Saltar al contenido
Por Beatriz Freitas

Así puedes convalidar tu carnet de conducción en España

España Transporte
12 min
Conoce como convalidar carnet conducir españa

Convalidar tu licencia de conducir en España es fundamental si quieres circular por las calles de ciudades emblemáticas como Barcelona o Madrid. Aunque el proceso cambia dependiendo de tu país de origen, es bastante sencillo y aquí te lo explicamos paso a paso.

Para empezar, debes saber que los permisos de conducción expedidos en países de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo son válidos en España, siempre y cuando se cumplan los requisitos que explicaremos más adelante. Además de las licencias de países de la UE y EEE, también son válidas aquellas que se encuentren enumeradas dentro de la Dirección General de Tráfico.

Beneficios de convalidar tu licencia de conducción en España

Aunque parezca una tarea innecesaria, convalidar tu carnet de conducción en España es indispensable para aprovechar al máximo tu estancia en este país. Además de permitirte circular por las calles y carreteras libremente, trae consigo más ventajas en comparación a lo que sería tramitar desde cero tu carnet de conducir español.

Entre estas ventajas, la más destacable es el ahorro en tiempo y dinero que representa el convalidar tu carnet original en comparación a obtenerlo desde cero. Para obtener la licencia española tendrías que realizar cursos y aprobar exámenes teóricos y prácticos para demostrar que eres apto para conducir, un proceso que puede tomar varios meses.

Por el contrario, convalidar tu carnet de conducir en España, aunque puede tomar un par de semanas, te brinda un permiso especial para circular durante el proceso, haciendo la espera más tolerable. Además, la documentación a presentar es considerablemente más simple, evitando la acumulación de trámites burocráticos típicos del proceso de obtener una licencia desde cero.

Convalidar tu carnet de conducir en España no solo simplifica el proceso de movilidad dentro del país, sino que también facilita tus desplazamientos internacionales. Una vez que tu licencia ha sido convalidada, adquiere un reconocimiento internacional más amplio, lo que significa que los países con acuerdos de reconocimiento mutuo con España aceptarán tu nuevo carnet de conducir con mayor facilidad.

Requisitos

Ahora que conoces las ventajas de convalidar tu licencia de conducir en España, ¿cómo se hace este proceso? Es importante tener en cuenta que no es el mismo para todos los países, pues los requisitos cambian según tu país de origen.

Conoce cuales son los requisitos para convalidar tu carnet de conducir en España
Conoce cuáles son los requisitos para convalidar tu carnet de conducir en España

Para brindarte una guía completa, nos enfocaremos en los requisitos y procesos comunes por regiones, especialmente en aquellos países con acuerdos especiales o reconocimientos mutuos con las autoridades españolas. También abordaremos el procedimiento si tu país no se encuentra entre aquellos mencionados, asegurándonos de proporcionarte la información necesaria para que puedas llevar a cabo este trámite de manera efectiva y sin contratiempos.

Si viajas desde un país de la Unión Europea

Conducir en España con licencias emitidas en países de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo (EEE), como Islandia, Liechtenstein y Noruega, es legal, siempre y cuando se cumplan algunos requisitos

El primero de ellos es que el permiso debe estar dentro de su período de vigencia y que el titular tenga la edad requerida para obtener un equivalente español. Además, para residentes, el canje es obligatorio después de seis meses de obtener la residencia.

En caso de no cumplir con estas condiciones, es necesario realizar un intercambio del permiso extranjero por el español, lo que implica pasar por las pruebas correspondientes, incluido el examen psicotécnico en centros de reconocimiento médico.

Es importante destacar que, tras el Brexit, los permisos de conducir del Reino Unido ya no son válidos en España. Por lo que este país entra en otro grupo y, por lo tanto, tiene otros requisitos y procesos a cumplir. 

Al viajar desde países con convenio de canje 

Incluso si tu país no se encuentra en la Unión Europea o en el Espacio Económico Europeo, aun existe un segundo grupo que facilita el canje de tu carnet de conducir en España. Hablamos de los países con convenio de canje. Si vienes de alguno de estos países, podrás realizar un intercambio más fluido entre tu carnet de conducir original a uno avalado por el tránsito español.

Sin embargo, es importante recordar que, si bien todos estos países pueden realizar este canje, algunos de ellos tendrán que realizar pruebas adicionales mientras que otros podrán simplemente presentar su carnet y realizar la convalidación del carnet de conducir español.

Entre los países que no deben presentar ningún tipo de prueba para realizar la convalidación del carnet de conducir se encuentran: Suiza, Andorra, Corea, Japón, Reino Unido, Irlanda del Norte y Nueva Zelanda. 

