Saltar al contenido
Por Edith Sánchez

Requisitos para viajar a EE.UU. desde España en 2025

Estados Unidos Planificar viaje
14 min
panoramica-nueva-york-requisitos-viajar-españa-eeuu

Los requisitos para viajar a EE.UU. desde España son exigentes y deben ser cumplidos a cabalidad, ya que las autoridades estadounidenses son muy estrictas con el ingreso a su país.

Estados Unidos es un país sensacional. Cualquier persona sueña con recorrer las calles de Nueva York, conducir por la mítica Ruta 66 o visitar los parques naturales del oeste.

El país ofrece una diversidad inmensa de paisajes, culturas y experiencias.

Sin embargo, antes de cruzar el Atlántico, es fundamental conocer lo que necesitas para entrar al territorio estadounidense, ya que las normas migratorias y de seguridad cambian con frecuencia.

En este artículo conocerás todos los requisitos indispensables para viajar a EE. UU. desde España. También te daremos unos consejos prácticos para que tengas una experiencia inmejorable.

Si estás planeando ir a Estados Unidos, sigue leyendo para preparar tu viaje con toda la información que necesitas.

Qué requieres para viajar a EE.UU. desde España en 2025

Es fundamental conocer los requisitos para viajar a EE.UU. desde España, con el objetivo de no tener demoras ni sobresaltos durante el paso por migración.

Estos requisitos están diseñados para garantizar la seguridad fronteriza y la entrada legal de los visitantes. No cumplir alguno de ellos puede suponer la inadmisión en el país.

pasaporte-avion-maleta-requisitos-viajar-españa-eeuu
Dentro de los requisitos para viajar a EE.UU. desde España, el pasaporte es el más importante. Fuente: Canva.

Pasaporte electrónico: la clave de acceso a Estados Unidos

El primero y más importante de los requisitos para viajar a EE.UU. desde España es tener tu pasaporte en regla.

Todo ciudadano español que viaje a Estados Unidos debe poseer un pasaporte electrónico o biométrico vigente, emitido por el Gobierno de España.

Este documento incluye un chip que contiene tus datos personales y una imagen digitalizada del rostro. Esto les permite a las autoridades verificar tu identidad de forma rápida y segura.

El pasaporte debe tener validez por todo el tiempo de estancia en el país norteamericano.

Si tu pasaporte está próximo a vencer, debes renovarlo antes de viajar. De lo contrario, la aerolínea puede negarte el embarque o las autoridades estadounidenses impedirte el ingreso.

Autorización ESTA o visado: el filtro previo

Dentro de los requisitos para viajar a EE.UU. desde España no se encuentra la visa. España forma parte del Programa de Exención de Visado (Visa Waiver Program), lo cual significa que los españoles pueden ingresar a Estados Unidos sin visado

Sin embargo, esto solo aplica siempre que soliciten una autorización ESTA (Electronic System for Travel Authorization) antes del viaje.

Esta autorización se obtiene en línea, a través del sitio web oficial del gobierno de EE.UU. y es válida por dos años o hasta el vencimiento del pasaporte. Permite estancias de hasta 90 días por turismo, negocios o tránsito.

Para solicitarla, debes completar un formulario con tus datos personales, información del pasaporte y motivo del viaje, además de pagar una tasa administrativa.

La mayoría de las solicitudes son aprobadas en pocos minutos, aunque lo recomendable es tramitarla al menos 72 horas antes del vuelo.

No contar con una ESTA aprobada implica que no podrás abordar el avión, ya que las aerolíneas están obligadas a verificar este requisito antes del embarque.

Ojo: la ESTA no es garantía de entrada. Incluso con ella aprobada, el oficial de migración en EE.UU. tiene la última palabra sobre si puedes ingresar o no.

Demostrar tu solvencia es parte del proceso

Probar la solvencia es uno de los requisitos para viajar a EE.UU. desde España frente al cual los oficiales de migración son muy insistentes.

