Saltar al contenido
Por Ana Rivera

Requisitos para viajar a Turquía desde Colombia en 2025

Turquía Planificar viaje
7 min
requisitos para viajar a Turquía desde Colombia

Turquía es uno de los países que más visitantes recibe cada año, especialmente por que es un país que se encuentra entre dos continentes, lo que no solo lo convierte en un buen destino turístico, sino también en un país de transición para millones de viajeros, de los cuales una gran parte son colombianos. Es por esta  por lo que es clave conocer de primera mano los requisitos para viajar a Turquía desde Colombia vigentes.

A lo largo de esta guía no solo te contaremos cuál es la documentación y trámites obligatorios para conocer la tierra de las cuatro estaciones, sino que también te daremos algunas recomendaciones y consejos extra para que tengas un viaje apacible, cómodo y sin complicaciones.

Qué requieres para viajar a Turquía desde Colombia en 2025

Requerimientos obligatorios para entrar a Turquía desde Colombia
Requerimientos obligatorios para entrar a Turquía desde Colombia – Imagen creada con @Canva.

Al empezar a planificar tu viaje a Turquía una de las primeras cosas en las que se piensa es en si hay requisitos obligatorios que cumplir. La respuesta es que SÍ; hay alguna documentación requerida por el control fronterizo para permitir el ingreso de colombianos.

Sin embargo, es importante que sepas que los colombianos que viajen al país en calidad de turistas no requieren visa para ingresar, ni para hacer tránsito, siempre y cuando su estadía no se prolongue más de 90 días.

Ya con esto en mente, conozcamos aquellos aspectos obligatorios para viajar a Turquía.

Pasaporte colombiano vigente

Este es el principal entre los requisitos para viajar a Turquía desde Colombia. Para comprar tu boleto de avión y entrar al país deberás tener un pasaporte colombiano con, por lo menos, una validez de 6 meses desde la fecha de llegada a tu destino.

Ten presente que, además de cumplir con la condición anterior, el pasaporte debe encontrarse en buenas condiciones, es decir, sin daños, rasgaduras o manchas. Así como contar con dos páginas en blanco para los sellos de entrada y salida.

Los viajeros que viajen con menores deberán llevar el pasaporte de estos, así como un permiso de salida del país vigente y firmado por sus tutores legales.

Tiquete de avión de vuelta a Colombia

A pesar de que los colombianos tienen derecho a la libre circulación en Turquía por 90 días, los oficiales de migración deben comprobar de una forma u otra que no quedarás en el país más tiempo del permitido. Por esa razón, es obligatorio viajar con un tiquete de regreso ya comprado. Dicho tiquete debe corresponder a una fecha dentro de los tres meses válidos de estadía.

Este requisito no solo es obligatorio para el control fronterizo, sino también para adquirir los tiquetes con la aerolínea.

Seguro médico válido en Turquía

Como la tranquilidad y seguridad del viajero es primero, las autoridades migratorias exigen que el viajero colombiano entre con un seguro médico internacional activo en Turquía.

Este seguro, como su nombre lo indica, protege ante emergencias médicas, hospitalización e, incluso, situaciones de repatriación sanitaria. La cobertura médica recomendada es de 30.000 euros.

Este requisito también es obligatorio para viajeros que necesiten tramitar permisos de estudio o de trabajo.

Otros visados para colombianos

Ya te hemos mencionado que, si vas a la tierra de las cuatro estaciones con propósitos turísticos, no requieres de un visado específico. Sin embargo, la cosa cambia si tienes otro objetivo de viaje, como la visa de estudiante o visado de trabajo.

Este permiso se solicita directamente en el consulado de Turquía en Bogotá, Colombia. Deberás solicitar una cita con antelación y contar con una carta de aceptación de una institución educativa en destino, así como una declaración de solvencia económica.

Y si estás pensando en quedarte en Turquía por una estancia prolongada, podrás solicitar una visa de residencia; para ello requieres un seguro médico obligatorio, tener los suficientes recursos y una prueba de alojamiento.

