Tailandia es un paraiso para cualquier turista, nómada digital e, incluso, trabajador remoto que quiera pasar sus días rodeado de cultura, deliciosa gastronomía y personas hospitalarias. Es, sin duda, uno de los países asiáticos más atractivos para los estadounidenses, por lo que conocer sobre los requisitos para viajar a Tailandia desde Estados Unidos se vuelve imprescindible.
Muchas veces, una de las partes más tediosas y confusas de planificar un viaje es identificar todo lo que se debe cumplir para entrar al país. Por eso, acá te presentaremos una guía actualizada sobre los requisitos obligatorios para viajeros estadounidenses que quieran visitar Tailandia, de la mano con algunas recomendaciones extra.
Qué requieres para viajar a Tailandia desde Estados Unidos en 2025

Antes de crear un itinerario y subirte al avión que te llevará a Tailandia, sí o sí debes conocer de primera mano los requisitos obligatorios que debes cumplir para entrar al país, como el pasaporte, los billetes de avión, visado y demás documentación. En esta apartado hablaremos de cada uno de ellos.
Pasaporte estadounidense a la mano
Aunque parezca algo obvio, uno de los requisitos más importantes para entrar a Tailandia es el pasaporte estadounidense, ya que él actúa como el documento de identidad en el extranjero. Ten en cuenta que tu pasaporte deberá tener una vigencia de, por lo menos, seis meses desde el momento de la entrada al país.
El pasaporte debe tener hojas en blanco suficientes para recibir el sello de entrada a Tailandia.
Si viajas con un menor, deberás contar con un documento certificado notarialmente en el cual se acredite el permiso de los padres o tutores responsables.
Visados para visitantes estadounidenses
Los turistas o negociantes provenientes de Estados Unidos no necesitan de un visado, siempre y cuando el tiempo máximo de permanencia en el país no sea más de 60 días. En caso de requerirlo, el tiempo de permanencia puede extenderse por 30 días en una oficina de inmigración tailandesa.
Si buscas quedarte por más de 60 días en el país, deberás aplicar a visas especiales, como la visa B de no inmigrante (para negocio o trabajo), la visa ED (para estudiantes) o la novedosa visa DTV (visa de destino para nómadas y trabajadores remotos).
De acuerdo con el programa de extensión de visa, no hay límites de visita para entrar a Tailandia.
En caso de que incumplas el tiempo de estadía en Tailandia, se te impondrá una multa por día extra y, si la falta es muy grave, podrías ser arrestado o deportado.
Billete de ida a Tailandia y salida del país
Por el momento, no existe ninguna comunicación oficial que determine como obligatorio el tener un billete de salida de Tailandia. Sin embargo, hace parte de esta sección porque muchas aerolineas si lo cuentan como un requisito para el viaje.
Además, debido a que la autoridad migratoria tailandesa es muy estricta con el tiempo de estadía de los viajeros, es muy probable que el oficial que te reciba a la llegada al país te lo solicite. Así que evítate problemas y tenlo a la mano.
Ahora, como sabemos que es posible que quieras un viaje más flexible, te recomendamos adquirir tiquetes con opción de cambio de fechas, o comprar un tiquete de salida a un destino cercano, como Singapur.
No olvides el permiso internacional de conducción
Puede que quieras recorres Tailandia por carretera y disfrutar de sus increíbles paisajes. Para hacerlo, deberás alquilar un coche o rentar una moto. Esto solo es posible con un permiso internacional de conducción.
Este permiso se obtiene a través de la Asociación Estadounidense del Automóvil, completando un formulario de solicitud y pagando una tarifa de 20 USD.
Consejos para viajar a Tailandia desde Estados Unidos

Ya tienes claro que no son muchos los requisitos para viajar a Tailandia desde Estados Unidos obligatorios, lo que, sin duda, facilitará la planeación de tu viaje al país de las sonrisas.
Pero, para que todo fluya aún mejor, todavía quedan por conocer algunas recomendaciones importantes para tener una experiencia segura, tranquila y cómoda en Tailandia. A continuación te hablaremos sobre ellas.
Mantente conectado a internet de excelente cobertura en Tailandia
Tailandia es un país lleno de maravillas, riqueza cultural, gastronómica y natural, por lo que no es de extrañar que quieras compartir todas tus vivencias con tus seres queridos. Y si debes trabajar, conectarte a internet en Tailandia también será fundamental.
Para lograrlo Holafly pone a tu disposición dos interesantes opciones:
- eSIM de datos para Tailandia: Con ella accederás a datos ilimitados por $6,90 USD al día. No necesitarás de una SIM física adicional para acceder a internet y podrás mantener tu número de Whastapp.
