Saltar al contenido
Por Beatriz Freitas

Conducir en Marruecos: requisitos y consejos prácticos para tu viaje

Marruecos Transporte
10 min
hermoso paisaje de Marruecos

Si estás planeando viajar a Marruecos y tienes pensado explorar el país a tu propio ritmo, conducir en Marruecos es una excelente opción. Desde las vibrantes calles de Marrakech hasta las tranquilas costas del Atlántico, Marruecos es un país lleno de paisajes impresionantes y lugares fascinantes que merecen ser explorados. Alquilar un coche te brinda la libertad de moverte sin limitaciones, pero hay ciertos aspectos que debes tener en cuenta antes de ponerte al volante.

Uno de los factores más importantes es saber cómo convalidar tu licencia para conducir legalmente en el país, así como entender las normas de tráfico y cómo asegurarte de estar bien preparado para tu viaje. Además, contar con acceso a internet a través de la eSIM de Holafly puede ser útil para obtener direcciones, recomendaciones y estar en contacto con tus seres queridos durante tu aventura. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre conducir en Marruecos, cómo convalidar tu licencia, y consejos clave para disfrutar de tu viaje con seguridad.

¿Qué necesitas para conducir en Marruecos?

paisajes de Marruecos
Todo lo esencial que necesitas para conducir en Marruecos sin problemas @canva

Antes de comenzar a conducir por las carreteras de Marruecos, es importante conocer los requisitos básicos para hacerlo de manera legal y segura. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para conducir en Marruecos.

1. Licencia de conducir válida

Para poder conducir en Marruecos, necesitarás una licencia de conducir válida. Si eres ciudadano de la Unión Europea, puedes conducir en Marruecos con tu licencia nacional sin necesidad de convalidarla, siempre y cuando esté en un idioma comprensible (como el inglés o el francés). Sin embargo, si tu licencia no está en un idioma que las autoridades locales puedan entender, lo mejor es que obtengas una Licencia Internacional de Conducir (IDP, por sus siglas en inglés). Esta licencia es una traducción oficial de tu licencia nacional y facilita la comunicación en caso de que las autoridades de tráfico te pidan documentación.

2. Licencia Internacional de Conducir (IDP)

Si eres de un país fuera de la Unión Europea o tu licencia no está en un idioma comprensible, obtener una Licencia Internacional de Conducir es altamente recomendable. Aunque no es un requisito obligatorio para todos los viajeros, tener una IDP te facilitará cualquier interacción con la policía o las autoridades locales. Para obtenerla, solo necesitas tu licencia de conducir válida, una foto reciente y el pago de una pequeña tarifa administrativa. Puedes obtenerla en las asociaciones de automovilistas de tu país, como la AAA en Estados Unidos o el Real Automóvil Club de España (RACE) en España.

3. Edad mínima para conducir

La edad mínima para alquilar un coche y conducir en Marruecos es de 21 años. Sin embargo, algunas agencias de alquiler pueden requerir que tengas al menos 25 años, o pueden cobrar un suplemento adicional si eres un conductor joven. Además, algunas compañías pueden aplicar un cargo adicional si eres menor de 25 años, por lo que es importante verificar las condiciones de la empresa de alquiler.

4. Seguro de coche

Es obligatorio contar con un seguro de coche al conducir en Marruecos. Asegúrate de que el seguro cubra daños al vehículo, robos, accidentes y posibles daños a terceros. Las agencias de alquiler de coches suelen ofrecer varias opciones de seguro, y es recomendable optar por la cobertura más completa para evitar sorpresas durante el viaje.

Cómo convalidar tu licencia para conducir en Marruecos

conduciendo coche en Marruecos
Guía rápida para convalidar tu licencia y conducir en Marruecos @canva

Es importante saber cómo convalidar tu licencia de conducir en Marruecos, especialmente si tu licencia no está en un idioma que las autoridades locales puedan entender. A continuación, te explicamos cómo hacerlo y las opciones que tienes disponibles.

