Saltar al contenido
Por Ana Rivera

Roamless vs Holafly, ¿cuál es mejor?

Opiniones Conectividad
11 min
Comparación de servicios entre Roamless vs Holafly

Para encontrar al mejor proveedor de eSIM internacional, sí o sí se debe partir por hacer una comparación entre los proveedores más reconocidos y experimentados del mercado. Ejemplo de ello es el caso de Roamless vs Holafly. Sin embargo, esto no es tan sencillo como parece. Esto debido a que, aunque ofrecen un servicio similar, sí hay algunas diferencias fundamentales que determinan la experiencia de usuario.

A lo largo de esta guía te hablaremos sobre algunas de ellas. Repasaremos características en términos de velocidad, cobertura, planes de datos, precios, servicio al cliente e, incluso, garantías de reembolso. Descubre a detalle estas características y escoge el proveedor de eSIM adecuado para ti.

¿Qué es Roamless y Holafly?

Características de Roamless vs Holafly
Características de Roamless vs Holafly – Imagen creada con @canva.

Tanto Roamless como Holafly son proveedores de eSIM global bastante populares. Ambos tienen diferentes planes de datos, modelos de precios y oferta de servicios locales, regionales y globales. Y aunque ambos son proveedores completamente fiables, en este apartado destacaremos sus características generales más importantes.

Roamless, flexibilidad y planes sin vencimiento

Roamless es, hoy en día, uno de los proveedores globales de eSIM más populares. Con sus eSIM ofrece datos móviles prepago para diferentes clases de viajeros,. Estos tienen la gran ventaja de que los planes funcionan con créditos sin vencimiento, es decir, que los fondos nunca vencen, por lo que solo pagarás por los datos que usas.

Este proveedor tiene cobertura en más de 187 destinos y funciona con las redes de los principales proveedores locales. Además, da la oportunidad de hacer parte de su programa de referidos con pequeñas, pero útiles, bonificaciones. La compra, activación y recarga de la eSIM se hace a través de su aplicación móvil para iOS y Android.

Holafly, datos ilimitados y tranquilidad en tus viajes

La eSIM internacional de Holafly, por su parte, te permitirá conectarte a redes locales en más de 200 destinos. Todo a través de planes ilimitados personalizables según la duración de tu viaje (entre 01 y 90 días). Además, en caso de que tu temporada sea más prolongada, podrás aprovechar sus planes por suscripción mensual, con tarifas únicas y diferentes capacidades de datos.

En Holafly la experiencia de usuario es completamente fluida y cómoda: podrás comprar tu eSIM desde la página web, sin necesidad de crear cuenta y con la posibilidad de contactarte 24/7 con servicio al cliente.

Roamless vs Holafly, ¿cuál tiene mejor cobertura y velocidad?

Para disfrutar como se debe de un servicio de eSIM para viajes sí o sí hay que partir de revisar dos aspectos clave: cobertura y velocidad. Acá destacaremos el funcionamiento de estas dos variables en Roamless vs Holafly.

La eSIM de Roamless admite velocidades de 3G, LTE, 4G y 5G, dependiendo, claro, del destino en el que te encuentres y de la compatibilidad del dispositivo. Es importante mencionar que este proveedor permite conoctarse automáticamente a las redes locales más fuertes y disponibles en destino, lo que permite un rendimiento constante. Además, todos sus planes admiten hospot y thethering ilimitados.

En el caso de la eSIM de Holafly, con este servicio también se admiten velocidades de 3G, LTE, 4G y 5G. Holafly se conecta a las redes de los operadores locales principales, generalmente con velocidad 4G constante para las aplicaciones de uso cotidiano. La latencia es baja en la mayoría de destinos.

Ahora bien, aunque la mayoría de los planes de Holafly incluyen datos ilimitados, el uso de hotspot suele estar algo limitado, incluso en los planes globales.

Entonces, ¿cuál es el veredicto? En lo que respecta a cobertura y velocidad, damos como ganador a Holafly. Aunque su hotspot es limitado, destaca por ofrecer velocidad constante en todos sus destinos y menores limitaciones en lo que respecta a la cobertura 5G.

