Vivir en Noruega es una opción cada vez más valorada por personas de todo el mundo que buscan calidad de vida, estabilidad, servicios públicos eficientes y un entorno natural privilegiado. Noruega ofrece un estilo de vida equilibrado, con ciudades modernas, una naturaleza imponente y una sociedad basada en la igualdad, la sostenibilidad y la confianza.
En esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber si estás pensando en vivir en Noruega: desde los requisitos para residir y trabajar, el sistema de salud y educación, el coste de vida, los impuestos, cómo encontrar alojamiento, hasta cómo mantenerte conectado en todo momento con la eSIM de Holafly. Esta información es útil tanto para ciudadanos de la Unión Europea como para personas procedentes de otras regiones.
¿Por qué elegir vivir en Noruega?

Noruega se sitúa de forma habitual en los primeros puestos de los rankings internacionales de calidad de vida, bienestar, seguridad y desarrollo humano. Su economía sólida, basada en el petróleo, la energía, el turismo y la tecnología, le ha permitido construir un estado del bienestar que cubre sanidad, educación y pensiones de forma universal.
Además, vivir en Noruega significa estar rodeado de paisajes espectaculares, aire limpio y una cultura que valora la familia, el tiempo libre y el respeto a la naturaleza. A esto se suma un entorno político estable, bajos niveles de corrupción y una ciudadanía activa y comprometida.
Requisitos para vivir en Noruega legalmente
Si eres ciudadano de un país del Espacio Económico Europeo (EEE) o de Suiza, puedes vivir y trabajar en Noruega sin necesidad de un permiso previo, aunque debes registrarte ante las autoridades si tu estancia será superior a 3 meses. Este registro se hace a través del portal UDI (Dirección de Inmigración) y en las oficinas de policía.
En cambio, si provienes de un país fuera del EEE, necesitarás un permiso de residencia, que puede ser por trabajo, estudios, reagrupación familiar u otras razones. Este permiso debe solicitarse antes de viajar a Noruega y cumplir con requisitos específicos como contrato de trabajo, ingresos mínimos o plaza en una institución educativa.
Una vez en Noruega, deberás solicitar un número de identificación personal (fødselsnummer) para acceder a servicios como la sanidad, abrir una cuenta bancaria o firmar contratos de alquiler.
Coste de vida al vivir en Noruega
Noruega es conocida por tener uno de los costes de vida más altos de Europa, especialmente en ciudades como Oslo, Bergen o Stavanger. El alojamiento, la comida, el transporte y el ocio son significativamente más caros que en otros países del continente. No obstante, los salarios también son más altos y el poder adquisitivo está equilibrado.
El alquiler de un apartamento de una habitación en una ciudad grande puede oscilar entre 1.000 y 1.600 euros mensuales. La comida y productos básicos en el supermercado también tienen precios elevados, aunque hay cadenas más asequibles como Rema 1000 o Kiwi. El transporte público es eficiente, pero su coste es alto si se usa a diario, por lo que muchos residentes optan por abonos mensuales.
Por otro lado, servicios como la sanidad y la educación pública están incluidos en el sistema y no implican pagos directos, lo que compensa en parte el alto coste de otros aspectos.
Trabajar y vivir en Noruega

