Saltar al contenido
Por Edith Sánchez

Requisitos para viajar a Costa Rica desde España en 2025

Costa Rica Planificar viaje
13 min
guacamaya-volando-requisitos-viajar-españa-costa-rica

Los requisitos para viajar a Costa Rica desde España son bastante sencillos, pero deben cumplirse al pie de la letra para no tener ningún inconveniente al momento del ingreso.

Costa Rica es un país vibrante, verde y lleno de vida. Es conocido en todo el mundo por su lema “Pura vida” y cautiva a quienes buscan una naturaleza exuberante, playas salvajes y una cultura amable y relajada.

Antes de hacer las maletas, conviene conocer los requisitos para viajar a Costa Rica desde España, que en 2025 siguen siendo bastante básicos, pero, igual, deben cumplirse.

Las autoridades migratorias costarricenses son muy rigurosas porque consideran que su país es un pequeño paraíso y quieren que se mantenga así. Por lo tanto, son estrictos con las normas de ingreso.

En este artículo encontrarás información sobre esos requisitos y además consejos útiles y recomendaciones sobre los errores que debes evitar.

Sigue leyendo y prepárate para vivir una experiencia inolvidable.

Qué requieres para viajar a Costa Rica desde España en 2025

Los españoles gozan de grandes ventajas migratorias en casi toda América Latina. Aun así, es muy importante cumplir con los requisitos para viajar a Costa Rica desde España.

Tener tus documentos en orden no solo te evita problemas en el control fronterizo, sino que también refleja respeto por las normas del país anfitrión y asegura una experiencia tranquila.

maleta-pasaporte-aeropuerto-requisitos-viajar-españa-costa-rica
El pasaporte es el principal requisito para viajar a Costa Rica desde España. Fuente: Canva.

Pasaporte español vigente: la clave de todo

El pasaporte es el factor básico de ingreso. Constituye el elemento más importante dentro de los requisitos para viajar a Costa Rica desde España.

El pasaporte debe ser emitido conforme a los estándares internacionales de lectura mecánica.

No se exige una vigencia mínima de tres o seis meses, pero el documento debe estar vigente durante toda la estancia en el país y encontrarse en buen estado.

Si el pasaporte está vencido, deteriorado o ilegible, las autoridades migratorias pueden denegar el embarque o la entrada.

Debes demostrar solvencia económica al ingresar

Las pruebas de solvencia se incluyen dentro de los requisitos para viajar a Costa Rica desde España, aunque no siempre son exigidas por las autoridades.

El monto de referencia es al menos $300 USD por cada mes o fracción de mes de permanencia. Esto, como mínimo.

La solvencia se puede demostrar mediante extractos bancarios recientes, tarjetas de crédito internacionales, efectivo o comprobantes de alojamiento ya pagados.

Si no se presentan las pruebas del caso, el oficial puede denegar la entrada o reducir la duración del permiso de estancia.

Presenta pruebas de tu itinerario

Otro de los requisitos para viajar a Costa Rica desde España es contar con un boleto de salida del país y reservas de alojamiento. No siempre te lo exigen, pero pueden hacerlo en cualquier momento.

Todo viajero español debe presentar un boleto, ya sea de regreso a España o hacia otro destino antes del vencimiento del permiso otorgado. Las aerolíneas suelen verificar este requisito antes del embarque.

Aunque no es un documento obligatorio por ley, las autoridades también pueden solicitar la dirección del alojamiento donde el visitante permanecerá durante los primeros días.

No contar con un boleto de regreso o evidencia de alojamiento puede impedir el ingreso o limitar el tiempo de estadía.

Permisos específicos

En caso de que no vayas por turismo, sino que el motivo sea otro, los requisitos para viajar a Costa Rica desde España son diferentes.

Para viajes de negocios o participación en congresos, se debe presentar una carta de invitación o comprobante de la empresa u organización anfitriona.

Si se trata de estudios o estancias académicas, se requiere una carta de aceptación de la institución educativa costarricense.

En caso de que la permanencia exceda los 180 días o implique actividades remuneradas, es necesario tramitar una visa temporal o una residencia especial.

Ignorar este requisito puede generar varias sanciones migratorias.

Las normas aduaneras

Como en casi todos los países, los requisitos para viajar a Costa Rica desde España incluyen el respeto por las normas aduaneras.

Costa Rica permite a los viajeros españoles introducir bienes personales sin impuestos, dentro de los límites de la franquicia de viajero, que ronda los $500 USD.

Quienes ingresen con más de $10.000 USD en efectivo o su equivalente deben declararlo ante la autoridad aduanera.

Está prohibido ingresar productos de origen vegetal o animal sin certificado sanitario, así como medicamentos sin receta o sustancias controladas.

No declarar bienes sujetos a impuestos o materiales restringidos genera multas, decomisos o sanciones legales.

