Los requisitos para viajar a Costa Rica desde Chile son relativamente sencillos, ya que ambos países tienen acuerdos migratorios muy favorables.
Costa Rica es un paraíso verde ubicado en pleno corazón de Centroamérica. Se trata de uno de los destinos favoritos para los amantes de la naturaleza, la aventura y la “pura vida”.
Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, los ciudadanos chilenos no necesitan visa para entrar a Costa Rica, siempre que viajen como turistas y por un período limitado.
Que no te pidan visa no significa que puedas llegar solo con las ganas de viajar. Las autoridades migratorias costarricenses exigen otros requisitos de ingreso que sí son obligatorios.
Es importante que te bases en información reciente y corroborada con fuentes oficiales y no solo en las experiencias de otros viajeros.
En este artículo vas a encontrar un listado claro y detallado de todos los requisitos obligatorios para ingresar a Costa Rica. También, consejos adicionales para que tu estadía sea tranquila y sin tropiezos.
El objetivo es que al terminar la lectura tengas claro lo que necesitas y lo que te conviene para el viaje. Sigue leyendo para informarte bien.
Qué requieres para viajar a Costa Rica desde Chile en 2025
Cumplir requisitos para viajar a Costa Rica desde Chile es clave para evitar retrasos, entrevistas largas en el control migratorio o incluso la negativa de entrada. Los requerimientos básicos son los siguientes.

Pasaporte chileno: el único documento válido de ingreso
Para ingresar a Costa Rica los chilenos deben presentar un pasaporte vigente. No se permite la entrada solo con cédula de identidad.
El pasaporte debe estar en buen estado, sin daños, cortaduras ni páginas sueltas, y con espacio disponible para el sello de entrada.
La normativa costarricense exige que el pasaporte esté vigente al momento del ingreso, sin un mínimo legal de meses de vigencia restantes.
Sin embargo, muchas aerolíneas y autoridades recomiendan viajar con al menos 3 meses de vigencia, para evitar problemas en el embarque o durante las conexiones internacionales.
El pasaporte es el más importante de los requisitos para viajar a Costa Rica desde Chile. Si lo tienes vencido o dañado, renuévalo con suficiente antelación.
Si no cumples, Migración de Costa Rica puede rechazar la entrada y enviarte de vuelta en el siguiente vuelo disponible.
Demostrar que puedes sostener tu estadía
Costa Rica exige que los turistas acrediten solvencia económica suficiente para su estancia. No se ha establecido un monto específico, pero lo recomendable es tener unos $300 USD por cada mes de estancia.
Por lo general, los oficiales evalúan si tu presupuesto resulta coherente con tu itinerario y con la duración del viaje.
Lleva tarjetas de crédito o débito internacionales con cupo disponible. También puedes presentar extractos bancarios recientes o certificados de saldo de tus cuentas, además de dinero en efectivo.
Demostrar tu solvencia es otro de los requisitos para viajar a Costa Rica desde Chile. Si no lo haces, es posible que el oficial de migración reduzca tu periodo de permanencia, exija documentación adicional o incluso te niegue la entrada.
Boleto de salida y alojamiento: pruebas obligatorias
Costa Rica exige que todos los turistas presenten prueba de salida del país antes de que venza su período autorizado.
Esto significa llevar un boleto de regreso a Chile o un pasaje hacia un tercer país. Este requisito es controlado tanto por la aerolínea como por Migración.
También es habitual que pidan reservas confirmadas, especialmente para las primeras noches. Si te quedas con amigos o familiares, es conveniente llevar una carta de invitación con la dirección y los datos de contacto.
No olvides que este es uno de los requisitos obligatorios para viajar a Costa Rica desde Chile.
Si no puedes demostrar tu salida del país, el oficial podría pedirte que compres un boleto en el aeropuerto. También es posible que te hagan una entrevista más larga y, en casos dudosos, que no te autoricen la entrada.
Casos en los que cambia tu categoría migratoria
Si viajas a Costa Rica por motivos distintos al turismo, toma en cuenta lo siguiente.
Negocios breves
La participación en reuniones, ferias, congresos o visitas comerciales sí se pueden realizar como turista, siempre que no recibas remuneración local. Se recomienda llevar carta de invitación o documentación del evento.
Estudios
Los cursos cortos pueden hacerse como turista, pero para programas formales (semestrales o anuales) debes tramitar una categoría migratoria de estudiante. Esto implica carta de admisión, solvencia ampliada y documentos legales.
Trabajo
Para cualquier actividad remunerada o relación laboral dentro de Costa Rica, es obligatorio contar con permiso de trabajo o residencia. Trabajar como turista es una infracción migratoria.
Si viajas por razones diferentes al turismo, tener tus documentos en regla es obligatorio ya que forma parte de los requisitos para viajar a Costa Rica desde Chile.
