Costa Rica es uno de los destinos más fascinantes de América Latina. Sus playas paradisíacas, selvas tropicales, volcanes y parques nacionales lo convierten en el lugar ideal para los amantes de la naturaleza, la aventura y el teletrabajo. Pero para disfrutar plenamente de tu experiencia necesitas una conexión fiable: ya sea para usar Google Maps en carretera, gestionar tu alojamiento o hacer videollamadas de trabajo, el internet en Costa Rica es tan importante como el protector solar.
Muchos viajeros se enfrentan a conexiones lentas o inestables, sobre todo cuando dependen del Wi-Fi del hotel o se conectan a redes públicas en cafeterías o aeropuertos. Para evitar problemas, lo mejor es llegar al país ya con una solución de datos lista para usar. La opción más cómoda y segura es la eSIM de Holafly, que te da internet desde que aterrizas y te permite olvidarte del roaming, las tarjetas físicas y los contratos complicados. En esta guía te explicamos cómo funciona, por qué es la mejor elección para estar conectado en Costa Rica y cómo activarla en solo minutos.
Cómo funciona el internet en Costa Rica y qué opciones tienes como viajero

Costa Rica cuenta con una infraestructura de telecomunicaciones moderna en las principales ciudades, pero las conexiones pueden ser variables en zonas rurales o de difícil acceso. Las operadoras locales como Claro, Kolbi o Movistar ofrecen planes prepago, pero estos suelen requerir un proceso lento de compra e identificación, especialmente si llegas al aeropuerto y no hablas español. Además, muchas tarjetas SIM locales vienen con límites de datos o cobertura restringida, lo que puede frustrar tus planes si viajas fuera de San José.
El internet en Costa Rica puede obtenerse de tres maneras:
- A través de redes Wi-Fi en hoteles, restaurantes y zonas públicas.
- Comprando una tarjeta SIM física local con datos móviles.
- Usando una eSIM internacional como la que ofrece Holafly.
Las redes Wi-Fi públicas son frecuentes, pero no siempre ofrecen buena velocidad ni seguridad. Es común que se saturen, que requieran contraseñas o que tengas que compartir tus datos personales para conectarte. Esto no solo es incómodo, sino que también representa un riesgo para tu privacidad y tus cuentas en línea.
Comprar una SIM local puede parecer una buena idea, pero suele ser engorroso. Necesitarás un pasaporte, buscar una tienda física, hablar con el vendedor y hacer la configuración manual. Además, en muchos casos la tarjeta no funcionará fuera de la zona urbana o se limitará a cierta cantidad de datos.
La alternativa moderna es la eSIM. Con Holafly, puedes comprar tu plan desde casa, recibir un código QR por correo y activarlo en segundos. Así, al aterrizar en Costa Rica, ya tendrás internet para pedir un Uber, consultar tu itinerario o avisar a tu familia que llegaste bien.
Por qué la eSIM de Holafly es la mejor opción para tener internet en Costa Rica
La eSIM de Holafly ha revolucionado la forma en que los viajeros se conectan a internet en el extranjero. A diferencia de las tarjetas SIM físicas, la eSIM no requiere que insertes nada en tu teléfono: es un perfil digital que instalas escaneando un código QR, y que activa automáticamente el plan de datos en tu dispositivo. Si tu móvil es compatible (como los iPhone más recientes o muchos Samsung Galaxy), ya puedes olvidarte del roaming o de buscar tiendas al llegar.
Uno de los grandes beneficios de Holafly es su instalación instantánea. Tras hacer la compra online, recibes por email un código QR. Solo debes escanearlo, seguir un par de pasos desde la configuración de tu teléfono y ya tienes acceso a internet. Esto significa que puedes conectarte apenas aterrizas en San José o Liberia, sin pasar por ninguna tienda ni hablar con personal local.
Además, todos los planes de Holafly para Costa Rica incluyen datos ilimitados, lo que te da la libertad de usar redes sociales, hacer llamadas por WhatsApp, consultar Google Maps o ver vídeos sin preocuparte por quedarte sin gigas. A diferencia de otros servicios, Holafly no reduce la velocidad drásticamente tras cierto consumo, y puedes seguir navegando con fluidez durante todo tu viaje.
Otro punto fuerte es la cobertura nacional. Holafly se conecta a las mejores redes del país, como Claro o Movistar, garantizando señal incluso en destinos turísticos alejados como Tortuguero, Monteverde o Corcovado. Y si necesitas ayuda, el soporte técnico está disponible en español, por WhatsApp, los 7 días de la semana, las 24 horas.
Por todo esto, Holafly se ha convertido en la opción favorita de quienes buscan internet en Costa Rica sin complicaciones, sin trámites innecesarios y sin cargos ocultos.
Cuánto cuesta el internet en Costa Rica con Holafly y cómo elegir tu plan

