opciones de internet móvil en Londres
En Londres hay excelentes opciones de internet móvil. Las siguientes son las más destacadas.
eSIM: la mejor alternativa
Holafly es una excelente alternativa si quieres llegar a Londres y conectarte desde el primer minuto. Su oferta de eSIM con datos ilimitados es perfecta para tener internet en Londres de la mejor calidad.
Además de su disponibilidad inmediata, cuenta con muy buena velocidad y cobertura, sin mayores complicaciones.
Tiene planes flexibles que van desde uno hasta 90 días. Encuentras eSIMS para Londres desde desde 6,90 € por día. Entre más días contrates el servicio, más barato resulta.
Holafly funciona con redes locales como EE y Vodafone, las más veloces y confiables.
Cuenta con soporte 24/7 en español y no tiene restricciones en el uso de datos para navegación, redes sociales, mensajería y streaming.
Planes mensuales en Londres
Si vas a pasar mucho tiempo en la ciudad o tienes planes para ir a varios destinos, lo más aconsejable es contratar un plan mensual de Holafly. Es la alternativa perfecta para viajeros frecuentes, trabajadores remotos o nómadas digitales.

Este plan te permite contar con datos móviles en 170 países por una tarifa cerrada y sin gastos sorpresa. Puedes elegir entre tres opciones: datos ilimitados (64,90 €), 25 GB (49,90 €) o 10 GB (39,90 €).
Otra opción: las SIM locales
Si eliges una tarjeta física para contar con internet en Londres, tienes múltiples alternativas. Entre ellas, vale la pena considerar las siguientes:
- Three UK. Tiene planes competitivos como el de 50 GB por 23,60 € durante 30 días. Cuenta con cobertura 4G/5G y disponibilidad inmediata en el aeropuerto.
- Vodafone UK. Ofrece planes prepago desde 17,70 € hasta 35,40 €, incluyendo datos y llamadas locales ilimitadas.
- O2. Se destaca por sus planes “rolling”, que van desde 10 hasta 150 GB, con acumulación de datos no utilizados y beneficios exclusivos para suscriptores.
También podrías considerar Voxi y Smarty para tener datos ilimitados. Lebara es conveniente para quienes deben hacer llamadas internacionales con frecuencia.
ASDA Mobile, por su parte, es una opción bastante económica.
Roaming internacional
La conveniencia del roaming internacional en Londres depende en gran medida del operador que utilices.
Si viajas desde España, Vodafone, Movistar, MásMóvil y Yoigo te ofrecen roaming “gratuito” en el Reino Unido, pero con límites en el consumo de datos.
Otras opciones son Orange o Jazztel, pero tienen costos elevados. Solo se recomienda utilizar estos servicios en casos de emergencia.

Pocket WiFi para los multitarea
El Pocket WiFi solo es conveniente si viajas en grupo, o necesitas una conectividad constante entre varios dispositivos. Lo puedes comprar o alquilar.
En este segmento sobresale el GlocalMe Numen Air 5G, pues no requiere SIM física y opera en más de 140 países. Lo puedes comprar por 186 €, o alquilar por 5,58 € al día.
Si prefieres alquilar, hay empresas como Hippocketwifi que ofrecen paquetes desde 3,95 € al día, con datos ilimitados y buen rendimiento.
Una alternativa económica es Moon Network. Brinda 3 días de internet ilimitado en Londres, por solo 1,41€ diarios.
Internet satelital móvil en Londres
Entre las opciones disponibles se encuentra Starlink, de SpaceX. En el Reino Unido sus planes van desde 59 € mensuales en modalidad Roam, hasta planes ilimitados por 113.28 € al mes.
Eso sí: a lo anterior debes sumarle un costo inicial de 352,82 € por el hardware.
Otra alternativa es Project Kuiper de Amazon, que parece prometedor, pero aún está en fase de pruebas.
O OneWeb que trabaja con la red de órbita baja (LEO) en Reino Unido y está orientada a empresas y organismos gubernamentales.
