Saltar al contenido
Por Ana Rivera

Costo de vida en España: Alojamiento, transporte, alimentación, salud y más

España Finanzas
16 min
Cuál es el costo de vida en España

Si estás pensando en vivir en España, sea por una temporada o de manera permanente, al planificar esta experiencia no debes dejar pasar por alto un aspecto fundamental: el costo de vida en España, es decir, cuánto dinero vas a necesitar para mudarte al país siendo extranjero.

A lo largo de este artículo te ayudaremos a prepararte como es debido: hablaremos sobre los costes que tendrás que asumir en el país en términos de alojamiento, alimentación, transporte, costos de servicio en salud, costos de los planes de internet y actividades de ocio. Además, te daremos un resumen general del costo de vida en las principales ciudades.

Continúa leyendo con nosotros y descubre si vale la pena vivir en España.

Precios del alojamiento en España

Cuánto cuesta alojarse y cómo impacta el costo de vida en España
Cuánto cuesta alojarse en España – Imgen creada con @Canva.

Uno de los indicadores de costo de vida en España más certeros es el precio de alojamiento, tanto para alquileres como para compra de casa o de apartamento.

En lo que respecta al alquiler, los precios varían de acuerdo con la ubicación y el tamaño del piso, el tipo de contrato que se tenga y las comodidades que maneje.

Alquiler de piso sin amoblar en España

Una de las modalidades de alojamiento más usuales entre extranjeros es el alquiler de un piso, sin muebles. En general, los pisos de un dormitorio que se encuentren fuera del centro, manejan precios cercanos a los 800€. En el caso de los apartamentos de dos o tres habitaciones, el alquiler está entre los 1.000 € a 1.300 €.

Ya con apartamentos cerca del centro o zonas importantes de la ciudad, los arriendos pueden alcanzar los 1.800 €.

Alquiler de apartamento amoblado para extranjeros

Otra opción muy interesante y cada vez más popular, es el alquiler de pisos ya amoblados. La renta media de este tipo de alojamiento generalmente supera los 1.000 € mensuales en ciudades principales, aproximadamente 20.88 €/m2 en Madrid y 18.58 €/m2 en Baleares. Vale aclarar que, en ciudades más pequeñas, el costo puede rondar entre los 900-1.000€, dependiendo de la zona.

Airbnb, para estancias más cortas

Si tu estancia no será permanente, está la alternativa de los Airbnb, aunque el precio no es el más competitivo frente al costo de vida en España. De hecho, los costes promedio en ciudades como Madrid o Barcelona se mantienen cercanos a los 2.400 € al mes, lo que significa un precio aproximado de 80 € la noche.

En ciudades secundarias, el coste de la estancia ronda los 1.400 € – 1800 € al mes, es decir, 46 € por noche.

Colivings en España

Los colivings son espacios que combinan trabajo y comunidad, lo que los hace altamente atractivos para nómadas digitales, trabajadores remotos o emprendedores.

De acuerdo con los planes ofrecidos en cada alojamiento y el tipo de habitación escogia (privada o compartida) los precios de coliving en ciudades principales se mantienen entre los 700 € a los 1.200 € para estancias cortas. En la mayoría de los casos, para estancias largas los precios por noche son reducidos.

Compra de vivienda en España

Si eres extranjero y piensas residir en España de forma permanente, lo más probable es que una de tus intenciones a mediano o largo plazo sea comprar un piso propio. Para tomar la mejor decisión debes conocer de primera mano los precios promedio de acuerdo con la ciudad y la zona elegida.

Por ejemplo, en Madrid y Barcelona, el precio por metro cuadrado cerca al centro se encuentra entre los 5.000 € a 5.400 €, mientras que fuera del centro, el coste disminuye a entre 3.000€ y 3.600 € aproximadamente.

En ciudades más pequeñas, como Valencia, Málaga o Alicante, el precio por metro cuadrado puede rondar los 1.700 €.

Como dato adicional, el precio del m2 promedio en España en el último mes es de 2.500 €, lo que significa un aumento del 15,7% con respecto al 2024.

Costo de alimentación para extranjeros en España

Otro factor clave para saber si el costo de vida en España se adecúa a tus condiciones particulares es el valor de la alimentación.

En este sentido, nuestra recomendación es que intentes comer en casa la mayor cantidad de veces; si lo haces y compras en supermercados locales, tu alimentación mensual no debería superar los 250 €.

