Saltar al contenido
Por Ana Rivera

Requisitos para viajar a Japón desde México en 2025

Japón Planificar viaje
9 min
Requisitos y recomendaciones para viajar a Japón desde México

¿Estás pensando en viajar a la tierra del sol naciente? Para planear un viaje sin interrupciones ni inconvenientes es crucial que sepas cuáles son los requisitos para viajar a Japón desde México, con el fin de que te asegures de cumplirlos a cabalidad antes de comprar los tiquetes.

Aunque se podría pensar que entrar a Japón es un proceso difícil, los documentos y procesos obligatorios para los mexicanos no son tantos; sin embargo, los que hay son controlados de manera extricta por las autoridades migratorias japonesas. De ahí que tampoco sobre seguir algunas recomendaciones y consejos adicionales.

En esta guía te hablaremos sobre todos los requisitos para entrar a Japón, tanto obligatorios como recomendables, así que ¡comencemos!

Qué requieres para viajar a Japón desde México en 2025

Cuáles son los requisitos obligatorios para viajar a Japón desde España
Cuáles son los requisitos obligatorios para viajar a Japón desde España – @Canva.

El contraste entre modernidad y tradición hace que Japón sea un país muy atractivo para turistas, nómadas digitales, estudiantes y profesionales mexicanos, por lo que son muchos los que se preguntan sobre los requisitos para viajar a Japón desde México obligatorios.

Con el ánimo de que puedas planear adecuadamente tu documentación y evites cualquier retraso para iniciar tu viaje, en esta sección detallaremos uno a uno los documentos y procesos imprescindibles.

Pasaporte mexicano en toda regla

Bien es sabido que las autoridades niponas son muy exigentes en lo que respecta a comprobar que el pasaporte de los viajeros mexicanos (y de otros países) cumplan con dos características básicas.

En primer lugar, el pasaporte debe tener una vigencia que cubra tu tiempo de estancia en el país, como mínimo. Sin embargo, lo más recomendable es que esta vigencia sea igual o superior a los seis meses, especialmente si planeas visitar otro país o hacer alguna escala.

En segundo lugar, es fundamental que el pasaporte tenga, por lo menos, tres hojas en blanco para recibir los sellos de migración pertinentes.

No está de más que lleves contigo una copia de tu DNI y del mismo pasaporte, en caso de que lo pierdas o tengas algún inconveniente con él.

Visas japonesas para viajeros mexicanos

Muy en línea con el pasaporte, los viajeros mexicanos deben asegurarse de no requerir visa para entrar al país nipón.

En el caso de los turistas, vale decir que los ciudadanos mexicanos pueden ingresar a Japón sin necesidad de tramitar un visado. Esto es válido para un periodo de 90 días. Este beneficio cubre también a los visitantes por negocios no remunerados, competencias deportivas o congresos internacionales.

El plan de extensión de visa permite, además, que los viajeros mexicanos soliciten una extensión por 90 días más. Esto deberá hacerse en una oficina de migración de Japón antes de que finalicen los primeros 90 días.

En caso de que tu propósito de viaje no se vincule a los motivos anteriores, deberás solicitar en la embajada de Japón una visa de trabajo, de estudiante o, incluso, de nómada digital. Todas ellas solicitan comprobantes de aceptación de la institución académica o empresa y de ingresos anuales.

Billete de avión de ida y vuelta de Japón

Por otra parte, es imprescindible que tengas un billete de avión de salida de Japón. Esto no solamente porque lo más probable es que la aerolínea te lo solicite para poder reservar el viaje, sino también porque es una solicitud muy común de los oficiales de inmigración.

La autoridad nipona utiliza el requisito del billete de vuelta como una garantía de seguridad y de confirmación de que el turista no tiene interés en quedarse de manera ilegal en el país.

En caso de que no tengas en mente volver tan rápido a México, podrías pensar en un tiquete con fechas flexibles o posibilidades de reembolso. También podrías adquirir un tiquete de salida a un destino cercano (y no tan costoso) a Japón.

¿Quieres conducir? Necesitas un permiso internacional de conducción

El carnet de conducción méxicano es válido en algunos países para conducir durante un periodo de tiempo específico. Empero, si quieres alquilar un coche en Japón este carnet no funcionará. De hecho, el país solicita que los viajeros tengan activo su permiso internacional de conducción.

Este permiso lo tramitas a través de la Asociación Nacional Automovilística (ANA) o la Asociación Méxicana Automovilística (AMA). Tendrás que cumplir requisitos como: tener tu DNI original, licencia de conducción con vigencia mínima de un año, pasaporte vigente y comprobante de domicilio.

Formulario de migración y aduanas para viajeros mexicanos

Por último, pero no menos importante, Japón te exigirá completar un formulario de migración y de aduanas; este lo presentarás en el control migratorio.

Antes, los formularios solo podían completarse en el avión. Si bien esta sigue siendo una posibilidad, lo más recomendable es completarlos unos días antes a través de la página Visit Japan Web, en la sección Immigration clearance and Customs Declaration. Una vez ingreses toda la información, la página generará un código QR.