Países con convenio de canje y pruebas a realizar

Para conocer si tu país tiene esta opción disponible y si, además, tienes que realizar alguna prueba adicional, te invitamos a echarle un vistazo a la siguiente tabla: 

Países con convenio de canjePermisos que necesitan pruebas
ArgentinaSolo circulación para permisos: C, C+E y D
ColombiaCirculación y teórica para permisos: C, C+E y D
EcuadorCirculación y teórica para permisos: C, C+E y D
UruguaySolo teórica para permisos C1. Solo circulación para permisos: D. Circulación y teórica para permisos: C y C+E. No es necesario prueba para D1
PerúSolo circulación para permisos: C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D y D+E
MarruecosPermisos A1, A, B, B+E: canje sin pruebas. Permisos C, C+E, D, D+E: prueba de circulación
ChileSolo circulación para permisos: C1, C1+E, C, C+E, D1 y D. No es necesario prueba para D1+E y D+E
ArgelinaCirculación y teórica para permisos: C1+E, C, C+E, D y D+E
República DominicanaCirculación y teórica para permisos: C1, C, C+E, D1 y D
ParaguayCirculación y teórica para permisos: C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D y D+E
BoliviaCirculación y teórica para permisos: C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D y D+E
FilipinasCirculación y teórica para permisos: C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D y D+E
GuatemalaCirculación y teórica para permisos: C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D y D+E
BrasilCirculación y teórica para permisos: C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D y D+E
SerbiaCirculación y teórica para permisos: C, C+E, D y D+E
El SalvadorCirculación y teórica para permisos: C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D y D+E
TurquíaCirculación y teórica para permisos: C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D y D+E
UcraniaSolo circulación para permisos: C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D y D+E
TúnezCirculación y teórica para permisos: C, C+E, D y D+E
Macedonia del NorteCirculación y teórica para permisos: C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D y D+E
NicaraguaCirculación y teórica para permisos: C1, C, C+E, D1 y D
PanamáCirculación y teórica para permisos: C1, C, C+E, D1 y D
Costa RicaSolo circulación para permisos: C1, C, C+E y D

¿Qué pasa con los países fuera de convenio?

Si tu país no se encuentra en ninguno de los dos grupos anteriores, tendrás que realizar desde cero el proceso para obtener un nuevo carnet de conducir en España. Esto significa que tendrás que probar a la jefatura local tu capacidad de conducir y tu conocimiento acerca de las normas de tráfico.

Este proceso es más lento y complejo que convalidar tu carnet de conducir, pero no significa que no se pueda lograr. Los costes serán más altos, ya que deberás pagar examen teórico, autoescuela (en caso de requerirla), examen práctico y tasas adicionales.

Pasos para homologar tu licencia de conducir en España

Descubre los pasos a seguir para convalidar tu carnet de conduccion en España
Descubre los pasos a seguir para convalidar tu carnet de conducción en España.

Ahora que ya conoces la posibilidad de convalidar tu licencia de conducir en España, es momento de saber exactamente cuáles son los pasos a seguir para circular libremente por las calles de Valencia o Sevilla. 

  1. Debes pedir una cita previamente en la web de la DGT (Dirección General de Tránsito) o llamando al número 060.
  2. Posterior a la cita, deberás esperar la confirmación de la convalidación a través de la página web de la DGT.  En esta página web se te presenta tu solicitud de tres maneras (Contestada, Rechazada o En Espera)
  3. Una vez la solicitud aparezca como contestada, deberás presentar la documentación necesaria el día que se te haya citado.
  4. Finalmente, el último paso será realizar las pruebas correspondientes al tipo de carnet de conducir. Recuerda que estas pruebas no siempre son obligatorias y dependen del país de origen.

Aunque el proceso debe ser llevado a cabo por la persona interesada en convalidar su licencia de conducir, también lo puede realizar un tercero. Al hacerse de esta manera, el tercero deberá presentar un documento de autorización certificado por la persona beneficiada. 

¿Qué documentos debo presentar?

Una vez tu solicitud de convalidación sea contestada por la Dirección General de Tránsito, es importante tener a la mano todos los documentos que esta entidad pide. Para esto, te recomendamos disponer de lo siguiente: 

  1. Copia del permiso de conducción extranjero a convalidar en vigor.
  2. Copia del formulario de solicitud oficial ya rellenado, el cual se te entregará el día de la cita. 
  3. Copia de Identificación: DNI, tarjeta de residencia o pasaporte en vigor.
  4. Acreditación de que no se residía en España cuando se obtuvo el permiso a convalidar.
  5. Informe de aptitud psicofísica, expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado.
    • Grupo I: Si el canje no requiere realizar ninguna prueba (normalmente si incluye solo la autorización para permisos A y B).
    • Grupo II: Si el canje requiere realizar alguna prueba (en general si se incluyen permisos C y D).
  6. Número o justificante de pago de haber abonado la tasa correspondiente. La tasa general es de 28,30 euros, pero si necesitas realizar pruebas prácticas, este monto puede aumentar hasta 92,20 euros. 
  7. Certificado de Legalidad y Antigüedad del permiso de conducir, apostillado por la Haya, en el caso de que el país de expedición sea Argentina.