Esto teniendo en cuenta que los precios de una canasta básica en los catálogos de supermercados más populares, como Lidl, Mercadona o Carrefur se mantienen entre los 70 € y 90 €. Un litro de leche, por ejemplo, vale 1,04 €; una docena de huevos, 2,99 €; 1 KG de tomates, 2,03 €; 500 g de pechuga de pollo, 3,90 € y la cerveza nacional por 0,5 l, 1,12 €.

Ahora bien, si quieres comer fuera podrás encontrar un desayuno básico (café y bollería) entre los 2,50 € y los 5 €. El menú del día te costará cerca de 14 € (primer, segundo plato y postre). En ciudades como Madrid o Barcelona, el coste puede subir a más de 15 €. Ya la cena en un buen restaurante, está entre los 20 € y 35 € por persona.

También encontrarás combos de comida rápida de, aproximadamente, 10 €, copa de vino por 3,50 € y cerveza en restaurante por 4,50 €.

Cuánto cuesta transportarse en España

Precios de transporte en España
Precios de transporte en España – Imagen creada con @Canva.

Por supuesto, si planeas vivir por un tiempo en España, es clave tener muy presentes los precios del transporte, considerando tanto transporte público, como alquiler o compra de coche, alquiler de bicicletas, uso de plataformas legales, precio del combustible y algunos otros factores más. Acá te los explicaremos a detalle.

Precios de uso del transporte público en España

Una de las primeras opciones para todos los extranjeros es el transporte público, ya que sigue siendo la alternativa más eficiente y rentable.

Los precios promedio en las grandes ciudades para billetes de autobús sencillo están entre los 1,50 € y los 2 €. El costo por 10 viajes en metro puede alcanzar los 12 € o 13 €, mientras que los abonos mensuales en ciudades como Barcelona, se mueven entre los 32,20 € y los 66,56 €.

Trayectos en plataformas legales y taxis

Otra forma de moverte por las diferentes ciudades españolas es a través de transporte privado por aplicación o taxis. En el caso de los primeros, los trayectos cortos (aproximadamente de 5 Km) están entre los 8 € y los 12 €.

Por su parte, el kilómetro en taxi ronda los 1,10 € y la bajada de bandera, los 3,50 €. En general, cuando el trayecto se toma en horas de alta afluencia, resulta más económico pedir un coche por aplicación.

Alquiler de bicicletas: una alternativa de movilidad en crecimiento

España cuenta con una red de ciclovía en buenas condiciones, por lo que alquilar una bici representa una buenas estrategia. En Madrid, por ejemplo, pagarás, aproximadamente, 10 € al mes por viajes gratis ilimitados de hasta 30 minutos; con BiciMAD podrás hacer una abono anual de 25 € + coste por trayecto.

Por su parte, con Bicing en Barcelona pagarás 50 € al año, con 30 minutos gratis en bicicletas mecánicas y 0,35€ por hasta dos horas de uso de bicicletas eléctricas.

En ciudades como Valencia, los precios disminuyen. El alquiler con Mibisivalencia es de 12 € al año, con 30 minutos gratis.

Alquiler o compra de coche en España

Si lo tuyo es la conducción y tienes tu permiso internacional válido, entonces podrás pensar en alquilar un coche o, por qué no, comprarlo.

El alquiler de coche dependerá de varios factores, como el tipo de vehículo o la duración del alquiler. Sin embargo, en promedio, los coches de modelos básicos cuestan entre 25 € a 50 € por día; los SUV o coches familiares, entre 70 € – 120 € diarios y los coches de lujo, de 150 € en adelante.

Ahora bien, el costo de vida en España puede aumentar significativamente si quieres tener un coche propio. En general, un carro nuevo de un modelo económico ronda los 27.200 €, mientras que un modelo mediano nuevo, puede alcanzar los 33.365 €. Además, hay que considerar costes adicionales, como el seguro de coche (entre 300 € a 500 € al año), el seguro todo riesgo (10 € a 20 € diarios) y los peajes, de los que hablaremos más adelante.

Vale aclarar que España es el país más barato para compra de coches y vehículos personales, con precios 3,8% inferiores a la media de la Unión Europea.

Precio del combustible y carga para coches en España

Otro costo adicional a tener en cuenta el del combustible en España. En España, el valor de la gasolina ronda los 1,70 € y los 2,00 € por litro, dependiendo de la región, lo cual implica, en promedio, un coste de gasolina por 100 Km de 13,39 €.

