Saltar al contenido
Por Edith Sánchez

Cómo tener internet en Bali siendo extranjero: opciones móviles y fijas

Bali Conectividad
13 min
Internet en Bali

Quedarte sin internet en Bali puede ser una auténtica calamidad. Imagina la dificultad para pedir un transporte o moverte con seguridad en zonas remotas o poco señalizadas.

Eso sin contar con que podrías necesitar un traductor virtual.

Por fortuna, existen múltiples opciones para que cuentes con una buena conexión a internet en Bali. Seguro quieres conocerlas todas, así que toma nota de la información que te ofrecemos en esta guía.

Mejores opciones de internet móvil en Bali

La primera opción para la mayoría de los viajeros es el internet móvil. En Bali vas a encontrar diversas alternativas y las mejores son las siguientes.

La eSIM: óptima para Bali

La eSIM de Holafly te da la oportunidad de contar con internet en Bali desde el mismo instante en que pongas un pie en la isla. Nada mal, ¿verdad?

Esta empresa ofrece eSIMs con datos ilimitados, lo que significa que no tendrás que preocuparte por quedarte sin conexión o limitar el uso diario.

Holafly utiliza la red de Telkomsel. Este es uno de los operadores más confiables y con mayor cobertura en Indonesia. Esto te garantiza una conexión rápida y estable, incluso en zonas alejadas de la ciudad.

El precio básico de la eSIM para Bali comienza en 6,90 USD por día, pero entre más días contrates, menor será el costo diario. Los planes son flexibles: desde uno hasta 90 días.

Algo importante: Holafly tiene un servicio de atención al cliente que está disponible 24/7 en español. Y cuentan con una opción regional para Asia, que incluye cobertura en varios países.

Planes mensuales de Holafly

Si planeas quedarte por varias semanas en la isla, o contemplas la posibilidad de ir a otros países, lo más inteligente sería contratar un plan mensual de Holafly.

Es una excelente solución para viajeros frecuentes, trabajadores remotos o nómadas digitales que necesitan una conexión confiable a internet en Bali.

Los planes mensuales te permiten contar con datos móviles en 170 países por una tarifa fija y sin gastos adicionales. Puedes elegir entre tres alternativas: datos ilimitados ($ 67,90 USD), 25 GB ($ 51,19 USD) o 10 GB ($ 40,93 USD).

Internet plan mensual en Bali

Una opción tradicional: las SIM locales

Las SIM locales siguen siendo una buena opción para establecer conexión a internet en Bali, tanto por su costo, como por su cobertura.

Los proveedores más confiables son los siguientes:

  • Telkomsel. Es el proveedor más grande de Indonesia. Tiene excelente cobertura incluso en zonas remotas. Cuenta con datos y minutos para llamadas o SMS.
  • XL Axiata. Tiene una buena red en áreas urbanas y turísticas, pero su cobertura en zonas rurales no es la mejor. Eso sí: sus precios son muy competitivos.
  • Indosat Ooredoo. Es la alternativa más económica entre los grandes operadores del servicio. Su cobertura es limitada, pero aceptable.
  • Smartfren. Ofrece un buen servicio en 4G. Tiene paquetes ilimitados en horarios nocturnos.

Para adquirir un plan o paquete, en todos los casos, van a exigirte un registro obligatorio de tu pasaporte. Una recomendación adicional: si vas a comprar una SIM, hazlo en el aeropuerto o en las tiendas oficiales para evitar ser víctima de un fraude.

Roaming internacional: bueno, pero costoso

La mayor ventaja del roaming internacional es que te permite mantener conectividad sin cambiar la tarjeta. La gran desventaja es su elevado costo, en comparación con las otras alternativas.

Si de todos modos optas por el roaming, AT&T tiene el servicio International Day Pass, por $12 USD. Te ofrece datos, llamadas y mensajes ilimitados en más de 210 países.