De lo contrario, puedes verte sometido a una expulsión, multas, cancelación de tu ingreso o prohibición temporal de reingreso.
Los requisitos aduaneros son estrictos
Al ingresar a Costa Rica debes cumplir con las normas aduaneras aplicadas a turistas. Puedes llevar tu equipaje personal sin pago de impuestos (ropa, artículos de higiene, electrónica de uso razonable).
Debes declarar el dinero en efectivo o valores equivalentes o superiores a $10.000 USD. Hay restricciones para el ingreso de alimentos frescos, plantas, semillas, productos animales, armas y ciertos medicamentos.
Las normas aduaneras forman parte ineludible de los requisitos para viajar a Costa Rica desde Chile. No cumplirás implica confiscaciones, multas e incluso procesos penales si transportas sustancias o bienes prohibidos.

Otros requisitos que no debes pasar por alto
Además de los requisitos para viajar a Costa Rica desde Chile ya citados, hay otras normativas que debes tomar en consideración. Veamos.
Viajar con menores
Los niños que viajen sin uno de sus padres necesitan autorización notarial para salir de Chile. Costa Rica solicitará el pasaporte vigente. Se recomienda llevar certificado de nacimiento y las copias de los permisos.
Viajar con mascotas
Los perros y gatos requieren certificado veterinario oficial, vacuna antirrábica vigente y documentos emitidos poco antes del viaje. Si falta algún documento, la mascota puede quedar en cuarentena o ser devuelta.
Conducir en Costa Rica
Puedes conducir con tu licencia chilena vigente mientras dure tu estancia legal como turista. Las empresas de arriendo suelen pedir tarjeta de crédito para la garantía.
Permanencia autorizada
El oficial de migración indicará cuántos días puedes permanecer (máximo 90). Exceder ese plazo implica multas y posibles negativas de entrada futura.
Consejos para viajar a Costa Rica desde Chile
Además de cumplir todos los requisitos para viajar a Costa Rica desde Chile, conviene cuidar ciertos detalles prácticos que te pueden ahorrar dinero, estrés y pérdidas de tiempo. Toma nota.
Conexión confiable: tu ventana al mundo
Costa Rica tiene buena infraestructura de internet. Los informes recientes sitúan al país en un rango medio a nivel mundial. La calidad disminuye en las zonas de selva, montaña o playas muy aisladas, justo donde van muchos viajeros.
Por eso es muy recomendable llegar con buena conectividad desde el minuto uno, sin depender de buscar chips en el aeropuerto ni de redes WiFi gratuitas o en el hotel.
La eSIM de Holafly para Costa Rica ofrece datos ilimitados con cobertura 4G y 5G donde esté disponible. Está diseñada justamente para los viajeros que usan Google Maps, Uber/Didi, WhatsApp, reservas y banca en línea.
La gran ventaja es que puedes instalar la eSIM antes de salir de Chile y activarla al aterrizar, sin esperar colas ni rellenar papeles. Holafly envía el código QR por correo y en pocos pasos quedas conectado.
Algo muy positivo es que mantienes tu SIM chilena para recibir SMS de tu banco o tu operador.
Los planes Holafly para Costa Rica tienen datos ilimitados desde unos 7,90 USD por un día. Mientras más larga sea la estancia, más baja es la tarifa por día.
Si tu viaje es largo o estás haciendo un recorrido por varios países, puedes optar por el plan mensual de Holafly, que funciona en Costa Rica y más de 170 destinos y se puede cancelar en cualquier momento
Quedarte sin internet o tener una conexión inestable es bastante incómodo si estás a miles de kilómetros de Chile.
¿Hay requisitos sanitarios para los chilenos?
Dentro de los requisitos para viajar a Costa Rica desde Chile no hay ninguna vacuna obligatoria. Tampoco piden certificados COVID-19 ni pruebas negativas.
Sin embargo, debes presentar el certificado internacional si viajas desde un país con riesgo de transmisión, incluso si solo has hecho un tránsito de más de 12 horas en tal país.
Si te exigen el certificado y no lo tienes, es posible que rechacen tu entrada a Costa Rica o te hagan una retención temporal hasta el retorno al país de origen.
Controla la moneda y los pagos
En Costa Rica la moneda oficial es el colón costarricense (CRC), aunque en las zonas y comercios turísticos se aceptan dólares estadounidenses.
Actualmente, $1 CRC equivale a alrededor de $1,85 CLP. Dicho de otra manera, $10.000 CRC son algo así como $18.500 CLP.
Lo mejor es llevar una parte en dólares o colones para gastos iniciales (transporte, comida, propinas) y usar principalmente tarjeta de débito o crédito sin altas comisiones para el resto de los gastos.
Hay muchos cajeros automáticos en las ciudades y zonas turísticas, pero no tanto en los pueblos pequeños o áreas muy rurales.
