Saltar al contenido
Por Edith Sánchez

Requisitos para viajar a Noruega desde Chile en 2025

Noruega Planificar viaje
13 min
paisaje-helado-requisitos-viajar-chile-noruega

Los requisitos para viajar a Noruega desde Chile en 2025 van más allá de tener un pasaporte vigente. Aunque los noruegos son magníficos anfitriones, también son estrictos en el respeto a las normas de ingreso a su país.

De hecho, Noruega tiene algunas de las normas fitosanitarias más estrictas de Europa. Si en tu equipaje hay mermeladas caseras, miel o productos cárnicos, mejor que los saques y los dejes en casa. ¿Cachai?

Este artículo reúne toda la información que debes conocer acerca de los documentos obligatorios, antes de tu partida. También vamos a darte consejos prácticos para que la experiencia de viaje sea increíble.

El objetivo es darte una guía para ayudarte a preparar tu viaje, de modo que no vayas a tener contratiempos y puedas optimizar tu estancia en uno de los países más organizados del mundo.

Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber antes de hacer las maletas rumbo a Noruega.

Qué requieres para viajar a Noruega desde Chile en 2025

Para viajar a Noruega desde Chile vas a necesitar algo más que entusiasmo.

Si quieres ingresar sin inconvenientes, debes cumplir con una serie de requisitos obligatorios establecidos por las autoridades noruegas y el Espacio Schengen.

Omitir alguno de estos requisitos puede tener consecuencias serias, como la denegación de entrada en la frontera. Veamos qué necesitas para entrar y permanecer en el país, sin ningún sobresalto.

Requisito esencial: un pasaporte en condiciones

El requisito esencial para entrar en Noruega es tener un pasaporte chileno válido y vigente por al menos tres meses después de tu salida del Espacio Schengen.

Tu pasaporte debe encontrarse en buen estado. Esto significa que no tenga hojas sueltas, manchas, roturas o un deterioro visible. También debe contar con por lo menos dos páginas en blanco para sellos.

Se tenía previsto que desde mayo de 2025 se les exigiría a los chilenos la autorización electrónica ETIAS. Este es un sistema que refuerza la seguridad en Europa y será obligatorio para estancias cortas (hasta 90 días).

Sin embargo, todavía no se ha implementado. Se espera que esté activo a partir del último trimestre de 2026.

Dicho esto, te recomendamos consultar este requisito justo antes de viajar, porque pueden presentarse cambios en cualquier momento.

Los chilenos no necesitan visa para entrar a territorio noruego, así que solo debes asegurarte de que tu pasaporte está en condiciones.

aeropuerto-oslo-pasaporte-maleta-requisitos-viajar-chile-noruega

Fondos bajo la lupa

Otro de los requisitos para viajar a Noruega desde Chile es la acreditación de que cuentas con recursos suficientes para mantenerte durante toda tu estadía.

No es algo que les exijan a todos los viajeros, pero los funcionarios están autorizados para que discrecionalmente soliciten los soportes de solvencia económica, como ocurre en todo el Espacio Schengen.

Debes demostrar que cuentas con medios económicos equivalentes a unas 500 coronas noruegas por día (aproximadamente 43.000 CLP o $44 USD). Este monto puede variar si te alojas con conocidos o familiares.

Lo recomendable es llevar impresos documentos como extractos bancarios, tarjetas de crédito con cupo disponible, efectivo o cheques de viajero, todos a tu nombre.

Si alguien en Noruega va a cubrir tus gastos, debes tener una carta de invitación formal, con detalles claros sobre el compromiso financiero.

No presentar esta documentación implica que te pueden denegar la entrada. Por eso, lo ideal es preparar todo con anticipación y revisar que los papeles cumplan con lo requerido.

Salud y seguridad al viajar

Los noruegos no exigen ningún tipo de vacuna para ingresar a su país.

Eso sí, si llevas medicamentos personales (sobre todo psicotrópicos o narcóticos) necesitas una receta médica reciente, de preferencia traducida al inglés o noruego.

Ahora bien, si vas a viajar a Noruega desde Chile con mascotas, estas deben tener vacuna contra la rabia, microchip y tratamiento antiparasitario para perros.

El incumplimiento puede generar desde la cuarentena del animal hasta su devolución o, en casos extremos, el sacrificio. Mejor prevenir que enfrentar sorpresas desagradables.

Un plan de salida claro

Los europeos han endurecido un poco las medidas de ingreso a sus países, con el fin de prevenir la migración ilegal.

Por eso, aunque no siempre se exige, las autoridades migratorias pueden pedirte un pasaje de regreso o de salida del área Schengen y una prueba clara de dónde te vas a alojar durante tu estadía.

El pasaje debe estar emitido antes de tu entrada al país, con una fecha que no supere los 90 días permitidos. Puedes llevarlo en formato digital, pero es mejor tener una copia impresa que muestre tu nombre, fecha de salida y destino.

Respecto al alojamiento, presenta las reservas confirmadas en hoteles, hostales o plataformas como Airbnb. Si vas a quedarte con conocidos, lleva la carta de invitación con sus datos y los tuyos.