Ahora bien, para acceder al código sin problemas podrás descargar la aplicación disponible y tenerla abierta y lista para pasar el control migratorio. Ten en cuenta que este código es también útil para acceder a compras libres de impuestos.

Consejos para viajar a Japón desde México

Consejos y recomendaciones para viajar a Japón desde México
Consejos y recomendaciones para viajar a Japón desde México – Imagen creada con @Canva.

Si cumples con todo lo anterior, no deberías tener ninguna clase de inconveniente para entrar a Japón siendo mexicano. Aún así, y en aras de que tu viaje sea los más sencillo y cómodo posible, te daremos algunos consejos extra que de seguro mejorarán tu experiencia.

Aprovecha las alternativas de conexión a internet

Japón tiene mucho que ofrecerte, seas turista, estudiante, nómada o profesional. En este sentido, para compartir tu experiencia de viaje, comunicarte con tus seres queridos u oficina y moverte fácilmente en el territorio necesitarás de una conexión estable a internet en Japón. Y que mejor que tenerla con las opciones ofrecidas por Holafly.

Si tu estancia no supera los 90 días y quieres acceder a datos ilimitados, con cobertura 4G y 5G y alta velocidad de internet, entonces la eSIM de datos para Japón será tu gran aliada. Podrás adquirirla de manera online y con tarifas desde los $134 MXN.

En caso de que decidas prolongar tu estancia o tu objetivo de viaje sea estudio o trabajo, deberías considerar los planes por suscripción de Holafly. Estos funcionan con base en tarifas únicas mensuales para 10 GB, 25 GB o datos ilimitados. Son planes que también funcionan con tecnología eSIM.

Actualiza tu carnet de vacunación internacional

Es necesario aclarar que dentro de los requisitos del gobierno japonés no se incluye ninguna vacuna obligatoria para para los extranjeros mexicanos.

Empero, sí se recomienda actualizar el carnet de vacunación internacional con vacunas contra la hepatitis B, la influenza, la triple vírica, el tétanos y la tosferina.

Si vas a estar en zonas rurales o pasar más de un mes en Japón, también se recomienda aplicarse la vacuna contra la encefalitis japonesa. Lo mismo sucede con la vacuna de la fiebre amarilla, si estuviste en algún país con riesgo de contagio en los últimos meses.

Contrata un seguro de viaje internacional

Un seguro de viaje es una protección adicional para cualquier viajero que visite Japón, por lo que nuestro consejo es que contrates uno antes de iniciar tu viaje.

Ten en cuenta que los seguros de viaje garantizan la cobertura de incidencias médicas (incluyendo emergencias y hospitalización) y repatriación sanitaria, así como el robo o pérdida del equipaje y la cancelación o demora de los vuelos.

Estos seguros los podrás contratar con empresas reconocidas en México como Assist Card, Allianz Travel México o Intermundial. Muchas entidades bancarias permiten el acceso a seguros de viaje a través de sus productos, como las tarjetas de crédito.

Si entras a japón por motivos laborales o de estudio, lo más probable es que el gobierno nipón solicite que te inscribas en el Seguro Nacional de Salud de Japón. 

Ten a la mano los datos de reserva o de alojamiento

Si quieres ir sobreseguro y evitar cualquier pregunta incómoda del oficial de migración, lo más aconsejable es que tengas a la mano los datos (confirmación) de reserva en el hotel de tu preferencia o, si es el caso, una carta de invitación de un residente o ciudadano japonés.

Al igual que el tiquete de avión, esta es una garantía de que respetarás los tiempos de estadía permitidos.

Preguntas frecuentes sobre requisitos para viajar a Japón desde México

¿Necesito tramitar una visa de turista para viajar a Japón desde México?

No. Los ciudadanos mexicanos no necesitan visa de turista si su estancia es menor o igual a 90 días, y si sus motivos de viaje son turísticos o laborales no remunerados.

¿Japón tiene una visa para nómadas digitales?

Sí. Esta visa entró en vigor en marzo del 2024. Con ella se permite que los profesionales remotos vivan y trabajen en Japón por hasta seís meses. Sin embargo, deberán comprobar un ingreso anual de, por lo menos, 10 millones de yenes.

¿Qué validez debe tener mi pasaporte mexicano para entrar a Japón?

La vigencia del pasaporte debe cubrir, mínimo, el tiempo de estancia en el país. Sin embargo, lo recomendable es que esta sea igual o mayor a seis meses.

¿Hay vacunas obligatorias dentro de los requisitos para viajar a Japón desde México?

No, por el momento no hay vacunas obligatorias. Sin embargo, se recomienda actualizar el carnet con vacunas como la hepatits, el tétanos, la encefalitis japonesa y la fiebre amarilla.

¿Es válida la licencia de conducción mexicana en Japón?

No. Los visitantes mexicanos que quieran conducir en Japón necesitan de un permiso internacional de conducción, el cual se tramita a través de la Asociación Nacional Automovilística (ANA) o la Asociación Méxicana Automovilística (AMA).