Sin embargo, no se le exige a todos los viajeros. Por lo tanto, no debes sorprenderte ni de que te lo soliciten, ni de que no lo hagan.

No existe una cantidad exacta establecida por ley. El punto es que debes demostrar solvencia económica suficiente para costear tu estancia en el país.

Una cantidad diaria razonable oscila entre $180 y $300 USD por persona, dependiendo de la ciudad y del tipo de viaje (turístico, de negocios o combinado).

Para cumplir este requisito lleva extractos bancarios recientes, tarjetas de crédito internacionales o documentos que prueben tu capacidad de mantenerte durante el viaje.

Si no pruebas tener medios económicos suficientes, los agentes de inmigración pueden negarte la entrada o retenerte en el aeropuerto hasta confirmar tu situación.

Debes presentar pruebas de tu regreso

Tener un boleto de regreso y reservas del alojamiento forman parte de los requisitos para viajar a EE.UU. desde España que debes cumplir, aunque las autoridades no siempre lo exijan.

Los españoles deben presentar un boleto de ida y vuelta o un comprobante de salida hacia otro país, dentro de los 90 días permitidos por la ESTA.

Así mismo, los agentes pueden solicitar una reserva de hotel o una prueba de alojamiento para verificar que el viaje está planificado.

Presentar esta documentación demuestra que no tienes la intención de quedarte más tiempo del permitido.

Si no puedes acreditar tu regreso o lugar de estancia, podrías ser considerado como un inmigrante irregular y te negarán la entrada al país.

Casos de visados específicos

Si el propósito de tu viaje tiene que ver con la realización de negocios, adelantar alguna formación o participar en un evento, hay otros requisitos para viajar a EE.UU. desde España.

En esos casos, debes solicitar un visado adecuado antes de ingresar a Estados Unidos:

  • Para negocios o reuniones, se requiere el visado B1.
  • Para estudios, el visado F1 o M1, según el tipo de institución.
  • Para eventos o intercambios culturales, el visado J1.

Cada uno exige una documentación específica: carta de aceptación o invitación, comprobante de fondos y pago de la tasa SEVIS (en caso de estudios o intercambios).

Si ingresas con un visado inapropiado o sin visado, cuando se requiere, es probable que te nieguen la entrada de inmediato y expidan una prohibición temporal de acceso al país.

Transporta lo adecuado

Otro de los requisitos para viajar a EE.UU. desde España es cumplir totalmente con las normas aduaneras. Los funcionarios son sumamente estrictos con esto.

Los viajeros deben declarar en el formulario CBP 6059B si transportan productos de origen animal, alimentos frescos, semillas, bebidas alcohólicas, tabaco o dinero en efectivo superior a $10.000 USD.

Está prohibido introducir frutas, embutidos, plantas o artículos de valor sin declarar. Las sanciones incluyen multas elevadas o confiscación de los bienes.

Para evitar problemas, revisa siempre las restricciones actualizadas en la web del U.S. Customs and Border Protection (CBP) antes de tu vuelo.

viajera-boletos-requisitos-viajar-españa-eeuu
Tener boleto de regreso es uno de los requisitos para viajar a EE.UU. desde España. Fuente: Canva.

Para que tomes nota…

Además de los requisitos para viajar a EE.UU. desde España señalados anteriormente, muchas veces los españoles deben cumplir con ciertos controles adicionales de seguridad y registro.

Es posible que en algunos aeropuertos se solicite una entrevista breve con los agentes de inmigración o se realice una revisión adicional del equipaje.

También podrían pedirte completar formularios digitales de declaración o confirmar datos de contacto y dirección de estancia en EE.UU.

Aunque estos procesos pueden parecer innecesarios, no cumplirlos implica retrasos, retención temporal o incluso inadmisión en territorio estadounidense.

La clave está en tener toda la documentación lista y responder con claridad a las preguntas de los agentes fronterizos.