No presentar esta documentación autoriza a los funcionarios a denegarte la entrada. Es posible que esto termine afectando tus futuros viajes a Europa.

Seguro médico obligatorio: un respaldo necesario

Otro de los requisitos para viajar a Noruega desde Chile es un seguro de viaje que cumpla con los requisitos del Espacio Schengen.

Este debe cubrir, como mínimo, $35.000 USD para emergencias médicas, hospitalización y repatriación. También tiene que ser válido durante toda tu estadía, incluso si visitas otros países Schengen.

Aunque no siempre lo piden al ingresar, los agentes migratorios pueden solicitarlo en cualquier momento. Si no lo presentas, están facultados para negarte la entrada.

Lo ideal es contratarlo antes de viajar con una aseguradora confiable, preferiblemente una que ofrezca planes específicos para Schengen.

El documento debe incluir tu nombre, fechas de cobertura, monto asegurado y estar redactado en inglés o tener traducción. Llévalo en formato digital o impreso.

Trabajo, estudios y eventos en Noruega

Si planeas viajar a Noruega desde Chile por motivos de negocios, estudio o participación en eventos, debes conocer los requisitos específicos según el tipo de actividad y duración de la estadía.

Para viajes de negocios de hasta 90 días no necesitas visa, pero sí una carta de invitación de la empresa anfitriona. Esta debe indicar el propósito, las fechas y quién cubre los gastos.

En estadías más prolongadas, necesitas un permiso de residencia por trabajo, que se tramita en línea en el portal de la UDI y se gestiona en Chile a través de VFS Global.

Los cursos cortos no requieren visa, pero sí una carta de aceptación. Si superas los 90 días, necesitas un permiso de residencia estudiantil, que exige prueba de fondos, seguro de salud y documentos académicos traducidos y apostillados.

Para asistir a eventos, basta con la invitación oficial. Si vas a recibir algún pago, lo más probable es que te exijan un permiso de trabajo específico.

Reúne toda la documentación con tiempo para evitar rechazos en frontera o sanciones migratorias.

Otros detalles clave

Para que te acepten el ingreso no debes tener restricciones migratorias previas en el Sistema de Información de Schengen (SIS), como haber excedido el tiempo de estadía en visitas anteriores.

Si planeas conducir, uno de los requisitos para viajar a Noruega desde Chile es contar con un permiso de carácter internacional o un permiso chileno acompañado de una traducción oficial al inglés o noruego

Puedes obtenerlo en el Automóvil Club de Chile o en las municipalidades autorizadas.

Consejos para viajar a Noruega desde Chile

Más allá de los requisitos para viajar a Noruega desde Chile, hay una serie de recomendaciones que pueden marcar la diferencia entre una experiencia tranquila y otra llena de contrariedades.

Al fin y al cabo, un viaje internacional implica decenas de detalles y todos ellos adquieren importancia en determinadas circunstancias.

Noruega es un país organizado, costoso y con particularidades culturales y climáticas que conviene conocer de antemano. Enseguida te damos recomendaciones clave para prepararte mejor y disfrutar tu viaje.

paisaje-mujer-celular-calles-oslo-viajar-chile-noruega

Conectividad confiable

En cualquier viaje internacional es fundamental contar con una conexión confiable a internet.

La buena conectividad es esencial para orientarte en lugares que no conoces, reservar transporte, comunicarte por WhatsApp o asistir a reuniones virtuales.

En este terreno, la eSIM de Holafly es la mejor opción, principalmente porque es prácticamente el único proveedor que ofrece datos realmente ilimitados a alta velocidad.

Tiene excelente cobertura en todo el país, incluso en las zonas rurales, gracias a su conexión con redes como Telenor.

La instalación es rápida: basta escanear un código QR y activar los datos al llegar. Además, permite seguir usando WhatsApp con tu número chileno y ofrece soporte técnico en español las 24 horas.

Para viajes largos, los planes mensuales de Holafly son una alternativa ideal. Hay dos modalidades: ilimitado, por $64,90 USD, o 25 GB por $49,90 USD, en ambos casos mensual.

Si no vas a estar por mucho tiempo, puedes adquirir el plan ilimitado a solo $1,89 USD por día. Y entre más días contrates, más baja resulta la tarifa diaria. No hay costos adicionales ni sorpresas en la factura.

De pesos chilenos a coronas noruegas

El tema del dinero es uno de los aspectos que mejor debes conocer para no tener sorpresas al viajar a Noruega desde Chile.

En primer lugar, pese a que Noruega forma parte de la Unión Europea, no adoptó el euro como moneda nacional. La corona noruega (NOK) es la unidad monetaria del país desde 1875.

Por otro lado, Noruega es la sociedad “menos dependiente del efectivo del mundo”. Muchos negocios (incluso pequeños) solo aceptan tarjeta o móvil.

De ahí que llevar coronas noruegas desde Chile es poco práctico. Es más fácil pagar con tarjeta chilena en una cabaña remota del fiordo que en un mercado callejero de Santiago.