Pruebas de tu itinerario de viaje a Turquía

Además de todo lo anterior, lo más usual es que el oficial migratorio quiera conocer algunos detalles sobre tu plan de viaje. De ahí que sea imprescindible que tengas a la mano tu comprobante de reserva en el hotel o una carta de invitación de un residente o ciudadano turco. También pueden compartir tus reservas de trenes o buses, así como el comprobante de alquiler de un coche, en caso de tenerlo.

Consejos para viajar a Turquía desde Colombia

Mejores recomendaciones para viajar a Turquía desde Colombia
Mejores recomendaciones para viajar a Turquía desde Colombia – Imagen creada con @Canva.

Ya tienes claros los requisitos para viajar a Turquía desde Colombia obligatorios. Cumpliendo con ellos ya tienes la tranquilidad de que vas a poder visitar tu destino sin casi ningún inconveniente. Empero, para aprovechar al máximo tu estancia es útil prepararte aún más con los siguientes consejos y recomendaciones.

Asegúrate de tener una buena conexión a internet en Turquía

Estamos seguros de que querrás compartir todos los detalles de tu viaje a Turquía con tus familiares y amigos, así como tener la tranquilidad de poder trabajar sin complicaciones. Para ello necesitas de una conexión móvil de calidad, como la ofrecida por la eSIM de Holafly en Turquía, la cual ofrece datos ilimitados, con conexión de alta velocidad en 4G y 5G por hasta 90 días.

Si tu viaje supera este tiempo, podrás aprovechar los planes de suscripción mensual de Holafly, con capacidades de 25 GB y datos ilimitados y la oportunidad de compartir internet con otros dispositivos.

Lo mejor es que tendrás acceso a un servicio al cliente 24/7 con soporte multilingüe.

Contrata un buen seguro de viaje

Sabemos que ya tienes pensado tu seguro médico, pero queremos que sepas que también existe la opción de contratar un seguro de viaje para Turquía. Con él no solamente accederás a cobertura frente a emergencias médicas, sino que también tendrás protección frente a una buena variedad de inconvenientes adicionales, como las cancelaciones de vuelos, la pérdida de equipaje y otro tipo de interrupciones.

Vacunación requerida para colombianos

En la actualidad, los colombianos no deben tener ninguna vacuna obligatoria para entrar a Turquía. Aún así no está de más que tengas completo tu esquema básico de vacunación con protección frente a Hepatitis A y B, tétanos, rabia, triple viral, entre otras.

En este momento, Colombia se encuentra en un pico de fiebre amarilla, por lo que es muy probable que te soliciten esta vacuna para entrar a casi cualquier país.

Permiso de conducción en Turquía

En caso de que sea necesario o de que estés pensando en conducir o rentar un coche en Turquía, deberás tener presente que tu licencia de conducción colombiana es válida por un máximo de 6 meses desde tu entrada al país.

De todas maneras se recomienda contar con un Permiso Internacional de Conducción (PIC) emitido por el Automóvil Club de Colombia. Este documento actúa como una traducción oficial de tu licencia y puede facilitar la validación en territorio turco.

Preguntas frecuentes sobre los requisitos para viajar a Turquía desde Colombia

¿Los colombianos necesitan visa para viajar a Turquía como turistas?

No, por el momento los colombianos pueden ingresar al país con un pasaporte vigente por mínimo seis meses.

¿Puedo conducir en Turquía con mi licencia de conducción colombiana?

¡Por supuesto! Tu licencia colombiana es válida por un periodo máximo de 6 meses. También es recomendable contar con un Permiso Internacional de Conducción.

¿Puedo trabajar o estudiar en Turquía sin visa como colombiano?

No. Para trabajar, estudiar o hacer un voluntariado necesitas un visado especial. Podrás solicitarlo en el Consulado de Turquía en Colombia.

¿Qué vacunas son obligatorias para entrar a Turquía?

Por el momento, no hay vacunas de carácter obligatorio para viajar a Turquía desde Colombia.