Una de las principales ventajas de la eSIM de Holafly es su transparencia en los precios. No hay cargos por activación, ni gastos extra por roaming, ni contratos escondidos. Pagas sólo por los días que necesitas y puedes elegir el plan que mejor se ajuste a la duración de tu viaje o estadía.
Los precios de Holafly para Costa Rica son los siguientes:
- 5 días: 19 USD
- 10 días: 34 USD
- 15 días: 47 USD
- 20 días: 54 USD
- 30 días: 64 USD
Todos los planes ofrecen datos ilimitados, lo que significa que puedes navegar sin límites, compartir conexión con otros dispositivos (hotspot) y olvidarte de recargas o restricciones.
Para viajes cortos, el plan de 5 o 10 días es ideal si solo vas de vacaciones. Si eres nómada digital o piensas quedarte más tiempo, el de 20 o 30 días te ofrece estabilidad y conexión constante sin sorpresas.
El proceso de compra es muy simple. Entras a la web oficial de Holafly, eliges el país y el plan, realizas el pago y en minutos recibes un correo con las instrucciones de instalación. Puedes activarla antes de viajar o al aterrizar, según prefieras.
Si vas a visitar otros países de América Central, también puedes adquirir una eSIM regional que cubra varios destinos, lo cual es perfecto para mochileros o personas que viajan por trabajo y quieren mantener una sola conexión activa.
Internet en Costa Rica para nómadas digitales y trabajadores remotos

Costa Rica se ha convertido en uno de los destinos favoritos para nómadas digitales, freelancers y trabajadores remotos de todo el mundo. Su ambiente relajado, la conexión con la naturaleza y la cultura de “pura vida” lo convierten en el entorno perfecto para trabajar con menos estrés y más calidad de vida. Pero hay algo que sigue siendo fundamental para que todo fluya: una conexión de internet en Costa Rica estable, rápida y confiable.
Muchos espacios de coworking han surgido en ciudades como San José, Tamarindo, Nosara o Santa Teresa. También hay cafés con Wi-Fi, pero la realidad es que estas conexiones suelen no ser suficientes para videollamadas frecuentes, cargas de archivos grandes o sesiones de trabajo prolongadas. El problema más común es que el Wi-Fi en zonas rurales no siempre tiene la velocidad prometida o se cae en horas punta.
Por eso, una solución como la eSIM de Holafly es perfecta para los nómadas digitales que desean libertad total. Al contar con datos ilimitados, puedes trabajar desde donde quieras: la terraza de un Airbnb frente al mar, una montaña rodeada de naturaleza o incluso durante un trayecto en bus entre ciudades. Además, al permitir el uso de hotspot, puedes conectar tu laptop o tablet sin depender del Wi-Fi del alojamiento.
Otra ventaja importante es la continuidad. Si viajas a Panamá, Nicaragua u otros países de la región, Holafly también ofrece planes regionales que te permiten seguir conectado sin comprar otra tarjeta. Esto no solo te ahorra tiempo, sino que garantiza que puedas responder a correos, atender reuniones o actualizar proyectos sin interrupciones.
En resumen, si vas a trabajar en remoto desde Costa Rica, tener una eSIM con buena cobertura y sin límites de datos no es un lujo, es una necesidad. Y Holafly cumple con todo lo que un profesional móvil necesita.
Seguridad digital al usar internet en Costa Rica: evita riesgos con tu propia conexión
Usar internet en el extranjero puede conllevar riesgos que muchas veces pasamos por alto, sobre todo cuando se trata de conectarse a redes Wi-Fi públicas o poco seguras. En Costa Rica, como en cualquier país, los hoteles, aeropuertos, cafés o centros comerciales ofrecen acceso gratuito a Wi-Fi, pero esto no siempre garantiza la seguridad digital que necesitas para proteger tu información.
Las redes públicas pueden ser fácilmente vulneradas por atacantes que instalan redes falsas (conocidas como evil twin) para robar contraseñas, datos bancarios o acceder a tus archivos personales. Además, muchos viajeros manejan documentación sensible desde sus dispositivos: pasaportes escaneados, datos fiscales, acceso a correos y plataformas de trabajo o incluso apps bancarias.
Una de las grandes ventajas de contar con tu propio internet en Costa Rica, a través de la eSIM de Holafly, es que te conectas directamente a redes móviles seguras, sin necesidad de pasar por Wi-Fi inseguro. Usar tus propios datos reduce de forma drástica las posibilidades de sufrir ataques cibernéticos, y te da la tranquilidad de que todo lo que haces en línea está protegido.
Además, al tener una conexión estable, puedes usar tu VPN de confianza para cifrar tus comunicaciones y navegar de forma anónima. Esto es especialmente útil si vas a gestionar reservas, hacer pagos online o compartir información personal. El uso combinado de Holafly + VPN se convierte así en una barrera extra contra cualquier intento de suplantación de identidad o robo de información.
Por tanto, si valoras tu privacidad digital mientras viajas, la mejor decisión es llevar tu propia conexión. Holafly no solo te da acceso a internet en cualquier parte del país, también protege tu experiencia en línea desde el primer clic. Una inversión pequeña que te ahorra posibles problemas grandes.
Preguntas frecuentes sobre el internet en Costa Rica
Sí, en ciudades como San José o Liberia hay 4G estable. Con Holafly, tendrás buena velocidad en la mayoría de zonas urbanas y turísticas.
Claro. Al incluir datos ilimitados, puedes ver vídeos, hacer videollamadas, usar redes sociales o trabajar en remoto sin problemas.
Holafly ofrece atención en español por WhatsApp 24/7. Si tienes problemas con la activación o la conexión, te responderán en pocos minutos.
Sí. La eSIM de Holafly permite activar el hotspot y compartir tu conexión con otros móviles, tablets o portátiles.
Funciona en la mayoría de las regiones turísticas y urbanas. Holafly se conecta a las redes locales más potentes para ofrecer cobertura nacional.