Viajar a Polonia desde Colombia en 2025 es más que solo empacar la maleta y comprar un boleto. También debes conocer y cumplir con los requisitos que exige el país para que no tengas contratiempos.
Polonia ha flexibilizado notablemente los requisitos de acceso a los colombianos. En la época de la guerra fría no era así, al punto que un colombiano fue acusado de espionaje solo por tomar fotografías en sitios emblemáticos de Varsovia.
Las cosas han cambiado. Los ciudadanos colombianos no necesitan visa Schengen para estancias de hasta 90 días. Es uno de los pocos países latinoamericanos con acceso sin visa a gran parte de Europa.
Pese a esto, los polacos son escrupulosos con el cumplimiento de los requisitos de acceso. En este artículo, encontrarás información detallada sobre los documentos que necesitas para un viaje sin dificultades.
Además, te ofrecemos consejos prácticos para que tu experiencia sea segura y placentera. Sigue leyendo para asegurarte de que tu aventura en Polonia sea inolvidable y tranquila.
Qué requieres para viajar a Polonia desde Colombia en 2025
Al viajar a Polonia desde Colombia debes asegurarte de que cumples con todos los requisitos establecidos por las autoridades europeas y polacas para asegurar un ingreso legal al país y una estancia sin problemas.
Subestimar estas exigencias puede traerte consecuencias serias. Enseguida te indicamos cuales son los requisitos obligatorios para entrar a Polonia, viajando desde Colombia.
Pasaporte en orden
Asegúrate de tener tu pasaporte ordinario en orden antes de viajar a Polonia desde Colombia. “En orden” significa que debe cumplir con tres requisitos básicos:
- Debe haber sido emitido en los últimos 10 años.
- Debe tener una validez mínima de tres meses después de tu salida del espacio Schengen.
- Tiene que contar con al menos dos páginas en blanco para los sellos de entrada y salida.
No cumplir con estos requisitos tiene consecuencias graves. Si tu pasaporte no está en regla, las autoridades migratorias podrían negarte la entrada, incluso si tienes boletos de regreso y alojamiento reservado.
Visa no, ETIAS sí
Aunque no vas a necesitar una visa Schengen para estancias cortas, sí debes obtener una autorización electrónica conocida como ETIAS .
El ETIAS es el Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes y entrará en vigor en el segundo semestre de 2025, pero todavía no hay una fecha definida. Incluso, es posible que solo se exija desde 2026.
Este trámite se realiza en línea y es necesario que tu pasaporte sea electrónico (biométrico o con MRZ). Cuesta alrededor de $8 USD, que debes pagar con una tarjeta de crédito internacional.
Los menores de 18 años y los mayores de 70 años están exentos de pago.
Sin la autorización ETIAS, no te dejarán embarcar hacia Polonia y podrías enfrentar sanciones migratorias.

Preparativos financieros
Viajar a Polonia desde Colombia también implica demostrar que tienes los medios económicos suficientes para tu estancia.
Este requisito no se aplica a todos los viajeros, pero las autoridades migratorias están en condiciones de exigirte pruebas de solvencia durante toda tu visita.
Polonia tiene un estándar claro para estos casos: se recomienda disponer de aproximadamente 300 PLN (unos $75 USD) si tu estancia es de hasta cuatro días, o alrededor de 75 PLN (unos $21 USD) por día para viajes más largos.
Para cumplir con este requisito, puedes presentar extractos bancarios recientes, estados de cuenta o certificados de tarjetas de crédito en donde se muestre que tienes los fondos necesarios.
Si alguien más asume tus gastos, necesitas la documentación que respalde esta situación. También son válidas las becas, las cartas de invitación o los contratos que cubran alojamiento y manutención.
Si no puedes demostrar tu solvencia financiera, es posible que te nieguen acceso al país. Las aerolíneas también pueden impedirte embarcar si no cumples.
Si logras ingresar, pero después no puedes demostrar fondos suficientes, corres el riesgo de que te deporten y te prohíban la entrada futura al espacio Schengen.
Boletos y alojamiento: una estancia segura
Es importante que estés preparado para presentar tanto tu boleto de regreso como la reserva de alojamiento, si vas a viajar a Polonia desde Colombia.
Según el Portal de Inmigración de la Unión Europea, es fundamental que estés en capacidad de justificar el propósito y las condiciones de tu viaje.
Una forma válida de hacerlo es presentando un boleto de retorno, lo cual forma parte de la documentación financiera mínima requerida.
También es fundamental contar con una reserva de alojamiento confirmada para toda tu estancia, ya sea en un hotel, Airbnb o mediante una carta de invitación oficial.
Si te hospedas con amigos o familiares, presenta una carta de invitación registrada oficialmente y respaldada con copia de los documentos del anfitrión.
Tanto la aerolínea como los funcionarios de migración pueden denegar el abordaje o el ingreso al país si no cuentas con esos soportes.