T-Mobile ofrece dos planes: Magenta y Go5G. Ambos incluyen 5 GB de datos de alta velocidad sin costo adicional en más de 210 destinos, incluyendo Bali.

En general, activar el roaming sin un plan específico te puede generar costos demasiado altos, por lo cual no resulta aconsejable.

Pocket WiFi en Bali para varios dispositivos

JavaMifi, Wandernesia y Klook ofrecen dispositivos de Pocket WiFi, conectados a redes locales como Telkomsel, XL e Indosat.

Los planes varían según la duración del viaje. Las tarifas oscilan entre los $17 USD y los $115 USD, por lapsos de 3 a 30 días. Casi todos exigen un depósito reembolsable de $50 USD.

Estos planes permiten conectar de cinco a 10 dispositivos simultáneamente.

También podrías adquirir un Pocket WiFi local. Las mejores opciones son el Telkomsel Orbit o el XL Axiata MiFi.

Su costo promedio es de entre $25 USD y $50 USD. Tienen planes mensuales desde $5 USD por 10 GB hasta tarifas ilimitadas.

Internet satelital móvil: para lugares remotos

Esta opción es ideal si te vas a mover por zonas remotas o con una infraestructura limitada.

Starlink es un proveedor confiable. Ofrece terminales portátiles como el Starlink Mini. Sus planes oscilan entre los US150 USD y $200 USD mensuales.

Los equipos de roaming global de Starlink cuestan cerca de $655 USD. Lo bueno es que en Bali hay varios sitios en donde puedes alquilarlos a un precio favorable.

Otra alternativa es Inmarsat BGAN, que trabaja con los satélites GEO. Sus terminales portátiles permiten conexión de datos y llamadas de voz. Sin embargo, el costo del equipo supera los $1.800 USD.

Mejores opciones de internet fijo y fibra en Bali

El internet fijo es la modalidad más extendida en Bali. Ofrece grandes ventajas si tu estancia es larga o necesitas realizar actividades que exigen máxima estabilidad y velocidad en la conexión.

Hay varias alternativas.

Internet fijo en Bali

Conexión por cable en Bali

El internet por cable es una de las modalidades disponibles para la conectividad residencial. Aunque no es la mejor, sí es económica y eficiente para el uso básico.

FirstMedia es el proveedor más destacado. Está disponible principalmente en la zona urbana y aunque no sobresale por su velocidad, ofrece una conexión estable.

Los precios de los planes mensuales oscilan entre los $25 USD y los $50 USD. Se puede decir que es suficiente si solo vas a navegar por la red, a hacer videollamadas y/o a consumir contenidos multimedia promedio.

Definitivamente no es recomendable si tienes que usarlo intensivamente o haces cargas pesadas en la nube.

Por lo demás, el proceso de registro para los extranjeros es muy sencillo y exige una inversión inicial moderada.

Fibra óptica en Bali

La fibra óptica en Bali se ha desarrollado de forma muy acelerada en los últimos años. Actualmente hay una amplia gama de proveedores con magnífico servicio.

Dentro de las opciones que vale la pena considerar están:

  • IndiHome. Es operado por Telkom Indonesia y su velocidad oscila entre 30 y 300 Mbps. Su cobertura es la más amplia de la región y tiene instalación gratuita.
  • Biznet. Brinda fibra simétrica sin restricciones de consumo. Su velocidad alcanza 1 Gbps. Exige visa de residencia para la instalación.
  • GlobalXtreme. Con velocidad de hasta 1 Gbps y servicio de atención al cliente 24/7.
  • MyRepublic. Cuenta con un servicio Premium orientado a streaming y gaming. Baja latencia y magnífica cobertura.

Es posible que los requisitos legales de instalación sean limitantes. Para turistas no residentes, las eSIMs internacionales siguen siendo la mejor opción.

Internet satelital fijo, una opción interesante

Resulta indispensable para contar con internet en Bali, particularmente en las zonas rurales, remotas o de deficiente cobertura.

