Saltar al contenido
Por Ana Rivera

Requisitos para viajar a Irlanda desde España en 2025

Irlanda Planificar viaje
7 min
requisitos para viajar a Irlanda desde España 2025

Hoy en día, Irlanda es uno de los destinos preferidos para los españoles, siendo uno de los países más lindos de Europa. Pero la belleza de sus paísajes, arquitectura y riqueza cultural no es lo único que llama la atención: los requisitos para viajar a Irlanda desde España son sencillos de cumplir, siempre y cuando los revises y alistes con antelación.

Si aún no los tienes claros, ¡este artículo será tu gran aliado! A lo largo de él te hablaremos sobre los requisitos obligatorios para visitar la Isla Esmeralda (que sí existen, a pesar de que ambos países hacen parte de la Unión Europea). También te daremos algunos consejos para que tu visita sea cómoda, tranquila y muy emocionante.

Qué requieres para viajar a Irlanda desde España en 2025

Documentación y requisitos para viajar a Irlanda desde España
Documentación y requisitos para viajar a Irlanda desde España – Imagen creada con @Canva.

Lo primero que debes tener en cuenta es que Irlanda pertenece, igual que España, a la Unión Europea, lo que le permite a los ciudanos españoles circular por el territorio sin necesidad de visado. Y aunque este ya es un gran beneficio, ¡presta atención! Porque sí hay otros requerimientos de caracter obligatorio que te permitirán (o no) ingresar al territorio.

Pasaporte español y DNI para ingresar a Irlanda

El DNI o pasaporte español son grandes protagonistas entre los requisitos para viajar a Irlanda desde España.

Irlanda hace parte de la UE, pero no del espacio Schengen, lo que significa que todo viajero español deberá pasar por control de identidad. En este sentido, funciona bien tu DNI, aunque lo más recomendable es que viajes siempre con el pasaporte, ya que te permitirá hacer cualquier tipo de gestión en Irlanda y, en caso de pérdida del otro documento, no tendrás problema para movilizarte por el territorio.

Tanto el pasaporte como el DNI deben ser válidos, estar en buenas condiciones y con toda la información legible.

Billete de avión de vuelta a España

Luego de corroborar que tu pasaporte o DNI está en buenas condiciones el siguiente paso en la planificación de tu viaje a Irlanda es conseguir tus tiquetes de avión.

Seguramente comenzarás por comprar el de ida, pero ¡cuidado! Deja listo tu tiquete de regreso, ya que se te solicitará a la entrada a Irlanda. Ten en cuenta que esta es una de las maneras con las que los oficiales de migración comprueban que respetarás el tiempo permitido para estar en Irlanda.

Otros visados para españoles que visitan Irlanda

Ya sabes que los ciudadanos españoles no requieren visa para visitar Irlanda, siempre y cuando su estancia no supere los 90 días.

En caso de que tu estancia sea más larga o tu propósito de viaje sea estudio, trabajo e, incluso, nomadismo digital, sí necesitarás tramitar permisos específicos.

Entre ellos se encuentran la visa de trabajo en Europa con empresa irlandesa, la visa para estudios superiores (Student VisaStamp 2), la visa para nómadas digitales en Irlanda (Stamp 0) y la visa de residencia (Residence PermitStamp 4).

Cualquiera que sea el visado que necesites, deberás solicitarlo antes de viajar a Irlanda.

Tarjeta Sanitaria Europea y seguro médico

Entre los requisitos para viajar a Irlanda desde España no puedes olvidarte de tener a la mano tu Tarjeta Sanitaria Europea. Con ella tendrás garantizada la asistencia médica pública en Irlanda y demás países de la Unión Europea.

Ahora bien, para que viajes sobreseguro, lo más recomendable es contratar, adicionalmente, un seguro médico. Este cubrirá servicios de atención privada en salud y repatriación.

Comprueba la solvencia económica en tu viaje a Irlanda

Por último debes saber que no estarás exento de que el oficial de control fronterizo, en aras de comprobar tu objetivo de viaje, quiera ratificar que cuentas con los recursos económicos necesarios para solventarlo. En general, la cantidad mínima recomendada es de 55 € al día por persona.