- Planes mensuales de Holafly: Son planes de 10 GB, 25 GB o datos ilimitados con tarifas mensuales únicas que van desde los $46,85 USD a los $58,59 USD.
Cualquiera de las dos opciones se adquieren y activan de manera online. Además, en caso de cualquier inconveniente, podrás contactarte 24/7 con servicio al cliente.
Ponte al día con las vacunas recomendadas en Tailandia
Si bien no existe ninguna vacuna obligatoria para viajeros estadounidenses, tanto el gobierno de EE.UU., como las autoridades tailandesas recomiendan a los viajeros ponerse al día con su esquema de vacunación, comenzando por las vacunas básicas, como la varicela, tosferina, influenza, MMR, polio y herpes.
Asimismo, dentro de las recomendaciones se incluyen las vacunas contra la malaria, la hepatitis A y B, la rabia y la encefalitis japonesa.
La vacuna de la fiebre amarilla no es obligatoria, siempre y cuando el extranjero provenga directamente de Estados Unidos. Si ha estado en un país con riesgo de contagio alto en los últimos 12 meses, deberá vacunarse obligatoriamente.
Viaja a Tailandia con un seguro médico internacional
Dentro de los requisitos para viajar a Tailandia desde Estados Unidos no se mencionan a los seguros médicos. A pesar de ello, son una herramienta muy recomendada para cubrir cualquier riesgo de accidente o enfermedad, sin tener que pagar tarifas excesivas al acceder al sistema de salud tailandés.
Lo recomendable es que, para viajar a este destino como turista o nómoda digital, actives un seguro médico internacional. En general, este tipo de seguro tiene amplia cobertura en consultas médicas, hospitalización, atención de urgencias e, incluso, especialidades y atención psicológica.
Si esta opción te interesa, podrías contratar los servicios de empresas internacionales como Allianz Care, MSH Internacional, Pacífic Cross o AXXA Internacional. Los planes mensuales oscilan entre los 50 y 300 dólares.
En caso de que seas expatriado o pretendas pasar un buen tiempo en Tailandia, también existe la opción de un seguro médico local. Estos solo tienen cobertura en el país, pero son más económicos y gozan de buenos beneficios.
Seguro de viaje para una experiencia completa
También podrías pensar en contratar un seguro de viaje para viajar a Tailandia. Estos seguros, no solo tienen una buena cobertura en asistencia médica y repatriación sanitaria, sino también en pérdida o robo de equipaje y cancelación de viaje.
Entre los seguros de viaje activos para Tailandia se encuentran los de Chapka, Axxa y Allianz Global. Estos seguros cubren gastos médicos entre 81.104 y 648.000 dólares. Por pérdida o robo de equipaje se cubren entre los 800 a 1.600 dólares. Por demora del vuelo cubren hasta 300 dólares. Todas sus tarifas son personalizables, de acuerdo con las necesidades del viajero.
Asegúrate de demostrar solvencia económica
Cómo ya hemos dicho, estos no son requisitos para viajar a Tailandia desde Estados Unidos obligatorios, pero no está de más considerarlos y acatarlos. En el caso de la solvencia económica, no sobra tener dentro de tus documentos un certificado o extracto bancario que certifique que tienes, por lo menos, 500 dólares disponibles. También podrás justificarlo en dinero en efectivo.
Recuerda que el cupo de las tarjetas de crédito también cuenta dentro de la solvencia.
Lleva contigo la información sobre alojamiento y estadía en Tailandia
Evítate inconvenientes o demoras llevando contigo el comprobante de tu reserva en el hotel, carta de invitación para visitar el país o comprobante de alojamiento. Estos son peticiones usuales de los oficiales de migración, así que es importante tenerlos a la mano.
Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Tailandia desde Estados Unidos
Sí. Desde el 01 de mayo de 2025 es obligatorio para todo extranjero que quiera visitar Tailandia tener activa la TDAC. Deberás solicitarla 3 días antes de tu llegada al país.
Si viajas desde Estados Unidos necesitas un pasaporte con vigencia mínima de seis meses desde la fecha de llegada al país. Además, deberá tener hojas en blanco disponibles para el sello.
No, no es obligatorio, pero sí recomendable. Recuerda que el seguro de viaje cubre gastos médicos, pérdida de equipaje, cancelación de vuelo y otras posibles incidencias.
No, la visa no es un requisito para viajar a Tailandia desde Estados Unidos. Gracias a la extensión de visado, los estadounidenses pueden disfrutar de Tailandia por 60 días, con posibilidad de extensión.
No hay ninguna vacuna obligatoria. Sin embargo, se recomienda poner al día el carnet de vacunación con vacunas para hepatitis, rabia, sarampión y fiebre amarilla.