Saltar al contenido
Por Beatriz Freitas

Impuestos en Europa: Lo que todo nómada digital debe saber

Nómada digital
6 min
impuesto en europa para nomadas digitales

Los impuestos en Europa varían considerablemente según el país, lo que ofrece tanto oportunidades como desafíos para los nómadas digitales. A pesar de las ventajas que ofrece el continente para quienes trabajan de forma remota, entender las normativas fiscales, los tratados bilaterales y las regulaciones laborales puede resultar complicado.

En este artículo, te proporcionamos una guía esencial para gestionar los impuestos en Europa, ayudándote a tomar decisiones informadas y evitar imprevistos durante tu travesía profesional en el Viejo Continente.

¿Qué es la residencia fiscal y por qué importa?

que es la residencia fiscal
¿Por qué importa tu residencia fiscal? Descúbrelo aquí @shutterstock

Cada país cuenta con sus propios criterios para determinar cuándo una persona es considerada residente fiscal, generalmente relacionados con el tiempo que pasas en el territorio (por ejemplo, más de 183 días al año), la ubicación de tu centro de intereses económicos, o tus lazos personales y familiares.

Ser considerado residente fiscal en un país implica que deberás declarar tus ingresos globales y, posiblemente, pagar impuestos en ese territorio. Por lo tanto, resulta esencial investigar las normas de residencia fiscal del país en el que planeas establecerte temporalmente.

Tipos de impuestos en Europa más comunes

tipos de impuestos en Europa que debes conocer siendo nómada
Descubre los tipos de impuestos en Europa que debes conocer siendo nómada @shutterstock

Al adentrarte en la fiscalidad europea, te encontrarás con diferentes tipos de impuestos:

1. Impuesto sobre la renta

El tributo principal que grava tus ganancias anuales. Dependiendo del país, las tasas impositivas pueden ser progresivas, lo que significa que cuanto más ganes, mayor será el porcentaje del impuesto.

2. Impuesto sobre sociedades

Si eres autónomo y has constituido una empresa, puede que esté sujeta al impuesto sobre sociedades, aunque esto depende del país en el que la hayas registrado.

3. Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

Este impuesto se aplica al consumo de bienes y servicios. Como nómada digital, si vendes servicios a clientes europeos, es posible que debas inscribirte en el régimen del IVA.

4. Contribuciones a la seguridad social

Según el país de residencia, es posible que debas aportar a la seguridad social.

Tratados de doble imposición y su importancia

impuestos en europa: tratados de doble imposición
Tratados de doble imposición en Europa: ¿Cómo te afectan? @shutterstock

Una de las principales inquietudes de los nómadas digitales es la doble imposición, es decir, la posibilidad de tener que pagar impuestos dos veces por los mismos ingresos, en dos países distintos.

Para evitar este escenario, muchos países europeos han firmado tratados de doble imposición. Consisten en acuerdos internacionales que establecen qué país tiene la potestad de gravar ciertos tipos de ingresos y qué mecanismos existen para el reconocimiento mutuo.

Antes de establecerte en Europa, verifica si tu país de origen tiene un tratado de doble imposición con tu destino. Esto puede ahorrarte tiempo, dinero y trámites burocráticos. Además, contar con el asesoramiento de un experto fiscal internacional te ayudará a aprovechar estos acuerdos de manera adecuada.

Impuestos en Europa: países europeos con condiciones fiscales favorables

Impuestos en Europa: descubre los paises con ventajas fiscales
Impuestos en Europa: Los destinos con las ventajas fiscales que necesitas @shutterstock

No todos los países europeos presentan las mismas condiciones impositivas para nómadas digitales. Algunos destinos destacan por ofrecer programas específicos, deducciones o regímenes fiscales que facilitan la vida de los profesionales remotos. Algunos ejemplos notables son:

1. Portugal (Régimen de Residente No Habitual)

Ofrece ventajas fiscales a extranjeros con profesiones de alto valor añadido, que incluyen reducciones en el impuesto sobre la renta.

2. Estonia (e-Residency)

Permite crear y gestionar una empresa online con bajo coste y un sistema fiscal sencillo, ideal para nómadas digitales con clientes internacionales.

3. Georgia (para no europeos, con visado a largo plazo)

Aunque no forma parte de la Unión Europea, destaca por su simplicidad fiscal y costos de vida más bajos.

¿Qué ocurre si no cumplo con las obligaciones tributarias?

Impuestos en Europa: entiende tus obligaciones como nómada digital
Entiende tus obligaciones como nómada digital @shutterstock

No cumplir con tus obligaciones fiscales puede acarrear sanciones, multas y, en casos extremos, la prohibición de ingresar al país en el futuro. Por lo tanto, el incumplimiento fiscal podría complicar tu estancia, tus planes de trabajo y, en último término, tu proyecto de vida como nómada digital.

En caso de tener problemas con el fisco, considera:

  • Revisar las causas del incumplimiento: ¿Faltaron documentos? ¿Desconocías una obligación específica?
  • Pagar las deudas pendientes y multas: Regulariza la situación lo antes posible para evitar intereses acumulados.
  • Buscar asesoría legal: Un abogado o asesor fiscal con experiencia internacional puede ayudarte a negociar plazos de pago o reducciones de sanciones en algunos casos.

Viaja por Europa con internet ilimitado gracias a la eSIM de Holafly

Para mantenerte conectado en todo momento durante tu estancia en Europa, considera adquirir la eSIM de Holafly, un servicio que facilita la conexión a internet en más de 160 destinos alrededor del mundo.

Esta eSIM se puede instalar fácilmente mediante el escaneo de un código QR. Podrás mantener tu número de WhatsApp y conectarte a las mejores redes móviles locales sin preocuparte por el roaming o por encontrar una red WiFi pública.

Europa, con su rico contexto cultural, diversidad y oportunidades, es un destino atractivo para el nómada digital. Con la información adecuada, una buena planificación y las herramientas tecnológicas convenientes, podrás disfrutar de lo mejor del Viejo Continente mientras sigues desarrollando tu carrera profesional.

Preguntas frecuentes sobre los impuestos en Europa para nómadas digitales

¿Qué es la residencia fiscal?

Es la condición que determina en qué país estás obligado a declarar y pagar impuestos sobre tus ingresos globales.

¿Por qué importa la residencia fiscal?

Porque el país en el que eres residente fiscal puede exigir el pago de impuestos por todos tus ingresos, sin importar de dónde provengan.

¿Cuáles son los impuestos más comunes para nómadas digitales en Europa?

Los principales son el impuesto sobre la renta, el impuesto sobre sociedades (si tienes una empresa), el IVA y las contribuciones a la seguridad social.

¿Qué son los tratados de doble imposición?

Son acuerdos entre países para evitar que pagues impuestos dos veces por los mismos ingresos.

¿Cómo puedo beneficiarme de un tratado de doble imposición?

Verifica si tu país de origen y tu país de destino tienen un acuerdo, y consulta a un experto fiscal para aprovecharlo adecuadamente.

¿Qué países europeos ofrecen condiciones fiscales favorables para nómadas digitales?

Portugal (Régimen de Residente No Habitual), Estonia (e-Residency) y Georgia destacan por sus ventajas fiscales y trámites simplificados.

¿Qué sucede si no cumplo con mis obligaciones tributarias?

Podrías enfrentar sanciones, multas o incluso la prohibición de ingresar al país en el futuro.

¿Qué debo hacer si tengo problemas con el fisco?

Reúne la documentación faltante, regulariza los pagos y busca asesoría legal o fiscal especializada para solucionar el problema.