Visita Tiquicia en tu próxima escapada con la tranquilidad de que lo tienes todo debidamente plenado. Así no te perderás de ninguna de sus paradisiacas playas, parques naturales y ciudades que te dejarán sin palabras. Tampoco correrás el riesgo de no cumplir con alguno de los requisitos para viajar a Costa Rica desde México; mucho menos si continúas leyendo esta guía con nosotros.
A lo largo de las siguientes secciones te contaremos los detalles sobre todos los requerimientos para entrar al país: desde aquellos obligatorios, hasta los más recomendables, pero imprescindibles para que a tu aventura no le falte nada.
Qué requieres para viajar a Costa Rica desde México en 2025

¡Primero lo primero! Para ahondar en los requisitos para viajar a Costa Rica desde México el paso más importante es conocer y cumplir con la documentación obligatoria para aprobar el control migratorio. En ella se encuentra el pasaporte, billete de avión, seguro médico y demás visados; acá conocerás sus características.
El pasaporte mexicano debe ir siempre contigo
Antes de alistar cualquier otro tipo de documentación deberás asegurarte de tener listo y validado tu pasaporte mexicano. Siendo este documento tu identificación en el país de destino, este deberá estar en las mejores condiciones posibles, es decir, con toda la información legible, sin manchas y con, mínimo, dos hojas en blanco para los sellos migratorios.
Además de lo anterior, el gobierno costarricense solicita que el pasaporte de los viajeros tenga, por lo menos, seis meses de validez desde la fecha de entrada al país. Entonces, si tu pasaporte está próximo a vencer, te recomendamos renovarlo cuanto antes.
Permisos de ingreso a Costa Rica y visados para mexicanos
No por nada Costa Rica es un destino preferido entre los ciudadanos mexicanos. Y es que no es solo por sus paisajes y riqueza natural, sino también porque actualmente los mexicanos no necesitan solicitar una visa de turismo para ingresar al país; lo anterior siempre y cuando el viaje no sea mayor a los 90 días.
Pero la cosa cambia cuando el motivo del viaje difiere del turismo, por ejemplo: si viajas como estudiante internacional a un programa de más de 90 días, deberás solicitar una visa de estudio; si tienes un contrato en Costa Rica necesitarás de una visa de residencia temporal por trabajo y si eres un trabajador remoto que quiere residir y teletrabajar, podrás pedir la visa para nómadas digitales de Costa Rica.
Ten listo tu billete de avión para volver a México
Si viajas como turista, de lo único que debes preocuparte es de poder garantizar a las autoridades migratorias que volverás a tu país de origen dentro del tiempo permitido. De ahí que sea imprescindible contar con un tiquete de regreso cuya fecha se encuentre dentro de los 90 días permitidos por el acuerdo de exensión de visa.
Es importante aclarar que el billete de regreso no solo es obligatorio al momento de enfrentar el control migratorio, sino que, en la mayoría de las ocasiones, será exigido por la aerolínea para hacer el check-in en tu vuelo de ida.
Solvencia económica, ¡imprescindible!
Otro de los requisitos para viajar a Costa Rica desde México con los que se debe cumplir es la comprobación de recursos económicos, es decir, deberás poder comprobar al oficial de migración que cuentas con el dinero suficiente para solventar los gastos de alojamiento, transporte, comida y actividades turísticas.
Por el momento, Costa Rica no ha establecido un monto mínimo específico, pero, de acuerdo con el costo de vida del país y el crecimiento del sector turístico, se estima que lo ideal es justificar, por lo menos, $100 USD (1.844 MXN) por semana.
Comprobante de alojamiento para no tener ningún problema
Por otra parte, y de la mano con la solvencia económica, otro requerimiento muy frecuente al entrar al país es el comprobante de alojamiento, ya que, al igual que el billete de avión, es una buena manera de comprobar cuál es tu motivo de viaje.
Es importante, entonces, que lleves contigo tu comprobante de reserva en hotel o alojamiento (a lo menos por los primeros días de tu viaje). Si te quedas con un local, deberás adjuntar una carta de invitación en la que se especifiquen los datos de contacto y dirección de la persona que te recibirá en Costa Rica.