Licencia de Conducir Internacional

Si tu licencia de conducir está en un idioma que no es comprensible en Marruecos o no está en el alfabeto latino, la opción más segura es obtener una Licencia Internacional de Conducir (IDP). Este documento actúa como una traducción oficial de tu licencia y es reconocido en muchos países, incluidos Marruecos.

La Licencia Internacional de Conducir te permitirá conducir legalmente en Marruecos y facilitará cualquier interacción con las autoridades locales. Es especialmente útil si tu licencia está en un idioma que no se utiliza ampliamente en Marruecos, como el árabe o el cirílico.

Proceso para obtener la Licencia Internacional

El proceso para obtener la Licencia Internacional de Conducir es bastante sencillo. Solo necesitas cumplir con los siguientes requisitos:

  • Licencia de conducir válida: debes tener una licencia de conducir emitida por tu país de origen.
  • Fotografía reciente: necesitarás una foto tipo pasaporte.
  • Pago de tarifas: la Licencia Internacional de Conducir suele tener un costo administrativo que varía según el país, pero es asequible y se realiza generalmente en línea o en una oficina de la autoridad automovilística.

Este proceso puede realizarse a través de asociaciones automovilísticas como la AAA en Estados Unidos, o el RACE en España, y puede ser aprobado en pocos días o incluso de inmediato si lo haces en persona.

¿Es obligatorio convalidar mi licencia?

No siempre es necesario convalidar tu licencia para conducir en Marruecos. Si tu licencia está en inglés o en un alfabeto latino, en la mayoría de los casos podrás conducir sin problemas. Sin embargo, si tu licencia está en un idioma distinto, como el árabe, y no es fácilmente comprensible para las autoridades marroquíes, se recomienda obtener una Licencia Internacional de Conducir para evitar cualquier inconveniente.

Otras opciones para convalidar la licencia

Algunos países tienen acuerdos bilaterales con Marruecos que permiten a los conductores internacionales utilizar su licencia de conducir sin necesidad de convalidarla. Si tienes dudas sobre si tu país tiene un acuerdo con Marruecos, es recomendable que consultes con la embajada o el consulado de Marruecos antes de viajar. También puedes obtener información sobre el proceso de convalidación directamente en las agencias de alquiler de coches en Marruecos.

Normas de tráfico para conducir en Marruecos

hombre conduciendo coche en Marruecos
Evita multas: normas esenciales al conducir en Marruecos @canva

Conocer las normas de tráfico locales es crucial para conducir en Marruecos de manera segura. Aunque las carreteras principales están en buen estado, las normas de tráfico pueden ser diferentes a las de otros países, por lo que es importante estar bien informado. Aquí te dejamos algunas de las reglas de tráfico más importantes en Marruecos.

  • Límites de velocidad

Los límites de velocidad en Marruecos son similares a los de otros países. Por lo general, el límite es de 50 km/h en áreas urbanas, 90 km/h en carreteras secundarias y 120 km/h en autopistas. Es importante respetar estos límites, ya que las autoridades locales suelen realizar controles de velocidad, y las multas por exceso de velocidad pueden ser elevadas.

  • Uso obligatorio del cinturón de seguridad

El cinturón de seguridad es obligatorio tanto para el conductor como para todos los pasajeros. Las autoridades de tráfico en Marruecos aplican multas a quienes no usen el cinturón, por lo que es esencial asegurarse de que todos los ocupantes del vehículo estén correctamente sujetos durante el viaje.

  • Alcohol y conducción

El límite de alcohol en sangre para los conductores en Marruecos es de 0.5 g/l. Sin embargo, se recomienda no consumir alcohol si vas a conducir, ya que incluso pequeñas cantidades pueden afectar tu capacidad para manejar de manera segura. Si eres un conductor novato o tienes menos de 24 años, el límite de alcohol en sangre es cero, lo que significa que no debes consumir ni una gota de alcohol antes de ponerte al volante.

