Cuando te estableces en Holanda, entender los impuestos en Países Bajos es clave para evitar sorpresas y optimizar tus finanzas. El sistema fiscal neerlandés combina un IRPF progresivo, un IVA intermedio y varias tasas locales que dependen de tu municipio. Además, existen regímenes especiales —como el conocido “30 % ruling”— destinados a atraer talento extranjero. En esta guía te explicamos en detalle cómo funciona cada gravamen, cuáles son tus obligaciones de declaración, y cómo puedes beneficiarte de deducciones y exenciones según tu perfil: empleado, autónomo, empresario o inversor.
También repasamos los plazos que debes marcar en el calendario, las sanciones por retrasos y las opciones de aplazamiento de pago. Por último, te mostramos cómo una eSIM de Holafly puede ser tu mejor aliado para gestionar trámites fiscales desde cualquier lugar con conexión estable, y resolvemos las preguntas más frecuentes sobre impuestos en Países Bajos.
Sistema fiscal y estructura de impuestos en Países Bajos

El sistema de impuestos en Países Bajos se organiza en torno a tres impuestos centrales: el impuesto sobre la renta de las personas físicas, el impuesto sobre sociedades y el impuesto al valor añadido (IVA o “BTW” en neerlandés). El IRPF funciona por tramos progresivos: en 2025, la base General (Box 1) grava ingresos de trabajo y pensiones hasta 73 000 € al 36,93 % y cualquier exceso al 49,50 %. Además, la Caja 2 grava ganancias patrimoniales y dividendos al 32 %, mientras que la Caja 3 se dedica a rendimientos de capital y ahorros, con un método de imputación que aplica un tipo aproximado del 32 % sobre un rendimiento ficticio calculado en función del valor de tus activos.
Por su parte, el impuesto de sociedades grava los beneficios empresariales al 19 % en la parte inicial (hasta 200 000 €) y al 25,8 % a partir de esa cifra. Los dividendos y royalties abonados al extranjero sufren por defecto una retención del 15 %, aunque gracias a la amplia red de convenios de doble imposición de los Países Bajos, este porcentaje frecuentemente se reduce o anula.
El IVA neerlandés se articula en tres tipos: el estándar del 21 %, el reducido del 9 % para productos esenciales (alimentos, libros, transporte público) y el superreducido del 0 % para determinadas exportaciones y servicios de carácter internacional. La mayoría de negocios declaran el IVA de forma trimestral, aunque las pequeñas empresas pueden solicitar declaración anual si cumplen criterios de facturación.
Encima de estos impuestos nacionales, los municipios imponen tasas como el impuesto de bienes inmuebles (OZB), basado en el valor catastral, el impuesto de residuos y la contribución al alcantarillado. Cada gemeente fija sus propios porcentajes, por lo que tu factura local variará si vives en Ámsterdam, Utrecht o Eindhoven.
Tipos de impuestos en Países Bajos que debes conocer
Además de los grandes impuestos mencionados, existen gravámenes específicos que pueden afectarte según tu situación:
- Impuesto de bienes inmuebles (OZB): aplica tanto al propietario como al usuario de la vivienda. Se calcula sobre el valor catastral (“WOZ-waarde”) fijado anualmente por tu municipio.
- Impuesto de circulación (MRB): grava la titularidad de vehículos, con tarifas que dependen del tipo de combustible y el peso. Para quienes usan coche de empresa, es frecuente un acuerdo de pago a través de la compañía.
- Impuesto de sucesiones y donaciones: grava las herencias o regalos superiores a ciertos umbrales; cuenta con exenciones para familiares directos.
- Impuesto turístico: muchos municipios cobran una pequeña tasa por noche de alojamiento a los visitantes, destinada al mantenimiento de infraestructuras turísticas.
- Impuestos especiales: para productos como alcohol, tabaco y carburantes, que encarecen estos bienes en línea con las políticas de salud y medio ambiente.
Para autónomos (“zzp’ers”) y pymes, existen deducciones específicas: la “independence deduction” (kleineondernemersregeling), la exención para nuevos emprendedores y la deducción por inversión (KIA) que reduce la base imponible al adquirir ciertos activos. Estas ventajas están diseñadas para impulsar la actividad económica y reducir la carga de las pequeñas empresas.
Declaración de renta: cómo presentar los impuestos en Países Bajos

