La conectividad móvil global a través de la tecnología eSIM se han convertido en una de las industrias más competitivas del momento. De hecho, son muchos los proveedores de estos servicios que hacen parte del panorama actual y que enriquecen sus catálogos con múltiples beneficios y ofertas. Pero para saber cuál es el más indicado, es necesario comparar características específicas, y hoy te daremos un claro ejemplo de ello a través de la comparativa entre SimCorner vs Gigsky.
Conoce todo lo que necesitas saber al respecto a continuación: hablaremos sobre cobertura, velocidad, capacidad de sus planes, precios, servicio al cliente y garantías. Todos ellos aspectos clave para tener la mejor experiencia de usuario.
¿Qué es SimCorner y Gigsky?
Si buscas una empresa que te de la posibilidad de acceder a la mejor conexión de internet móvil internacional en cualquier lugar del mundo, tanto SimCorner como Gigsky serán grandes referentes. Ambos proveedores se especializan en la tecnología eSIM y tiene como objetivo brindarte datos de calidad, evadiendo las altas tarifas del roaming.
Para que conozcas mejor sus servicios, acá te daremos un pequeño contexto sobre SimCorner vs Gigsky.
SimCorner, planes de datos accesibles
SimCorner nace en Australia en el año 2012. Aunque su negocio comenzó con la distribución de SIM para viajes en Australia, en poco tiempo se especializó en el desarrollo y oferta de planes de datos internacionales eSIM fáciles de usar y ampliamente accesibles. Hoy en día es una marca de alcance global y excelente reputación.
El servicio de SimCorner destaca por ofrecer beneficios importantes, como la activación instantánea de la eSIM, y su política Price-beat, con la cual podrás acceder a un 5% de descuento si encuentras un mejor precio en el mercado.
Actualmente, su eSIM está disponible en 200 destinos y ha recibido premios y reconocimientos relevantes, como el premio a Proveedor del Año (2019-2023) y Excelencia en la innovación (2019-2023).
Gigsky, renombre internacional
Gigsky destaca entre la competencia por ser pionero en el mercado de la conectividad global a través de tecnología eSIM. De hecho, esta compañía es, también, proveedor oficial de conectividad para la NASA en algunos proyectos de campo y fue uno de los primeros proveedores integrados en Apple SIM para iPads.
La empresa, fundada en el 2010 y con sede en California, ofrece diferentes soluciones de conectividad móvil en más de 190 destinos. Sus servicios para viajeros se complementan con soluciones empresariales y alianzas con empresas como Norwegian y Aviónica para la transmisión de datos en vuelos.
SimCorner vs Gigsky, ¿cuál tiene mejor cobertura y velocidad?
Uno de los primeros pasos para comparar a SimCorner vs Gigsky es la velocidad de sus datos y la cobertura de redes ofrecida; a continuación analizaremos estos dos aspectos a detalle.
Las opiniones sobre SimCorner destacan que, en términos generales, la experiencia en velocidad y cobertura de su eSIM es muy buena en destinos populares, como Europa, Estados Unidos y Japón. Esto debido a que la eSIM se conecta a redes 4G, LTE y 5G de proveedores de primera línea en destino.
Aunque la conexión de SimCorner tiene bajos niveles de latencia en la mayoría de destinos, uno de sus puntos débiles se relaciona con el hecho de que algunos de sus planes tienen limitantes diarios de velocidad: cuando usas más de 3 GB diarios, la velocidad de conexión disminuye considerablemente.
En el caso de Gigsky, debemos mencionar que el proveedor ofrece velocidades buenas en regiones como Estados Unidos, Europa y ciudades principales de Asia. En ellas se alcanzan velocidades de hasta 2070 Mbps, ideales para navegación fluida y streaming. El proveedor se conecta a redes 4G/LTE.
Sin embargo, las reseñas reportan que en regiones como el Caribe, África y Latinoamérica, la conexión suele ser más lenta, con interrupciones y altos niveles de latencia.
