¿Eres americano y tienes planeado visitar Portugal en los próximos meses? Entonces ¡estás en el lugar indicado! Esta guía será el primer paso para emprender tu aventura como se debe, es decir, conociendo y alistando todos los requisitos para viajar a Portugal desde EE.UU.
A pesar de que conocer este hermoso país europeo no requiere un proceso difícil, sí hay algunos documentos obligatorios a presentar en el control migratorio. Tampoco está de más tener presentes nuestras recomendaciones más importantes, imprescindibles para viajar con total comodidad y tranquilidad.
Qué requieres para viajar a Portugal desde EE.UU. en 2025

Comenzaremos por aquello imprescindible, es decir, los requisitos obligatorios para todos los viajeros estadounidenses que busquen pasar una temporada en Portugal, sea por turismo, estudio o trabajo.
Pasaporte americano válido
El documento imprescindible entre los requisitos para viajar a Portugal desde EE.UU. es el pasaporte americano. Este será tu documento de identificación mientras te encuentras de viaje.
Es importante tener en cuenta que, para pasar sin inconveniente el control migratorio, los viajeros americanos deben ingresar con un pasaporte válido por, al menos, tres meses después de la fecha de salida de Portugal.
En caso de que viajes con menores, deberás contar con una autorización escrita y firmada por sus padres o tutores legales.
Tiquete de avión de vuelta a Estados Unidos
Otro requisitos clave para viajar a Portugal como estadounidense es el billete de avión de vuelta a tu país de origen. Aunque no siempre lo solicitan, sí es de caracter obligatorio ya que es una de las mejores maneras que tiene la autoridad fronteriza para comprobar que saldrás de Portugal en el tiempo permitido.
Por esta razón, tu tiquete debe tener fecha de regreso que se ubique dentro de los 90 días permitidos para estar en territorio portugués sin visa.
Ahora bien, si viajas por otro motivo, como estudio o trabajo, no se solicitará cumplir con este requisito.
Comprobante de ingresos o solvencia económica
Por otra parte, para la autoridades de inmigración es Portugal es sumamente importante tener la seguridad de que el viajero podrá asumir los costos de su viaje sin ningún inconveniente. De ahí que sea requerido el comprobar la solvencia económica.
De acuerdo con lo establecido, el viajero deberá comprobar ingresos o presupuesto de, por lo menos, 45 EUR diarios por persona o su equivalente en dólares americanos.
La solvencia económica se puede demostrar a través de dinero en efectivo o tarjetas de crédito.
¿Otro motivo de viaje? Visados especiales
Como seguramente ya sabes, los turistas estadounidenses que viajen a Portugal por motivos de turismo y con una estancia no mayor a los 90 días, podrán entrar en el territorio sin necesidad de visado.
Sin embargo, si tus motivos de viaje son diferentes, entonces deberás solicitar un visado especial, como Visto de Residência para Estudantes do Ensino Superior (visado de estudio), Visto de Trabalho Subordinado (Visa portuguesa de trabajo), Visto para Trabalho Remoto (Visa para trabajo remoto o nomadismo digital) y, por supuesto, Visto de Residência (visa de residencia/reunificación familiar).
Una vez en Portugal, deberás registrarte ante el SEF, el cual te otorgará tu Certificado de Registro de Resindencia en el país.
Declaración de propósito de viaje
Otro de los mecanismos que usa la autoridad migratoria para comprobar el cumplimiento de las leyes es la declaración de propósito de viaje. Esto lo podrás hacer presentando un itinerario claro de viaje en Portugal, así como la reserva de tu hotel o carta de invitación de un local.
Todo lo anterior debe corresponder con las fechas de tus tiquetes de avión y, por supuesto, con el tiempo de estadía permitido para los turistas.
Seguro médico internacional
Por último, pero no menos importante, entre los requisitos para viajar a Portugal desde EE.UU. está la adquisición de un seguro médico internacional.
Lo ideal es que esta póliza tenga una cobertura de hasta 30.000 EUR y cubra emergencias hospitalarias, hospitalización e, incluso, repatriación sanitaria.
Consejos para viajar a Portugal desde EE.UU.

Estamos seguros de que, con la información anterior, ya lo tienes todo preparado para iniciar tu tiempo en Portugal. Sin embargo, con el ánimo de que no tengas ningún inconveniente y tu viaje sea lo más cómodo posible, en este apartado te daremos algunos consejos adicionales.
Asegúrate de contratar el mejor internet móvil en Portugal
Una de las primeras cosas en las que se piensa al viajar a Portugal es poder compartir tu experiencia y trabajar o estudiar (si es el caso) de manera cómoda, gracias a un buen internet móvil. Para ello, nada mejor que la eSIM internacional para Portugal de Holafly.
Con ellas accederás a datos móviles ilimitados por hasta 90 días, conectándote a las redes de mayor velocidad en el territorio y con la posibilidad de compartir internet con otros dispositivos. Además, si eres viajero frecuente, podrás aprovechar sus planes de suscripción mensual con capacidad ilimitada.
Todos sus servicios los activas de manera instantánea a través de un código QR.
Aprovecha los beneficios de un buen seguro de viaje
Aunque ya hemos hablado de la importancia de tener un buen seguro médico, nunca está de más ampliar la cobertura con un seguro de viaje apto para Portugal.
Este tipo de póliza, además de ofrecerte cobertura médica internacional, también te protege frente a otras eventualidades, como la pérdida o robo de equipaje, retraso y cancelación de vuelos e, incluso, problemas con la reserva en el alojamiento.
Lleva a la mano tu licencia de conducción
Los americanos podrán conducir en Portugal utilizando su licencia de conducir tradicional, siempre y cuando el propósito de su viaje sea turismo y su estancia no se prolongue más de 185 días. En caso contrario, el viajero deberá registrarse ante el Instituto da Mobilidade e dos Transportes (IMT), en un plazo máximo de 60 días desde la obtención de la residencia.
Aunque la licencia estadounidense es válida, siempre es recomendable llevar un Permiso Internacional para Conducir, lo que facilita la comunicación con las autoridades portuguesas.
Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Portugal desde EE.UU.
No. Los ciudadanos americanos no necesitan visa para ingresar a Portugal, siempre y cuando el propósito del viaje sea turismo y su estancia no supere los 90 días.
El pasaporte debe tener una validez mínima de 3 meses después de la fecha de salida del país.
Sí. La licencia americana es válida siempre y cuando la estadía no supere los 185 días.
Por el momento no hay ninguna vacuna de caracter obligatorio para estadounidenses.