La mejor época para viajar a Costa Rica es aquella que te permita realizar tus planes de la mejor forma posible. Ese es el factor decisivo.
Costa Rica es una mezcla de selvas tropicales, playas volcánicas y fauna inusitada. Es un país perfecto para los viajeros que buscan naturaleza y aventura en cualquier época del año.
A pesar de su pequeña extensión, Costa Rica concentra cerca del 5 % de la biodiversidad del planeta. Esto explica por qué cada estación ofrece una experiencia distinta.
En este artículo descubrirás cuál es la mejor época para viajar a Costa Rica, según el tipo de viaje que quieras hacer: playa, senderismo, avistamiento de fauna, turismo de aventura o simplemente descanso.
Sigue leyendo para tener una visión clara, práctica y actualizada, de modo que puedas elegir las fechas de tu viaje con total convicción.
Mejor época para viajar a Costa Rica de acuerdo con su clima
El clima es un elemento de suma importancia a la hora de decidir cuál es la mejor época para viajar a Costa Rica.
Aunque el país tiene un patrón climático general, existen múltiples diferencias internas según cada región. Veamos.
Un clima tropical lleno de matices
El clima de Costa Rica tiene dos grandes periodos: la estación seca y la estación lluviosa. Estos ciclos están influenciados por los vientos alisios del noreste, la presencia de la cordillera central y la cercanía simultánea al Caribe y al Pacífico.
A lo largo del año, el país alterna días soleados con episodios de lluvia intensa, especialmente en las regiones montañosas y selváticas.
Las zonas más elevadas pueden presentar temperaturas más frescas incluso en pleno verano, mientras que las costas tienen habitualmente condiciones cálidas y húmedas.
Las dos grandes temporadas: seca y lluviosa
La estación seca va de diciembre a abril y es la favorita para quienes buscan cielos despejados, playas luminosas y carreteras más accesibles. Los días tienden a ser largos, soleados y con menor humedad.
Por su parte, la estación lluviosa va de mayo a noviembre y trae consigo tardes húmedas, selvas más verdes y una mayor presencia de fauna.
Las mañanas suelen ser despejadas, especialmente entre mayo y julio, pero las lluvias se intensifican hacia septiembre y octubre. Esta temporada se conoce como el “invierno verde”.
Un pequeño país con microclimas distintos
Costa Rica se divide en varias zonas climáticas. Son las siguientes:
- Pacífico norte. Seco y caluroso durante buena parte del año. Las lluvias llegan más tarde que en el resto del país.
- Pacífico central y sur. Más húmedo, con lluvias intensas en la tarde. La selva es más densa.
- Valle central. Clima templado gracias a la altitud. Hay temperaturas moderadas, con mañanas frescas y lluvias ocasionales a partir de mayo.
- Caribe. Presenta lluvias esporádicas a lo largo del año, pero vive sus periodos más secos en septiembre y octubre, al revés que el Pacífico.
¿Qué planes tienes?
Si buscas aventura y actividades como rafting, canopy o senderismo, la estación seca es más adecuada. Sin embargo, la estación lluviosa ofrece ríos más caudalosos y una selva en su máximo esplendor.
En caso de que tu interés esté centrado en conocer la cultura y la gastronomía del país, prácticamente cualquier época del año es adecuada, especialmente si te diriges al Valle central.
Para quienes quieren desconectarse y vivir una experiencia relajada, los meses de diciembre a abril garantizan playas más tranquilas. Entre mayo y junio las playas son más verdes y con menos turistas.
Conexión asegurada en cualquier clima
Viajar por Costa Rica implica moverte entre selvas, playas remotas y montañas donde la conexión a internet sufre variaciones.
La eSIM de Holafly para Costa Rica es una excelente alternativa, principalmente porque todos sus planes tienen datos ilimitados.
La app elige automáticamente el mejor operador disponible. Eso la hace muy confiable.
Algo muy positivo es que te permite tener internet estable sin depender de las tiendas locales ni de cambios de tu SIM física. Solo escaneas un código y te conectas de inmediato.