Teniendo en cuenta lo anterior, afirmamos que el ganador en cobertura y velocidad es SimCorner. Su conexión suele ser más estable en la mayoría de destinos, facilitanto la conexión 5G en destinos de alta importancia.
¿Cuál está disponible en más destinos?

No es suficiente conocer la cobertura en redes de los servicios de SimCorner vs Gigsky; también es clave conocer los detalles de su cobertura geográfica.
Gigsky, por ejemplo, tiene servicios eSIM disponibles en más de 190 destinos. Para lograrlo, cuenta con un plan global que cubre 172 de ellos. De la mano con él, existen planes locales y regionales específicos, como aquellos para Europa (48 países), Caribe (30 países), Medio Oriente (7 países), Asia – Pacífico (35 países), África (42 países) y América Latina (15 países).
SimCorner, por su parte, está disponible en más de 200 destinos internacionales, divididos por regiones principales: Europa (37 países), América del Norte (12 países), Asia (27 países), Sudamérica (11 países), Caribe (13 países), Medio Oriente (14 países), África (27 países). Su plan global logra cubrir 172 países.
El punto débil de SimCorner es que, aunque cubre una gran variedad de regiones, hay algunas que tienen disponibles un número muy reducido de planes, como Medio Oriente y Oceanía. De ahí que el claro ganador en esta contienda sea Gigsky.
SimCorner vs Gigsky, ¿cuál tiene mejores planes de datos?
La contienda entre SimCorner vs Gigsky se asienta, en gran medida, en las características específicas de los planes de datos ofrecidos por cada operador.
Los planes de SimCorner se diferencian por ofrecer distintas capacidades de datos. En regiones clave, como Europa y Estados Unidos, la generalidad es tener capacidades entre 3 GB a 50 GB, sin restricciones diarias y con validez entre 7 a 45 días; también encontrarás planes con proveedores específicos de hasta 200 GB. En otras regiones, como USA o Latinoamérica, los planes van de 1 GB a 50 GB.
Y SimCorner no deja por fuera los planes de datos ilimitados en regiones principales, con valides de 5 a 50 días. Se debe tener en cuenta que estos planes cuentan con restricciones de velocidad diarios. Su plan global tiene capacidad de hasta 20 GB por 30 días.
Por su lado, Gigsky ofrece planes predefinidos con capacidades de datos que comienzan en los 100 MB y pueden alcanzar los 50 GB. Hay algunas opciones de datos ilimitados, pero estos no están disponibles en todos los destinos, ni en los planes globales. Además, los tiempos de validez también se definen por el proveedor, y aunque son amplios, no se pueden modificar.
Teniendo en cuenta que Gigsky no es el proveedor más flexible en términos de capacidad de datos y validez de los planes, nuestro veredicto da como mejor opción a los planes de SimCorner.
Holafly, conectividad inmediata a alta velocidad
Si eres un viajero que busca conexión constante, ilimitda y con la mejor velocidad, el peso pesado entre las eSIM es aquella ofrecida por Holafly.
La SIM virtual internacional de Holafly cuenta, como mencionamos, con datos ilimitados en más de 170 destinos. No está limitada con ningún tipo de restricción de velocidad, permite compartir internet con otros dispositivos y te da acceso a un servicio de soporte disponible 24/7 y en múltiples idiomas.
Asimismo, hay múltiples opciones para viajeros frecuentes, como los planes por suscripción con tarifas únicas mensuales, con capacidades de 25 GB y datos ilimitados. Sus tarifas son cómodas y se activan fácilmente a través del sitio web del proveedor.
¿Cuál tiene mejores precios?
Luego de abordar capacidad de datos y otras características de los planes entre SimCorner vs Gigsky, es momento de hablar sobre los costes.
Por parte de Gisgky, los usuarios accederán a un modelo de precios segmentados que depende del tipo de destino y el uso específico dado a los datos. En general, las tarifas de los planes comienzan en los $4,49 USD, en destinos convencionales, como Estados Unidos y Japón. Sin embargo, en Europa y otras regiones de alta confluencia, los precios pueden alcanzar los $37 USD por 10 GB con validez de 30 días. Los planes ilimitados tienen tarifas desde $12,74 USD por 3 días.
