Saltar al contenido
Por Edith Sánchez

Requisitos para viajar a Tailandia desde Chile

Tailandia Planificar viaje
13 min
templo-milenario-lago-requisitos-viajar-mexico-tailandia

Los requisitos para viajar a Tailandia desde Chile en 2025 son relativamente sencillos. Con algo de planificación y orden se pueden cumplir sin problema.

Un dato poco conocido es que los ciudadanos chilenos no necesitan visa para ingresar a Tailandia si su estadía es menor a 90 días. Este es un beneficio que no todos los países de América Latina poseen.

Este acuerdo especial es resultado de las buenas relaciones diplomáticas entre Chile y Tailandia desde 2013. Permite a los chilenos disfrutar de una estadía más prolongada sin trámites adicionales.

En este artículo, encontrarás la información clave sobre los requisitos para viajar a Tailandia desde Chile, incluyendo aspectos migratorios, sanitarios, financieros y culturales.

También te proporcionaremos consejos prácticos para asegurar un viaje sin contratiempos. Sigue leyendo para descubrir cómo prepararte y disfrutar de una experiencia inolvidable.

Qué requieres para viajar a Tailandia desde Chile en 2025

Dentro de los requisitos para viajar a Tailandia desde Chile en 2025 hay algunos que son inobjetables y obligatorios.

Conocer y respetar las normas migratorias, sanitarias y de entrada es decisivo para evitar dificultades en los aeropuertos, demoras o incluso la negación de ingreso al país.

Cumplir con estos requisitos te asegura un viaje seguro y sin sobresaltos. También demuestra respeto por las leyes tailandesas. ¿Qué debes tener en cuenta? Veamos.

El pasaporte, un documento esencial

El más importante de los requisitos para viajar a Tailandia desde Chile es el pasaporte. Sin ese documento es totalmente imposible ingresar al país.

Primero que todo, asegúrate de tener un pasaporte válido. Debe tener una vigencia de al menos seis meses a partir de la fecha de entrada a Tailandia.

También es muy importante que el documento se encuentre en perfecto estado. Un pasaporte roto, manchado, deteriorado o ilegible no se considera válido.

Antes de viajar, verifica que tu pasaporte esté en regla. Si no lo está, tramita uno nuevo. No te expongas a una negación del embarque o de la entrada a Tailandia.

Cumplir esto te garantiza un ingreso fluido y sin problemas, permitiéndote disfrutar de tu viaje a la fascinante Tailandia con total tranquilidad.

pasaporte-transportes-tradicionales-tailandia

Preparación financiera

Todos los visitantes, incluidos los chilenos, deben demostrar que cuentan con los medios económicos suficientes para su estadía, ya sea que ingresen con visa para estadías largas o utilicen la opción de entrada sin visa.

Para cumplir con este requisito, puedes presentar dinero en efectivo por un mínimo de 20.000 THB (aproximadamente 550 €) por persona, o 40.000 THB (unos 1.100 €) si viajas en familia.

También se aceptan extractos bancarios recientes, declaraciones oficiales o una carta de patrocinio que respalde tu situación financiera.

Este es un requisito obligatorio, pero no siempre se verifica en migración o en las aerolíneas. Sin embargo, si eres uno de los “elegidos” y no cumples con esta norma, podrían rechazar tu ingreso o incluso deportarte.

Por lo tanto, es muy recomendable que lleves contigo el efectivo necesario o documentos que demuestren tu solvencia económica.

Guía de requisitos sanitarios para viajar a Tailandia

Actualmente, no se exige certificado de COVID-19 ni prueba de vacunación para ingresar al país, ya que las restricciones relacionadas con esta enfermedad han sido eliminadas.

Sin embargo, si has estado en un país con riesgo de transmisión de fiebre amarilla en los últimos 14 días, como Brasil, Perú o Colombia, tendrás que presentar el certificado internacional de vacunación (Yellow Card).

De lo contrario, podrías enfrentar la negación de ingreso o a una cuarentena forzosa. Planificar con anticipación te garantiza un viaje más seguro y saludable.

Prueba de intenciones

En algunas ocasiones, las autoridades tailandesas solicitan el billete de salida confirmado, ya que esto demuestra tu intención de abandonar el país dentro del período permitido, generalmente entre 60 y 90 días.

Así mismo, es posible que te pidan proporcionar detalles de tu alojamiento en Tailandia, ya sea una reserva de hotel o la dirección de un anfitrión.

Para cumplir con estos requisitos, asegúrate de tener un pasaje de salida válido y una reserva de alojamiento confirmada. Guarda copias digitales o impresas de estos documentos.

De lo contrario, te arriesgas a la negación del embarque en Chile, rechazo en la inmigración tailandesa o incluso deportación.

Viajes de negocios o estudios a Tailandia

Los requisitos para viajar a Tailandia desde Chile cambian en caso de que tu viaje sea de negocios, por motivos académicos o para la asistencia a algún evento formal.

En esos casos, necesitas obtener un visado específico no inmigrante, según la actividad que realizarás.

