Polonia es uno de los destinos que más ha incrementado su popularidad entre los turistas. Esto, entre otras cosas, porque es parte de la Unión Europea. Lo anterior permite que sea una opción más accesible para viajeros españoles, ya que podrán entrar fácilmente con su pasaporte o DNI y con el cumplimiento de algunos otros requisitos para viajar a Polonia desde España.
Entonces, si estás en el proceso de planificar tu viaje a Polonia y quieres tener total seguridad sobre que podría solicitarte la autoridad migratoria, ¡estás en el lugar indicado! A lo largo de esta guía te contamos todo sobre el pasaporte, solvencia económica, tiquetes de avión, visados, seguros de viaje. También te daremos algunos otros consejos para tener una experiencia inolvidable.
Qué requieres para viajar a Polonia desde España en 2025

Como ya sabes, Polonia es uno de los países más interesantes para los viajeros españoles porque entrar a él no debería suponer un proceso muy complicado. Sin embargo, debes tener en cuenta que sí hay algunos condicionantes para pasar el control migratorio y que son, claro está, de cumplimiento obligatorio. A continuación hablaremos sobre ellos:
Pasaporte o DNI vigente
Si eres ciudadano español y quieres entrar a Polonia lo primero que deberás alistar es tu DNI o pasaporte. Cualquiera de estos dos documentos deben ser válidos, por lo menos, durante el tiempo de estancia en el destino, aunque lo más recomendable es que tenga seis o más meses de vigencia.
Es importante aclarar también que las autoridades migratorias recomiendan que el viajero español entre con ambos documentos (tanto pasaporte como DNI). Ya que en caso de extravío de alguno de los dos, se podrá movilizar más fácilmente por el territorio y volver al país de origen.
En caso de que viajes con menores, recuerda llevar siempre su DNI actualizado y, si es el caso, un permiso o autorización de salida del país debidamente firmado por sus padres o tutores legales.
Visados para estancias prolongadas
Si eres un viajero español y piensas pasar en Polonia una tiempo menor a los 3 meses no necesitarás de ningún tipo de visado ni de permiso, únicamente el pasaporte o DNI válido.
En el caso de que tu estancia sea prolongada, tampoco necesitarás de un visado tradicional; empero el gobierno de Polonia recomienda que registres tu estancia solicitando una tarjeta de residencia, a través de la oficina de Voivadato.
Para lograr este objetivo deberás comprobar que trabajas o estudias en el territorio de la República de Polonia, que tienes la solvencia económica suficiente o, si es el caso, que tienes un cónyugue de nacionalidad polaca.
Tarjeta sanitaria Europea para Polonia
Otro de los requisitos que sí o sí se debe considerar siendo ciudadano de la UE es la Tarjeta Sanitaria Europea, con la cual podrás tener atención médica pública y gratuita dentro del territorio. Esto incluye también atención especializada, tratamientos hospitalario, y transporte en ambulancia.
Es importante recordar que esta tarjeta no es válida si buscas recibir un tratamiento específico, ni tampoco si trasladas tu residencia habitual. En ese caso ya se necesitaría hacer un trámite de empadronamiento.
Zloty, la moneda nacional en Polonia
Sin duda, este es un requisito que sorprende a muchos, ya que, a pesar de que Polonia es parte de la Unión Europea, la moneda nacional es diferente al euro. En Polonia se usa el Zloty, cuya abreviatura es PLN; en la actualidad, 1€ equivale a 4,25 PLN.
Teniendo en cuenta esto, es clave que, antes de iniciar tu viaje, hagas el respectivo cambio de moneda, ya que no es común que se acepten euros en los comercios. Las tarjetas de crédito si son ampliamente aceptadas, pero podrás encontrarte con algun local que no lo haga, así que no está de más llevar efectivo.
Consejos para viajar a Polonia desde España

Si cumples con los requisitos para viajar a Polonia desde España anteriores no deberías tener de qué preocuparte, ya que entrarás al país con toda la regulación vigente. Pero tampoco está de más que sigas algunos consejos y recomendaciones extra que te ayudarán a viajar con mayor tranquilidad.
Contrata un buen servicio de internet móvil
Una de las grandes ventajas de viajar a Polonia desde España es que ambos países hacen parte de la Unión Europea, lo que permitirá al viajero conectarse al servicio de Roam Like at Home, es decir, un servicio de roaming internacional gratuito que te da la oportunidad de utilizar los servicios de dato s, llamas y SMS tal y como si estuvieras en España.
En caso de que, por alguna razón, no puedas utilizar los servicios de tu operador local o quieras una eSIM para tu viaje a Polonia específica, Holafly tiene la solución para ti: Su eSIM de datos ilimitados para Polonia ofrece conectividad de alta velocidad, a través de las redes de los mejores proveedores locales. Y si tu estancia es prolongada, también pone a disposición planes de suscripción mensual con tarifas únicas, así cruces fronteras.
Podrás adquirir sus servicios desde 1,99 € al día, de manera online desde el sitio web de Holafly.
Vacunas opcionales para entrar a Polonia
Para los ciudadanos españoles no hay ninguna vacuna obligatoria para entrar a la República de Polonia. Sin embargo, tanto el gobierno español como el de Polonia, recomiendan a los viajeros, especialmente a aquellos que visiten zonas rurales, campos o bosques, que se apliquen la vacuna contra la meningitis producida por garrapatas.
Solvencia económica para turistas españoles en Polonia
Otra encarecida recomendación para visitar Polonia siendo español es viajar sobreseguro en temas económicos. Esto significa que el viajero lleve consigo una cantidad de dinero mínima para solventar los gastos en el territorio.
En la actualidad, a los españoles no se les exige una solvencia económica específica, pero se recomienda que, por persona, se cuente con, por lo menos 500 € mensuales. Si la estancia es prolongada, la solvencia económica varía de acuerdo con el propósito del viaje.
Itinerario de viaje para conocer la República de Polonia
Si quieres cubrir lo esencial sobre Polonia, lo ideal es que no viajes sin un itinerario de viaje. Este es un país que tiene mucho que ver, comenzando por ciudades como Cracovia y Varsovia, así como miles de parques naturales, castillos e, incluso, Auschwitz-Birkenau. Si planeas qué visitar y en qué tiempo, no te perderás de nada y, sin duda, te llevarás los mejores recuerdos.
También deberás tener muy en cuenta que, aunque Polonia tiene su encanto en todas las épocas del año, la época más recomendable para visitarla es la primavera: los días son más largos y la temperatura es más suave y disfrutable. En caso de que no te molesten las bajas temperaturas, Polonia es uno de los destinos más mágicos y apetecidos para pasar la navidad.
Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar de España a Polonia
Dentro de los requisitos para viajar a Polonia desde España no se estipula un visado específico para ciudadanos de la UE. Sin embargo, solo se puede ingresar con pasaporte o DNI vigente.
No es obligatorio. Los ciudadanos españoles pueden ingresar a la República de Polonia con alguno de los dos documentos, aunque es recomendable llevar ambos, en caso de pérdida. Además, ambos deben ser vigentes por el tiempo de estancia en el país.
Sí. Dado que Polonia hace parte de la Unión Europea, los viajeros españoles pueden aprovechar los beneficios de Roam like Home, un servicio de roaming que les permite seguir usando los servicios de su operador local.
Es lo más recomendable. Podrás hacerlo ante la oficina de Voivadato, comprobando que estudias o trabajas en el país y tienes la solvencia económica suficiente.
No, la moneda oficial de Polonia son los Zloty, así que deberás asegurarte de realizar el cambio de moneda antes de viajar.