Los planes mensuales Holafly son ideales si planeas recorrer el país por más tiempo o trabajar en remoto. Te dan la tranquilidad de mantener la conexión en cada etapa del viaje, sin cargos sorpresa.
Es una solución práctica para usar mapas, reservas, traductores o redes sociales en cualquier temporada del año.

Mejores épocas para asistir a eventos y fiestas
El país de la “pura vida” tiene celebraciones prácticamente todos los meses. Sin embargo, algunas son más emblemáticas e interesantes y esto también influye en la decisión sobre la mejor época para viajar a Costa Rica.
Eventos y ritmos tropicales
Uno de los eventos musicales más populares es Envision Festival. Se celebra en febrero en la zona de Uvita, en el Pacífico Sur.
Este festival fusiona música electrónica, arte, bienestar y sostenibilidad en un entorno selvático.
Creatividad y cultura
El Festival Internacional de las Artes (FIA) es uno de los eventos culturales más importantes del país. Se celebra en San José, usualmente a mediados de año.
Reúne espectáculos de teatro, danza, circo, cine y música, con artistas de diversas partes del mundo.
También destaca Transitarte, un festival urbano que llena los parques del centro de la capital con exposiciones, conciertos y ferias de diseño durante marzo.
Los sabores costarricenses
Si tu mayor interés es gastronómico, cualquier momento del año es la mejor época para viajar a Costa Rica.
El Festival Gastronómico Sabores se celebra en diferentes fechas del año en San José. Reúne propuestas gourmet, comida tradicional y tendencias modernas, en un ambiente familiar.
Otro evento con gran aceptación es el Festival de la Palmitada en Pérez Zeledón, donde la cocina rural y los ingredientes naturales son los protagonistas.
Tradición pura vida: fiestas tradicionales
En enero, Costa Rica inicia el año con las Fiestas de Palmares, una de las celebraciones más interesantes. Incluye conciertos, desfiles, actividades ecuestres y un ambiente festivo.
Otro evento icónico es el Día de la Independencia, celebrado el 15 de septiembre. Las calles y pueblos se llenan de faroles, música y desfiles escolares.
Eventos populares llenos de color
Las corridas de toros al estilo tico, especialmente en Zapote en diciembre, son uno de los eventos populares más singulares del país.
A diferencia de otras corridas del mundo, los toros no son sacrificados. Hay voluntarios que entran al ruedo para probar su valentía mientras el público vive la emoción desde las gradas.
La pasión por el deporte
Entre los eventos deportivos más destacados está La Ruta de los Conquistadores, una de las carreras de ciclismo de montaña más exigentes del mundo. Se celebra entre octubre y noviembre.
El país también celebra torneos internacionales de surf, como el Campeonato Mundial de Surf en Jacó o Playa Hermosa. Estas competencias se llevan a cabo entre mayo y agosto.
Los espectáculos naturales de Costa Rica
Uno de los espectáculos naturales más impresionantes es la arribada de tortugas lora en Ostional. Miles de tortugas llegan a desovar principalmente entre julio y noviembre. La experiencia es impactante.
El avistamiento de ballenas jorobadas también atrae a miles de visitantes. En el Pacífico Sur, especialmente en Uvita, las mejores épocas van de julio a octubre y de diciembre a marzo.
Las temporadas con mejores precios para viajar a Costa Rica
Elegir la mejor época para viajar a Costa Rica también pasa por evaluar los precios en las diferentes etapas del año. En este país hay variaciones considerables, según la temporada.
La temporada más económica
La temporada baja corresponde a los meses de lluvia más intensos, generalmente de septiembre a noviembre. Es la mejor época para conseguir precios reducidos.
Aunque las lluvias pueden limitar algunas actividades, las mañanas suelen ser despejadas y la naturaleza está en su máximo esplendor.
Si eres flexible, este periodo ofrece la mejor relación calidad-precio, sin renunciar a magníficas experiencias en los parques nacionales y en playas casi vacías.
