Si eres nómada digital, seguro sabes que elegir los bancos para nómadas digitales en España adecuados puede marcar una gran diferencia en tu día a día. Gestionar tus finanzas mientras viajas de un lugar a otro puede ser complicado, entre comisiones ocultas y dificultades para recibir pagos internacionales. El sistema bancario tradicional no siempre está diseñado para quienes viven fuera de lo convencional.
Afortunadamente, en España, tanto los bancos tradicionales como los neobancos han adaptado sus servicios para ofrecer soluciones ideales para nómadas digitales. Ya sea que necesites una cuenta sin fronteras, transferencias internacionales económicas o una plataforma totalmente digital, España tiene opciones que se ajustan a tus necesidades.
En este artículo, te mostraremos los mejores bancos para nómadas digitales en España, resaltando sus ventajas, servicios clave y cómo pueden hacer que gestionar tus finanzas mientras trabajas en cualquier parte del mundo sea mucho más sencillo. ¡Sigue leyendo y encuentra el banco perfecto para tu estilo de vida nómada!

¿Quiénes necesitan un banco para nómadas digitales en España?
No todos los nómadas digitales necesitan abrir una cuenta bancaria en cada país que visitan, y España no es la excepción. Sin embargo, dependiendo de tu estilo de vida, necesidades financieras y duración de tu estancia, contar con un banco adaptado a tus necesidades puede marcar una gran diferencia. Entonces, ¿quiénes realmente necesitan un banco para nómadas digitales en España? Aquí lo desglosamos:
Nómadas digitales con estancias prolongadas en España
Si planeas quedarte en España durante varios meses o incluso un año, abrir una cuenta bancaria local puede ser esencial. Esto no solo facilita el pago de alquileres, servicios y gastos cotidianos, sino que también te ahorra las comisiones internacionales que suelen cobrarse al usar tarjetas extranjeras. Además, muchos bancos españoles ofrecen beneficios exclusivos para residentes temporales, lo que puede ayudarte a optimizar tu presupuesto.
Freelancers y emprendedores trabajando con clientes españoles
¿Trabajas con empresas o clientes en España? Contar con una cuenta bancaria española te facilitará recibir pagos de manera más rápida y económica. Muchos clientes locales prefieren realizar transferencias a cuentas nacionales, evitando así complicaciones con transferencias internacionales y posibles demoras en los pagos.

Nómadas que buscan ahorrar en comisiones internacionales
Aunque las cuentas bancarias internacionales son útiles, no siempre están exentas de comisiones. Si usas una tarjeta de débito o crédito extranjera en España, es probable que enfrentes cargos por cambio de divisas y retiros en cajeros automáticos. Optar por un banco que ofrezca una cuenta local o incluso una tarjeta multidivisa puede ayudarte a ahorrar considerablemente a largo plazo.
Estudiantes o trabajadores remotos recién llegados a España
Si acabas de mudarte a España como parte de tu experiencia nómada, puede que encuentres complicado gestionar pagos recurrentes como suscripciones, alquiler o seguros con una cuenta internacional. En estos casos, abrir una cuenta en un banco local te permitirá integrarte más fácilmente al sistema financiero del país.
Personas que necesitan financiamiento local o tarjetas de crédito
Si planeas solicitar préstamos, hipotecas o incluso tarjetas de crédito para tus proyectos, probablemente necesites una cuenta en un banco español. Aunque hay neobancos que ofrecen servicios internacionales, muchas instituciones tradicionales requieren que tengas una cuenta local como requisito para otorgar estos beneficios.
¿Quiénes no necesitan un banco para nómadas?
Por otro lado, si ya tienes una cuenta internacional con un neobanco que ofrece transferencias gratuitas, retiros sin comisiones y soporte en múltiples monedas, es posible que no necesites abrir una cuenta en España. Sin embargo, siempre es importante comparar servicios y tarifas para asegurarte de que tu banco actual cubra todas tus necesidades mientras estás en el país.

