Si quieres planear tu viaje con anticipación y tener a la mano todo lo necesario para entrar sin ningún inconveniente, deberás comenzar con conocer los requisitos para viajar a Suiza desde Argentina.
A pesar de que viajar al espacio Schengen desde el país gaucho no es tan difícil como se cree, sí hay algunos requerimientos y exigencias con los que debes cumplir para no tener problemas en el control fronterizo. Y si te queda alguna duda, ¡no hay de qué preocuparse! Acá te daremos algunos consejos extra para que disfrutes al máximo tu viaje.
Qué requieres para viajar a Suiza desde Argentina en 2025

En este apartado obtendrás información clara sobre los documentos y trámites obligatorios para entrar a territorio suizo. Aunque son pocos, te recomendamos tenerlos listos desde días antes del viaje.
Pasaporte argentino vigente
El primero de los requisitos para viajar a Suiza desde Argentina indispensable es el pasaporte argentino, en buen estado y con una vigencia considerable.
En general, las autoridades suizas exigen que el pasaporte tenga una validez de, por lo menos, tres meses posteriores a la fecha prevista de salida del espacio Schengen.
Asimismo, debe tener, como mínimo, dos páginas en blanco, para los correspondientes sellos de entrada y salida.
Visados para argentinos en Suiza
Argentina, al igual que Colombia y otros países, tiene un acuerdo con el espacio Schengen para permitir el libre ingreso de argentinos sin necesidad de visado. Este beneficio es válido para estancias de hasta 90 días.
En caso de que viajes por estudio con estancias mayores a tres meses, deberás solicitar una visa nacional tipo D, que requerirá de una prueba de solvencia económica y carta de aceptación en una institución educativa. Si vas a trabajar, hay permisos de trabajo especiales de acuerdo con el tiempo de contrato.
Billete de avión de ida y vuelta
Con el pasaporte en mano, otro de los requisitos que sí o sí debes cumplir es contar con un billete de avión de salida del espacio Schengen. Recuerda que la fecha de regreso deberá ser dentro de los 90 días permitidos para que los argentinos estén en el territorio.
A pesar de que no siempre es solicitado, es clave que lleves tu pasabordo o comprobante de reserva, ya que es la manera más tradicional de comprobar al oficial de migración que no planeas quedarte más tiempo del permitido.
Solvencia económica para argentinos en Suiza
Por otro lado, pero no menos importante, debes viajar a Suiza con la seguridad de que podrás solventar tus gastos. De ahí que otro de los requerimientos esté vinculado al presupuesto destinado para tu recorrido. En este caso, las autoridades solicitan al viajero que comprueben, como mínimo, $100-150 USD diarios por persona.
Ten en cuenta que estos recursos económicos los puedes comprobar con efectivo o con tarjetas de crédito.
Seguro médico para viajeros en Suiza
Por último, y siendo uno de los requisitos más importantes, está el seguro médico internacional. Este debe ser válido dentro del espacio Schengen.
Es fundamental que dicho seguro cubra, por lo menos, 30.000 euros en gastos médicos, hospitalarios y de repatriación.
Itinerario de viaje y comprobante de alojamiento
Otra de las cosas que seguramente te van a preguntar en el control fronterizo es tu itinerario de viaje. El oficial querrá saber cuáles son tus planes, cómo será tu recorrido y, por supuesto, en dónde te alojarás.
Por eso, es clave que lleves listas tu comprobante de reserva en hotel o la carta de invitación de un local, así como las entradas a sitios de interés turístico (si las tienes), reservas de trenes, buses o renta de coche.
Consejos para viajar a Suiza desde Argentina

Además de los requisitos para viajar a Suiza desde Argentina obligatorios, siempre es bueno considerar una serie de recomendaciones extra para hacer tu viaje más cómodo y seguro. En este apartado te daremos algunas de ellas.
Accede a un buen servicio de internet móvil en Suiza
Sea que viajes por turismo o por cualquier otra causa, es imprescindible que te mantengas conectado a internet en Suiza. Por eso, una de las mejores alternativas es la eSIM de Holafly para Suiza, con la que disfrutarás de planes de datos ilimitados desde el momento en que aterrizas. Además, podrás compartir internet con otros dispositivos.
Y si eres un viajero que espera pasar una larga temporada en destino, no te puedes perder de los planes mensuales de Holafly, con los que se incluyen desde 25 GB hasta datos ilimitados, con tarifas asequibles y la mejor calidad de conexión.
Adquiere un buen seguro de viaje para Suiza
Aunque ya te hemos hablado sobre la importancia de contratar un seguro médico, también podrás optar por un seguro de viaje.
Este es un tipo de póliza que, además de cubrir situaciones y emergencias médicas, también ofrece cobertura de imprevistos como la pérdida de equipaje, cancelaciones de vuelos y otros incidentes vinculados a algunas actividades recreativas.
Vacunación para argentinos
En la actualidad, no hay ningún tipo de vacuna obligatoria para viajeros procedentes de Argentina; sin embargo, es altamente recomendable contar con el esquema de vacunación regular e incluir refuerzos como tétanos, hepatitis e influenza.
Ahora bien, en caso de que estuvieras, en los últimos seis meses, en un país con alto riesgo de contagio de fiebre amarilla, la vacuna sí se vuelve obligatoria.
Licencia de conducción en Suiza
Para alquilar un coche en Suiza o conducir en el país podrás hacer uso de tu carnet de conducción argentino para estancias cortas. En caso de que tu viaje sea más prolongado o tu licencia no esté en un formato fácilmente verificable, algunas agencias solicitarán un Permiso de Viaje Internacional (PIC).
ETIAS para argentinos
Finalmente, queremos recordarte que a partir del 2026 entrará en vigor un nuevo requisito: el ETIAS (European Travel Information and Authorisation System). Esta es una autorización electrónica para ingresar en el espacio Schengen que se gestionará online antes del viaje y tiene una validez de tres años o hasta la fecha de expiración del pasaporte.
Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Suiza desde Argentina
Si tu viaje es por motivo de turismo o no supera los 90 días, no requerirás de una visa específica para visitar Suiza. Lo único que requieres es un pasaporte válido y en buenas condiciones.
Si estuviste en un país de riesgo de contagio, sí es obligatoria. Deberás validarla con un carné de vacunación internacional.
Sí, la licencia de conducción argentina es válida para estancias cortas en destino.
En Suiza la divisa nacional es el Franco Suizo. Por eso, lo recomendable es cambiar tus pesos argentinos antes del viaje o utilizar tarjetas de crédito/débito con pocas comisiones.
El ETIAS estará disponible desde el 2026 para viajeros que quieran entrar al espacio Schengen.
 
     
         
        