Temporada media: buenas experiencias y ahorro
Los meses de “transición”, como mayo, junio y parte de julio, constituyen la temporada media. Los precios no son tan bajos, pero tampoco alcanzan los altos valores altos de la estación seca.
El clima es más amable, con mañanas soleadas y lluvias dispersas en la tarde. Es un punto perfecto para quienes buscan combinar naturaleza con un gasto moderado.
La temporada más cara: el Sol tiene su precio
La temporada alta abarca principalmente de diciembre a abril. Coincide con la estación seca y es la más demandada por los turistas internacionales.
Durante estos meses, los precios aumentan considerablemente, especialmente en destinos como Guanacaste, Manuel Antonio o La Fortuna.
Eventos festivos como la Navidad, fin de año o Semana Santa elevan aún más los costos. Sin embargo, muchos piensan que vale la pena pagar un poco más.
Mira cada región
El Caribe parece ir en contravía del resto del país: septiembre y octubre son meses más secos y atractivos, lo cual aumenta ligeramente los precios en esa región, mientras otros destinos están en temporada baja.
Entre tanto, el Valle Central tiene precios más estables durante todo el año. Las variaciones son muy moderadas.
En el Pacífico, especialmente en el norte, los contrastes son mucho más marcados. En la temporada seca los costos se disparan, mientras que en temporada húmeda caen de forma notoria.
Esto significa que es posible encontrar buenos precios viajando en “temporadas opuestas” dependiendo de la región que elijas.

Mejor época para viajar a Costa Rica de acuerdo a la afluencia
Algunas personas eluden las fechas de alta afluencia de turistas. Otros no tienen problema con esto. Por tanto, este aspecto también debe tomarse en cuenta a la hora de escoger la mejor época para viajar a Costa Rica.
Disfrutar de más tranquilidad
Si buscas un viaje más relajado, con menos gente en playas, senderos y ciudades, los mejores meses son mayo, junio, septiembre, octubre y noviembre.
Como resultado, los parques nacionales están menos concurridos, las carreteras se sienten más despejadas y los destinos costeros recuperan su ambiente local.
En septiembre y octubre el Caribe vive su temporada seca, lo cual permite disfrutar playas más tranquilas sin renunciar al buen clima.
Las épocas más concurridas
La temporada seca, de diciembre a abril, atrae al mayor volumen de turistas del año. Los locales y los viajeros de larga estancia suelen elegir estos meses por su clima estable.
Como consecuencia, los parques nacionales alcanzan su capacidad máxima, los tours tienen pocos cupos y las playas más famosas se sienten llenas.
Las festividades como Navidad, fin de año y Semana Santa incrementan la afluencia aún más. De hecho, puede haber sobrecarga turística.
Alojamientos que dependen del sol o la lluvia
En temporada alta, conseguir alojamiento en zonas populares puede volverse complicado si no reservas con anticipación. Los hoteles, de todo tipo, se llenan rápidamente.
Incluso en las regiones menos turísticas, las mejores opciones tienden a agotarse varias semanas antes.
Por el contrario, en las temporada media y baja hay mayor disponibilidad. Es posible comparar tarifas, elegir habitaciones con mejores vistas o incluso solicitar upgrades.
¿Es más fácil transportarte según la temporada?
Los vuelos hacia Costa Rica, tanto internacionales como domésticos, suelen llenarse durante los meses secos. Esto encarece los boletos y limita las opciones.
Los servicios de transporte privado, como shuttles o alquiler de autos, también tienen mayor demanda, especialmente en los destinos playeros.
En temporada baja, hay buses menos ocupados y vuelos locales con asientos libres.
Actividades, eventos y planes
Muchos tours, conciertos y experiencias al aire libre alcanzan su capacidad máxima en la temporada alta.
Actividades como avistamiento de fauna, kayak en manglares o caminatas en los parques nacionales suelen coparse con rapidez. Reservar con anticipación es clave.
En la temporada baja, la disponibilidad mejora considerablemente. Es más fácil sumarse a actividades de último momento, conseguir horarios flexibles e incluso obtener descuentos.