Top 5 con los mejores bancos para nómadas digitales de España
España se ha convertido en uno de los destinos favoritos para los nómadas digitales gracias a su estilo de vida vibrante, su clima agradable y su conectividad internacional. Sin embargo, para disfrutar al máximo de esta experiencia, es fundamental contar con un banco que se adapte a tus necesidades y te permita gestionar tus finanzas sin complicaciones.
En esta sección, exploraremos los 5 mejores bancos en España para nómadas digitales, analizando sus ventajas, tarifas, servicios innovadores y cómo pueden simplificar tu vida mientras trabajas y exploras el país. Cada uno de estos bancos ha sido seleccionado por su enfoque en la flexibilidad, la tecnología y la comodidad para quienes llevan un estilo de vida internacional.
1. N26: La banca digital sin fronteras
N26 es la referencia por excelencia para nómadas digitales gracias a su modelo completamente digital. Este banco, con licencia europea, permite a los usuarios abrir una cuenta desde cualquier lugar en cuestión de minutos. No necesitas acudir a una sucursal física ni cumplir con trámites complicados, lo cual es perfecto para quienes viven en movimiento. Además, su cuenta estándar es gratuita, no tiene comisiones de mantenimiento y ofrece hasta tres retiros gratuitos al mes en cajeros automáticos de la zona euro, una gran ventaja para evitar cargos adicionales.
Una de las características más destacadas de N26 es su app intuitiva, que permite gestionar tus finanzas en tiempo real. Puedes recibir notificaciones instantáneas tras cada transacción, clasificar tus gastos en categorías y utilizar funciones de ahorro como las subcuentas, conocidas como “Espacios”. Además, la tarjeta Mastercard que ofrece este banco permite realizar pagos en diferentes monedas sin comisiones ocultas, lo que es ideal si trabajas con clientes de otros países o viajas constantemente.
Sin embargo, N26 tiene algunas limitaciones. Por ejemplo, no cuenta con sucursales físicas, lo que podría ser un inconveniente para quienes prefieren atención presencial. Además, aunque las transferencias internacionales son posibles, están sujetas a tarifas adicionales a través de su socio Wise. A pesar de esto, sigue siendo una de las mejores opciones para quienes buscan flexibilidad, eficiencia y ahorro en sus operaciones financieras en España.
2. Revolut: Más que un banco, una experiencia financiera completa
Revolut ha redefinido la manera en que los nómadas digitales gestionan su dinero. Este neobanco ofrece una combinación única de flexibilidad y herramientas avanzadas, lo que lo convierte en una solución integral para quienes operan en múltiples monedas y países. Con Revolut, puedes abrir una cuenta desde tu móvil en cuestión de minutos, sin necesidad de acudir a una sucursal. Además, ofrece la posibilidad de mantener saldos en más de 30 monedas y realizar cambios de divisas al tipo de cambio interbancario, lo que significa que no perderás dinero en conversiones costosas.
Otro de los grandes atractivos de Revolut son sus múltiples planes personalizados, que van desde gratuitos hasta premium. Dependiendo del plan que elijas, puedes disfrutar de beneficios como retiros sin comisiones en cajeros automáticos, seguro de viaje, acceso a salas VIP en aeropuertos y mayores límites en transferencias internacionales. Además, Revolut no solo es un banco, sino también una plataforma de inversión, ya que permite comprar acciones, criptomonedas y materias primas directamente desde su app.
Aunque Revolut es increíblemente versátil, hay algunas desventajas a considerar. Por ejemplo, el plan gratuito tiene límites más bajos para retiros y transferencias, lo que puede ser un inconveniente si realizas operaciones de gran volumen. Además, su atención al cliente puede ser más lenta en comparación con bancos tradicionales, especialmente para usuarios del plan básico. Sin embargo, para nómadas digitales que buscan una herramienta financiera multidimensional, Revolut sigue siendo una opción sólida y confiable.
3. Banco Sabadell: La tradición al servicio de los internacionales
Banco Sabadell es una opción sólida para nómadas digitales que prefieren la estabilidad de un banco tradicional con servicios pensados para extranjeros. Una de sus mayores ventajas es la Cuenta Expansión, diseñada tanto para residentes como no residentes en España. Esta cuenta no tiene comisiones de mantenimiento y permite realizar transferencias gratuitas dentro de la zona SEPA, lo que facilita el pago de servicios, alquileres y otros gastos locales.
A diferencia de los neobancos, Banco Sabadell cuenta con una amplia red de sucursales en toda España, lo que te permite recibir atención personalizada si necesitas resolver algún inconveniente o solicitar información. Además, ofrece tarjetas de débito y crédito sin coste adicional al abrir la Cuenta Expansión, lo que puede ser un beneficio clave para quienes buscan evitar cargos adicionales.
Sin embargo, Banco Sabadell tiene algunas limitaciones en comparación con los bancos digitales. Las transferencias internacionales fuera de la zona SEPA pueden ser costosas, y su app, aunque funcional, no ofrece las herramientas avanzadas de gestión financiera que caracterizan a los neobancos. Aun así, es una opción ideal para nómadas digitales que buscan un banco local confiable y con soporte presencial en España.