En lo que respecta a la carga de coches eléctricos, esta se acerca a los 0.35 € por kWh, suponiendo un coste de 7,13 € por un recorrido de 100 Km.

Peajes españoles

En la red de autopistas española encontrarás distinción entre autopistas estatales (autovías) y autopistas privadas (autopistas). En estas últimas, conocidas como AP, se cobran peajes de acuerdo con la distancia recorrida y la categoría del vehículo. El coste aproximado de un peaje español es de 10 €, lo que lo sitúa como uno de los más caros de Europa.

¿Cuánto cuesta el parking en España?

De acuerdo con el informe de Hábitos de Movilidad y Aparcamiento en España, el precio promedio de aparcar el coche en una calle de España es de 0,78 € por hora. Barcelona es la ciudad más cara para parquear, con un coste superior a los 3 €, seguida por Madrid, con un coste de 1,85 € por hora.

Por el momento, una de las regiones más baratas es Castilla-La Mancha, con un coste de 0,47 €/h.

Costos de los servicios de salud en España

Una de las grandes ventajas de vivir en España es que este país cuenta con un sistema de salud público de altísima calidad. El acceso a este sistema está garantizado para aquellos trabajadores registrados en la seguridad social, ciudadanos españoles, extranjeros con residencia, miembros de la Unión Europea y dependientes. Los medicamentos recetados están subsidiados por el gobierno.

Ahora bien, el sistema de salud privado pone a disposición diferentes seguros, con costes que se mueven entre los 600€ y los 1.200€ al año. También puedes considerar un seguro médico internacional con precios que comienzan en los 32 € al mes.

Precios específicos de servicios medicos

Ten en cuenta que la consulta médica general puede rondar los 40 a 90 € y la consulta con especialista está entre los 75 y 195 €. La atención por urgencias sin seguro se mueve entre los 100 a 500 €; la hospitalización diaria con pruebas y tratamientos básicos, entre los 700 a 1.400 €.

En caso de requerir cirugía, deberás pagar entre 500 – 2.000 € por intervenciones menores; costo que puede llegar hasta los 8.000 € para cirugías más complejas.

Encontrarás otros servicio adicionales, como el tratamiento dental (75 a 260 €), sesión de terapia psicológica ( 45 – 120 €) o sesión de fisioterapia ( 25-50 €).

Coste de medicamentos comunes

Entre los medicamentos más tradicionales, encontramos tarifas como:

  • Omeprazol: Entre los 1,28 € y los 2,42 €.
  • Paracetamol Kern: Entre 1,31 € a 2,5 €.
  • Ventolin: 1,5 € a 2,12 €.
  • Lorazepan: entre 1,56 € a 1,72 €.
  • Eutirox: Entre 2,79 € a 7,58 €.
  • Ibuprofeno 600 mg: 3 € aproximadamente.
  • Antihistamínicos: entre 5-8 €.

Costo de los planes de internet y llamadas

Para que tu estadía sea como debe ser, no puedes dejar de pensar en cuánto vale tener internet en España, factor clave en el costo de vida en España.

En lo que respecta al internet fijo por fibra óptica, los costos se mueven entre los 19 € a 47 € mensuales, dependiendo del operador y la velocidad de banda. También podrás encontrar tarifas para internet por cable entre los 30 € y los 55 € mensuales.

En caso de que busques una opción más innovadoras, España tiene habilitado el internet satelital fijo de Starlink, con un kit estándar de 40 € al mes.

Ahora bien, los planes de internet móvil y llamadas se mueven entre los 20 € y 51 € al mes, con cobertura desde los 30 GB a datos ilimitados. Generalmente, las llamadas y SMS también son ilimitados.

Pero, si quieres una opción más cómoda y asequible, la eSIM de datos móviles en España de Holafly lo será. Con ella accederás a datos ilimitados de alta velocidad hasta por 90 días y podrás compartir internet con otros dipositivos. Si tu estancia es más prolongada, tendrás a tu disposición sus planes de suscripción mensual internacionales, con capacidades entre 25 GB y datos ilimitados; sus precios se mueven entre 49,90 € y 64,90 € al mes.

Precios para actividades de ocio en España

Sabemos que te mueres por disfrutar de la vida social, cultural y de entretenimiento en España. Por eso, acá te hablaremos sobre los precios generales de las actividades de ocio más populares.