Consejos para viajar a EE.UU. desde España

Para que tengas un viaje tranquilo y puedas aprovechar al máximo tu estancia, no basta con cumplir los requisitos para viajar a EE.UU. desde España.

Conviene atender a una serie de consejos prácticos que harán tu viaje más predecible y seguro. Estados Unidos combina destinos muy diversos, climas cambiantes y normas locales que pueden afectar tus planes.

Llevar una eSIM te cambia el viaje

La conectividad en EE.UU. es sólida y cuenta con amplia cobertura 4G/5G en las áreas urbanas y turísticas. Una eSIM es la solución perfecta para tener conexión, por su funcionalidad y practicidad.

La alternativa más completa es una eSIM de Holafly para EE.UU. Su mayor ventaja es que tiene datos ilimitados. Por lo tanto, no vas a tener que preocuparte por ahorrar gigas o moderar tu consumo debido al temor de quedar desconectado.

Esta eSIM te evita el roaming y se activa en minutos. Después de la compra, te envían un código QR y listo. De esta manera, vas a tener datos desde que aterrices y puedes conservar tu número de WhatsApp.

Holafly tiene planes desde $3,70 USD por un día. Si compras más días, la tarifa diaria baja proporcionalmente.

Si vas a tener una estancia larga o tienes planeado visitar otros países, la mejor opción son los planes mensuales globales con datos ilimitados. Es una modalidad ideal para trabajadores remotos, nómadas digitales o viajeros frecuentes.

Holafly es una compañía nacida en España y esto trae implícita otra de sus grandes ventajas: tiene atención cien por ciento en español y otros idiomas, 24/7. Definitivamente, tiene una oferta muy atractiva.

Dólares en mano (pero con cabeza)

Si bien esto no forma parte de los requisitos para viajar a EE.UU. desde España, sí resulta muy conveniente que tengas controlado el tema del cambio de moneda y el manejo de los pagos.

En EE.UU. casi todo se paga con tarjeta, pero conviene llevar algo de efectivo para propinas y compras pequeñas. Actualmente, el cambio está en alrededor de $1,15 USD por 1 €. Como sabes, esto puede variar cada día.

Si ignoras el cambio, puedes pagar comisiones de más o quedarte corto de presupuesto. Lo mejor es retirar en cajeros y pagar siempre en dólares para evitar conversiones desfavorables en el comercio.

¿Hay requisitos sanitarios?

Estados Unidos no exige certificados de vacunación obligatorios a los viajeros procedentes de España, ya que este país no es considerado zona de riesgo sanitario.

Sin embargo, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomienda tener al día vacunas como la del tétanos, difteria, tos ferina, sarampión, paperas y rubéola.

Debes tener en cuenta que las autoridades pueden imponer medidas temporales ante brotes de alguna enfermedad contagiosa. Por eso, es aconsejable consultar la página del CDC poco antes de viajar.

Seguro médico: no obligatorio, pero sí imprescindible

Aunque Estados Unidos no exige un seguro médico obligatorio, se trata de un requisito altamente recomendable.

El sistema sanitario estadounidense es uno de los más costosos del mundo. Una simple atención médica puede superar fácilmente los $1.000 USD y una hospitalización llega a costar decenas de miles.

Contar con un seguro de viaje internacional que cubra emergencias médicas, accidentes, repatriación y pérdida de equipaje es la mejor forma de evitar gastos imprevistos.

Si viajas sin seguro, el gobierno no te impedirá entrar, pero podrías afrontar graves consecuencias económicas ante cualquier incidente.

Respalda tu documentación

Este es otro de esos aspectos que no está incluido dentro de los requisitos para viajar a EE.UU. desde España, pero que resulta determinante cuando se presenta alguna eventualidad.

Haz copias digitales y físicas del pasaporte, el ESTA/visado, la póliza y las reservas. Guarda las digitales en la nube con acceso offline y comparte una copia con un contacto de confianza.

Si pierdes el pasaporte o te lo roban, tener las copias acelera el trámite con la policía y el consulado.