  • Carreteras y tráfico

Las principales carreteras en Marruecos están bien mantenidas, pero en las zonas rurales o del desierto, las carreteras pueden ser más estrechas, de gravilla o mal asfaltadas. Si planeas conducir en estos lugares, asegúrate de alquilar un vehículo adecuado, como un 4×4 o un coche con tracción en las cuatro ruedas, especialmente si vas a conducir por el desierto o las montañas.

  • Prioridad en las rotondas

En Marruecos, las rotondas tienen prioridad para los vehículos que ya están dentro de ellas. Esto puede ser un poco confuso para los conductores que no están familiarizados con las reglas locales, por lo que es importante prestar atención a las señales de tráfico cuando entres en una rotonda.

Consejos para conducir en Marruecos con seguridad

Además de conocer las normas de tráfico, aquí tienes algunos consejos prácticos para garantizar que tu experiencia al volante en Marruecos sea segura y agradable:

Conduce con precaución en ciudades y carreteras rurales

En las grandes ciudades como Casablanca y Marrakech, el tráfico puede ser caótico y los conductores tienden a ser más agresivos. Es importante mantener la calma, ser paciente y estar preparado para frenar rápidamente si es necesario. Además, en las áreas rurales, las carreteras pueden ser más estrechas, y algunos conductores no respetan siempre las señales de tráfico, por lo que es esencial conducir con precaución.

Evita conducir de noche

Si bien las carreteras principales suelen estar bien iluminadas, muchas carreteras rurales y de montaña no cuentan con una buena iluminación. Por seguridad, es recomendable evitar conducir de noche, especialmente en zonas menos transitadas o con condiciones de visibilidad limitadas.

Respeta las zonas peatonales y los ciclistas

Las zonas peatonales y los ciclistas deben ser respetados en todo momento. Si bien en algunas ciudades de Marruecos las señales de tráfico son claras, a veces los peatones cruzan de manera impredecible, por lo que debes estar atento y reducir la velocidad al acercarte a zonas de tránsito peatonal.

Mantén tu documentación a la mano

Asegúrate de llevar siempre contigo tu licencia de conducir, documento de alquiler del coche, póliza de seguro y documentos de identidad. Si eres detenido por la policía, tener todos estos documentos disponibles agilizará cualquier proceso y evitará inconvenientes.

eSIM de Holafly para tu conectividad en Marruecos

Mientras exploras Marruecos y conduces por sus hermosos paisajes, tener acceso a internet es fundamental. La eSIM de Holafly te ofrece datos ilimitados durante tu estancia en el país, lo que te permitirá utilizar aplicaciones de mapas, consultar información turística y estar en contacto con tus seres queridos sin interrupciones.

La eSIM de Holafly se activa de manera sencilla, solo debes escanear el código QR que recibirás al comprarla, y en minutos estarás conectado a internet ilimitado en Marruecos, lo que te permitirá disfrutar de tu viaje con total tranquilidad.

Preguntas frecuentes sobre conducir en Marruecos

¿Puedo conducir en Marruecos con mi licencia de conducir?

Si tu licencia está en inglés o en un alfabeto latino, generalmente no necesitarás una Licencia Internacional de Conducir. Sin embargo, si tu licencia no está en un idioma comprensible, es recomendable obtenerla.

¿Cuál es la edad mínima para conducir en Marruecos?

La edad mínima para alquilar un coche es de 21 años. Algunos proveedores pueden requerir que tengas al menos 25 años o cobrar un suplemento por conductores jóvenes.

¿Necesito un seguro para conducir en Marruecos?

Sí, el seguro es obligatorio. La mayoría de las agencias de alquiler incluyen el seguro básico, pero siempre es recomendable optar por una cobertura completa.

¿Es seguro conducir en Marruecos?

Sí, es seguro, pero debes estar preparado para un estilo de conducción más agresivo en las ciudades. Las carreteras principales están en buen estado, pero algunas áreas rurales pueden tener carreteras de gravilla o mal estado.