¿Cuál está disponible en más destinos?

Cada vez son más las opciones de destinos populares, tanto para nómadas digitales y trabajadores remotos, como para turistas. De ahí que sea fundamental considerar a la cobertura geográfica dentro de los aspectos a considerar.

Por su parte, Roamless ofrece servicios con cobertura en más de 200 destinos, a través de planes epecíficos por países, regiones y a nivel global. Entre ellos se incluyen regiones como África, Asia, Oceanía, Europa, América Latina, Medio Oriente y América del Norte. Su plan global funciona a través de RoamlessFix y cubre una gran variedad de países (más de 122).

Holafly también tiene cobertura en más de 200 destinos, con planes que se dividen en países, regiones y ciudades. Podrás utilizar su eSIM en diferentes destinos de África, América Latina, Asia, Caribe, Europa, Europa Oriental, China, Medio Oriente, Norteamérica y Oceanía. Su plan global ofrece conectividad sin interrupciones en, por lo menos, 113 países.

De acuerdo con lo mencionado anteriormente, consideramos que el ganador de la contienda es Roamless. Además de que tiene una buena segmentación de sus planes por regiones, su plan global cubre una mayor cantidad de destinos, lo que necesariamente implica una mayor cobertura.

Roamless vs Holafly, ¿cuál tiene mejores planes de datos?

Características de los planes de datos Roamless vs Holafly
Características de los planes de datos Roamless vs Holafly – Imagen creada con @Canva.

Ahora es momento de hablar sobre los planes de datos entre Roamless vs Holafly.

Roamless ofrece planes de datos móviles rápidos, fiables y asequibles en dos modalidades. La primera de ellas es la modalidad flex, con la que deberás agregar saldo a tu cuenta; de esta manera pagarás solo lo que usas y no tendrás que preocuparte por fechas de vencimiento o caducidad. El saldo flex también funciona para realizar llamadas dentro de la aplicación.

La segunda modalidad involucra a los planes de datos Fix, ideales para estancias largas o usuarios con grandes necesidades de datos. En estos planes se cobra por el suo basado en destino, con menor precio por GB entre mayor sea la necesidad de los datos. Estos planes son válidos por 30 días y solo admiten datos móviles.

A su vez, Roamless tiene una función de llamadas desde la aplicación. Para acceder a ella usarás tu saldo flex y puedes activarlas con WiFi, SIM local o eSIM Roamless.

Holafly es reconocido en el mercado por sus planes de datos flexibles e ilimitados en más de 170 países. Con ellos tendrás la oportunidad de acceder a capacidad ilimitada de datos con vigencia entre 1 y 90 días de duración, con un precio fijo único que te evitará hacer gastos innecesarios. Además, podrás compartir hasta 1 GB diario con otros dispositivos.

Asimismo, Holafly ofrece un servicio de suscripción único para viajeros frecuentes, con el que accederás a planes mensuales con capacides de 10 GB, 25 GB y datos ilimitados. Lo mejor de todo es que podrás usar este servicio por el tiempo que requieras y cancelarlo cuando lo creas conveniente.

En este sentido, el ganador en lo que respecta a los planes de datos es Holafly. Los planes de este proveedor de eSIM destacan por sus altos niveles de flexibilidad, tanto en capacidad como en tiempo de validez, lo que hace que sea una opción ideal para turistas, trabajadores remotos y nómadas digitales. Esto contando también con la posibilidad de suscripción mensual, lo que aporta comodidad y transparencia.

¿Cuál tiene mejores precios?

En lo que respecta a los precios, hay varias diferencias a mencionar entre Roamless vs Holafly.

Los planes Fix de Roamless tienen, en la mayoría de destinos, tarifas que van entre los $5,45 a los $47,95, por capacidades de 1 GB a 20 GB. En regiones como América Latina, los precios tienden a ser más costosos, comenzando en los $12,95 por 1 GB. Frente al plan global, las tarifas se mueven entre $8,95 y $69,95.