Además, inscribirte en el Registro de Viajeros del MAEC facilita que las autoridades españolas te contacten en caso de emergencia.

Contactos clave a la mano

Anota los datos de contacto de tu alojamiento, compañía aérea, aseguradora y de la Embajada de España.

Guarda las direcciones y teléfonos en el móvil y en papel. En un imprevisto (pérdida de móvil, caída de red, retrasos) disponer de esta información agiliza gestiones y evita quedarse incomunicado.

El MAEC recomienda mantener datos actualizados y accesibles durante todo el viaje.

El 911 es el número para todo tipo de emergencias en Estados Unidos. Desde allí te conectan con un operador que puede transferirte al equipo de respuesta correspondiente, ya sea por delitos, incendios o emergencias médicas.

dolares-estatua-libertad-celular-esim-requisitos-viajar-españa-eeuu
Aunque no sea uno de los requisitos para viajar a EE.UU. desde España, conviene tener una eSIM eficiente. Fuente: Canva

El respeto, ante todo

Conocer y respetar las costumbres y tradiciones locales es tan importante como cumplir los requisitos para viajar a EE.UU. desde España.

En Estados Unidos se espera que dejes propina en los restaurantes. La salida de los tours es muy puntual. El respeto por las filas y la señalización forman parte del “código” local.

Los parques nacionales tienen normas estrictas que debes cumplir. En temporada alta verás más afluencia y tendrás que hacer reservas obligatorias en ciertos parques.

Si vas en temporada intermedia (primavera y otoño) hay menos multitudes y un clima más amable, lo cual mejora la experiencia.

En Estados Unidos hay personas de todo el mundo y respetar las diferencias forma una parte normal de la vida cotidiana en ese país.

Muévete con previsión: el transporte público no siempre es la mejor opción

A diferencia de muchas ciudades europeas, en Estados Unidos el transporte público varía enormemente según el destino.

En ciudades como Nueva York, Chicago o Washington D. C. hay redes eficientes de metro y autobús, pero en lugares como Miami, Los Ángeles o Las Vegas, los trayectos dependen casi por completo del coche.

Si viajas a estas zonas, lo más conveniente es alquilar un vehículo o usar servicios de transporte compartido (Uber, Lyft) para moverte con libertad.

Ignorar este aspecto puede generar gastos imprevistos y pérdida de tiempo, sobre todo si tu alojamiento está lejos de las zonas turísticas o del transporte principal.

Preguntas frecuentes

¿Necesito visa para viajar a Estados Unidos desde España en 2025?

No, si viajas por turismo, negocios o escala y tu estancia no supera los 90 días. En ese caso basta con obtener una autorización ESTA.

¿Cuánto tiempo debe estar vigente mi pasaporte para entrar a EE.UU.?

Para los españoles, el pasaporte debe estar vigente durante toda la estancia prevista. España forma parte de los países exentos de la regla de los seis meses.

¿Es obligatorio vacunarse para viajar a Estados Unidos en 2025?

Actualmente no existen vacunas obligatorias para los españoles. Sin embargo, el CDC recomienda mantener al día las vacunas de rutina.

¿Debo llevar un billete de regreso o de salida?

Sí. Los viajeros que ingresan con una ESTA deben mostrar un billete de regreso o de salida a un tercer país dentro del plazo de 90 días.

¿Es obligatorio contratar un seguro médico para viajar a EE.UU.?

No es un requisito legal, pero sí es muy recomendable. La atención médica en Estados Unidos es cara y puede generarte facturas impagables.

¿Qué puedo llevar en mi equipaje a Estados Unidos?

Puedes llevar objetos personales y artículos de consumo razonables, pero debes declarar alimentos, plantas o dinero superior a 10.000 USD.

¿Cuánto tiempo puedo permanecer en Estados Unidos con una ESTA aprobada?

La autorización ESTA permite estancias de hasta 90 días consecutivos. Si necesitas permanecer más tiempo, deberás solicitar el visado correspondiente.