¿Eres chileno y tienes en mente visitar Estados Unidos en los próximos meses? Si este es tu caso, además de empacar y completar tu itinerario, debes tener muy presentes los requisitos para viajar a EE.UU. desde Chile y afrontar el control migratorio sin ningún inconveniente.
Aunque hay algunos procesos que pueden tomar su tiempo, si los completas con tiempo y cuidado, podrás conocer el país con total tranquilidad. Por eso, a lo largo de este artículo no solo detallaremos la documentación obligatoria para entrar a USA, sino que también te daremos algunos consejos adicionales para que tu experiencia sea tan inolvidable como esperas.
Qué requieres para viajar a EE.UU. desde Chile en 2025

Siendo chileno debes tener claro que las autoridades migratorias americanas exigen el cumplimiento de ciertos requerimientos para el ingreso a su territorio. En esta sección te presentaremos las características particulares de la documentación obligatoria.
Pasaporte electrónico chileno válido
El primero de los requisitos para viajar a EE.UU. desde Chile obligatorios es contar con un pasaporte válido. Esto significa que el pasaporte debe tener una validez de, por lo menos, seis meses posteriores a la fecha prevista de salida del país. Además, debe contar con dos o más páginas en blanco para sellos migratorios, no estar roto, manchado o con información ilegible.
Por otro parte, es fundamental que solicites tu visado y viajes con un pasaporte electrónico, ya que este incluye fotografía, huella digital, firma del titular y chip electrónico, lo que aumenta los niveles de seguridad y transparencia en el proceso. De ahí que lo más recomendable sea renovar tu pasaporte, en caso de que no cumpla con las características anteriores.
Formulario ESTA y visados para chilenos
Luego de comprobar que tu pasaporte cumple con las condiciones necesarias, el siguiente paso es solicitar la autorización ESTA (Electronic System for Travel Authorization), es decir, un trámite online que te permite entrar múltiples veces al país por un periodo máximo de dos años. Una vez solicitado el ESTA, el gobierno americano tendrá un máximo de 72 horas para aprobar o no tu viaje.
Es importante que tengas muy en cuenta que Chile forma parte del programa de Exención de Visas, lo que implica que los ciudados de este país no necesitan una visa tradicional de turismo o negocios para estar en Estados Unidos por un tiempo máximo de 90 días.
El ESTA puede ser negado por casos especiales, como haber viajado a Cuba después del 12 de enero del 2021, haber sido arrestado o condenado por ciertos delitos o negación anterior de un visado americano.
Ahora bien, si tu estancia supera el tiempo anteriormente mencionado o tiene un fin ajeno al turismo, deberás solicitar una visa específica de acuerdo con el propósito de tu viaje, como la visa B-2 (turismo o visitas por más de 90 días), F-1 (estudios académicos o universitarios), H-1B (profesionales con contrato en Estados Unidos), entre otras.
Billete de avión de vuelta a Chile desde Estados Unidos
El tiquete de avión de vuelta a Chile es uno de los requisitos para viajar a EE.UU. desde Chile clave. Esto debido a que es una de las maneras más eficientes que tienen los oficiales de migración para corroborar que piensas volver a tu país de origen en el tiempo permitido por tu permiso ESTA o tu visado particular.
Ahora bien, en caso de que viajes con visa de trabajo, residencia temporal o permanente, el billete de regreso no siempre es obligatorio, ya que acá se incluyen permisos para estancias más prolongadas.
Contrata un seguro médico válido en Estados unidos
Lo más importante de un viaje no solo es conocerlo todo o divertirte, también implica tener la tranquilidad de sentirse protegido frente a cualquier eventualidad, especialmente cuando esta se vincula a la salud. De ahí que sea imprescindible viajar con un buen seguro médico internacional para Estados Unidos.