Para viajes de negocios, el visado B es esencial si asistirás a reuniones o conferencias. Este visado requiere una invitación oficial de una entidad tailandesa, junto con pasaporte válido, prueba de fondos y pasaje de salida.

Si posees la tarjeta APEC Business Travel Card (ABTC) con la anotación “THA”, puedes ingresar sin visado por hasta 90 días.

Para estudios o participación en cursos, es necesario el visado ED. Este exige una carta de la institución educativa tailandesa, formulario de solicitud, prueba de fondos y pasaje de salida.

Si planeas desarrollar una labor remunerada durante tu estancia, sí o sí debes tramitar un permiso de trabajo al llegar a Tailandia.

¿Cómo cumplir con estos requisitos? Reserva una cita en el consulado o embajada de Tailandia en Chile y reúne los documentos necesarios.

Datos clave

Es obligatorio completar el formulario electrónico Thailand Digital Arrival Card (TDAC) al menos tres días antes de tu viaje. Este requisito está vigente desde mayo de 2025 y reemplaza al antiguo formulario TM6.

El formulario debe completarse en línea con los datos personales, detalles del pasaporte, itinerario, alojamiento y un breve cuestionario de salud.

Otros de los requisitos para viajar a Tailandia desde Chile tienen que ver con las regulaciones aduaneras. Es obligatorio que hagas una declaración de aduanas en estos casos:

  • Alcohol y cigarrillos. Cuando llevas más de un litro de alcohol y/o más de 200 cigarrillos.
  • Bienes personales. Si llevas bienes que tienen un valor superior a 20.000 THB, es decir, unos 520 €.
  • Dinero en efectivo. Si llevas en efectivo el equivalente a 18.600 € o más, debes declararlo.

Actualmente está en discusión la posible reintroducción de un impuesto turístico de unos 7,86 €. Aunque su implementación ha sido pospuesta, es importante estar atento a cualquier actualización.

Consejos para viajar a Tailandia desde Chile

Los requisitos para viajar a Tailandia desde Chile no se reducen solo a las obligaciones legales. También hay otros aspectos que son igual de importantes, aunque no estén reglamentados.

Hay algunos consejos que pueden ser de gran utilidad para ti. Tailandia es un país con una realidad muy diferente a la de Chile y, por eso, conviene que estés preparado para responder ante algunas eventualidades.

Enseguida te contamos qué debes tener en cuenta y te daremos las recomendaciones necesarias para que no tengas dificultades durante tu viaje.

paisajes-naturales-templos-budistas-requisitos-viajar-mexico-tailandia

Conexión ilimitada en Tailandia

Mantener una buena conexión a internet durante tu viaje a Tailandia es esencial para consultar mapas, gestionar reservas, comunicarte a través de aplicaciones y tener un respaldo en situaciones de emergencia.

Una conexión estable no solo incrementa tu seguridad, sino que también aumenta tu comodidad mientras exploras.

La eSIM de Holafly es una alternativa inmejorable. Ofrece datos ilimitados y cuenta con planes variados que se adaptan a diferentes necesidades.

Es una opción ideal si buscas una conexión constante sin depender de redes Wi-Fi públicas. La instalación es sencilla y digital, mediante un código QR. Esto elimina la necesidad de una tarjeta SIM física.

Puedes encontrar la eSIM para Tailandia desde 1,99 € al día, con datos ilimitados. Sin embargo, si contratas más días, el precio se reduce gradualmente: a más días, menor es el costo diario.

Ahora bien, si pretendes quedarte por un buen tiempo en Tailandia, tu mejor opción es contratar un plan mensual de Holafly. Este tiene dos modalidades: datos ilimitados por 69,90 €, o 25 GB por 49,90 €.

Uno de los aspectos más meritorios de Holafly es que ofrece un contrato totalmente transparente, sin cargos extraños, ni sorpresas en la factura.

Sin embargo, lo mejor que tiene es un excelente servicio al cliente, completamente en español y disponible las 24 horas todos los días.

Esta eSIM te da conexión inmediata al llegar y cobertura ilimitada. Por eso es la mejor alternativa para quienes valoran la comodidad y una conexión de primera.

Optimiza tu presupuesto

Uno de los aspectos que siempre conviene tener bajo control es el cambio de moneda. Actualmente, por cada 10.000 CLP obtendrías aproximadamente 9,19 € o 351 THB. Eso te da una idea de la tasa de cambio.

No debes perder de vista que las tasas fluctúan constantemente. Por eso, cambiar grandes sumas de dinero al llegar puede resultar muy costoso, debido a comisiones y tasas menos favorables.

Así mismo, sin suficiente efectivo podrías tener dificultades para pagar servicios pequeños o taxis que no aceptan tarjetas.

Lo más recomendable es cambiar algo de dinero a baht antes de partir desde Chile. Investiga bien para aprovechar las mejores tasas y las comisiones más bajas.