Los precios de los planes de SimCorner están entre los $4,24 USD hasta los $69,24 USD por 50 GB. Los planes de 200 GB pueden alcanzar los $60 USD. En el caso de los planes ilimitados, estos se mueven entre los $14,52 USD y los $121 USD. Si accedes a planes con voz y texto, los precios pueden alcanzar los $53,92 USD.
La relación costo-beneficio entre estos dos operadores está bastante equilibrada. Sin embargo, teniendo en cuenta los tiempos de validez y la capacidad de sus servicios, aquellos valores más coherentes los tiene SimCorner.
¿Cuál tiene mejor servicio al cliente?
En caso de que tengas algún inconveniente o duda, nunca está de más elegir un proveedor de eSIM que ponga a tu disposición un excelente servicio al cliente. Por eso, acá comparamos los servicios de SimCorner vs Gisgky.
La principal forma de contacto con SimCorner es el correo electrónico o el formulario de contacto. Desde allí podrás solicitar reembolsos, pedir ayuda o realizar solicitudes especiales. Si te contactas con su chatbot, deberás completar otro formulario y esperar que un agente se contacte via email. Empero, los usuarios destacan la dificultad y, en algunas ocasiones, imposibilidad de contactarse directamente con un agente de servicio.
El soporte al cliente de Gigsky tiene opiniones bastante positivas. El servicio está disponible 24/7 y ofrece tiempos de respuesta en menos de 24 horas. Además, podrás hacer seguimiento a tus solicitudes a través de un sistema de tickets. La debilidad de su servicio al cliente radica en la resolución de problemas técnicos, dando respuestas genéricas o asistencia limitada en algunas regiones.
Partiendo de la disponibilidad de contacto y las vías de atención, el vencedor en lo que respecta a servicio al cliente es Gigsky, que, aunque cuenta con algunas desventajas de servicio, ofrece mayor flexibilidad y velocidad en las respuestas.
SimCorner vs Gigsky, ¿cuál tiene más garantías?

Para dar el mejor final a nuestra comparación entre SimCorner vs Gigsky te hablaremos sobre los derechos y garantías con las que cuentas en caso de necesitar un reembolso de tu dinero.
Gigsky, por ejemplo, todas las compras suelen ser definitivas, con pocas opciones de reembolso. De hecho, su política en este aspecto no es lo suficientemente clara ni tampoco es accesible desde su sitio web, lo que limita la información que obtienen los usuarios. Esto, claramente, también opaca la experiencia del cliente en términos de transparencia y confianza.
Con SimCorner, la experiencia no es tampoco muy positiva. La política de reembolso de este proveedor no ofrece muchos detalles sobre los motivos válidos para solicitar una devolución de dinero ni sus limitantes; la poca información disponible está en los términos y condiciones. Sin embargo, SimCorner si cuenta con una garantía de mejor precio, en la que recibirás un porcentaje de devolución si encuentras un servicio más económico. Esta pequeña diferencia lo hace el vencedor en esta contienda.
Veredicto, ¿cuál eSIM de viajes es mejor?
De acuerdo con lo analizado anteriormente, podemos afirmar que ambos servicios ofrecen condiciones similares en términos de capacidad de datos, velocidad de conexión y servicio al cliente. Empero, dado que SimCorner amplía las posibilidades a conexión con servicios de voz y datos, podemos afirmar que es el operador que más necesidades satisface en el momento, por lo que lo damos como ganador: es la mejor eSIM de viajes entre SimCorner vs Gigsky.
Aún así, no podemos desmeritar la calidad de conexión de la eSIM de Gigsky, teniendo en cuenta que también ofrece planes para vuelos y cruceros. Lo anterior lo hace una buena alternativa para viajeros aventureros y nómadas digitales.