De todos modos, siempre conviene llevar algo de efectivo. Lo aconsejable es que sea una suma de aproximadamente 2.000 NOK, lo que equivale a unos $170 USD. Lo recomendable es utilizar tarjeta débito o crédito con validez internacional.

Tu soporte en el bolsillo

Al viajar a Noruega desde Chile es conveniente llevar copias físicas y digitales de tus documentos clave. Esto no es una exageración, sino una estrategia inteligente.

Haz copia de documentos como el pasaporte, seguro de viaje, pasajes de regreso, reservas de alojamiento y comprobantes económicos (como extractos bancarios o cartas de invitación).

Lo ideal es que los escanees en alta calidad y los guardades en al menos dos formatos: papel (en un lugar distinto al de los originales) y digital (en tu celular, app segura o en la nube).

¿Por qué es tan importante? Porque Noruega, como parte del Espacio Schengen, mantiene controles migratorios rigurosos y es posible que necesites presentar estos documentos más de una vez.

Además, si llegas a perder o te roban el pasaporte, contar con copias facilitará tu identificación y el trámite de un nuevo documento en el consulado chileno en Oslo o en otro país Schengen.

Tu red de apoyo, lista para activarse

Siempre es recomendable tener a la mano los contactos esenciales para casos de emergencia o eventualidades no previstas.

El número de emergencia general en Noruega es el 112. El número de la policía es 02800 para situaciones que no constituyan una emergencia.

También debes tener claro el número el contacto de tu aseguradora. Ese dato está disponible en el certificado de seguro. Antes de viajar, verifica que los números sean correctos.

Al viajar a Noruega desde Chile, también conviene tener los contactos diplomáticos, que son los siguientes:

  • Consulado Honorario de Chile en Oslo. Teléfono +47 22 42 29 00. Correo: oslo@consulateofchile.no.
  • Embajada de Chile en Estocolmo. Teléfono +46 8 679 87 00. Correo: echile.suecia@minrel.gob.cl.

Esas entidades pueden ayudar con la reposición de pasaportes, orientación legal o contacto con familiares en casos graves.

Tener a mano estos datos te permite actuar rápido y recibir ayuda sin demoras, especialmente en un país de alto costo como Noruega, donde los sistemas de atención y el idioma pueden resultar complejos para los visitantes extranjeros.

boleto-aurora-boreal-aeropuerto-dinero-viajar-chile-no

Entender la cultura noruega

Como puedes darte cuenta, cumplir con los requisitos para viajar a Noruega desde Chile es solo un paso. Hay muchos otros aspectos a tomar en cuenta, como el tema cultural.

Los noruegos valoran profundamente la puntualidad. Lo habitual es llegar 5 o 10 minutos antes es lo esperado. También son muy escrupulosos con el respeto por el espacio personal, la discreción y el silencio en los espacios compartidos.

El contacto visual y los saludos formales son apropiados en contextos profesionales, pero las conversaciones tienden a ser reservadas y poco invasivas.

Tirar basura en la naturaleza puede acarrear multas importantes. Por lo demás, en Noruega hay una sociedad estructurada, ecológica y acogedora que te va a asegurar una estancia inolvidable si te adaptas a sus costumbres.

Ir a Noruega: ¿en qué época del año?

Elegir el momento adecuado para viajar a Noruega desde Chile no es un detalle menor: muchas veces marca la diferencia entre un viaje inolvidable y uno lleno de contratiempos.

Las estaciones en Noruega influyen directamente en el clima, las actividades disponibles, los precios y hasta en la accesibilidad a ciertos lugares.

Si buscas días largos, senderismo en fiordos y festivales, el verano (junio a agosto) es ideal, aunque más caro y concurrido.

Mayo y septiembre ofrecen climas agradables, menor afluencia de turistas y tarifas más bajas.Entre tanto, si tu objetivo es ver las auroras boreales o practicar esquí, el invierno (de octubre a marzo) es perfecto, pero requiere preparación para temperaturas extremas y días cortos. Tú eliges.

Preguntas frecuentes

¿Qué documentos debo tener en regla para viajar a Noruega desde Chile en 2025?

Un pasaporte chileno válido por al menos tres meses posteriores a tu salida del Espacio Schengen, seguro de viaje, pasaje de regreso y prueba de alojamiento.

¿Necesito el ETIAS para viajar a Noruega desde Chile?

Aún no. Se prevé que comience a operar a finales de 2026. Sin embargo, es recomendable consultar y mantenerte informado al respecto.

¿Qué debe incluir mi seguro de viaje para cumplir con los requisitos de Schengen?

Cobertura mínima de $35.000 USD en gastos médicos, hospitalización y repatriación.

¿Cuánto efectivo conviene llevar?

El efectivo es poco utilizado en Noruega. Lo indicado es llevar unas 2.000 NOK en efectivo y contar con tarjetas débito y/o crédito con cobertura internacional.

¿Qué recomendaciones clave hay sobre conectividad móvil?

La mejor opción para conectividad en Noruega es una eSIM de Holafly, que ofrece datos ilimitados. También tienen planes mensuales a buen precio.