También es buena idea llevar una tarjeta habilitada para retirar efectivo en cajeros tailandeses. Eso te asegura disponibilidad de fondos en caso de emergencias o cambios intempestivos en las tasas.

Protege tu aventura: la importancia del seguro de viaje

El seguro de viaje no es obligatorio ni está dentro de los requisitos para viajar a Tailandia desde Chile. Sin embargo, nuestro consejo es que jamás vayas a otro país sin un seguro.

El seguro de viaje sirve para protegerte contra imprevistos como gastos médicos, cancelaciones, pérdida de equipaje o accidentes durante actividades de riesgo.

El costo de los servicios médicos en Tailandia es bastante alto, al punto que una cirugía menor supera fácilmente los 9.300 €. Debes evitar a toda costa quedarte sin apoyo en situaciones críticas, como enfermedades o accidentes.

Lo más aconsejable es contratar el seguro al momento de reservar el viaje para garantizar la cobertura desde el comienzo, incluyendo la posible cancelación del viaje.

Prever lo imprevisible: copia de tus documentos

Es muy recomendable contar con copias físicas y digitales de tus documentos. Imagina que pierdes tu pasaporte… Sin copias de respaldo, podrías enfrentarte a una situación bastante complicada.

Las copias son indispensables para realizar trámites como reportar la pérdida de documentos, solicitar un pasaporte de emergencia o transferir sellos migratorios a un nuevo pasaporte. Es habitual que las autoridades lo soliciten.

Guarda una copia física de tu pasaporte en tu equipaje y otra en tu correo electrónico o en una nube. También es aconsejable incluir copias del seguro de viaje, permisos especiales y la TDAC.

Los contactos consulares

Tener la información de contacto actualizada de la embajada o del consulado de Chile es una medida esencial de seguridad.

En situaciones de emergencia, como la pérdida de documentos, accidentes, incidentes criminales o desastres naturales, tener estos datos a mano acelera la asistencia oficial y facilita los trámites urgentes.

La Sección Consular en Bangkok está disponible para emergencias las 24 horas en el teléfono (+66) 65 348 7212.

Durante el horario de oficina, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00, puedes comunicarte al +66 2 260 0045 o escribir a bangkok@consulado.gob.cl.

La dirección es: 193/67 Lake Rajada Office Complex, 17° Floor Unit A, Ratchadapisek Road, Klongtoey, Bangkok 10110. También funciona como embajada concurrente para Myanmar y Camboya.

También es importante tener a mano los teléfonos locales de emergencia: 191, para emergencias generales, 199 para los bomberos y 1155 para la policía de turismo.

conectividad-fotografias-viajar-mexico-tailandia

Integración cultural

Entender y respetar las costumbres locales es fundamental para una experiencia armoniosa y enriquecedora.

Practica el tradicional saludo “wai”. Se realiza uniendo las palmas a la altura del pecho o rostro, acompañado de una ligera inclinación. Se utiliza para saludar, agradecer o disculparse, y devolverlo es una señal de respeto.

Tailandia valora profundamente la armonía social y el respeto a la jerarquía. Son muy severos con el respeto a sus creencias y tradiciones, así que, si tienes un tatuaje de Buda, mejor que lo ocultes.

Los tailandeses se caracterizan por su amabilidad y hospitalidad. Sin embargo, también muy severos frente a los transgresores. Para tener una convivencia armoniosa con ellos, lo mejor es mantenerte tranquilo y ser amable también.

El mejor momento para visitar Tailandia

La temporada ideal para visitar Tailandia es de noviembre a febrero, cuando el clima es fresco, seco y estable. En esa época las temperaturas oscilan entre 25°C y 30°C.

En esas fechas hay baja humedad y cielos despejados, lo cual es perfecto para explorar templos, ir a las playas o participar en eventos locales.

No es aconsejable viajar entre marzo y mayo, ya que las temperaturas pueden alcanzar hasta 40°C. Entre junio y octubre hay intensas lluvias, especialmente en agosto y septiembre.

Preguntas frecuentes

¿Qué documentos son requisitos para viajar a Tailandia desde Chile si soy turista?

Un pasaporte válido por al menos seis meses desde la fecha de entrada. También debes llenar el formulario TDAC para agilizar el ingreso.

¿Los ciudadanos chilenos necesitan visa para ir a Tailandia en 2025?

No. Los chilenos pueden ingresar a Tailandia sin visa hasta por 90 días, siempre que viajen por turismo.

¿Qué requisitos sanitarios debo cumplir para viajar a Tailandia?

Ninguno, si viajas desde Chile. Si vas desde un país con fiebre amarilla endémica, debes presentar el original del certificado de vacuna.

¿Es obligatorio contratar un seguro de viaje para entrar a Tailandia?

No es obligatorio, pero sí es altamente recomendable. Si ingresas con visado de larga duración, el seguro médico es obligatorio.

¿Por qué es importante tener una eSIM como Holafly?

Holafly ofrece datos ilimitados y conexión inmediata sin necesidad de SIM física. Sus planes son flexibles, lo cual garantiza conectividad continua sin complicaciones.