Starlink tiene baja latencia y velocidades de entre 50 y 200 Mbps. El kit tiene un costo aproximado de $370 a $490 USD. El plan mensual se encuentra entre los $47 y $62 USD.

Entre tanto, Kacific utiliza satélites geoestacionarios de banda Ka. Ofrecer velocidades de hasta 70 Mbps. El kit tiene un costo aproximado de $1.400 USD, pero cuenta con asistencia técnica permanente.

Inmarsat BGAN ofrece conectividad global a través de terminales portátiles. Es la opción más costosa: sus equipos cuestan unos $1.800 USD. Tienen tarifas bajo demanda.

WiMAX adaptado

La tecnología WiMAX no está disponible para usuarios residenciales o empresas en Bali. Sin embargo, existen tecnologías diseñadas a partir de antiguos servicios WiMAX.

Una de ellas es BOLT 4G LTE que tiene cobertura en varias zonas y cuenta con velocidades de hasta 50 Mbps. Los planes mensuales están entre los $25 y $60 USD.

Otra alternativa es Telkomsel Orbit. Ofrece internet inalámbrico fijo con planes económicos y amplia cobertura, especialmente en las zonas urbanas.

¿Cómo es la calidad del servicio de internet en Bali?

Aunque no estamos hablando del mejor servicio del mundo, el internet en Bali ha progresado significativamente en los últimos tiempos.

Actualmente, la velocidad y estabilidad del servicio se consideran aceptables y, a veces, sobresalientes.

Calidad del internet en Bali

Velocidades satisfactorias

No existen estadísticas específicas de la isla. Sin embargo, con base en los datos nacionales y los reportes de los usuarios locales se puede establecer un panorama general sobre la calidad y el rendimiento del servicio.

En internet fijo, Indonesia registra un promedio nacional de 29,37 Mbps de descarga y 18,04 Mbps de subida, según Speedtest.

Sin embargo, en zonas como Canggu y Ubud las conexiones de fibra óptica superan ese promedio. Las velocidades reales en esas áreas alcanzan 100 y 250 Mbps. Algunos servicios premium consiguen hasta 300 Mbps.

De otra parte, el internet móvil tiene una velocidad promedio de descarga de 25,83 Mbps y subida de 12,54 Mbps, en Indonesia.

Las áreas con acceso a 5G registran descargas de hasta 300 Mbps y subidas de hasta 50 Mbps. El problema es que hay muy pocas áreas con esas características.

Cobertura aceptable

La red de fibra óptica es muy sólida y cubre prácticamente toda la isla, incluso en las zonas más apartadas. Casi todos los sitios turísticos cuentan con internet de alta velocidad.

La cobertura móvil también es muy buena y llega hasta regiones alejadas como Nusa Penida. Opensignal le ha otorgado una calificación de 8,6 sobre 10.

En general, la combinación de fibra óptica en zonas urbanas y una buena red móvil ofrece garantías suficientes para una buena conexión a internet en Bali.

Tecnologías 3G, 4G, 5G

Las redes 3G fueron completamente desactivadas en Bali, en 2022. Curiosamente, desde entonces los dispositivos que no alcanzan la 4G o 5G operan con la red 2G que es bastante limitada.

En la actualidad predomina la red 4G LTE, que tiene cobertura en casi toda la isla, y ofrece una experiencia fluida.

La tecnología 5G está en proceso de expansión. Hay más de 200 estaciones en áreas estratégicas como Denpasar, Kuta, Nusa Dua y el aeropuerto Ngurah Rai.

Sin embargo, tiene una cobertura bastante limitada aún en zonas de alto tráfico. También requiere dispositivos compatibles y planes específicos.

El operador más destacado

El operador más destacado de internet en Bali, sin duda alguna, es Telkomsel. Tiene una amplia cobertura y confiabilidad técnica. Así mismo, ofrece una experiencia consistente a los usuarios.