Vale aclarar que la solvencia económica no solo se comprueba con dinero en efectivo, sino también a través de extractos de tarjetas de crédito y débito.

Consejos para viajar a Irlanda desde España

Recomendaciones y consejos para viajar a Irlanda desde España
Recomendaciones y consejos para viajar a Irlanda desde España – Imagen creada con @Canva.

Si necesitas un poco más de información para completar tu viaje y quieres cubrir la mayor cantidad de frentes posibles, entonces no está de más que tengas en consideración los siguientes consejos y recomendaciones.

Mantente bien conectado a internet

Para disfrutar al máximo de tu viaje la conexión a internet es fundamental, sea que quieras compartir tu aventura en redes sociales, comunicarte con tus seres queridos, trabajar o estudiar de manera remota. Para ello necesitas una alternativa cómoda y asequible, como la eSIM para Irlanda de Holafly.

A través de esta SIM virtual podrás adquirir datos ilimitados en redes 4G y 5G por hasta 90 días. También tendrás la oportunidad de contratar los planes mensuales por suscripción Holafly (25 GB/datos ilimitados), ideales para nómadas digitales y viajeros frecuentes. En ambos casos puedes compartir datos diarios con otros dispositivos.

Considera un buen seguro de viaje para Irlanda

Sí, sabemos que es imprescindible el tener tu Tarjeta Sanitaria Europea, así como un seguro médico. Pero, en caso de que quieras considerar otra alternativa, también existen los seguros de viaje en Europa e Irlanda.

Estas pólizas, además de ofrecer la cobertura médica y sanitaria imprescindible dentro de los requisitos para viajar a Irlanda desde España, cubren otros invonvenientes, como la pérdida o robo de equipaje, retraso de vuelos o problemas con reserva en el alojamiento.

No olvides tu permiso de conducción para españoles en Irlanda

¡Buenas noticias! Puedes conducir en Irlanda con tu pasaporte y licencia española. Este documento debe ser válido y con la información totalmente visible.

Ahora bien, para facilitar la comunicación con las autoridades o agencias de alquiler de coches en Irlanda, es recomendable solicitar tu permiso de conducción internacional, el cual actuará como una traducción oficial de tu licencia.

No olvides revisar las condiciones y normas de tránsito en Irlanda: Se conduce por la izquierda, la edad mínima para alquilar un coche es de 21 años y las luces deben estár encendidas durante todo el día. La velocidad máxima de conducción es de 50 km/h en zonas urbanas.

Vacunación básica completa

Aunque por el momento no hay ninguna vacunación obligatoria para viajeros españoles que viajan a Irlanda, el Ministerio de Sanidad recomienda que los viajeros cumplan con su esquema básico de vacunación, con refuerzos en vacunas contra el tétanos, la hepatitis y la triple viral.

Antes de viajar, solicita tu carnet de vacunación internacional.

Preguntas frecuentes sobre requisitos para viajar a Irlanda desde España

¿Debo pasar por control migratorio para entrar a Irlanda desde España?

Sí. Esto es debido a que Irlanda no hace parte del Espacio Schengen, por lo que todo ciudadano español debe aprobar el control de pasaporte.

¿Es obligatorio el Permiso Internacional de Conducción para viajar a Irlanda?

No, para los españoles no es obligatorio, pero es recomendable, ya que actúa como traducción oficial de la licencia.

¿Es preferible entrar a Irlanda con DNI o con pasaporte?

Siendo español, puedes entrar a Irlanda con DNI. Empero, no está de más llevar a la mano tu pasaporte vigente, ya que es clave para hacer gestiones diversas dentro del país, como el alquiler de coches.

¿Los españoles necesitan visa de turistas para ir a Irlanda?

No. Como Irlanda hace parte de la UE, los ciudadanos españoles pueden circular libremente por el territorio sin necesidad de visa por un máximo de 90 días.

¿Puedo trabajar en Irlanda como turista?

Si eres ciudadano europeo, puedes estar en Irlanda, buscar trabajo y trabajar por un máximo de 90 días. Pero si trabajarás por contraro con una empresa irlandesa por un periodo más amplio, deberás solicitar tu visado.