Saltar al contenido
Por Beatriz Freitas

Mejores coworking: espacios colaborativos y flexibles para el teletrabajo

Nómada digital Trabajo
9 min
trabajadores remotos disfrutando de un buen coworking

Los mejores coworking se han consolidado como una alternativa ideal para profesionales independientes, startups y empresas que buscan entornos de trabajo versátiles y colaborativos. Este fenómeno, que comenzó en las grandes ciudades tecnológicas, hoy en día está presente en todo el mundo, adaptándose a diversos perfiles y necesidades. La posibilidad de contar con un lugar equipado, rodeado de personas con intereses afines y con una infraestructura pensada para la productividad, ha revolucionado la forma de trabajar y de relacionarse con otros emprendedores.

En este artículo descubrirás por qué los coworking se han vuelto tan populares, qué características debes considerar al elegir el más adecuado para ti y ejemplos destacados en diferentes rincones del planeta. Además, veremos cómo permanecer conectado y operativo en cualquier país gracias a la eSIM de Holafly.

El auge de los coworking: de la necesidad a la innovación 

personas trabajando juntas desde un coworking
El auge global de los mejores coworking, donde la innovación toma forma @canva

En la última década, la forma de entender el trabajo ha cambiado drásticamente. Las oficinas tradicionales han dejado paso a esquemas flexibles donde la tecnología y la autonomía de los profesionales juegan un papel decisivo. Inicialmente, los coworking surgieron como respuesta a la necesidad de programadores, diseñadores y emprendedores digitales de contar con un espacio compartido que les permitiera reducir costos de alquiler, evitar el aislamiento del trabajo en casa y, a la vez, fomentar la colaboración.

Hoy, esta idea se ha expandido a prácticamente todos los sectores y tamaños de empresa. Los mejores coworking ofrecen ventajas que van más allá de la simple infraestructura:

  • Flexibilidad de contratos: en lugar de amarrarse a un arrendamiento largo, los usuarios pueden elegir planes diarios, semanales o mensuales.
  • Comunidad y networking: trabajar codo a codo con profesionales de distintas áreas impulsa la creatividad y la posibilidad de crear sinergias.
  • Servicios comunes: salas de reunión equipadas, cafeterías, cabinas para videollamadas y, en algunos casos, áreas de descanso o espacios recreativos.

Un factor clave es la ubicación. Muchos coworking están estratégicamente situados en zonas céntricas o de interés empresarial, lo cual facilita la movilidad y el acceso a una amplia gama de servicios. Además, la cultura de estos espacios promueve la colaboración y el intercambio de ideas, haciendo que los miembros se sientan parte de una comunidad dinámica. Esto es vital para quienes trabajan en remoto o inician un proyecto y no quieren enfrentar la jornada laboral en soledad.

No es de extrañar que grandes corporaciones también hayan adoptado el modelo coworking para oficinas satélite o equipos de proyecto, aprovechando la atmósfera de innovación que se respira. Este auge ha generado una competencia sana, donde cada espacio de coworking busca diferenciarse con propuestas de valor concretas: desde el diseño arquitectónico hasta la oferta de cursos, charlas y eventos para sus miembros. Como consecuencia, el ecosistema de coworking se ha convertido en un entorno propicio para el crecimiento profesional y el surgimiento de nuevas oportunidades de negocio.

Claves para elegir los mejores coworking según tus necesidades

mujer joven trabajando desde un coworking
Elige entre los mejores coworking con esta guía práctica y rápida @canva

Al buscar el coworking perfecto, es esencial tener claros los criterios que garanticen tu comodidad y productividad. Aunque cada persona tiene requerimientos específicos, existen aspectos generales que deben evaluarse antes de escoger entre las múltiples opciones en el mercado.

1. Ubicación y accesibilidad: el primer factor a considerar es la cercanía a tu residencia o zonas que frecuentes con regularidad. Un coworking bien ubicado te ahorra tiempo y gastos de transporte. Además, verifica si cuenta con estacionamiento o está cerca de estaciones de tren, metro o autobús.

2. Infraestructura y servicios: la disponibilidad de internet de alta velocidad, equipos de oficina como impresoras y salas de reunión equipadas pueden marcar la diferencia entre un día productivo y una experiencia frustrante. Si requieres espacios privados para videollamadas, confírmalos de antemano. Algunos coworking ofrecen además lockers, cafetería interna, zonas de descanso o incluso áreas de cocina.

  • Horario de apertura: Para nómadas digitales o freelancers con horarios atípicos, contar con acceso 24/7 puede ser fundamental.

3. Ambiente y comunidad: los mejores coworking se distinguen por promover un entorno colaborativo. Revisa si organizan talleres, charlas o sesiones de networking. Un ambiente propicio estimula la creatividad, mientras que la conexión con profesionales de distintos sectores puede abrir puertas para colaboraciones o proyectos conjuntos.

4. Planes y tarifas: la flexibilidad de planes es crucial. Evalúa si ofrecen planes diarios, semanales o mensuales que se ajusten a tu presupuesto. Fíjate en los costos adicionales, como el uso de salas de conferencia o servicios de impresión, para evitar sorpresas a final de mes.

5. Reseñas y reputación: antes de cerrar un contrato, busca opiniones de otros usuarios. Las redes sociales y plataformas de reseñas pueden brindarte indicaciones reales de la calidad del servicio. Además, si es posible, solicita un día de prueba para experimentar de primera mano el ambiente y determinar si se ajusta a tus expectativas.