Los seguros médicos son pólizas que ofrecen cobertura sanitaria en caso de hospitalización, urgencias, consultas e, incluso, repatriación. Es ideal que el monto de cobertura sea superior a los $60.000 USD y tenga alcance en la mayoría (si no en todos) de los estados americanos.
Consejos para viajar a EE.UU. desde Chile

Para que disfrutes como se debe de Estados Unidos y todo lo que este bello país tiene para ofrecerte, es clave que te organices con tiempo y cubras todos, o por lo menos, la mayoría de frentes. Para ello no está de más seguir los siguientes consejos y recomendaciones, parte de los requisitos para viajar a EE.UU. desde Chile.
Que la conexión a internet sea tu mejor aliada
Para nadie es un secreto que una de las necesidades fundamentales a satisfacer cuando se llega a un país cualquiera, como Estados Unidos, es poder conectarse a internet con total facilidad. Y es en respuesta a esta necesidad que nacen alternativas de alta calidad, como aquellas ofrecidas por la SIM digital de datos moviles en USA de Holafly.
Con esta herramienta tendrás acceso a dos posibilidades: en primer lugar, podrás acceder a datos móviles ilimitados por hasta 90 días, con cobertura de alta velocidad en todo el territodio. En segundo lugar, si tu estancia es prolongada o viajas por un motivo distinto al turismo, tendrás a tu disposición las suscripciones mensuales Holafly, con capacidad de 25 GB o datos ilimitados y la opción de compartir internet con otros dispositivos.
Seguros de viaje para Estados Unidos
Hemos mencionado que entre los requisitos para viajar a EE.UU. desde Chile es el seguro médico internacional. Sin embargo, no está de más contarte que hay una alternativa algo más completa, pero no obligatoria: el seguro de viaje válido en Estados Unidos.
Al igual que el seguro médico, esta póliza tiene cobertura sanitaria y de emergencias médicas, pero la gran diferencia radica en que incluye cobertura de otro tipo de inconvenientes, como la pérdida o robo de equipaje y la cancelación de vuelos.
Si aún no tienes claras tus opciones, ¡no te preocupes! Acá conocerás las mejores alternativas de seguros de viaje disponibles.
Licencia para conducir en USA
Siendo chileno no deberías tener muchos problemas para alquilar un coche o conducir en EE.UU. como extranjero. Esto debido a que tu licencia chilena es válida en la mayoría de estados por un periodo máximo de tres meses. La licencia debe estar en buenas condiciones y ser completamente legible.
Aunque es válido tu documento tradicional, te recomendamos solicitar tu Permiso Internacional de Conducción. Este actuará como una traducción oficial, facilitando los trámites con las autoridades de tránsito o la empresa de alquiler.
Itinerario y solvencia económica para tu viaje a Estados Unidos
Nuestra última recomendación se concentra en que nunca está de más tener a la mano tu itinerario de viaje, así como los comprobantes de recursos económicos durante tu viaje a Estados Unidos.
En caso de ser necesario, con ellos podrás comprobar al oficial de migración tu intención de visita a USA. Además, tendrás tu visita completamente organizada, asegurándote de no perderte de nada importante.
Recuerda que la solvencia se puede comprobar tanto con efectivo, como con tarjetas de crédito y débito.
Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a EE.UU. desde Chile
Si eres ciudadano chileno, no requerirás de visa de turista para entrar a USA por 90 días, ya que Chile hace parte del programa de exención de visado.
El ESTA (Electronic System for Travel Authorization) es un formulario online que actúa como autorización de entrada a Estados Unidos; es válido por hasta 2 años. Es obligatorio para los viajeros chilenos.
La aprobación del viaje a través del ESTA puede tomar hasta 72 horas.
Por el momento, no hay vacunas que hagan parte de los requisitos para viajar a EE.UU. desde Chile. Empero, lo recomendable es tener completo tu esquema de vacunación básico.
Si este es tu caso, y sin importar si eres chileno, deberás tramitar un visado tradicional.