El mercado laboral noruego valora la cualificación, la experiencia y el dominio del idioma. Aunque muchos trabajos en sectores como tecnología, petróleo o salud pueden encontrarse en inglés, para una integración completa y más oportunidades laborales es recomendable aprender noruego.
Los salarios suelen estar regulados por convenios colectivos y reflejan el alto nivel de vida del país. Además, las condiciones laborales son buenas: se respetan los horarios, hay equilibrio entre vida laboral y personal, y los trabajadores tienen derecho a vacaciones pagadas, baja por maternidad/paternidad y protección social.
Si planeas trabajar como autónomo, también es posible, pero tendrás que registrarte en la Brønnøysundregistrene, declarar impuestos trimestralmente y cotizar a la seguridad social.
Sanidad y educación en Noruega
Uno de los pilares de vivir en Noruega es su excelente sistema de sanidad pública, al que tienen derecho todos los residentes registrados. El acceso se hace a través del médico de cabecera (fastlege), que puedes elegir al establecerte. Las consultas tienen un coste simbólico hasta alcanzar un máximo anual, a partir del cual son gratuitas.
La educación también es pública y gratuita, desde la primaria hasta la universidad. En la enseñanza obligatoria, el sistema promueve la igualdad, el pensamiento crítico y la participación. Para acceder a estudios superiores, es necesario dominar el idioma noruego, aunque existen programas en inglés en muchas universidades.
Los hijos de extranjeros residentes tienen derecho a educación y sanidad en las mismas condiciones que los ciudadanos noruegos.
Impuestos y obligaciones fiscales al vivir en Noruega
Al vivir en Noruega, estarás sujeto al sistema fiscal del país. Esto implica que deberás pagar impuestos sobre la renta, contribuciones a la seguridad social y posiblemente otros tributos dependiendo de tu situación.
Los impuestos son altos, pero se traducen en servicios públicos de calidad. El sistema es transparente y digitalizado: la Agencia Tributaria (Skatteetaten) gestiona la retención mensual de impuestos mediante una tarjeta fiscal (skattekort). A final de año deberás revisar tu declaración y confirmar si te corresponde devolución o pago adicional.
Si eres nuevo en el país, puedes beneficiarte de ciertos incentivos fiscales durante los primeros años. Además, Noruega tiene convenios de doble imposición con muchos países, lo que evita tributar dos veces por los mismos ingresos.
Alojamiento: cómo encontrar vivienda en Noruega

El mercado de alquiler en Noruega está bien regulado, pero puede ser competitivo, especialmente en ciudades grandes. Los portales más populares para buscar vivienda son Finn.no, Hybel.no y Boligportal.no. Es importante tener en cuenta que muchos propietarios solicitan referencias, prueba de ingresos y depósito equivalente a uno o dos meses de renta.
También es habitual alquilar habitaciones en pisos compartidos, sobre todo entre estudiantes o personas que acaban de llegar al país. Los contratos suelen tener una duración mínima de tres meses y es esencial que todo esté por escrito para evitar problemas legales.
Algunos municipios ofrecen vivienda pública para personas con bajos ingresos o familias con necesidades especiales. Este tipo de alojamiento requiere solicitud previa y evaluación social.
Conéctate desde el primer día con la eSIM de Holafly
Una vez te instales para vivir en Noruega, necesitarás estar conectado para realizar trámites, buscar empleo, contactar con instituciones o simplemente mantenerte en comunicación con tus seres queridos. Aquí es donde la eSIM de Holafly se convierte en tu mejor aliada.
Con Holafly puedes disfrutar de internet ilimitado desde el primer día sin necesidad de comprar una SIM física ni contratar con una operadora local. Solo necesitas escanear un código QR y activar el servicio. Podrás acceder a plataformas oficiales como Skatteetaten, NAV, Altinn o la banca online sin preocuparte por el consumo de datos.
La cobertura es excelente en todo el país, incluso en zonas rurales. Además, el servicio al cliente está disponible 24/7 en español, y puedes elegir planes según la duración de tu estancia o tus necesidades. Si viajas a otros países nórdicos, también puedes adquirir una eSIM válida en toda Escandinavia.
Preguntas frecuentes sobre vivir en Noruega
La adaptación depende de cada persona, pero el clima, el idioma y la cultura pueden suponer un reto al principio. Aprender noruego ayuda mucho.
Una persona sola puede necesitar entre 1.800 y 2.500 euros al mes para vivir cómodamente, dependiendo de la ciudad y el estilo de vida.
No es obligatorio, pero muy recomendable. Para integrarte, trabajar o estudiar en el sistema público, el idioma es clave.
Sí, si tienes medios económicos suficientes o vienes como estudiante. Pero necesitarás justificar ingresos o contar con un permiso específico.