Consejos para viajar a Costa Rica desde España en 2025

Viajar bien preparado hace toda la diferencia. Más allá de los requisitos para viajar a Costa Rica desde España, hay factores prácticos que pueden mejorar o complicar tu experiencia en Costa Rica.

Planificar estos detalles te evita gastos imprevistos y te permite disfrutar plenamente y sin estrés de este destino. A continuación, encontrarás algunos consejos clave.

viajeros-aeropuerto-pasabordo-requisitos-viajar-españa-costa-rica
Uno de los requisitos para viajar a Costa Rica desde España es presentar un boleto de salida. Fuente: Canva.

La eSIM de Holafly, tu soporte digital en Costa Rica

En Costa Rica, la cobertura de red es buena en las principales ciudades como San José, Liberia y Puerto Viejo, pero puede volverse irregular en parques nacionales o en las zonas rurales.

La mayoría de los viajeros españoles utiliza el móvil para todo: mapas, traductores, reservas y comunicación con familiares. Por eso, mantenerte conectado desde que aterrizas es esencial.

La eSIM de Holafly para Costa Rica es la mejor opción si buscas datos ilimitados, instalación instantánea y conexión estable sin depender del Wi-Fi del hotel.

Se activa escaneando un código QR y funciona con las redes locales más rápidas. Los planes comienzan desde 3,70 € al día, con cobertura completa en todo el país. Si contratas más días, más economizas en la tarifa diaria.

En caso de que tu viaje sea de larga duración o pienses visitar otros países, la opción más conveniente es el plan mensual global Holafly. Es óptimo para viajeros frecuentes, nómadas digitales o trabajadores remotos.

Con los planes de Holafly puedes mantener tu número de WhatsApp y seguir conectado sin preocuparte por recargas o roaming.

Un plus: Holafly tiene soporte al cliente las 24 horas, todos los días y cien por ciento en español y otros idiomas. La compañía nació en España y cuenta con gran prestigio dentro de los usuarios de todo el mundo.

Exención de visa: una ventaja, pero con matices

Como quizás ya lo notaste, dentro de los requisitos para viajar a Costa Rica desde España no se encuentra la visa.

Los ciudadanos españoles no necesitan visa para ingresar a Costa Rica con fines turísticos, de negocios o de tránsito. Forman parte del Grupo 1 de países exentos de visa, según la normativa migratoria vigente.

Los viajeros pueden permanecer en el país hasta 180 días por visita. La duración exacta del permiso la determina el oficial de migración al momento de la entrada, según el motivo del viaje y la documentación presentada.

Si el visitante excede el tiempo autorizado o permanece sin regularizar su situación, puede enfrentar multas, deportación o restricciones futuras de ingreso.

Para estancias más largas, por estudios, trabajo o residencia temporal, se debe solicitar un permiso especial o la visa de categoría migratoria correspondiente ante la Dirección General de Migración y Extranjería.

Paga como local y evita sorpresas

En Costa Rica circula el colón costarricense (CRC), pero en casi todos los lugares aceptan tarjetas internacionales y dólares estadounidenses, aunque no todos aplican un cambio favorable.

Actualmente, el valor del colón se mantiene alrededor de 575 ₡ o 583 ₡ por 1 euro, pero puede variar ligeramente según el día y el lugar de cambio.

Llevar algo de efectivo es fundamental: los pequeños comercios, taxis o sodas (restaurantes familiares tradicionales) suelen trabajar solo con colones.

También podrías quedarte sin efectivo en las zonas rurales donde los datáfonos no siempre funcionan. Tener una pequeña reserva de colones es una medida práctica que te sacará de más de un apuro.

Evita cambiar dinero en los aeropuertos o en la calle, donde las tasas son menos favorables. Opta por los cajeros automáticos o las casas de cambio oficiales. Las tarjetas sin comisiones internacionales también son una excelente alternativa.

Recomendaciones sanitarias

Dentro de los requisitos para viajar a Costa Rica desde España no hay ninguna vacuna obligatoria, si llegas directamente desde Europa.

Sin embargo, sí es obligatoria la vacuna contra la fiebre amarilla para quienes hayan estado o transitado por países con riesgo de transmisión en los 15 días previos al ingreso.

El viajero debe presentar un certificado internacional de vacunación válido, sin el cual podría negárse la entrada o aplicarse medidas sanitarias preventivas.

Además, se recomienda tener actualizadas las vacunas de tétanos, hepatitis A y B y COVID-19, aunque no son obligatorias.

Copias de documentos: algo que te puede salvar el viaje

Perder el pasaporte, el móvil o una tarjeta bancaria en un país extranjero le arruina las vacaciones a cualquiera, si no tiene un respaldo.

Por eso, se recomienda hacer copias digitales y físicas de los documentos más importantes: pasaporte, billete de avión, seguro médico, reservas de hotel y permisos de conducción.