Cómo estar conectado a internet en Costa Rica en cualquier época
Tanto en la mejor época para viajar a Costa Rica, como en cualquier momento, la conexión a internet durante la estancia en otro país es algo fundamental. Lo ideal es contar con un servicio estable y confiable.
De entrada, conviene descartar la opción de internet fijo, a menos que vayas a vivir en Costa Rica. Esta modalidad exige contratos con permanencia de un año y no tiene sentido si vas a moverte para conocer el país.
Internet móvil local: opciones variadas
Las empresas de telefonía en Costa Rica, como Kolbi, Claro o Movistar ofrecen planes prepago y pospago con diferentes cantidades de datos.
En general, son planes económicos, pero la cobertura depende mucho de la zona. En las regiones apartadas o en las carreteras rurales, la señal puede debilitarse.
Así mismo, debes comprar una SIM local en una tienda física, mostrar tu documentación y adaptar tu dispositivo.
Para quienes solo necesitan conexión ocasional en las ciudades y rutas populares, estos planes pueden funcionar.
La opción más práctica: una eSIM para Costa Rica
Una eSIM para Costa Rica es una de las opciones más recomendables para los viajeros por su simplicidad y fiabilidad.
Basta con escanear un código QR para activar el servicio. Esto evita trámites, colas y problemas de compatibilidad.
Mucho mejor si eliges una eSIM con datos ilimitados, como la de Holafly. Eso te permite navegar, usar mapas, traducir, reservar tours o hacer videollamadas sin preocuparte por quedarte sin megas.
Además, puedes mantener tu número de WhatsApp y funciona en múltiples regiones del país.
¿Internet satelital en Costa Rica?
El internet satelital solo es útil en zonas extremadamente remotas, especialmente en regiones selváticas o comunidades rurales con poca infraestructura.
Sin embargo, es costoso, requiere equipos específicos y no es la opción más práctica para un turista promedio.
Si vas a hacer expediciones, voluntariados o vas a pasar una larga temporada en regiones aisladas, puede ser conveniente.
WiFi público
La mayoría de los hoteles, cafeterías y restaurantes ofrecen WiFi gratuito o de cortesía. En ciudades como San José o Puerto Viejo, la conexión suele ser estable, aunque la velocidad varía.
Sin embargo, depender únicamente del WiFi gratuito no es muy práctico si necesitas conexión durante los traslados, excursiones o trayectos largos.
Algunos municipios ofrecen puntos de WiFi público, pero suelen ser lentos y poco seguros para trámites sensibles.

¿Cuándo es mejor viajar a Costa Rica?
Determinar la mejor época para viajar a Costa Rica depende, ante todo, del tipo de experiencia que busques. No hay una respuesta absoluta.
Sin embargo, el periodo que destaca por encima del resto, sin duda alguna, es la estación seca, entre diciembre y abril. En estos meses, el clima es más estable, las lluvias son escasas y las carreteras están en buen estado.
Aun así, hay otras temporadas que también pueden ser excelentes para visitar el país.
La temporada verde, especialmente entre mayo y julio, es una alternativa fantástica si buscas naturaleza exuberante, menos turistas y mejores precios, sin renunciar a mañanas soleadas.
Por su parte, septiembre y octubre, aunque son los meses más lluviosos en el Pacífico, se convierten en el mejor momento para visitar el Caribe costarricense, cuando esta región disfruta de cielos despejados y un clima más seco.
Preguntas frecuentes
La estación seca, de diciembre a abril, es la más estable y con menos lluvias, ideal para recorrer playas, parques nacionales y rutas de aventura sin contratiempos.
Los meses de mayo, junio, septiembre, octubre y noviembre registran menor afluencia. Es la mejor época si buscas tranquilidad.
Septiembre y octubre son los meses más secos en esta región, lo que los convierte en la mejor época para disfrutar de sus playas y cultura.
La temporada baja, especialmente entre septiembre y noviembre, concentra los precios más económicos en alojamiento y actividades.
Entre diciembre y abril, cuando la ausencia de lluvias facilita los traslados y permite recorrer distintos ecosistemas sin interrupciones.