La declaración de impuestos en Países Bajos se realiza electrónicamente a través de My Belastingdienst, el portal oficial de la Agencia Tributaria. El periodo habitual para personas físicas se abre el 1 de marzo y cierra el 1 de mayo. Antes de esa fecha recibirás un borrador automático basado en datos facilitados por empleadores y bancos. Es vital revisarlo: añade deducciones por hipoteca, gastos de guardería, donaciones a ONG reconocidas o atención a dependientes, según tu situación.
Si necesitas más tiempo, puedes solicitar una prórroga antes del 1 de mayo y obtener hasta el 1 de septiembre para presentar tu declaración. En la práctica, muchos expatriados piden ayuda a asesores fiscales locales, sobre todo si manejan ingresos procedentes de varios países o participan en regímenes especiales como el 30 % ruling.
Para empresas, la declaración de IVA es trimestral y la del impuesto de sociedades se efectúa antes del 1 de marzo siguiente al cierre del ejercicio. Las pymes que facturen menos de 20 000 € al año pueden optar por una declaración anual simplificada. La plataforma de la Belastingdienst permite domiciliar pagos, descargar justificantes y gestionar correcciones en caso de errores.
Calendario y sanciones: cumpliendo plazos en impuestos en Países Bajos
Respetar los plazos al pagar tus impuestos en Países Bajos evita sanciones y recargos automáticos. Si presentas la renta fuera de plazo sin prórroga, la Belastingdienst impone un recargo del 3 % sobre la deuda fiscal y una multa fija de 385 € si el retraso supera seis meses. En IVA, el recargo inicial es del 2 % y se añade una sanción de 385 € si el retraso llega a un año.
Si no puedes atender el importe total, existe la posibilidad de solicitar un plan de pago (“betalingsregeling”) en la Agencia Tributaria. Aunque permite fraccionar hasta un máximo de 36 meses, conlleva intereses de demora que actualmente rondan el 4 % anual. El impago persistente puede terminar en embargo de cuentas o bienes.
El calendario básico incluye:
- 1 de marzo – 1 de mayo: declaración de IRPF.
- 1 de marzo: plazo para sociedades.
- Trimestral (abril, julio, octubre, enero): IVA.
- Anual (enero): OZB y otros impuestos municipales.
Conviene marcar estos hitos en tu agenda o configurar alertas en la app de la Belastingdienst para evitar olvidos.
Régimen especial del 30% ruling en impuestos en Países Bajos

Para atraer profesionales cualificados, Holanda ofrece el régimen del 30 % ruling, que permite recibir el 30 % de tu salario libre de impuestos durante hasta cinco años. Está dirigido a trabajadores con habilidades escasas en el mercado neerlandés y exige que hayas vivido a más de 150 km del país antes de tu contratación. La solicitud se presenta conjuntamente con tu empleador ante la Belastingdienst y debe aprobarse durante los primeros cuatro meses de empleo.
Este beneficio no solo reduce significativamente tus retenciones de nómina, sino que también exime ciertos costos de mudanza y facilita la concesión de una indemnización por extraterritorialidad. Sin embargo, quienes optan por este régimen quedan excluidos de ciertas deducciones personales en la declaración de renta, por lo que es recomendable evaluar con un asesor fiscal si compensa en tu caso particular.
eSIM de Holafly para tus trámites de impuestos en Países Bajos
Gestionar tus obligaciones fiscales online requiere una conexión segura y estable. Con la eSIM de Holafly, recibes un perfil de datos ilimitados en redes 4G y 5G neerlandesas, sin cambiar tu SIM física y evitando cargos de roaming. Esto te permite acceder a My Belastingdienst desde tu móvil, subir documentos escaneados, confirmar domiciliaciones bancarias y comunicarte con tu asesor fiscal por videollamada sin interrupciones.
Si estás fuera de tu domicilio —en una reunión de negocios o de viaje—, la eSIM de Holafly garantiza que nunca pierdas el plazo de presentación ni el aviso de cualquier notificación urgente. Su soporte 24/7 y la posibilidad de ampliar tu plan en segundos la convierten en la herramienta perfecta para mantener tus impuestos en Países Bajos siempre al día.
Preguntas frecuentes sobre impuestos en Países Bajos
Residentes fiscales con ingresos sujetos a IRPF, propietarios de vivienda con hipoteca y autónomos. Algunos no residentes también declaran si obtienen rentas neerlandesas.
La factura de valor catastral (“WOZ-bericht”) llega en enero. El municipio detalla el OZB que pagarás antes de febrero.
Sí, solicitando un plan de fraccionamiento en la Belastingdienst antes de la fecha límite.
No, solo aplica a empleados contratados por una empresa neerlandesa.
Puedes corregir tu declaración antes de recibir la liquidación definitiva o solicitar una rectificación online.