Saltar al contenido
Por Ana Rivera

Requisitos para viajar a EE.UU. desde Argentina en 2025

Estados Unidos Planificar viaje
7 min
Requisitos para viajar a EE.UU. desde Argentina

No por poco Estados Unidos es uno de los países más visitados del mundo; sus impresionantes paisajes, grandes ciudades y aventuras para todos los gusstos hacen que miles de viajeros busquen disfrutar de él, incluyendo aquellos de nacionalidad argentina. Si sos uno de ellos, entonces ¡estás en el lugar indicado! Te contamos todo sobre los requisitos para viajar a EE.UU. desde Argentina.

Continuá leyendo con nosotros para tener los detalles acerca de visados y otra documentación obligatoria para pasar el control fronterizo. También dejaremos algunos consejos para que saques el máximo provecho a tu visita.

Qué requieres para viajar a EE.UU desde Argentina en 2025

Documentación obligatoria para entrar a EE.UU. desde Argentina
Documentación obligatoria para entrar a EE.UU. desde Argentina – Imagen creada con @Canva.

Comenzaremos por lo imprescindible: los requisitos para viajar a EE.UU. desde Argentina obligatorios. Acá ahondaremos en la información sobre visas, pasaportes y otros documentos clave que debés tener listos, así que ¡vamos por ello!

Antes que nada: Un pasaporte válido

Muchas cosas pueden quedarse en casa cuando viajás a Estados Unidos, pero nunca el pasaporte.

Ahora bien, no es solo empacarlo; debés fijarte muy bien en que este documento de identificación tenga, por lo menos, seis meses de validez posteriores a la fecha prevista de salida del país; esta es una exigencia directa del Departamento de Estado de EE.UU.

Además, el pasaporte deberá estar en buenas condiciones y con, al menos, dos páginas en blanco disponibles para sellos.

Visado de turista estadounidense para viajeros argentinos

Ya validadas las buenas condiciones del pasaporte, el siguiente paso será solicitar tu visa de visitante para Estados Unidos. Esta visa, también conocida como visa de turista B1/B2, te permite permanecer entre 3 a 6 meses en el país. Si la tramitás podrás viajar por turismo, negocios o una combinación de ambos propósitos.

Para solicitar este visado, debés completar el formulario DS-160, abonar la tarifa correspondiente y, si es el caso, asistir a una entrevista a la Embajada de Estados Unidos en Argentina.

Otros visados para viajeros provenientes de Argentina

En el caso de que tu viaje no sea como turista, Estados Unidos pone a tu disposición otro tipo de visados especiales.

Uno de ello es la visa de estudio americana F1, especial para los programas educativos que duran más de 90 días. Para los programas de corta duración podrás utilizar tu visa de turista en algunos casos, dependiendo de la institución educativa.

Si vas por trabajo, existe la visa J1 (Work and Travel) o la visa H-1B para trabajos que no son permanentes. Para aquellos contratos permamentes, encontrarás diferentes clases de visa, como EB-1, EB-2, EB-3, EB-4 y EB-5.

Y si eres nómada digital podrás solicitar una visa específica.

Prueba de solvencia económica para turistas

Continuando con los requisitos para viajar a EE.UU. desde Argentina obligatorios, no debés olvidarte de cualquier documento que certifique que tenés los recursos necesarios para cubrir los gastos de tu viaje.

Recordá que podrás comprobarla a través de dinero en efectivo, extractos bancarios de los últimos tres meses y, por supuesto, tarjetas de crédito.

Contratá un seguro médico para entrar a Estados Unidos

Por otro lado, es clave que viajes sobreseguro y con la tranquilidad de que, en caso de cualquier inconveniente, tendrás la atención necesaria. De ahí que requirás un seguro médico para Estados Unidos.

La póliza médica internacional deberá tener una capacidad económica amplia y cubrir, entre otras cosas, gastos de hospitalización, consultas médicas, emergencias y repatriación en caso de fallecimiento o accidentes graves. Lo ideal es que la cobertura mínima del seguro sea de $50.000 USD.

Itinerario de viaje y comprobante de hospedaje

El último de los requerimientos obligatorios que queremos mencionar es el itinerario de viaje para Estados Unidos. La información sobre fechas de ingreso y salida, así como motivo de viaje, se te solicitará tanto en el formulario DS-160, como en el control fronterizo.