No siempre te van a pedir esos comprobantes, pero las autoridades pueden hacerlo en cualquier momento. Por lo tanto, es mejor que no te arriesgues si alguien te dice que fue a Polonia y no le pidieron esa documentación.
Seguro de viaje: un requisito esencial
Otro requisito importante para viajar a Polonia desde Colombia es el seguro de viaje. Esto forma parte de las normas del espacio Schengen y puede ser solicitado por las autoridades polacas.
El seguro debe cubrir gastos médicos de al menos $35.000 USD, incluyendo atención de emergencia, repatriación por razones médicas o fallecimiento.
También tiene que ser válido en el área completa de la zona Schengen durante toda tu estancia.
Lo mejor es que compres la póliza en una aseguradora reconocida, preferiblemente con presencia o respaldo oficial en Europa.
El personal de control migratorio puede exigir ese seguro en la frontera y las aerolíneas pueden verificarlo antes del abordaje.
No contar con este documento también es motivo de denegación de entrada a Polonia o del embarque en Colombia.
Se han presentado casos de personas que inclusive tenían una visa multiviso tipo C y fueron rechazadas en la frontera por no tener un seguro válido al momento del ingreso.

¿Viajas por negocios, estudios o eventos?
Si vas a viajar a Polonia desde Colombia por motivos de negocios, estudios o para participar en eventos culturales, científicos o profesionales, hay requisitos adicionales. Veamos.
Bussines
Requiere Visa C y es para viajes de negocios, reuniones o conferencias.
Debes presentar una carta de invitación de una empresa polaca, una carta de tu empleador en Colombia, pruebas de relaciones comerciales anteriores y reservas de alojamiento.
Training o Student
Requiere Visa C y es para viajes de estudios o formación profesional de corta duración.
Te exigen una carta de aceptación de la institución educativa polaca y, en algunos casos, autorización oficial de organismos educativos o agencias gubernamentales.
Larga duración
Si tu viaje supera los 90 días o tiene fines de empleo, debes solicitar una visa nacional tipo D. Esta requiere un contrato de trabajo válido o matrícula universitaria, y seguro médico.
Fíjate bien para elegir con precisión el tipo de visa adecuada. Presenta los documentos correctos para evitar problemas o rechazo en la frontera.
Requisitos adicionales para viajar a Polonia desde Colombia
A partir de octubre de 2025 entrará en funcionamiento el Sistema de Entrada/Salida (EES).
Allí se van a registrar electrónicamente los datos biométricos, así como la entrada y salida de todos los viajeros no comunitarios.
Es posible que el EES todavía no esté completamente activo durante 2025.
Sin embargo, es probable que se comiencen a recopilar datos como huellas dactilares y reconocimiento facial en los puntos fronterizos, además del sello habitual en el pasaporte.
Esta información se va a utilizar para monitorear las estancias de los extranjeros y detectar posibles infracciones migratorias.
Para registrarte y hacer los trámites correspondientes, asegúrate de tener un pasaporte electrónico con zona legible por máquinas (MRZ) para que el EES funcione correctamente.
Cuando el EES esté operativo, es posible que se te solicite proporcionar huellas dactilares y una fotografía digital al ingresar o salir del espacio Schengen.
Consejos para viajar a Polonia desde Colombia
Viajar a Polonia desde Colombia en 2025 es una experiencia sumamente enriquecedora, pero nunca sobra tomar en cuenta algunos consejos básicos.
Además de cumplir con los requisitos obligatorios, es necesario seguir algunas recomendaciones prácticas que te ayudarán a evitar inconvenientes y disfrutar al máximo de tu estadía.
¿Cuáles son? Enseguida te lo contamos.
Conectividad: clave en tu viaje
Para los colombianos que viajan a Polonia en 2025, contar con una buena conexión a internet es esencial.
Esto facilita la consulta de información y es esencial para gestionar reservas, emergencias médicas o traducciones en tiempo real.
La eSIM de Holafly es la opción más destacada para los viajeros que quieren tener una conexión plena, ya que ofrece datos ilimitados en toda Europa, incluyendo Polonia.
También tiene la ventaja de que permite una activación inmediata y sin necesidad de cambiar la tarjeta SIM física.
Holafly cuenta con planes desde un día por solo $1,89 USD. Lo mejor es que entre más días contrates, más económica te resultará la tarifa diaria.
Si planeas quedarte un buen tiempo en Polonia, lo más aconsejable es que adquieras un plan mensual de Holafly.
El plan mensual ilimitado tiene una tarifa de $64.90 USD, pero también hay un plan más ligero de 25 GB por $49.90 USD al mes. Estos planes son perfectos si necesitas conectividad constante y sin interrupciones.
Uno de los aspectos destacados de esta eSIM es que tiene una tarifa realmente plana: lo que pagas es lo que recibes, sin costos sorpresa en tu factura.

