Cuando planeas viajar a Croacia, una de las preguntas más comunes es sobre la seguridad en Croacia. Afortunadamente, Croacia es uno de los países más seguros para los turistas en Europa. Sin embargo, como en cualquier destino turístico, es importante estar informado sobre las medidas de seguridad y los consejos prácticos que te ayudarán a disfrutar de tu estancia sin preocupaciones. Desde la seguridad en las calles y el transporte público hasta la protección de tus pertenencias, te daremos todos los detalles que necesitas para mantenerte seguro mientras exploras este increíble país.
En este artículo, abordaremos aspectos clave sobre la seguridad en Croacia, incluyendo la criminalidad, los peligros naturales, las precauciones en el transporte y más. Croacia es conocida por su hospitalidad y su bajo índice de criminalidad, lo que la convierte en un destino turístico ideal, pero siempre es recomendable tomar precauciones.
¿Es seguro viajar a Croacia?

En términos generales, Croacia es un destino muy seguro para los turistas, con un bajo índice de criminalidad en comparación con otros países europeos. La policía local está bien entrenada y la infraestructura turística está diseñada para ofrecer una experiencia segura y agradable. Sin embargo, como en cualquier otro lugar, hay algunas precauciones que debes tener en cuenta para evitar incidentes y garantizar tu seguridad.
1. Criminalidad en Croacia
La tasa de criminalidad en Croacia es relativamente baja. Los delitos violentos son raros, y la mayoría de los incidentes involucran robos menores o estafas, como las que se pueden encontrar en cualquier ciudad turística del mundo. Las áreas más turísticas, como Dubrovnik, Split y Zagreb, pueden experimentar algunos casos de carterismo o robos de bicicletas, especialmente en zonas muy concurridas o cerca de puntos turísticos populares.
Para evitar estos problemas, es recomendable mantener tus pertenencias cerca de ti en lugares públicos. Usa una mochila o bolso con cierres seguros y ten cuidado al caminar por zonas muy concurridas. Evita dejar objetos de valor a la vista dentro de tu coche o en tu habitación de hotel sin seguro.
Además, la policía croata tiene una actitud bastante accesible hacia los turistas. En caso de necesitar ayuda o si eres víctima de algún delito, no dudes en acudir a las autoridades locales. Los turistas suelen ser atendidos con eficiencia y el sistema legal croata funciona con relativa transparencia. La policía está muy bien preparada y a menudo se la puede encontrar en las zonas turísticas principales, patrullando las calles y ofreciendo asistencia.
2. Seguridad en las playas
Las playas en Croacia son generalmente seguras, pero siempre es importante tomar precauciones al nadar. Asegúrate de nadar solo en zonas vigiladas y de seguir las indicaciones de los socorristas. Las corrientes pueden ser fuertes en algunas zonas, por lo que siempre es importante estar informado sobre las condiciones del mar.
Si planeas disfrutar del mar, también es importante estar atento a las advertencias locales. Algunas zonas del Adriático pueden tener corrientes subterráneas que pueden ser peligrosas si no se tiene experiencia nadando en el mar abierto. En general, las playas más populares tienen señales claras sobre las condiciones del agua y las zonas seguras para nadar.
Es recomendable también tener cuidado con los objetos personales cuando te encuentras en la playa. Como en muchos destinos turísticos, los robos de pertenencias en la playa son comunes. Deja tus objetos de valor, como tu móvil, dinero o joyas, en un lugar seguro o usa un candado para asegurarlos mientras nadas.
3. Seguridad en el transporte público
El sistema de transporte público en Croacia es muy eficiente y seguro. Los trenes y autobuses son una opción popular para los turistas que desean moverse por el país, y la mayoría de los incidentes relacionados con el transporte son menores, como retrasos o problemas con las conexiones.
Sin embargo, como en otras ciudades europeas, es recomendable estar atento a tus pertenencias cuando utilices transporte público, especialmente en ciudades grandes o durante la temporada alta, cuando hay más turistas. En los trenes y autobuses, asegúrate de guardar tus objetos de valor en mochilas cerradas y ten precaución con los carteristas.
Además, el transporte en Croacia es generalmente confiable, y no es común que los turistas se enfrenten a problemas graves de seguridad en los transportes públicos. Las estaciones están bien señalizadas y los viajeros pueden pedir ayuda fácilmente a los empleados del sistema de transporte en caso de dudas.
4. Seguridad en zonas rurales y parques naturales
Croacia también es famosa por su belleza natural, con parques nacionales, montañas y rutas de senderismo que atraen a miles de turistas cada año. En general, las áreas rurales y los parques nacionales son muy seguros para los viajeros. No obstante, es recomendable llevar un mapa o usar aplicaciones de GPS si vas a realizar senderismo en lugares más remotos, ya que algunas rutas pueden ser difíciles de encontrar y no siempre están señalizadas.
En los parques naturales de Croacia, como el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice o el Parque Nacional de Krka, es fundamental seguir los senderos marcados para evitar perderse o entrar en zonas peligrosas. Si vas a hacer senderismo, asegúrate de llevar calzado adecuado y suficiente agua, especialmente en el verano, cuando las temperaturas pueden ser altas.
Si planeas recorrer zonas montañosas o alejadas de los caminos principales, asegúrate de informarte previamente sobre las rutas y contar con una fuente confiable de información. Lleva siempre contigo un teléfono móvil con batería cargada, y en algunas rutas más complicadas, considera la posibilidad de contratar guías locales.
Consejos de seguridad para tu estancia en Croacia

