Los requisitos para viajar a Suiza desde Chile son los mismos que se le solicitan habitualmente a cualquier viajero internacional. Sin embargo, es importante cumplirlos todos para no tener inconvenientes.
Viajar a Suiza es una experiencia que combina el encanto de los Alpes con la elegancia europea más refinada.
Este pequeño país es famoso por su neutralidad, sus relojes de alta precisión y sus impresionantes paisajes. También es uno de los destinos más seguros y organizados del mundo.
Por eso, debes preparar muy bien la documentación y cumplir con los requisitos para evitar contratiempos.
En este artículo te daremos una guía completa y actualizada con todos los requisitos para viajar a Suiza desde Chile en 2025, junto con consejos prácticos y respuestas a las dudas más comunes.
Sigue leyendo para que tu entrada a Suiza sea tan perfecta como sus relojes.
Qué requieres para viajar a Suiza desde Chile en 2025
Es fundamental cumplir los requisitos para viajar a Suiza desde Chile, si no quieres tener dificultades o pasar malos ratos.
Esto no es solo una formalidad, sino una condición para que realmente puedas ingresar al país y no tengas problemas durante tu estancia. ¿Cuáles son los requisitos obligatorios? Veamos.

Tu pasaporte es la entrada al país alpino
El más importante de los requisitos para viajar a Suiza desde Chile es contar con un pasaporte válido.
Debe estar en buen estado, sin daños que puedan dificultar la lectura del chip o de los datos. El espacio Schengen exige una vigencia de al menos tres meses posteriores a la fecha prevista de salida.
Si no cumples este requisito (por ejemplo, si tu pasaporte está vencido o próximo a vencer, lo más probable es que te nieguen el acceso al país en la frontera o que la aerolínea te impida el embarque.
Un pasaporte en mal estado o con páginas faltantes puede interpretarse como que no estás preparado para el viaje. Esto incrementa las probabilidades de que te soliciten información adicional o incluso te devuelvan.
¿Necesitas una visa?
Dentro de los requisitos para viajar a Suiza desde Chile no está la visa. Los chilenos no la necesitan para estadías de hasta 90 días por turismo, negocios o visita en Suiza, ya que el país forma parte del espacio Schengen.
Chile disfruta de una exención de visa Schengen desde hace más de una década, gracias a un acuerdo bilateral que facilita la movilidad entre ambos países.
Sin embargo, a partir del último trimestre de 2026, los viajeros chilenos deberán tramitar en línea una autorización ETIAS (European Travel Information and Authorization System) antes de viajar.
Este es un proceso rápido y digital similar al ESTA estadounidense. De todos modos, hasta que entre en vigor, el ingreso continúa sin este requisito.
Si vas a permanecer más de 90 días en territorio suizo, debes tramitar una visa o un permiso específico.
Si omites esto, te arriesgas a que te nieguen la entrada, tengas que salir del país antes de lo planeado o enfrentes sanciones.
Estancia bajo control
Aunque no siempre lo soliciten de forma explícita, la normativa del State Secretariat for Migration (SEM) en Suiza exige que los visitantes de terceros países (como Chile) demuestren solvencia económica para cubrir su estancia.
Este no es formalmente uno de los requisitos para viajar a Suiza desde Chile, pero en migración eventualmente pueden solicitarte pruebas de tus recursos económicos.
Suiza no establece una cifra oficial exacta, pero se recomienda contar con un promedio de 90 a 100 CHF diarios.
Así mismo, es conveniente tener a mano copias físicas y/o digitales de los extractos bancarios recientes, tarjetas de crédito con saldo o capacidad y reservas de alojamiento.
Si no tienes evidencias, el oficial de migración puede decidir que no estás preparado para tu estancia y rechazar la entrada.
Vacunas: ¿sí o no?
En 2025, Suiza no exige vacunas obligatorias a los viajeros que llegan directamente desde Chile. Por lo tanto, no es uno de los requisitos para viajar a Suiza desde Chile.
Sin embargo, se recomienda tener al día las vacunas de rutina y verificar posibles requisitos adicionales si se transita por países con riesgo sanitario específico.
Lo mejor es tener al día el esquema básico de vacunación (tétanos, hepatitis A, etc.). También es importante estar al tanto de las alertas sanitarias, ya que estas pueden aparecer de un día para otro.
Si presentas algún riesgo sanitario o de contagio, las autoridades podrían someterte a un control adicional, cuarentena o incluso negarte el ingreso.
No solo ir, sino también volver
Es importante que estés preparado para demostrar que no tienes intención de quedarte en el país de forma irregular. Este es uno de los requisitos para viajar a Suiza desde Chile.