Mejores opciones de internet fijo y fibra en Londres
El internet fijo en Londres siempre es una opción, en especial si no vas a movilizarte mucho durante tu viaje. Las siguientes son las mejores alternativas disponibles.
Internet por cable en Londres
Virgin Media opera sobre una red híbrida y se destaca porque ofrece velocidades de hasta 1 Gbps, o incluso superiores, en las zonas urbanas con mejor cobertura.
Tiene planes promocionales desde 41,33 € al mes, con contratos de 18 meses. Esto incluye el router y llamadas ilimitadas. Pese a su atractiva velocidad, deja algo que desear en su cobertura.
Otra opción plausible es Xfinity, que está basado en cable tradicional. Sus planes oscilan entre 400 Mbps y 2.1 Gbps y van desde 35,42 € mensuales durante el primer año.
Si buscas algo más económico, considera a TalkTalk. Tiene velocidades de 150 a 500 Mbps desde 29,67 €, e incluso algunos planes sin contrato.
Fibra óptica: a toda velocidad
Como ya lo indicamos, Virgin Media aplica también como proveedor de fibra óptica, debido a que cuenta con una red híbrida. Es, de hecho, el proveedor más popular.
Entre tanto, BT Broadband es una opción para tomar muy en cuenta, ya que tiene una excelente cobertura. Cuenta con una red de fibra completa (FTTP) y ofrece velocidades de hasta 1.6 Gbps, con planes desde 38,73 € al mes.
Hyperoptic es un proveedor audaz e innovador que ofrece velocidades simétricas de hasta 1 Gbps sin contrato obligatorio. Sus planes van desde 29,72 € mensuales.
Internet satelital fijo, para áreas remotas
El internet satelital fijo es ideal si estás en una zona apartada o con dificultades de conectividad a internet en Londres.
Dicho lo anterior, Starlink es, sin duda, el líder en este segmento. Se destaca por su velocidad y baja latencia, gracias a su red de satélites en órbita baja (LEO). Se le considera una alternativa muy adecuada para teletrabajo y streaming.
Los planes de Starlink van desde 88,86 € al mes. El costo inicial del equipo es de alrededor de 545,01 €.
Hughesnet es una opción más económica, pero también tiene velocidades más limitadas.
Los planes promocionales oscilan entre 59.35 y 112.77. El equipo puede comprarse por 355.80 € o alquilarse por 17.79 € al mes.
¿Cómo es la calidad del servicio de internet en Londres?
En términos generales, la calidad del servicio de internet en Londres es óptima. Sin embargo, también se presentan variaciones dependiendo de la tecnología empleada y del proveedor. Veamos.

El aspecto crucial: la velocidad
Las velocidades promedio de descarga en internet fijo se sitúan entre 110 y 123 Mbps. Las de subida rondan los 55 a 60 Mbps.
Esta velocidad es similar al promedio de la Unión Europea.
Los proveedores con mejores velocidades en internet fijo son:
- Community Fibre y Hyperoptic. Velocidades simétricas que alcanzan los 1 Gbps
- Virgin Media. Velocidades de hasta 183 Mbps de bajada y 34 Mbps de subida.
En cuanto al internet móvil, las cosas son diferentes. Las velocidades de descarga oscilan entre 80 y 120 Mbps y las de subida entre 10 y 20 Mbps.
Un informe de MedUX indica que la ciudad tiene una de las peores velocidades promedio de 5G en Europa. Esto se debe a su alta densidad urbana y a las dificultades para instalar antenas adicionales.
Frente a los operadores, se destacan los siguientes:
- EE. Es el líder en velocidad máxima en 5G con hasta 800 Mbps.
- Vodafone. Tiene velocidad media de descarga.
- Three UK. Ofrece la mejor subida, con cifras superiores a los 100 Mbps.
Cobertura
La cobertura de internet en Londres presenta importantes contrastes.