Guarda una copia en la nube y otra en tu correo electrónico, además de una copia impresa separada del original. Si viajas acompañado, intercambia copias con la otra persona.

No hacerlo puede convertir un incidente menor en un gran problema. Sin identificación ni comprobantes de tu viaje, los trámites ante la Embajada o las autoridades locales se vuelven lentos y engorrosos.

Mejor seguro que arriesgarte

Aunque dentro de los requisitos para viajar a Costa Rica desde España no se encuentra una póliza de seguro, definitivamente es más que recomendable. Los costos de atención médica privada suelen ser elevados.

Un buen seguro de viaje debe incluir atención médica, hospitalización, repatriación, cobertura por cancelaciones y pérdida de equipaje.

En caso de emergencia, no contar con seguro genera gastos imprevistos y demoras en la atención. Algunos programas educativos o de voluntariado exigen seguro médico como condición para participar.

En un destino tropical como Costa Rica, donde el entorno natural es parte de la experiencia, viajar protegido no es un lujo, sino una necesidad.

Contactos esenciales: no te confíes, anótalos

Es fácil olvidar los números de emergencia cuando todo va bien, pero en momentos de urgencia, tenerlos a mano hace que todo fluya.

En Costa Rica, el número general de emergencias es el 911. Este cubre atención médica, bomberos y policía.

También deberías guardar los datos de la Embajada de España en San José, ubicada en el barrio Rohrmoser, teléfono: +506 2220 2027.

Anota estos contactos en tu teléfono, pero también en papel. Si sufres un robo, extravío de documentos o un accidente, podrás contactar con las autoridades sin depender de una conexión a internet.

dolares-smartphone-playas-requisitos-viajar-españa-costa-rica
Lleva dinero en efectivo y una eSIM, aunque no sean requisitos para viajar a Costa Rica desde España. Fuente: Canva.

Entender la “Pura Vida” para disfrutarla

Obviamente, la comprensión de las costumbres locales no es uno de los requisitos para viajar a Costa Rica desde España. Sin embargo, esto es clave para disfrutar del país.

La expresión “Pura vida” define la esencia del país: alegría, amabilidad y respeto por la naturaleza. Conocer y respetar las costumbres locales te ayudará a integrarte mejor.

En Costa Rica, la gente saluda con cortesía, evita las discusiones acaloradas y valora la puntualidad relativa.

También es importante respetar los espacios naturales: no alimentar animales silvestres, no salirse de los senderos y no dejar basura.

Las sanciones por dañar ecosistemas son severas y la conciencia ambiental está profundamente arraigada. Existen restricciones muy rigurosas para los fumadores: no se puede fumar en espacios cerrados ni abiertos de uso público.

Juega con el clima y tu presupuesto

Costa Rica tiene dos estaciones bien marcadas: la seca (de diciembre a marzo) y la lluviosa (de mayo a octubre).

En el Caribe, la dinámica es opuesta: los meses más secos suelen ser febrero-marzo y septiembre-octubre. Si viajas en temporada seca, disfrutarás de las playas y los parques, pero con precios más altos.

Los meses intermedios (abril, mayo, noviembre) ofrecen mejor equilibrio: paisajes verdes, menor afluencia turística y mejores tarifas.

En la época lluviosa, las tormentas suelen ser vespertinas, por lo que las mañanas permiten hacer excursiones sin problema. En cualquier caso, reserva con tiempo.

Preguntas frecuentes

¿Los españoles necesitan visa para entrar a Costa Rica en 2025?

No, los españoles no necesitan visa para viajar a Costa Rica por turismo o negocios breves. Pueden permanecer hasta 180 días en el país.

¿Cuánto dinero se recomienda llevar para un viaje a Costa Rica desde España?

Se aconseja disponer de al menos $300 USD por cada mes de estancia, aunque los gastos reales pueden ser mayores según el estilo de viaje.

¿Qué vacunas necesitan los españoles para viajar a Costa Rica?

No hay vacunas obligatorias si llegas directamente desde España. Si has estado en países con riesgo de fiebre amarilla debes presentar el certificado internacional.

¿Qué tipo de seguro se recomienda para viajar a Costa Rica?

Se recomienda un seguro de viaje con cobertura médica internacional, que incluya hospitalización, repatriación y atención de urgencias, aunque no es obligatorio.

¿Cuál es la mejor época para visitar Costa Rica?

La estación seca, de diciembre a marzo, es ideal. Sin embargo, los meses de abril, mayo y noviembre ofrecen buen clima, menos turistas y precios más bajos.

¿Es seguro viajar por Costa Rica?

Sí, Costa Rica es considerado uno de los países más seguros de Centroamérica. Aun así, se recomienda precaución con los objetos personales.

¿Qué no se puede llevar a Costa Rica?

Está prohibido ingresar productos de origen animal o vegetal sin certificado sanitario, así como drogas, armas o medicamentos controlados sin receta.