Maximiza tu presupuesto
El cambio de moneda es otro de los aspectos que debes tener en la mira para viajar a Polonia desde Colombia. Lo primero que debes saber es que la moneda de los polacos es el zloty (PLN).
A pesar de que Polonia forma parte de la Unión Europea, no ha cumplido con los criterios para adoptar el euro como moneda oficial. Un zloty equivale a $0,27 USD o a 0,23 €, a la fecha.
El consejo aquí es hacer el cambio de moneda en un sitio autorizado. No aceptes transacciones en la calle o en locales que no estén claramente identificados.
Es bueno llevar un margen extra en moneda local o contar con una tarjeta internacional para pagos. Esto te permite protegerte si hay variaciones abruptas en el tipo de cambio.
La importancia de tener copias de tus documentos
Los viajeros experimentados saben que tener copia de los documentos esenciales es fundamental cuando vas a otro país. Por lo tanto, al viajar a Polonia desde Colombia no olvides tomar esta precaución.
Lo más recomendable es llevar copias físicas y digitales de los documentos más importantes: pasaporte, visado, seguro de viaje, itinerario y reservas.
En caso de pérdida o robo de los documentos originales, las copias facilitan y agilizan los trámites consulares o policiales. Te permite acreditar rápidamente tu identidad o la cobertura de tu seguro.
Es conveniente llevar una copia laminada o fotocopia para identificarte en situaciones cotidianas, como el check-in en hoteles o alquileres. Esto te permite guardar el pasaporte original en un lugar seguro.
Guarda las copias en lugares distintos a los originales, como en otro bolso, en la nube o compartidas con un familiar en Colombia.
Los contactos pueden ser un salvavidas
Asegúrate de tener información de contacto actualizada, especialmente la de la embajada y consulados, si vas a viajar a Polonia desde Colombia. Es una precaución para resolver emergencias o imprevistos.
En caso de pérdida o robo de tu pasaporte, el consulado colombiano puede asistirte de inmediato. Los datos son los siguientes:
- Consulado en Varsovia: Avenida Zwycięzców 29, teléfono +48 22 617 7157 y correo electrónico epolonia@cancilleria.gov.co.
- Consulado Honorario en Cracovia: Calle Florianska 3, con teléfono +48 601 977 206 y correo electrónico cracovia@consuladocolombia.com.
Antes de viajar, guarda estos datos en tu teléfono y en una copia impresa, y compártelos con un familiar en Colombia. Tenerlos a mano puede ser tu salvavidas en algún momento apremiante.
La integración cultural
Toma en cuenta que viajar a Polonia desde Colombia es entrar en una cultura diferente, con valores y costumbres que no son iguales a las tuyas.
En Polonia el saludo formal es muy valorado: un apretón de manos firme con contacto visual y el uso de títulos como “Pan” (Sr.) o “Pani” (Sra.) seguido del apellido son muy importantes.
La puntualidad es decisiva tanto en entornos laborales como sociales. Los retrasos son percibidos como una falta de consideración.
Al visitar hogares polacos, es costumbre quitarse los zapatos. Si llevas flores, deben ser en número impar. Evita flores asociadas con funerales, como los crisantemos. Los regalos como chocolates o vino son muy bien recibidos.
En público, se valora la sobriedad y discreción: no hables a gritos, evita sonreír espontáneamente a desconocidos y el contacto físico excesivo.
No uses sombrero en interiores y nunca cruces la calle en rojo, ya que se considera una falta de respeto a las normas sociales y puede ser sancionado.
El mejor momento para visitar Polonia
Las estaciones ideales para viajar a Polonia desde Colombia son la primavera (de abril a junio), y el otoño (septiembre y octubre).
Durante estos periodos, el clima es templado, los paisajes están llenos de color, y hay menos turistas que en la temporada de verano.
Es prudente evitar el invierno, ya que entre diciembre y febrero las temperaturas pueden descender por debajo de los -10°C. Así mismo, los días son más cortos y el clima nublado y gris puede afectar el ánimo.
Según las recomendaciones de los viajeros locales, finales de abril y principios de mayo son los momentos ideales por el clima. A finales de septiembre, Varsovia está especialmente hermosa.
Preguntas frecuentes
Necesitas un pasaporte emitido en los últimos 10 años, con validez mínima de tres meses después de tu salida del espacio Schengen y al menos dos páginas en blanco.
Sí, es obligatorio contar con un seguro de viaje que cubra al menos $35.000 USD en gastos médicos para todo el espacio Schengen.
El ETIAS es una autorización electrónica de viaje obligatoria para ciudadanos exentos de visa, como los colombianos. Debe solicitarse en línea antes de viajar.
La primavera (abril a junio) y el otoño (septiembre y octubre) son las mejores épocas para visitar Polonia.
Debes tener copias físicas y digitales de tus documentos importantes y contactar a la embajada o consulado de Colombia en Polonia para obtener asistencia inmediata.