Vacunación contra la fiebre amarilla
Considerando que muchos destinos populares en Costa Rica son selváticos, es fundamental que, 12 días antes del viaje, te apliques la vacuna de la fiebre amarilla y solicites tu carnet de vacunación internacional.
Si viajas o estuviste en los últimos meses en algún país endémico o con alto riesgo de contagio (como países africanos, Bolivia, Brasi, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, entre otros) es de caracter obligatorio tener registrada esta vacuna.
Seguro médico para viajar a Costa Rica
Por último, no debes olvidarte de contratar un seguro médico internacional para Costa Rica.
Esta póliza te asegura cobertura médica sanitaria en hospitales públicos y privados del país en caso de urgencia, de hospitalización, accidente o enfermedad. Lo ideal es que la cobertura sea igual o mayor a los $30.000 USD e incluya también repatriación médica.
Consejos para viajar a Costa Rica desde México

Luego de analizar con cuidado los requisitos para viajar a Costa Rica desde México obligatorios, surge la pregunta: ¿hace falta algo más para disfrutar completamente de tu aventura? Para responder a ello, en este apartado te dejaremos algunas recomendaciones adicionales para viajar con total comodidad.
No te quedes sin conexión a internet en ningún momento
En la planificación del viaje a Costa Rica uno de los primeros factores en los que se piensa es en cómo lograr tener conexión móvil a internet desde el momento del aterrizaje. Apelando a esta necesidad, surgen alternativas cómodas e innovadoras, como la SIM virtual para Costa Rica de Holafly.
Con esta eSIM podrás asegurar tu conexión a través de paquetes de datos ilimitados válidos por hasta 90 días. Si eres viajero frecuente o trabajador remoto, también tendrás disponible planes mensuales Holafly, con capacidad de 25 GB o ilimitada. En cualquiera de los casos, la conexión es de alta velocidad y tiene precios asequibles para todo tipo de viajeros.
Empaca tu licencia de conducción mexicana
Este es un país que se debe disfrutar palmo a palmo, y nada mejor que lograrlo conducciendo o alquilando un coche para recorrer Costa Rica. Si esta es tu intención, ten presente que la licencia mexicana es completamente válida por un periodo de hasta 90 días. Siempre acompaña tu licencia con tu pasaporte.
Si esperas pasar una temporada más larga o simplemente quieres ir sobreseguro, entonces necesitarás tu Permiso Internacional de Conducción (PIC). Este debe solicitarse en México antes del viaje.
Contrata un seguro de viaje de buena reputación
Si aún no sabes qué seguro médico contratar o quieres una opción algo más completa, los seguros de viaje para Costa Rica serán una gran alternativa para ti.
Estas pólizas funcionan de manera similar al seguro médico: tiene cobertura sanitaria, pero, además, ofrecen protección frente a imprevistos como pérdida de equipaje, cancelación de vuelos o problemas con el traslado desde el aeropuerto.
Lleva tu dinero bien organizado
La última recomendación que queremos darte es que, antes de emprender tu aventura, te asegures de cambiar tus MXN a dólares estadounidenses o a colón costarricense.
En caso de que quieras pagar con tarjeta de crédito o débito, corrobora que tus tarjetas bancarias permitan transacciones internacionales; si tienes algún bloqueo, habla a tiempo con tu banco.
Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Costa Rica desde México
Si viajas como turista y por un tiempo menor de 90 días, no requieres solicitar un visado especial. En caso de que tu viaje sea por trabajo o estudio, sí necesitarás un permiso específico.
Sí. Costa Rica tiene una visa para nomadismo digital para aquellas personas que trabajen de manera remota y cuenten con ingresos mensuales superiores a los 3.000 dólares.
La época más recomendable para disfrutar de playas, volcanes y otras actividades de senderismo es de diciembre a abril. Esto debido a que es temporada seca.
Las autoridades migratorias costarricenses solicitan que el pasaporte mexicano tenga, por lo menos, seis meses de validez desde la fecha de entrada al país.
Si estuviste en zona endémica en los últimos meses o planeas visitar zonas selváticas y parques naturales, deberás aplicarte la vacuna contra la fiebre amarilla.