Aunque Tailandia no es el destino más exigente si vienes desde la Unión Europea, para un viaje inolvidable debes tenerlo todo preparado. Para ello, comienza por los requisitos para viajar a Tailandia desde España.
Tailandia, conocido como el país de las sonrisas, es el corazón del sudeste asiático, con una cultura rica en tradiciones, deliciosa gastronomía, paisajes alucinantes y personas hospitalarias y gentiles que te harán sentir bienvenido. De ahí que sea uno de los destinos favoritos para los españoles en este 2025.
Por esa razón, aquí te traemos la guía definitiva con información clave sobre todo lo que debes cumplir, incluyendo algunos requisitos nuevos que se han sumado en los últimos meses. También descubrirás algunos tips para no tener ningún inconveniente. ¡Comencemos!
Qué requieres para viajar a Tailandia desde España en el 2025

Si eres español y estás planeando un viaje a Tailandia en este 2025, entonces estás en el lugar indicado. En este apartado encontrarás toda la información necesaria sobre documentación, visas, tiquetes de avión y más, incluyendo algunos requisitos novedosos como la tarjeta digital de llegada a Tailandia.
Aunque descubrirás que los españoles pueden entrar con pocos requisitos obligatorios, no está de más revisarlos con detenimiento y asegurarte de que cumples con ellos antes de iniciar el viaje, no vaya a ser que no pases el control migratorio. Toma nota, porque a continuación detallaremos los requisitos obligatorios:
Documentación y pasaporte español para Tailandia
Uno de los requisitos básicos e importantes para viajar a Tailandia desde España es el pasaporte español. Este, que actúa como tu documento de identidad en el extranjero, deberá tener una validez de, al menos, seís meses desde tu fecha de entrada al país.
En caso de que tu pasaporte tenga una validez menor a la mencionada anteriormente, la embajada recomienda renovar el pasaporte antes del viaje, ya que este es un requisito que se revisa de manera estricta por las autoridades tailandesas.
En caso de que viajes con menores, migración podría solicitar documentación adicional, como un permiso de salida firmado por ambos padres.
Tarjeta digital de llegada a Tailandia (TDAC)
¡Listo! Ya comprobaste que tu pasaporte tiene la vigencia necesaria. Ahora es momento de completar otro requisito y que, además, es uno de los más recientes: La tarjeta digital de llegada a Tailandia (Thailand Digital Arrival Card).
Este requisito, vigente desde el 01 de mayo de 2025, exige a todos los extranjeros que entren vía aérea, marítima o terrestre el completar la tarjeta digital tres días antes de su llegada a través de la página de inmigración. Es un requisito obligatorio para turismo, negocios o residencia.
Visados para entrar al país de las sonrisas
Seguramente te estarás preguntanto si, además de llevar a mano tu pasaporte, necesitas una visa para entrar a Tailandia, así que acá responderemos a ella con detalle.
En caso de que seas ciudadano español y quieras estar en Tailandia por menos de 60 días, debes saber que el país no exige un visado de turista. Esto viene con la posibilidad de extender tu estadía por 30 días más, siempre y cuando solicites la prórroga con antelación en una oficina de inmigración tailandesa.
El realizar un oversay, superar el límite de estancia permitido, es considerado como un delito, el cual será castigado con una pena de 500 bahts por día de estancia con un límite de 20.000 bahts. Además, las autoridades tienen facultad para arrestar, deportar y prohibir la entrada al país.
Ahora bien, si quieres quedarte más tiempo porque tu idea es vivir, estudiar o trabajar en el país, necesitarás tramitar una visa dependiendo de tu objetivo:
- Visa de no inmigrante ‘ED’ (estudios): La visa de estudiante o Non-Immigrant ED está destinada a las personas que quieran estudiar tailandés, hacer cursos universitarios o hacer programas de intercambio. La embajada solicitará una carta de aceptación de la institución educativa y el demostrar solvencia económica.
- Visa de no inmigrante ‘B’ (Trabajo): Esta es la visa que requieres si, como su nombre lo indica, necesitas trabajar en Tailandia. Recuerda que deberás gestionarla antes de viajar, de la mano con un permiso de trabajo, ya que es este el que te permitirá trabajar de manera completamente legal.
- Visa de no inmigrante ‘O-A’ (Jubiliación): Si eres mayor de 50 años y quieres pasar un buen tiempo en el país, necesitarás la visa O-A de jubilación. Esta visa solo la podrás tramitar si tienes suficiente solvencia económica.
- Destination Thailand Visa (DTV): Por otro lado, desde 2024 existe una visa específica para nómadas digitales. Con ella, podrás teletrabajar en el país por 180 días y extender por otros 180 más. Los aplicantes deben tener, al menos, 20 años y tener una solvencia de 500.000 bahts para su estancia en el país.