Si no te ocupas de esto, puedes terminar cambiando en lugares con tasas muy desfavorables o usando la tarjeta sin saber qué comisión aplicará tu banco chileno.
El seguro de viaje es clave
El seguro de viaje no forma parte de los requisitos para viajar a Costa Rica desde Chile, pero es sumamente recomendable.
El país tiene costos médicos elevados y muchas actividades turísticas involucran cierto nivel de riesgo. Viajar sin seguro puede resultarte costoso ante cualquier imprevisto.
Contrata un seguro de viaje que cubra gastos médicos, hospitalización y repatriación. Verifica que incluya actividades al aire libre. Mucho mejor si también cubre pérdida de equipaje o de vuelos.
Aunque puedes ingresar a Costa Rica sin seguro, no tenerlo eventualmente podría significar gastos médicos onerosos. Algunos operadores turísticos se niegan a realizar actividades para viajeros sin seguro.
¿Qué hacer si pierdes tus documentos?
Otro consejo sencillo pero fundamental es tener copias de todos tus documentos importantes: pasaporte chileno, cédula, póliza de seguro, reservas de vuelos y alojamientos, y comprobantes de medios de pago.
Lo ideal es combinar copias impresas (guardadas en un lugar distinto al original) con copias digitales en la nube y/o correo electrónico.
Si pierdes la mochila o extravías el pasaporte, contar con copias facilita denunciar, gestionar un pasaporte de emergencia en la Sección Consular de Chile en San José y demostrar tu identidad ante las autoridades migratorias o la aerolínea.
Números de emergencia siempre a mano
Tener los números de emergencia a la mano no es uno de los requisitos para viajar a Costa Rica desde Chile, pero resulta más que recomendable para cualquier viajero prudente.
Arma una pequeña “agenda de emergencia” con los teléfonos y correos de contacto más importantes:
Incluye el número y dirección de la Embajada/Consulado de Chile en Costa Rica (en San José, teléfono +506 2280-0037 y correo sanjose@consulado.gob.cl). También de tu seguro de viaje, de tu banco chileno y de la aerolínea.
Tener esos datos anotados en el móvil y en formato físico es clave si te quedas sin internet, sin batería o sin acceso a tus cuentas. En momentos de emergencia, estos datos son invaluables.
Las costumbres ticas: entender y respetar
Costa Rica es famosa por su ambiente relajado y su lema “pura vida”, que los ticos usan para saludar, despedirse o expresar que todo está bien.
El país es seguro en comparación con otros de la región, pero sigue habiendo diferencias culturales que conviene conocer.
En el trato cotidiano se valora la cortesía y el uso de “usted” en contextos formales o con personas que no conoces, mientras que el “vos” es muy usado entre amigos y familia.
En los restaurantes, muchas veces la cuenta incluye un 10 % de servicio. Las propinas adicionales quedan a criterio del cliente, aunque los turistas suelen dejar algo extra si el servicio fue bueno.
Si no te adaptas mínimamente a estas costumbres puedes parecer brusco, dejar más propina de lo habitual sin necesitarlo o, al contrario, resultar descortés.

El clima y los precios
Este, por supuesto, no forma parte de los requisitos para viajar a Costa Rica desde Chile, pero es una consideración que obedece al más elemental sentido común.
En términos generales, la estación seca va de diciembre a abril, con cielos más despejados y menos lluvia; es la época preferida para playa, excursiones y actividades al aire libre, pero también la más cara y concurrida
De mayo a noviembre predomina la temporada de lluvias, con chubascos frecuentes pero muchas horas de sol, especialmente al inicio y al final del periodo. En esos meses los precios de hoteles y tours suelen bajar.
En la etapa lluviosa algunas pistas, senderos o actividades llegan a suspenderse por malas condiciones meteorológicas, sobre todo en las zonas montañosas o en la costa del Caribe.
Preguntas frecuentes
No. Los chilenos pueden ingresar como turistas sin visa y normalmente reciben hasta 90 días de permanencia.
Si viajas directamente desde Chile, no necesitas vacunas obligatorias. Solo se exige el certificado de fiebre amarilla si vienes desde un país de riesgo.
La normativa pide acreditar al menos $300 USD por mes. Es recomendable viajar con un presupuesto mayor, dado que Costa Rica es un destino relativamente costoso.
Sí, siempre que tu licencia esté vigente y que tu estadía se mantenga dentro del período autorizado como turista.
Costa Rica es considerado un país seguro, pero como en cualquier destino turístico, hay robos oportunistas. Conviene seguir normas básicas de seguridad.
Lo más práctico es viajar con una eSIM Holafly con datos ilimitados, que puedes activar al aterrizar sin cambiar tu SIM física. Esto te asegura conexión estable.
En las zonas turísticas se aceptan dólares, pero no en todas partes. Para evitar tasas desfavorables, conviene llevar algo de colones y usar tarjeta cuando sea posible.