En los precios de Roamless es importante tener en cuenta que también ofrece la opción de planes Flex, con la que conviertes tu saldo en datos, pagando exclusivamente por lo que usas.

Frente a los planes de Holafly, podemos decir que su eSIM prepago ofrece precios asequibles, con tarifas que comienzan en los $6,90 por día, y pueden alcanzar hasta los $153,90 por 90 días. Al igual que como sucede con Roamless, hay regiones más costosas que otras, como Canadá, Brasil o Arabia Saudí, en las que las tarifas iniciales están en los $7,90/día y pueden llegar hasta los $317,90 por 90 días.

En cuanto a sus planes por suscripción, en la actualidad Holafly tiene tres opciones: plan de 10 GB, por $39,90 al mes; plan de 25 GB, por $49,90 al mes y plan de datos ilimitados, por $64,90 al mes.

Sí, puede parecer que Holafly tiene precios más altos que Roamless, sin embargo, teniendo en cuenta que Holafly ofrece, en la gran myoría de los casos, datos ilimitados, la relación costo-beneficio es mucho más equilibrada y eficiente que la de Roamless, por lo que lo damos como ganador.

¿Cuál tiene mejor servicio al cliente?

Holafly ofrece atención al cliente 24/7, contactando al equipo de soporte a través de chat en vivo, tanto desde el sitio web como desde la app. Además, podrás realizar cualquier pregunta o reclamo a través de WhatsApp o del correo electrónico. Con Holafly lo que tienes son opciones de contacto, todas igual de eficientes y oportunas.

En el caso de Roamless, la cosa cambia considerablemente. Aunque el proveedor cuenta con una enriquecida sección de preguntas frecuentes, las dudas específicas serán presentadas y resueltas a través de un formulario de contacto. Pero esto es todo. Roamless no ofrece métodos de contacto directo, como el chat en vivo o el centro de llamadas.

Con esto en mente, el proveedor de eSIM virtual que mejor soporte al cliente brinda es Holafly. No solo porque podrás hacer uso de él 24 horas de los siete días de la semana, sino porque su equipo está bien capacitado, es amable y eficiente.

Roamless vs Holafly, ¿cuál tiene más garantías?

Para finalizar la comparación entre Roamless vs Holafly debemos mencionar algunos aspectos sobre las garantías de reembolso ofrecidas.

De acuerdo con los términos y condiciones de Roamless, todas las transacciones hechas con la empresa son definitivas, lo que significa que no se emitirá ningún reembolso, a menos que la situación esté especificada en los términos legales de la compañía. En caso de que el proveedor cancele un servicio prepago sin motivo aparente, el usuario tendrá derecho a un reembolso.

La política de reembolso de Holafly es mucho más clara al respecto. El proveedor ofrece reembolsos totales si no has usado o activado tu eSIM, aunque también cuenta con reembolsos parciales por mal funcionamiento o incompatibilidad. Debes tener en cuenta que los reembolsos solo se podrán solicitar hasta 6 meses despues de adquirir el servicio.

Con lo anterior claro, el gran ganador de la contienda en garantías es Holafly, debido a que su política de reembolso es bastante específica y clara, detalla el paso a paso del proceso y brinda alta flexibilidad en lo que respecta a los motivos por los que se puede solicitar la devolución del dinero.

Veredicto, ¿Cuál eSIM de viajes es mejor?

Luego de comparar los servicios entre Roamless vs Holafly podemos dar un veredicto: Holafly es el proveedor con servicios más flexibles, personalizables y, por supuesto, ilimitados. Esto hace que se convierta en el gran aliado para turistas, viajeros frecuentes, nómadas digitales y trabajadores remotos que busquen comodidad y transparencia en las tarifas. Todo complementado con excelentes garantías de reembolso y atención al cliente 24/7.

Ahora bien, esto no quiere decir que Roamless ofrezca un mal servicio; de hecho, sus planes destacan por tener una buena cobertura y velocidad de conexión, además de la gran ventaja de que pagas lo que usas, lo que es ideal para viajeros que usen pocos datos o necesiten controlar su consumo exacto.