Las normativas señalan que los viajeros sin visa deben “explicar el propósito y las condiciones de su estancia” y poseer “billete de regreso o continuación del viaje a un país tercero”.
El boleto de regreso o de continuación puede ser solicitado por el oficial de migración para comprobar la intención de salida dentro de los 90 días permitidos.
Si te presentas solo con el pasaje de ida, el oficial podría considerar que tu intención es permanecer más allá de lo permitido.
Es posible que te sometan a un interrogatorio e incluso que te nieguen la entrada. Si bien el boleto no se le solicita a todos los viajeros, no puedes descartar que tú seas uno de “los afortunados”.
Viajes con un propósito específico
Si vas por negocios, estudios o participación en congresos o eventos los requisitos para viajar a Suiza desde Chile son más exigentes.
Necesitarás una carta de invitación o aceptación de la institución organizadora, prueba de matrícula o de contrato, detalles del evento y en algunos casos un permiso o visado si la estancia excede los 90 días.
Si intentas ingresar bajo estatus de turista cuando en realidad vas a trabajar, estudiar o participar en actividades remuneradas sin el documento adecuado, te arriesgas a ser rechazado en frontera, deportado o impedido de volver en el futuro.

Qué puedes llevar y qué no
Otro de los requisitos para viajar a Suiza desde Chile es cumplir con las normativas aduaneras establecidas por la Oficina Federal de Aduanas y Seguridad Fronteriza (FOCBS).
Puedes introducir libre de impuestos artículos de uso personal y obsequios por un valor total de hasta 300 francos suizos (CHF). Si el valor excede esa cantidad, se deben declarar los bienes y pagar el impuesto correspondiente.
Existen límites claros para ciertos productos: hasta 1 litro de bebidas alcohólicas con más de 18 % de volumen, 5 litros con menos de 18 %, y 250 cigarrillos o 250 gramos de tabaco.
Suiza prohíbe el ingreso de carne, productos cárnicos y lácteos en grandes cantidades. Importar frutas, verduras o flores está permitido en pequeñas cantidades, siempre que no se trate de especies protegidas.
Si llevas dinero en efectivo o instrumentos monetarios por un valor superior a 10.000 CHF, lo más indicado es declararlo al entrar o salir de Suiza, aunque no es obligatorio.
Consejos para viajar a Suiza desde Chile
Además de cumplir con los requisitos para viajar a Suiza desde Chile también es conveniente que tengas en cuenta algunos consejos prácticos para que tu estancia sea lo más tranquila posible. Toma nota.
Conectividad que te conecta: eSIM de Holafly
La conectividad en Suiza es magnífica. Las redes móviles de alta velocidad (4G/5G) cubren la mayoría del territorio. La infraestructura es muy sólida.
La mejor manera de aprovechar esa red es utilizando una eSIM de Holafly, ya que es la alternativa más completa e integral para contar con internet estable en Suiza.
Todos los planes de Holafly tienen datos ilimitados. Esa ventaja te permite mantenerte conectado sin preocuparte por ahorrar datos para no quedarte sin conexión.
Encuentras planes con datos ilimitados para Suiza desde $3,90 USD por un día. Si contratas más días, la tarifa es proporcionalmente más baja.
Si vas a permanecer varias semanas en Suiza o viajas a otros países, lo mejor es adquirir un plan mensual global ilimitado de Holafly. Es lo más práctico para tener conexión siempre y olvidarte del asunto.
Holafly tiene uno de los mejores servicios al cliente del mercado y lo mejor es que ofrece asistencia 24/7, cien por ciento en español.
Son francos suizos, no euros
En Suiza la moneda oficial es el franco suizo (CHF), no el euro. Muchas compras pequeñas o servicios locales se deben pagar en francos o con tarjetas que acepten cargos en CHF.
Por eso, aunque no sea uno de los requisitos para viajar a Suiza desde Chile, lo más aconsejable es que lleves algo de efectivo y hagas el cambio de moneda con tiempo.
En 2025, el cambio promedio es de $1,19 USD por cada CHF. Esta es una cifra indicativa, ya que puede subir o bajar en cualquier momento.
Si no tienes en cuenta este aspecto, es posible que te expongas a tener un cambio desfavorable o pagues altas comisiones de tarjeta.
Aunque Suiza es muy digital, hay lugares de montaña o zonas rurales donde el efectivo en francos facilita las cosas.
Seguro de viaje: tu respaldo ante lo inesperado
Los costos médicos, hospitalarios o de traslado en Suiza son bastante elevados. Por eso, contar con un seguro de viaje es una prioridad.