Una vez entregada toda la documentación necesaria, la Dirección General de Tráfico de España te brindará un carnet de conducir provisional por 3 meses en formato papel. Con este carnet provisional podrás conducir libremente hasta que te llegue tu carnet definitivo, el cual llegará hasta tu residencia una vez lo hayan procesado.

Categorías de licencias de conducir en España y equivalencias en otros países

Teniendo en cuenta que no todos los países manejan la misma nomenclatura para sus licencias de conducir. A continuación, se presenta una tabla que muestra las categorías de licencias de conducir en España junto con sus equivalentes en otros países, tanto europeos como latinoamericanos.

Diferentes categorias de carnet de conduccion en España.
Diferentes categorías de carnet de conducción en España.

En Europa, las licencias se manejan de igual manera en todos los países, por lo que si tienes una licencia A1 en Andorra, esta licencia A1 significa lo mismo en España. 

Las equivalencias mostradas permiten a los conductores entender qué tipo de licencia poseen en su país de origen en relación con las categorías de licencias españolas y las de otros países seleccionados. Esto con el fin de saber si deben realizar ciertas pruebas para finalizar su proceso de convalidación del carnet español.

Tabla de licencias de conducir en España

ClaseDescripciónEdad mínima
AMCiclomotores de dos o tres ruedas o cuadriciclos ligeros16 años
A1Motocicletas hasta 125 c.c. y triciclos de motor hasta 15 kW16 años
A2Motocicletas hasta 35 kW18 años
AMotocicletas de cualquier potencia y peso20 años
B1Cuatriciclos hasta 400 kg y 15 kW16 años
BAutomóviles hasta 3500 kg y remolque hasta 750 kg18 años
BEAutomóviles con remolque hasta 3500 kgMismo que B
C1Automóviles hasta 7500 kg y remolque hasta 750 kg18 años
C1EAutomóviles con remolque hasta 12000 kg18 años
CAutomóviles hasta 3500 kg y remolque hasta 750 kg21 años
CEAutomóviles con remolque excediendo 750 kg21 años
D1Automóviles hasta 16 pasajeros21 años
D1EAutomóviles con remolque excediendo 750 kg21 años
DAutomóviles más de 16 pasajeros24 años
DEAutomóviles con remolque excediendo 750 kg24 años

Comparativa de categorías de carnet de conducir en otros países

Clase (España)ColombiaMéxicoEstados Unidos
AMAMAM
A1Licencia de Conducción Tipo A1Licencia Tipo AMotorcycle Class M1
A2Licencia de Conducción Tipo A2Licencia Tipo AMotorcycle Class M2
ALicencia de Conducción Tipo ALicencia Tipo AMotorcycle Class M
B1Licencia de Conducción Tipo B1Licencia Tipo BDriver’s License
BLicencia de Conducción Categoría BLicencia Tipo BDriver’s License
BE
C1Licencia de Conducción Categoría C1Licencia Tipo CCommercial Driver’s License (CDL) Class B
C1E
CLicencia de Conducción Categoría CLicencia Tipo CCommercial Driver’s License (CDL) Class A
CE
D1Licencia de Conducción Categoría D1Licencia Tipo DCommercial Driver’s License (CDL) Class C
D1E
DLicencia de Conducción Categoría DLicencia Tipo DCommercial Driver’s License (CDL) Class B
DE

Preguntas frecuentes al convalidar la licencia de conducción en España

¿Cuánto tiempo tarda el trámite?

Este proceso puede durar de 1 a 6 meses, la respuesta a esta pregunta dependerá principalmente del tiempo que se demore en agendar la cita con la Dirección General de Tráfico. Una vez agendada, lo único que tendrás que hacer es asistir a la cita, presentar la documentación requerida y recibir tu carnet provisional con el que podrás circular sin problemas. El tiempo que se tarda en recibir el carnet definitivo es de máximo 3 meses.

¿Cuánto cuesta convalidar la licencia de conducir en España?

El precio de convalidar la licencia de conducción en España depende del tipo de  proceso a realizar. Si no necesitas realizar ninguna prueba práctica, el precio total será de 28,30 euros. S necesitas realizar una prueba práctica, el precio total aumenta hasta los 92,20 euros.

¿Cuál es el periodo de validez de la licencia de conducir en España?

Para las licencias de conducción de motocicleta, coche y moto (AM, A1, A2, A, B y sus equivalentes), el período de vigencia es de 10 años hasta que el conductor cumpla 65 años. A partir de esa edad, la renovación se debe realizar cada 5 años por ley.