Ofrece la red 4G más extensa del país y es pionero en la implementación del 5G. Llega perfectamente a zonas remotas, en donde otros operadores presentan fallas protuberantes.

Zonas con problemas de conectividad

Como sucede en casi todas partes, el internet en Bali es más confiable en las zonas urbanas.

Ahora bien, dentro de los lugares que presentan mayores dificultades se encuentran las islas Nusa. La Nusa Penida en particular se considera una “zona oscura” en términos de conexión a internet.

En el Bali continental hay zonas rurales que también presentan grandes obstáculos. Por ejemplo, Munduk, Bangli, Sidemen y Tembok Village.

Lo mismo ocurre en lugares como como Lovina, Amed o villas aisladas en la selva, donde, además, hay cortes eléctricos frecuentes.

En los templos de las zonas montañosas y las rutas secundarias, la señal de internet es prácticamente nula.

Consejos para usar tus dispositivos en Bali

El internet en Bali presenta ciertas restricciones y algunos problemas de seguridad, en ciertas zonas. Así mismo, conviene que tengas claro el tema de la conexión eléctrica, para que no tengas sorpresas. Veamos.

¿Usar o no un VPN?

Indonesia tiene algunas restricciones de acceso a plataformas como Reddit, Vimeo o DuckDuckGo. A veces, también hay bloqueos parciales a servicios financieros o de streaming internacional.

Por todo lo anterior, es altamente recomendable el uso de redes privadas virtuales o VPN. Estas cifran los datos y simulan una conexión desde otro país. Esto permite un acceso pleno a la red.

Las opciones más confiables son las siguientes:

  • NordVPN. Posee seguridad avanzada y acceso estable a todas las plataformas.
  • ExpressVPN. Con un acceso muy sencillo, apto para novatos, y cobertura en más de 100 países.
  • Surfshark. Es una alternativa económica, con conexiones ilimitadas y un rendimiento genial.

Hay otras opciones como CyberGhost, ProtonVPN o Private Internet Access. Son muy buenas, pero aptas sobretodo para usuarios avanzados o con necesidades específicas de personalización y7o privacidad.

La corriente eléctrica en Bali

En Bali predominan los tomacorrientes tipo C y F. Ambos tienen dos clavijas redondas, pero el tipo C no tiene conexión a tierra. El tipo F, en cambio, cuenta con dos clips laterales para hacer polo a tierra.

Si viajas desde Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Canadá o India vas a necesitar un adaptador, ya que tus dispositivos probablemente usan enchufes tipo A, B, G o I. El voltaje en Bali es de 230 V con una frecuencia de 50 Hz. La mayoría de los dispositivos modernos son compatibles con esas especificaciones. De no ser así, requerirás un convertidor de voltaje.

Preguntas frecuentes sobre el internet en Bali

¿Cuál es la mejor opción de internet móvil en Bali para viajeros?

La opción más confiable para el uso de internet móvil en Bali son las eSIMs de Holafly. Son prácticas, funcionales y a buen precio.

¿Cómo es la calidad del servicio de internet en Bali?

La calidad del internet en Bali es variable. En áreas urbanas y turísticas es razonablemente buena. En zonas alejadas o islas cercanas, la conexión es débil o inestable.

¿Por qué se recomienda usar una VPN en Bali?

El uso de una VPN es muy recomendable en Bali tanto por seguridad en redes públicas como por el acceso a servicios bloqueados, como Reddit o Vimeo.

¿Necesito llevar un adaptador o convertidor de corriente?

En Bali se utilizan enchufes tipo C y F, con un voltaje de 230 V y frecuencia de 50 Hz. A veces es necesario un adaptador y/o un convertidor.

¿Hay tecnología 5G en Bali?

Sí, pero apenas está comenzando a implementarse. Por el momento, básicamente no está disponible.