Si ignoras este consejo, una caída en las montañas, una enfermedad repentina o un accidente de esquí pueden arruinar tu presupuesto.
La póliza debe cubrir al menos 30.000 € en gastos médicos, hospitalarios y de repatriación. Si viajas con visa, el seguro sí es obligatorio.
Hay seguros de viaje muy completos que además cubren otras eventualidades como pérdida de equipaje o de vuelos. Tienen costos accesibles y te pueden evitar un verdadero dolor de cabeza.
Copia de documentos importantes
Este no es uno de los requisitos para viajar a Suiza desde Chile, sino un consejo que deberías tomar muy en serio.
Lo ideal es llevar una copia digital, y de ser posible impresa, de los documentos importantes: pasaporte, tarjeta de seguro, reservas y tarjeta de crédito.
Esto es de gran ayuda en casos de robo, pérdida o extravío. Esos respaldos facilitan enormemente reconstruir reservas o solicitar apoyo.
Si bien perder los documentos no es habitual, la falta de respaldos te hace depender completamente de la buena voluntad de terceros (hotel, compañía aérea, consulado).
Una impresión básica o una fotografía en la nube puede marcar la diferencia para retomar tus planes con rapidez.
Contactos de emergencia: tener quién te eche un cable
Es fundamental llevar contigo los números de contacto en caso de emergencia. Lo mejor es que los tengas en una nube, en tu email y en físico.
Incluye la dirección y el teléfono de la Embajada de Chile en Berna. También los contactos de tu seguro de viaje y tu banco.
Así mismo, conviene incluir contactos personales en Chile (familiares o amigos cercanos) que conozcan tu itinerario, alojamiento y fechas de regreso.
En Suiza el número general de emergencias es el 112. Es válido para asistencia médica, policial o de bomberos en cualquier punto del país. Tenerlo memorizado o visible te dará mayor seguridad.
Integrarte garantiza mejores experiencias
Conocer las costumbres y valores culturales básicos debería ser uno de los requisitos para viajar a Suiza desde Chile. No se exige en ninguna parte, pero es más que conveniente.
Suiza se destaca por su orden, puntualidad, respeto por el silencio público y normas de reciclaje. Respetar estas costumbres te evita malentendidos, te ayuda a integrarte mejor y mejora la experiencia general.
En el transporte público suizo hay vagones “silencio” donde se habla en voz baja y se exhibe una conducta muy discreta. Por otro lado, los tours y trenes tienen horarios estrictos que debes respetar.
Comprender el contexto cultural en Suiza es parte del viaje, no una carga.

El mejor momento para viajar
En Suiza, el verano (junio a septiembre) ofrece montaña, lagos y senderismo. El invierno (diciembre a marzo) ofrece nieve, esquí y paisajes invernales. Toma esto en cuenta para que coincida con los objetivos de tu viaje.
Los meses de transición, cuando ni toda la nieve está para esquí ni el clima es óptimo para actividades de verano, se considera “temporada baja” u “hombro-temporada”. Son los meses de octubre a noviembre.
En temporada alta los precios suben significativamente y en temporada fría puede que algunas rutas de montaña estén cerradas o costosas.
Reserva tu pase de transporte con anticipación
En Suiza el sistema de transporte público es sensacional (trenes, buses, barcos), pero muchas ofertas, como el Swiss Travel Pass, se benefician de la reserva anticipada o se agotan en temporadas altas.
Reserva con tiempo para obtener la mejor tarifa y asegurar la disponibilidad. Evita depender de tarifas más altas al llegar a Suiza.
Si bien no es uno de los requisitos para viajar a Suiza desde Chile, sí puede ser un gran acierto para tu bolsillo.
Preguntas frecuentes
No. Los ciudadanos chilenos pueden ingresar a Suiza sin visa por estancias de hasta 90 días dentro del espacio Schengen.
Aunque no existe una cifra oficial, se sugiere demostrar al menos 100 CHF por día de estancia. Este monto cubre alojamiento, transporte y alimentación básica.
Se recomienda un seguro médico de viaje con cobertura mínima de 30 000 € para emergencias, hospitalización o repatriación. No es obligatorio para estancias cortas.
Actualmente no hay vacunas obligatorias para viajeros que provienen directamente de Chile. Aun así, se aconseja tener al día las vacunas básicas.
El pasaporte chileno debe tener una validez mínima de tres meses posteriores a la fecha de salida del espacio Schengen.
Sí. Es recomendable llevar el billete de regreso o de continuación a otro destino, ya que las autoridades migratorias pueden solicitarlo.
La mejor opción es una eSIM de Holafly, porque tiene datos ilimitados, planes de diferente duración y soporte al cliente cien por ciento en español.