Por un lado, la mayoría de los hogares cuenta con acceso a banda ancha rápida. Alrededor del 98 % accede a velocidades superiores a los 300 Mbps.
De otra parte, solo cerca del 50 % del área metropolitana dispone de fibra óptica directa hasta el hogar. Zonas como Hammersmith & Fulham o Westminster alcanzan una cobertura superior al 70 %.
Respecto al internet móvil en Londres, hay una buena cobertura 4G, pero el avance del 5G se ha encontrado con obstáculos técnicos.
La cobertura móvil está liderada por EE, con un 79 %. Le siguen Vodafone, O2 y Three.
Tecnologías 3G, 4G, 5G
El internet en Londres vive una etapa de altibajos, debido a la transición entre las redes 3G, 4G y 5G.
El 3G se encuentra en fase de retiro, mientras que el 4G predomina en toda la ciudad. Por su parte, el 5G no termina de consolidarse.
Se dice que está operativo en el 70 % de la ciudad, pero las experiencias reales contradicen ese dato.
¿Cuál es el mejor operador?
El operador móvil más destacado es EE, que pertenece al grupo BT. Se destaca en tres variables fundamentales: velocidad, cobertura y estabilidad.
Vodafone se posiciona como el segundo operador más valorado. Le siguen Three UK y O2. En internet fijo, se destaca Community Fibre, especialmente por su velocidad.
Zonas con problemas de conectividad
En áreas como la City of London y Westminster la velocidad apenas supera los 30 Mbps, lo cual es una paradoja, dado que son las zonas céntricas.
La cobertura de fibra óptica es muy pobre en barrios periféricos como Enfield, Barnet y Upminster. Se estima que en distritos como Bromley están unas de las peores conexiones del país.
En zonas como Covent Garden, Soho, London Bridge, Southbank y Notting Hill el internet móvil es inestable o francamente inexistente.
Consejos para usar tus dispositivos en Londres
Para aprovechar al máximo tus dispositivos y tener una magnífica experiencia de conexión a internet en Londres, toma nota de los siguientes aspectos.
Uso de VPN
El uso de los VPN es completamente legal en el Reino Unido. NordVPN lidera este renglón por su capacidad para desbloquear plataformas como BBC iPlayer o Netflix UK.
Otra de las opciones favoritas de los londinenses es ExpressVPN. Tiene excelente rendimiento y es muy fácil de usar, pero también un poco más costoso.
Surfshark se destaca porque permite hacer conexiones simultáneas ilimitadas. Esta es una excelente opción para los hogares que tienen múltiples dispositivos.
Por su parte, Proton VPN es de los más confiables en materia de seguridad. Lo mejor es que tiene una versión gratuita.
Tomacorrientes y adaptadores
Los enchufes eléctricos de Londres son de tipo G o “BS 1363”. Presentan tres clavijas rectangulares dispuestas en forma triangular.
Estos enchufes tienen mecanismos de seguridad que son como persianas internas. Solo se abren al insertar correctamente la clavija de tierra.
La corriente eléctrica en el Reino Unido opera a 230 voltios con una frecuencia de 50 Hz. Esto es compatible con la mayoría de los dispositivos de la Unión Europea.
Algunos aparatos podrían necesitar un convertidor de voltaje si no están diseñados para operar a 230 V.
Preguntas frecuentes sobre el internet en Londres
Varía según la zona. Las áreas críticas son la City of London o Westminster. En los edificios históricos hay dificultades para el acceso a la fibra óptica.
Definitivamente, la eSIM de Holafly. Es fácil de usar, versátil y tiene un precio más que competitivo.
Covent Garden, Soho, London Bridge y Notting Hill presentan problemas de señal tanto en 4G como en 5G.
Sí, el uso de VPN es completamente legal en el Reino Unido, siempre que no se utilice para actividades ilegales.
Sí, si tus dispositivos no tienen enchufe tipo G, necesitarás un adaptador. Si tu dispositivo solo soporta 110 V también necesitarás un convertidor.