Un buen viaje a Estados Unidos no solo comienza por saber cuáles son los destinos que visitarás o qué cosas deberán empacarse, sino que para que disfrutes de la experiencia como se debe es imprescindible conocer de primera mano los requisitos para viajar a EE.UU. desde México.
Aunque de seguro ya tienes algunos en mente, el propósito de este artículo es darte un impulso extra. Por eso, acá te contaremos cuáles son los requerimientos obligatorios para entrar al país, así como algunas recomendaciones que te permitirán viajar con comodidad y tranquilidad.
Qué requieres para viajar a EE.UU. desde México en 2025

Presta mucha atención, porque en este apartado detallaremos cada elemento de la documentación obligatoria para pasar el control migratorio con éxito; es decir, hablaremos sobre el pasaporte, visado, solvencia económica, tiquetes de avión y algunos otros factores clave.
¡Alista el pasaporte mexicano!
Como sucede cuando visitas cualquier país, el primero de los requisitos para viajar a EE.UU. desde México es, por supuesto, el pasaporte mexicano. Pero ¡cuidado! No es solamente meterlo en tu bolso; deberás comprobar que esté en buenas condiciones, es decir, que toda su información sea legible y cuente con hojas suficientes para sellos migratorios.
Ahora bien, también deberás fijarte en la fecha de validez de este documento: Estados Unidos solicita que este documento tenga, por lo menos, seis meses de validez desde la fecha prevista de salida del país. Así que si tu pasaporte está a punto de vencerse, te recomendamos renovarlo con tiempo.
No podrás entrar a Estados Unidos sin tu visa de no inmigrante
En caso de que tu propósito de tu viaje sea turismo, deberás solicitar un visado especial, es decir, la visa B1/B2 (turismo y negocios). Esta visa te permitirá estar en el país entre 3 a 6 meses, dependiendo de lo que considere más adecuado tu oficial de migración.
El permiso se solicita directamente con la Embajada Americana en México; si es tu primera vez, deberás completar el formulario DS-160 y, posteriormente, solicitar tu entrevista. En caso de que quieras renovar tu visado, podrás aplicar al beneficio de exención de entrevista, aunque esto también dependerá de la persona que revise tu petición.
Por otra parte, si viajas por trabajo o estudio deberás visitar el país con permisos específicos, como las visas de trabajo o la visa F-1 para estudiantes académicos. Ya dependerá de tu situación particular, el tiempo de estadía y el tipo de actividad a realizar.
Estados Unidos también tiene un visado especial para nómadas digitales.
Billete de avión de regreso a México
Para nadie es un secreto que una de las primeras cosas que hacemos al planear un viaje es comprar los tiquetes de avión. El billete de ida, claro, es imprescindible, pero en ningún caso debemos olvidarnos del tiquete de regreso, ya que este será una manera de comprobar al oficial de migración que se cumplirá con el tiempo de estadía permitido por el visado.
En este sentido, el tiquete de vuelta a México debe estar dentro de los 3-6 meses permitidos para recorrer el país. Como es un requisito obligatorio, no solo lo solicitará el oficial migratorio, sino también la aerolínea al momento de hacer la reserva y en el check-in.
Prueba de recursos económicos
Por otra parte, con el ánimo de comprobar cuáles son tus objetivos de viajes, lo más probable es que en la entrada al país se te solicite corroborar que cuentas con los recursos económicos suficientes para solventar tu visita a Estados Unidos.
Recuerda que la solvencia económica no solo se comprueba a través de dinero en efectivo, sino también con tarjetas de crédito y débito, así como con extractos bancarios.
Seguro médico internacional
Finalmente, pero no menos importante, los viajeros mexicanos que deseen disfrutar de Estados Unidos, sea por turismo, estudio o trabajo, deberán contratar una póliza médica internacional. Con ella, se garantiza la cobertura a atención sanitaria en caso de urgencia, hospitalización e, incluso, repatriación.
Es importante que este seguro tenga una cobertura igual o mayor a los $60.000 USD.
Consejos para viajar a EE.UU. desde México

Ya tienes claros los requisitos para viajar a EE.UU. desde México actuales y obligatorios. Este ya es un paso muy importante. Empero, no está de más viajar con comodidad, y no escatimar esfuerzos en hacer que tu experiencia de viaje sea inolvidable. Podrás hacerlo aplicando los siguientes consejos.
Ten siempre una buena conexión a internet en USA
Hay tanto que compartir sobre Estados Unidos que nunca sobra tener acceso al mejor internet móvil del momento. Por eso es que te recomendamos adquirir la eSIM de datos móviles en USA de Holafly, con datos ilimitados desde el momento en que aterrices, hotspot gratis y cobertura en las redes más rápidas del mercado.
En caso de que seas viajero frecuente, no deberías perderte de los planes de datos por suscripción Holafly, con capacidad de 25 GB o ilimitada y disponible en todo el territorio.
Lo mejor de todo es que los servicios de Holafly se adquieren fácilmente desde su página web y se activan instantáneamente con un código QR.
Adquiere un seguro de viaje complementario
Sí, sabemos que hemos mencionado al seguro médico dentro de los requisitos para viajar a EE.UU desde México obligatorios. Pero queremos contarte que tienes otra alternativa: el seguro de viaje para Estados Unidos.
Esta póliza también ofrece cobertura médica de excelente calidad, pero, además, cuenta con cobertura en otro tipo de situaciones, como la pérdida o robo de equipaje, retraso o cancelación de vuelos, problemas con tu reserva y mucho más.
Aprovecha las aplicaciones de transporte para moverte por USA
No siempre se tiene claro cómo moverse en un país extranjero, pero al menos tenemos a nuestro alcance la tecnología. Por eso, nuestra recomendación es que aproveches las apps de transporte en USA, como Google Maps, Moovit o Transit. Además, hay apps locales para conocer el funcionamiento del metro en diferentes ciudades.
Entre las ciudades que más destacan en transporte público están Nueva York, Washington D.C. y San Francisco.
Pagos y cambio de divisas en Estados Unidos
Por último, te recomendamos encarecidamente que, antes de viajar, cambies algunos pesos mexicanos a dólares, ya que, aunque el uso de efectivo es reducido en Estados Unidos, no está de más tener algo de dinero en el bolsillo para compras pequeñas o uso del transporte público. En principio, lo recomendable es tener entre $100 a $150 USD.
Por otra parte, revisa con detenimiento que tus tarjetas crédito o débito no tengan ninguna limitación para hacer transacciones en dólares; en caso de que tengan algún bloqueo, habla con tu entidad bancaria antes de viajar.
Preguntas frecuentes sobre requisitos para viajar a EE.UU. desde México
Efectivamente. Los viajeros mexicanos requieren solicitar la visa B1/B2 para viajar a Estados Unidos como turistas.
Sí. Los pagos electrónicos son ampliamente aceptados en USA. Sin embargo, revisa que tus tarjetas no tengan bloqueo para transacciones en el extranjero.
Si tienes visa de turista podrás estar en el país entre 3-6 meses, dependiendo de lo habilitado por tu oficial de migración.
Por el momento, no hay vacunación obligatoria para visitar Estados Unidos desde México.