Saltar al contenido
Por Ana Rivera

Requisitos para viajar a Tailandia desde Colombia en 2025

Tailandia Planificar viaje
8 min
Consejos y requisitos para viajar a Tailandia desde Colombia

Desde hace ya algunos años, Tailandia se ha consolidado como uno de los destinos predilectos para los viajeros colombianos. Sus playas, templos, gastronomía y hospitalidad hacen que este país sea la puerta de entrada ideal para descubrir las maravillas de Asia. Pero para vivir la experiencia que esperas, el primer paso es conocer a detalle los requisitos para viajar a Tailandia desde Colombia.

En esta guía nos concentraremos en ayudarte a cumplir este objetivo, contándote todo sobre la extensión de visado para colombianos, los documentos y requisitos obligatorios para entrar al país y algunas recomendaciones extra que te ayudarán a viajar sin problemas.

Requisitos obligatorios para viajar a Tailandia desde Colombia

Documentos obligatorios para entrar a Tailandia como Colombiano
Documentos obligatorios para entrar a Tailandia como Colombiano ‘ Imagen creada con @Canva.

Al planificar un viaje para Tailandia una de las primeras preguntas que surgen es: ¿qué necesita un colombiano para ir a Tailandia? Aunque, en general, el proceso es bastante sencillo, sí se requiere de cierta preparación, comenzando por cumplir a cabalidad con los requisitos obligatorios, como el pasaporte, tiquetes de avión, vacunas y la Tarjeta Digital de Llegada a Tailandia.

A continuación aclararemos las caracterítisticas de cada uno de ellos.

Alista tu pasaporte colombiano vigente

El pasaporte colombiano es lo primero que debes alistar hasta para comprar los tiquetes de avión.

Pero no todo es cuestión de guardarlo en tu maleta o bolso. Es fundamental que compruebes que tu pasaporte es válido por, al menos, seis meses desde la fecha de ingreso al país. Además, debe tener, como mínimo, tres hojas libres y disponibles para sellos de ingreso y control migratorio.

Teniendo en cuenta esto, recuerda verificar a detalle que tu pasaporte cumpla con las características anteriores. Si no es así, deberás renovarlo a través del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Visado y Tarjeta digital de llegada a Tailandia para colombianos

Colombia, así como sucede con otros países, tiene el gran beneficio de poder entrar a Tailandia sin necesidad de solicitar una visa de turista, desde el 2024. El tiempo de estadía con la extensión de visado es de 60 días.

Sin embargo, tres días antes de entrar al país de las sonrisas deberás completar y adquirir la tarjeta digital de llegada a Tailandia, TDAC por sus siglas en inglés. Esto lo podrás hacer directamente desde la página de inmigración del gobierno tailandés. Es obligatorio para todos los extranjeros que lleguen al país vía marítima, terrestre o aérea.

Ahora bien, si planeas quedarte por un tiempo más prolongado, deberás aplicar a visados específicos, como los siguientes:

Para realizar el proceso de aplicación deberás confirmar los requisitos e iniciar la solicitud en la página del Ministerio de Asuntos Exteriores de Tailandia.

Tiquetes de avión de entrada y salida de Tailandia

La mayoría de aerolíneas que vuelan a Tailandia desde Colombia exigen a los pasajeros el adquirir un tiquete de regreso al país o de salida de Tailandia que cumpla con el periodo de estadía permitida por el gobierno local.

Además, aunque Tailandia no lo incluye dentro de los requisitos obligatorios, es muy frecuente que el oficial de inmigración lo solicite al viajero para comprobar su itinerario de viaje.

En caso de que no tengas planeado volver a Colombia en 60 días o quieras extender tu viaje, podrás adquirir un tiquete flexible o comprar uno a un destino cercano y no tan costoso.

Ponte la vacuna de la fiebre amarilla

Colombia es un país con alto riesgo de contagio de fiebre amarilla, por lo que tenerla es un requisito obligatorio para entrar a Tailandia para todos los extranjeros colombianos de 9 meses de edad en adelante. La vacuna debe estar debidamente certificada en un carnet de vacunación internacional otorgados por los centros autorizados.

Además, es recomendable que los viajeros actualicen su carnet con otras vacunas como: hepatitis A y B, tifoidea, encefalitis japonesa, rabia, sarampión y malaria. Esto teniendo en cuenta que Tailandia es un país riesgoso respecto al contagio de estas enfermedades.