Tiquete de avión de ida y vuelta a España
Para viajar a Tailandia desde España es obligatorio tener un billete de ida a Tailandia y uno de salida del país. Si no lo llevas corres el riesgo de que te nieguen la entrada al territorio y, por tanto, debas comprar un vuelo de regreso en el momento. Es un requisito altamente relevante, especialmente si viajas como turista.
En caso de que tengas un plan de viaje abierto o tengas en mente extender tu estancia, podrías considerar adquirir tiquetes con cambios gratuitos o tarifas reembolsables.
Otra de las soluciones por las que optan algunos viajeros es comprar un vuelo de salida a un destino cercano, como Singapur. De esa manera, no costará tanto dinero como volver a España y podrás ingresar de nuevo a Tailandia con mayor facilidad.
Permiso internacional de condución para españoles
Si tienes en mente rentar un carro o moto para explorar Tailandia debes tener en cuenta que no bastará con tu tarjeta de conducir española. Para tu viaje a Tailandia necesitarás tramitar un Permiso Internacional de Conducir (PIC), el único válido para la autoridades de tránsito y los seguros de viaje.
Consejos para viajar a Tailandia desde España: Ideales para ir sobreseguro

Con los puntos anteriores hemos cubierto los requisitos para visitar Tailandia siendo español. Sin embargo, todavía falta ahondar en algunos detalles que, aunque no son obligatorios, sí serán fundamentales para tener un viaje agradable y con el mínimo de complicaciones posibles.
Activa un seguro médico opcional en Tailandia
Sí, el seguro médico no es obligatorio, pero eso no significa que no sea recomendable tener uno activo para visitar Tailandia. Aunque el costo de vida en el país es asequible para extranjeros, la atención médica puede resultar bastante costosa. De ahí, la importancia de activar un seguro con buena cobertura.
Actualmente, existen múltiples opciones de seguros médicos, tanto internacionales como locales. Los primeros, brindan cobertura extensa, tanto en Tailandia como en otros países, e incluyen desde consultas médicas, hasta atención de urgencia y hospitalización. Son ideales para nómadas digitales, trabajadores remotos y turistas.
Los segundos, están diseñados únicamente para servicios de salud dentro del país, con cobertura en hospitales públicos y algunas clínicas privadas. Los seguros locales son ampliamente utilizados por expatriados o jubilados que planean residir en Tailandia.
Entre los seguros más populares están:
- IMG Global: Emergencias, atención preventiva y medicamentos. Pagarás desde 80 dólares al mes.
- SafetyWing: Emergencias médicas, hospitalización y atención ambulatoria. Precios desde 60 dólares al mes.
- Allianz Care: Póliza para expatriados y viajeros con planes que cubren desde consultas básicas hasta urgencias y cirugías. Sus tarifas mensuales oscilan entre los 80 y 250 dólares al mes.
- AXA Internacional: Seguros médicos flexibles con excelente cobertura médica, con tarifas desde 110 dólares al mes.
Seguro de viaje internacional
De la mano con los seguros médicos, contar con un seguro de viaje internacional es una recomendación necesaria al hablar sobre los requisitos para viajar a Tailandia desde España.
Además de cubrir atención médica de emergencia y repatriación médica (entre 75.000 € a 500.000 €), también abarca otras incidencias, como:
- Pérdida o robo del equipaje: Generalmente ofrecen una compensación entre los 800 y 2.000 €.
- Retrasos y cancelaciones de vuelos: Muchos seguros ofrecen compensaciones entre los 200 y 300 € por día de retraso. Así saldarás costes de alimentación o alojamiento.
- Actividades extremas o deportes de aventura: Siendo muy populares en Tailandia, no está de más adquirir un seguro que cubra estas actividades y los riesgos que vienen con ellas.
Para viajar a Tailandia podrás contratar seguros de viaje de empresas como IATI, AXA Assistance, Allianz Global Assistance o HeyMondo. Sus tarifas se mueven entre los 26,76 € y los 49,69 € por 7 días de asistencia.
Asegúrate de mantenerte conectado a internet
Para sentirte seguro y tranquilo en Tailandia es necesario saber que podrás ponerte en contacto con tus seres queridos u oficina en el momento en que lo requieras. De ahí que sea tan importante tener una buena conexión a internet.
La gran ventaja es que viajando desde España son múltiples las opciones que tienes para lograrlo, comenzando por las, cada vez más famosas, eSIM prepagadas de Holalfy. Con ellas accederás a datos ilimitados en 4G y 5G, por un máximo de 90 días. Lo mejor de todo es que no necesitarás instalar una tarjeta física adicional en tu teléfono móvil, siempre y cuando este sea compatible con eSIM, y podrás mantener tu número de WhatsApp. Todo desde 5,90 €.