Además de esta información, el agente de control podrá pedirte comprobante de reserva en el hotel o, si es el caso, casa de invitación de un residente o ciudadano americano.

Consejos para viajar de Argentina desde Estados Unidos

Recomendaciones para argentinos que viajan a Estados Unidos
Recomendaciones para argentinos que viajan a Estados Unidos – Imagen creada con @Canva.

Si sos organizado y planeás tu viaje con anticipación, así como los requisitos para viajar a EE.UU. desde Argentina no tendrás ningún inconveniente para comenzar tu aventura. Sin embargo, hay algunos otros aspectos que pueden influir en tu experiencia de viaje en Estados Unidos, por lo que acá te presentamos recomendaciones extra para visitar el país con comodidad y seguridad.

Asegurá la conexión constante a internet

Lo más probable es que, desde el momento en que aterrices, necesités conexión a internet móvil, sea para contactare con amigos, usar redes sociales, ubicarte en la ciudad o, incluso, trabajar de manera remota. De ahí que te aconsejemos aprovechar la eSIM de datos móviles Holafly para EE.UU.

Con esta SIM virtual tendrás datos ilimitados con cobertura extensa en el territorio, aprovechando las velocidades ultrarrápidas de las redes 4G y 5G. Y si viajás por más de 90 días, nada mejor que los planes mensuales de suscripción Holafly, tanto de 25 GB o de capacidad ilimitada. En todos los casos podrás compartir internet con otros dispositivos.

Seguro de viaje para visitar Estados Unidos

Aunque el seguro médico es una grandiosa opción para sentirse seguro y protegido en tu destino, también existe la posibilidad de contratar un buen seguro de viaje válido en Estados Unidos.

Además de la atención médica, esta póliza cubre otros aspectos clave, como reembolsos por pérdida de equipaje, demora o cancelación de vuelos, responsabilidad civil y repatriación.

Esta es una herramienta muy útil tanto para viajes de corta duración como para aquellos sin propósitos turísticos.

¿Pensás conducir? Llevá a la mano tu licencia argentina

Si querés conducir o alquilar un coche en Estados Unidos debés tener en cuenta que tu licencia de conducción argentina será válida por cierto periodo de tiempo, siempre y cuando esté vigente y sea el documento original. Algunos estados solicitan la traducción de la licencia.

Ahora bien, lo más recomendable es solicitar un Permiso Internacional de Conducción (IDP), el cual ayudará a evitar malentendidos y podrá ser requerido por algunas agencias de alquiler.

Cambio de moneda y pagos

La realidad es que, hoy en día los pagos electrónicos con tarjetas de débito y crédito son ampliamente aceptados en la mayoría de comercios de Estados Unidos. Empero, no debés olvidar comprobar que tus tarjetas permitan transacciones internacionales en dólares.

Tampoco está de más llevar algo de dinero en efectivo, para compras pequeñas o en zonas rurales. Lo ideal es cambiar tus ARS desde Argentina, así conseguirás condiciones de cambio más favorables.

Preguntas frecuentes sobre requisitos para viajar a EE.UU. desde Argentina

¿Qué visa debo solicitar para viajar a Estados Unidos desde Argentina?

Si viajás como turista, debés solicitar la visa B1/B2 para turismos y negocios.

¿Hay algún requisito sanitario obligatorio para argentinos en EE.UU.?

Por el momento, no hay requisito o vacuna obligatoria para argentinos que viajen a Estados Unidos.

¿Qué tiempo de validez debe tener mi pasaporte argentino para entrar a Estados Unidos?

De acuerdo con el Departamento de Estado, el pasaporte argentino deberá tener una validez de, al menos, seis meses desde la fecha prevista de salida de EE.UU.

¿Cuánto tiempo puedo permanecer en Estados Unidos con visa de turista?

La visa de turista te permite estar entre 3 a 6 meses en el país, aunque todo depende de la autorización dada por el oficial migratorio.

¿Debo acudir a entrevista para solicitar mi visa americana en Argentina?

Si es la primera ves que la solicitás, debés acudir a entrevista. Si es renovación, podés recurrir al beneficio de exención de entrevista. Sin embargo, esto dependerá del funcionario que revise tu solicitud.