Consejos para viajar a Tailandia desde Colombia

Consejos y recomendaciones para viajar a Tailandia desde Colombia

Los requisitos para viajar a Tailandia desde Colombia no solamente tienen en cuenta aquellos trámites o documentos obligatorios, sino también todas las posibles peticiones del oficial de migración que procese la entrada al país.

En este sentido, para que vayas seguro, puedas ingresar a Tailandia sin inconveniente y disfrutar completamente de tu viaje, siempre puedes seguir los siguientes consejos.

Lleva un comprobante de solvencia económica

Una de las preguntas más frecuentes de los oficiales de migración en Tailandia es si tienes los recursos económicos suficientes para solventar cualquier gasto de estadía. Lo recomendable es comprobar $500 USD por persona, para una estancia de 60 días.

La solvencia económica se corrobora mediante documentos como extractos bancarios de tarjetas crédito o débito. También podrás llevar el dinero en efectivo.

Asegúrate de tener datos para conectarte a internet en Tailandia

Sea cual sea el motivo de tu viaje, necesitarás de una buena conexión a internet para ubicarte fácilmente, acceder a redes sociales, comunicarte con tus seres queridos o, incluso, trabajar de manera remota.

A pesar de que hay varias opciones para tener internet en Tailandia, aquellas más populares son ofrecidas por Holafly.

Si tu viaje no supera los 90 días, la eSIM con datos ilimitados para Tailandia es una opción recomendada. Con tarifas que comienzan desde los 26.999 COP por día, accederás a cobertura 4G y 5G sin tener que instalar otra SIM física en tu teléfono móvil. Así mantendrás tu número de Whatsapp y tendrás una conexión segura y veloz.

En caso de que tu estadía se prolongue y busques una solución tan estable como cómoda, los planes por suscripción de Holafly serán indicados. Estos planes ofrecen paquetes de 10 Gb , 25 Gb o datos ilimitados con tarifas únicas mensuales.

Activa un seguro de viaje internacional desde Colombia

A lo largo de un viaje no se está excento de tener algún tipo de emergencia de salud, y considerando que la atención sanitaria en Tailandia para extranjeros puede resultar muy costosa, lo más recomendable es contratar un seguro médico y de viaje internacional con una buena cobertura.

Ten en cuenta que tienes la opción de solo contratar un seguro médico que cubra gastos en casos de urgencias médicas, hospitalización y consultas. Este puede ser internacional (ideal para nómadas digitales o turistas) o local (para expatriados, estudiantes o posibles residentes).

Sin embargo, nuestro consejo es que adquieras un plan de cobertura mucho más completo, es decir, un seguro de viaje. Este seguro, además de cubrir gastos médicos y repatriación, también cubre gastos por pérdidas o robo de equipaje y retraso o cancelación del vuelo.

Este último podrás adquirirlo de manera online a través de la página web de empresas como MAPFRE, Allianz Colombia, Sura Colombia o Assist Card.

No te olvides del comprobante de alojamiento

Al igual que como sucede con la solvencia económica, es usual que el oficial de migración en Tailandia solicite a los viajeros comprobar su alojamiento. Si te vas a quedar en un hotel bastará con mostrar los datos de la reserva. En caso de que te hospedes en la casa de algún local, deberás llevar la carta de invitación debidamente firmada, con dirección de alojamiento completa.

Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Tailandia desde Colombia

¿Se necesita visa para viajar a Tailandia desde Colombia?

No, los colombianos no necesitan visa si su estadía no supera los 60 días. Sin embargo, para ingresar al país deben completar la TDAC, un formulario obligatorio para todos los extranjeros. La información se suministra 3 días antes del arribo.

¿Hay alguna vacuna obligatoria para los colombianos que viajan a Tailandia?

Sí, la vacuna de la fiere amarilla, ya que Colombia es zona de riesgo de contagio. Esta vacuna deberá registrarse en el carnet de vacunación internacional.

¿Es obligatorio contratar un seguro de viaje para entrar a Tailandia?

No. No es obligatorio, pero sí es recomendable. El seguro de viaje ofrece cobertura médica, por pérdida o robo de equipaje e, incluso, por cancelación o retraso del vuelo.

¿Qué validez debe tener mi pasaporte colombiano para entrar a Tailandia?

El pasaporte colombiano debe tener una validez mínima de seís meses desde el momento de llegada a Tailandia. Además, deberá tener, por lo menos, tres hojas en blanco.

¿El tiquete de salida es un requisito obligatorio para viajar a Tailandia desde Colombia?

Aunque el Reino de Tailandia no lo marca como obligatorio, muchas aerolíneas sí lo exigen para iniciar el viaje. Además, el oficial de inmigración podrá solicitarlo a tu llegada al país.