Pero si planeas pasar más tiempo en destino, también hay una solución para ti: los planes por suscripción de Holafly. Estos planes tienen cobertura en más de 170 países, con una tarifa mensual única para capacidad de 10 GB (39,90 €), 25 GB (49,90 €) y datos ilimitados (64,90 €).
Vacunas recomendadas para visitar la Perla de Asia
Al revisar los requisitos para viajar a Tailandia desde España descubrirás que no hay vacunas obligatorias (a excepción de la fiebre amarilla, en casos específicos), pero sí hay algunas recomendadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Es importante que las consideres, especialmente si vas a viajar a zonas rurales, selváticas o con mayor riesgo de exposición a alguna enfermedad contagiosa.
A continuación te presentamos las vacunas para visitar Tailandia:
- Fiebre amarilla: Para los viajeros españoles esta no es una vacuna obligatoria, a no ser de que hayas visitado algún país de riesgo durante los últimos 12 meses, como Colombia, Argentina, Ecuador, Perú o Venezuela.
- Fiebre tifoidea: Se puede contagiar a través de alimentos o agua contaminada; como en Tailandia es común comer en puestos callejeros, no está de más vacunarse contra esta enfermedad.
- Hepatitis: Las vacunas de hepatitis A y B son clave para visitar este país asiático. Ten en cuenta que la primera enfermedad se transmite a través de agua o alimentos contaminados y la segunda, a través de fluídos corporales.
- Encefalitis japonesa: Se contagia a través de picaduras de mosquitos que se encuentran, generalmente, en humedales y arrozales.
- Rabia: Hace parte del pack básico de vacunas dado que se transmite con la mordedura de un perro callejero, murciélago o mono. Todos animales comunes en Tailandia.
Ten muy en cuenta que para demostrar tu esquema de vacunación es necesario tener a mano la cartilla de vacunación internacional, un documento oficial que te servirá en múltiples países. La información del carnet estará disponible en varios idiomas y se entregará en centros de vacunación internacional.
Comprueba tu lugar de alojamiento o reserva
Como los españoles no requieren de una visa de turista para visitar Tailandia, no siempre se necesita comprobar que se tiene una reserva en un hotel o una carta de invitación de algún residente en el país. Sin embargo, en caso de tener alguna de ellas, no está de más llevarla contigo para pasar el control migratorio.
De esta manera, tendrás más seguridad para justificar las preguntas que te haga el oficial de migración y evitar aclaraciones o cuestionamientos innecesarios.
Ten disponibles diferentes métodos de pago
Por otro lado, en Tailandia el efectivo sigue siendo el gran protagonista, a pesar de que se reciben tarjetas bancarias en los centros comerciales o restaurantes. Pero en los puestos de comida o mercados callejeros, la mayoría de cosas se pagan con efectivo.
Por esta razón, lo recomendable para llegar a Tailandia es tener unos 3.000 a 5.000 baht tailandeses (de 78 € a 130 €). Esta es una cantidad razonable para pagar comida, taxis o cualquier otro gasto pequeño que requieras en los primeros días.
También deberás asegurarte de revisar a detalle las tarifas que cobren tus tarjetas bancarias españolas por el cambio de divisa. Estas generalmente se encuentran entre el 3% y el 5% por compra.
Demostrar solvencia económica
Por último, pero no menos importante, es aconsejable llevar la documentación necesaria para justificar solvencia económica al entrar al país. En Tailandia, la solvencia mínima es de 500 € por persona.
Puede que te lo pidan como que no te lo pidan, por lo que, para evitar riesgo, no está de más llevar esa cantidad en efectivo o los extractos de tus cuentas bancarias de los últimos meses.
Preguntas frecuentes sobre viajar a Tailandia desde España
Si el extranjero español va como turista, no necesita tramitar ninguna visa por un periodo de 60 días, con extensión de 30 adicionales. Si requiere tramitar la Thailand Digital Arrival Card (TDAC) tres días antes de llegar a destino.
Sí, la Destination Thailand Visa (DTV) existe desde 2024 y permite teletrabajar en el país por 180 días, con posibilidad de extensión.
No. La única vacuna que es obligatoria si estuviste en un país de riesgo en los últimos doce meses es la fiebre amarilla. El resto de vacunas (encefalitis japonesa, fiebre amarilla, tifoidea, rabia, covid-19) son recomendadas.
No. Para poder conducir una moto o carro en Tailandia necesitas tramitar el permiso de conducir internacional. Es el único documento válido.
No. Los seguros médicos no son requisitos para viajar a Tailandia desde España obligatorios. Sin embargo, para evitar costos innecesarios o muy altos y estar debidamente protegido, lo recomendable es contratar uno antes de iniciar el viaje.