Invertir tiempo en este análisis previo te ayudará a tomar una decisión informada y a disfrutar al máximo las ventajas de trabajar en un entorno colaborativo. Así, te asegurarás de que la elección final responda a tu estilo de trabajo, necesidades profesionales y presupuesto disponible.

Ejemplos destacados de coworking en el mundo

colegas trabajando remoto desde un coworking
Inspírate con algunos de los mejores coworking alrededor del mundo @canva

Dada la expansión global de este fenómeno, prácticamente cada gran ciudad ofrece opciones de coworking, adaptadas a culturas y estilos de vida diversos. A continuación, se destacan algunos espacios que han logrado posicionarse como referentes en sus regiones:

  • The Farm SoHo (Nueva York, Estados Unidos): este espacio se ubica en Manhattan y combina un ambiente rústico con la energía empresarial característica de la ciudad. Además de salas de reuniones y áreas comunes, cuenta con una agenda activa de eventos y talleres. Su mayor atractivo radica en la comunidad, compuesta por emprendedores de tecnología, diseño y medios de comunicación.
  • Betahaus (Berlín, Alemania): considerado uno de los pioneros en Europa, Betahaus destaca por su propuesta enfocada en la innovación y la creatividad. Con varias sedes en Berlín y otros puntos de Europa, sus instalaciones ofrecen zonas amplias, luminosas y la posibilidad de integrar programas de incubación de startups. Es habitual encontrar allí a programadores, artistas y profesionales de marketing.
  • Mosaic (Lisboa, Portugal): Lisboa se ha convertido en un hub para nómadas digitales, y Mosaic refleja perfectamente ese dinamismo. Su ubicación en el centro histórico, la excelente conexión a internet y la atmósfera multicultural hacen que sea una parada obligatoria para freelancers y viajeros que desean trabajar a la par de descubrir la ciudad.
  • Work Club (Sídney, Australia): con un diseño sofisticado, Work Club ofrece un concepto de club privado mezclado con coworking. Sus salas de conferencia se inspiran en la estética de bibliotecas clásicas, y el servicio de catering cuida cada detalle. Esta apuesta premium resulta atractiva para ejecutivos y consultores que buscan un ambiente exclusivo.

Estos ejemplos, que pueden complementarse con muchos otros, demuestran la versatilidad de los coworking en distintas partes del mundo. Desde propuestas más informales y accesibles hasta versiones de lujo con membresías exclusivas, lo cierto es que la tendencia se ajusta a todo tipo de usuario. Si planeas viajar o establecerte temporalmente en otra ciudad, investigar los mejores coworking de la zona puede ser la clave para mantener tu productividad y ampliar tu red de contactos internacionales.

Mantente conectado en cualquier coworking con la eSIM de Holafly

Para quienes se desplazan de un país a otro en búsqueda de experiencias diversas, la eSIM de Holafly ofrece una manera simple de asegurar la conexión a internet sin preocuparse por tarifas de roaming o la compra de tarjetas SIM locales. Con un solo plan, se puede acceder a datos móviles en múltiples destinos, lo que facilita la labor de encontrar y reservar espacios de coworking, coordinar reuniones y mantener el contacto con clientes o colegas.

Algunas ventajas destacadas de la eSIM de Holafly son:

  • Activación sencilla: escanear un código QR y configurar en el dispositivo.
  • Planes flexibles: adecuados para viajes cortos o estancias prolongadas en distintos países.
  • Sin dependencia de WiFi públicas: reduce riesgos de seguridad y te permite trabajar en movilidad sin interrupciones.

Conectarte en el coworking será más sencillo si cuentas con un respaldo de datos confiable y no dependes exclusivamente de la red local, que en momentos de saturación puede ralentizarse. Así, podrás atender videollamadas, transferir archivos pesados o ejecutar herramientas de trabajo remoto con total fluidez. Contar con la eSIM te da la libertad de enfocarte en tus proyectos y aprovechar al máximo el espacio de trabajo compartido.

Preguntas frecuentes sobre los mejores coworking

¿Por qué elegir un coworking en lugar de trabajar desde casa?

Los coworking ofrecen un ambiente profesional, fomentan la productividad y facilitan el networking con otros emprendedores. Además, brindan servicios como salas de reunión, cafetería y eventos, lo que enriquece la experiencia laboral y ayuda a evitar el aislamiento.

¿Qué costos adicionales debo considerar en un coworking?

Aparte de la cuota básica, algunos espacios cobran por imprimir documentos, alquilar salas de conferencia o recibir correspondencia comercial. Es recomendable revisar esos detalles antes de elegir un plan, para ajustar el presupuesto de forma realista.

¿Los coworking son adecuados para equipos grandes?

Sí, muchos ofrecen oficinas privadas o áreas reservadas para grupos. Esto permite a las empresas beneficiarse de la dinámica colaborativa y la infraestructura compartida, mientras mantienen un espacio propio con cierta privacidad para sus reuniones y operaciones.

¿Puedo usar la dirección del coworking como mi domicilio fiscal?

Depende de la normativa local y de la política del espacio. Algunos coworking sí permiten registrar la dirección para fines legales, pero se suele cobrar una tarifa adicional o requerir un plan más completo para ello.

¿Cómo garantizo la seguridad de mi información en un coworking?

Verifica que el espacio cuente con redes cifradas y contraseñas únicas para los usuarios. Además, utiliza herramientas de seguridad en tu laptop, como VPN o gestores de contraseñas. Así minimizarás el riesgo de accesos no autorizados a tus datos.