4. Wise: Eficiencia para transferencias internacionales
Wise, anteriormente TransferWise, no es un banco convencional, pero es la herramienta perfecta para nómadas digitales que necesitan realizar transferencias internacionales con frecuencia. Su cuenta multidivisa te permite mantener saldos en más de 50 monedas, incluyendo euros, lo que simplifica enormemente la gestión de tus ingresos y gastos en diferentes países. Además, Wise utiliza el tipo de cambio real para todas sus operaciones, lo que significa que no tendrás que preocuparte por márgenes ocultos o conversiones desfavorables.
Una de las características más útiles de Wise es que te ofrece detalles bancarios locales en varios países, incluyendo España. Esto significa que puedes recibir pagos como si tuvieras una cuenta bancaria española, lo que es especialmente útil si trabajas con clientes locales. Además, su tarjeta de débito te permite realizar pagos y retiros en cajeros automáticos con tarifas muy bajas, lo que añade un nivel extra de comodidad para tus finanzas diarias.
A pesar de sus múltiples beneficios, Wise tiene algunas limitaciones. No ofrece productos tradicionales como préstamos o tarjetas de crédito, y no cuenta con sucursales físicas. Sin embargo, su enfoque en transferencias económicas y transparentes lo convierte en una herramienta imprescindible para cualquier nómada digital que trabaje con clientes internacionales o gestione ingresos en diversas monedas.
5. BBVA: Innovación digital respaldada por tradición
BBVA es uno de los bancos más reconocidos en España y destaca por combinar la solidez de una institución tradicional con una plataforma digital moderna y avanzada. Su Cuenta Online Sin Comisiones es una opción excelente para nómadas digitales, ya que no tiene costes de mantenimiento y permite realizar todas las operaciones directamente desde su app, sin necesidad de acudir a una sucursal.
Una de las principales fortalezas de BBVA es su app móvil, galardonada por su diseño intuitivo y herramientas de gestión financiera. Desde la app, puedes realizar transferencias, consultar estadísticas de gastos, planificar ahorros y activar notificaciones en tiempo real. Además, aunque su enfoque es principalmente digital, BBVA cuenta con una amplia red de sucursales en toda España, lo que significa que puedes recibir atención presencial si lo necesitas.
Sin embargo, BBVA no está completamente exento de desventajas. Aunque sus servicios dentro de la zona euro son competitivos, las transferencias internacionales fuera de Europa pueden implicar costes adicionales. Además, no todas sus cuentas están disponibles para no residentes. A pesar de esto, BBVA sigue siendo una de las opciones más completas para nómadas digitales que buscan combinar tecnología avanzada con el respaldo de un banco consolidado.

Cómo elegir el mejor banco para nómadas digitales para tu estilo de vida
Elegir el banco adecuado no es solo una cuestión de tarifas o servicios, sino de encontrar la entidad financiera que mejor se adapte a tu estilo de vida y tus objetivos como nómada digital. España ofrece múltiples opciones, pero antes de tomar una decisión, es importante tener en cuenta algunos factores clave que pueden marcar la diferencia en tu experiencia financiera. A continuación, te presentamos una guía original y práctica para ayudarte a seleccionar el banco ideal.
Define tus prioridades financieras
Lo primero que debes considerar es cómo planeas gestionar tus finanzas mientras estés en España. Si tu objetivo principal es evitar las comisiones por cambio de divisas y ahorrar en transferencias internacionales, un neobanco como N26 o Revolut podría ser la mejor opción. Por otro lado, si necesitas una cuenta para gestionar pagos locales, como el alquiler o servicios, un banco tradicional como Banco Sabadell puede ofrecerte más seguridad y comodidad. La clave está en definir si valoras más la flexibilidad digital o el respaldo de un banco físico.
Evalúa la accesibilidad en tus destinos frecuentes
Los nómadas digitales suelen moverse entre varios países, por lo que es importante elegir un banco que funcione no solo en España, sino también en los destinos a los que viajas con frecuencia. Algunos bancos, como Wise, destacan por su enfoque global, mientras que otros, como BBVA, tienen un alcance más local. Considera si el banco ofrece retiros gratuitos en cajeros internacionales, transferencias económicas y soporte en múltiples monedas. Esto te ahorrará tiempo y dinero mientras gestionas tus finanzas en diferentes lugares.
Tecnología e innovación: ¿Qué tan digital eres?
La tecnología es un factor clave para los nómadas digitales. Busca bancos que ofrezcan apps fáciles de usar con herramientas avanzadas, como estadísticas de gastos, notificaciones en tiempo real y opciones de ahorro. Neobancos como Revolut y N26 lideran en este aspecto, ya que permiten realizar todas las operaciones desde tu móvil sin necesidad de acudir a una sucursal. Sin embargo, si prefieres un equilibrio entre lo digital y lo tradicional, bancos como BBVA o Banco Sabadell combinan plataformas modernas con atención presencial.
Investiga promociones y beneficios exclusivos
Muchas entidades bancarias en España ofrecen beneficios exclusivos para nuevos clientes o residentes extranjeros. Desde transferencias gratuitas hasta descuentos en servicios locales, estas promociones pueden ser un punto decisivo al elegir tu banco. Algunos neobancos incluso incluyen seguros de viaje o acceso a salas VIP en aeropuertos dentro de sus planes premium, lo que puede ser especialmente útil para nómadas digitales.
Piensa a largo plazo
Finalmente, considera cómo tu elección de banco puede impactar tus finanzas en el futuro. Si planeas quedarte en España por un tiempo prolongado, puede que te interese un banco que también ofrezca productos como hipotecas, préstamos o cuentas de ahorro. Por otro lado, si tu objetivo es mantenerte en constante movimiento, prioriza un banco que se especialice en flexibilidad y costos bajos.