  • Entradas al cine o al teatro. Para el primero de ellos, las entradas se aproximan a los 9 € para formatos normales; para aquellos premium, los precios suben entre los 12 € y 15 €. En el teatro, una entrada puede estar entre los 15 € y 50 €, dependiendo de la obra y la ciudad.
  • Conciertos y festivales: Los conciertos internacionales manejan entradas entre 50 € a 150 €, mientras que los festivales rondan los 70 € a 120 €.
  • Sitios turísticos principales: Los monumentos y atracciones turísticas (Mezquita de Córdoba, Sagrada Familia, Museo del Prado, Alhambra de Granada) tienen costes entre los 13 € a los 26 € por persona.
  • Parques de atracciones: Los parques temáticos ofrecen entradas que comienzan en los 25 € y puede alcanzar, en parque grandes, fácilmente los 60 €. En el caso de los zoológicos, el coste promedio es de 20 €.
  • Suscripciones a plataformas de entretenimiento: En España, el plan estándar de Netflix está en 12,99 €; HBO Max en 9,99 €, Amazon Prime, en 4,99 € y Spotify Premium en 9,99 €.
  • Vida nocturna: La entrada a una discoteca en ciudades principales ronda los 15 € incluyendo una bebida. Las bebidas o tragos tienen un coste promedio de 10 €.

¿Cuánto cuesta en promedio vivir en España?

Valor del coste de vida en España por persona
Valor del coste de vida en España por persona – Imagen creada con @Canva.

De acuerdo con lo mencionado anteriormente, podemos afirmar que el coste mensual promedio estimado para una persona sola en España es de, aproximadamente, 1.800-1.900 €. Esto para tener una situación equilibrada, es decir, con acceso a buena alimentación, alojamiento cómodo, transporte público y actividades de ocio bien manejadas, pero sin demasiados lujos.

En caso de que vivas en pareja, el coste aumetará a, aproximadamente, 2.800 € mensuales. Ya para familias de 3 o 4 personas, requerirás un ingreso mínimo de 3.489 €.

Vale la pena mencionar que España es el 2 país con coste de vida más barato en Europa Occidental, y es más económico que el 53 % de países en el mundo.

Coste de vida en las principales ciudades de España

A modo de resumen y con el ánimo de que tengas la información más completa posible sobre el costo de vida en España, acá te daremos algunos detalles sobre lo que cuesta residir en las principales ciudades españolas.

Madrid, Barcelona y San Sebastián son, por mucho, las ciudades más caras. En ellas, el alquiler de un piso de una habitación está entre los 900 € y los 1.200 €, con servicios básicos entre 120 € a 180 €. La alimentación en casa supone un gasto importante, con compras mensuales entre 250 € y 300 €. El gasto en transporte está entre los 55 € y 85 €. Esto implica un coste de vida promedio de 2.200 €- 2.400 € para una persona sola.

Por otra parte, ciudades como Valladolid, Málaga y Vigo tienen precios más asequibles y ofrecen mejor calidad de vida. Por ejemplo, podrás alquilar un piso pequeño desde 500 € hasta 700 €, el transporte mensual supone un gasto aproximado de 45 € y la compra mensual se mantiene entre los 180 € a 250 €. Estas ciudades tienen costes de vida que rondan los 1.300 € a los 1.800 € para una persona.

Preguntas frecuentes sobre el costo de vida en España

¿Se puede vivir en España con 1.000 € al mes?

Sí, en España se puede vivir con esa cantidad de dinero, teniendo en cuenta que el salario mínimo es de 1.134 €. Sin embargo, el coste de vida, incluso en las ciudades pequeñas, tiende a superar los 1.300 € mensuales.

¿Es más barato España que otros países de la Unión Europea?

España es el segundo país más barato en Europa Occidental y tiene un costo de vida menor que el de 53% de países a nivel mundial.

¿Cuáles son las ciudades más costosas para vivir en España?

San Sebastián y Barcelona son las ciudades más costosas, con un costo de vida que supera en un 38% el costo de vida en España promedio.

¿Cuánto necesito para vivir en España un mes?

Se estima que el costo de vida en España promedio ronda los 1.500 € – 1800 € al mes para una persona sola. En pareja, se requiere de, mínimo, 2.600 € mensuales.

¿Cuál es el coste promedio de un seguro privado en España?

En España, un seguro básico con copagos tiene precios inciales de 18 € al mes; mientras que un seguro completo sin copagos, se mueve entre los 50 € y los 100 € mensuales.