Aunque Croacia es un país seguro, siempre es bueno tomar algunas precauciones para evitar cualquier incidente. A continuación, te damos algunos consejos útiles para que tu experiencia sea lo más segura posible:
Mantén tus pertenencias seguras
Como en cualquier destino turístico, es importante estar atento a tus pertenencias. No dejes objetos valiosos, como pasaportes, teléfonos móviles o dinero, a la vista cuando estés en la playa, en un restaurante o en un parque. Utiliza una mochila con cierres y, si es posible, guarda tus objetos de valor en una caja fuerte en el hotel.
Los lugares más concurridos son los que suelen atraer más a los carteristas, por lo que es recomendable tener especial precaución en los aeropuertos, estaciones de tren o en lugares turísticos. Asegúrate de no llevar grandes sumas de dinero en efectivo y, si es posible, usa tarjetas de crédito para las compras.
Evita caminar solo por la noche en zonas poco iluminadas
Aunque Croacia es bastante segura, es recomendable evitar caminar solo por zonas oscuras o deshabitadas por la noche. Si tienes que hacerlo, trata de usar caminos bien iluminados y en áreas concurridas. Siempre es mejor caminar acompañado si es posible, especialmente si estás en una zona desconocida.
Si te encuentras en una ciudad desconocida, investiga las zonas más seguras para alojarte y evita las áreas que puedan ser peligrosas durante la noche.
Llama a la policía en caso de emergencia
El número de emergencia en Croacia es el 112, y puedes llamarlo para recibir asistencia en caso de emergencia, ya sea por un robo, un accidente o cualquier otra situación urgente. Los operadores hablan inglés, lo que facilita la comunicación en caso de necesidad.
El número de emergencia cubre todas las situaciones, ya sea para accidentes, incendios o asistencia médica. Las autoridades locales están preparadas para responder rápidamente y de manera efectiva.
Cuida tu salud y bienestar
Si estás viajando por las zonas rurales o vas a realizar actividades al aire libre, lleva contigo agua suficiente y protección solar. Las temperaturas pueden ser altas durante el verano, y el calor puede ser peligroso si no te mantienes hidratado.
Además, en caso de necesitar atención médica, Croacia cuenta con un sistema de salud de alta calidad. En las ciudades principales, encontrarás hospitales y clínicas bien equipados, y en las zonas rurales, las farmacias y centros de salud son fáciles de localizar.
eSIM de Holafly para tu conectividad en Croacia

Para garantizar tu seguridad en Croacia, especialmente en lo que respecta a la conectividad, la eSIM de Holafly es una opción excelente. Con esta eSIM, podrás tener acceso a internet de alta velocidad en todo el país, lo que te permitirá usar aplicaciones de mapas, contactar con servicios de emergencia o encontrar información sobre la seguridad local sin preocuparte por las costosas tarifas de roaming.
La eSIM de Holafly es ideal para aquellos que desean estar conectados en todo momento durante su estancia en Croacia, sin tener que cambiar de tarjeta SIM o pagar altas tarifas de roaming. Activar la eSIM es sencillo y no requiere de una SIM física, lo que te ofrece la comodidad de mantener tu número original mientras navegas de forma segura. Además, podrás estar en contacto con tus seres queridos, consultar información de viaje y seguir las recomendaciones de seguridad sin interrupciones.
Con la eSIM de Holafly, podrás disfrutar de una conectividad continua y fiable mientras exploras todo lo que Croacia tiene para ofrecer, asegurando tu bienestar y tranquilidad.
Preguntas frecuentes sobre la seguridad en Croacia
Sí, Croacia es un destino turístico muy seguro con un bajo índice de criminalidad. Aunque siempre es recomendable tomar precauciones básicas, como cuidar tus pertenencias, el país es conocido por su seguridad y hospitalidad.
Los robos en Croacia son poco comunes, pero como en cualquier destino turístico, hay que estar atento a tus pertenencias, especialmente en lugares concurridos y cerca de puntos turísticos populares.
Las playas de Croacia son generalmente seguras, pero es importante seguir las indicaciones de los socorristas y nadar en áreas designadas, especialmente si las corrientes son fuertes.
Las playas de Croacia son generalmente seguras, pero es importante seguir las indicaciones de los socorristas y nadar en áreas designadas, especialmente si las corrientes son fuertes.
El transporte público en Croacia es seguro y confiable, pero siempre es recomendable estar atento a tus pertenencias, especialmente en trenes o autobuses durante la temporada alta.
En caso de emergencia, puedes llamar al número 112, que es el número de emergencia nacional. Los operadores hablan inglés, lo que facilita la comunicación.