Saltar al contenido
Por Beatriz Freitas

Alquilar coche en Chile: todo lo que necesitas saber antes de conducir

Chile Alojamiento
10 min
bello paisaje de montañas en Chile

Chile deslumbra con sus impresionantes paisajes, desde el árido Desierto de Atacama hasta la belleza glacial de la Patagonia, sin olvidar sus icónicas ciudades como Santiago o Valparaíso. Para quienes anhelan vivir estas experiencias con total independencia, alquilar coche en Chile surge como la opción más apropiada. Un vehículo propio te brinda flexibilidad para diseñar tu itinerario y detenerte en cada rincón que llame tu atención, en lugar de ajustarte a los horarios del transporte público.

En este artículo, descubrirás las ventajas de contar con un auto de alquiler, los documentos y requisitos que toda agencia suele solicitar, así como consejos de conducción para las variadas rutas chilenas. También exploraremos las mejores formas de planificar tus recorridos y, por supuesto, te recomendaremos la eSIM de Holafly para mantenerte conectado en todo momento. Finalmente, responderemos a las dudas más comunes que surgen al momento de arrendar un vehículo en este país.

¿Por qué alquilar coche en Chile?

mujer joven alquilando coche en Chile
Explora paisajes únicos con la comodidad de alquilar coche en Chile @canva

Optar por alquilar coche en Chile es una decisión que aporta múltiples beneficios a quienes desean sumergirse en la riqueza geográfica y cultural del país. A continuación, las razones más relevantes para considerar esta alternativa:

  • Libertad total de horarios: no dependerás de las frecuencias de buses o aviones, pudiendo ajustar tu itinerario según tus gustos y necesidades.
  • Conexión con áreas remotas: Chile posee zonas de difícil acceso en transporte público, como ciertos tramos de la Carretera Austral o destinos en la Patagonia profunda. Con un vehículo propio, llegarás a rincones poco explorados con facilidad.
  • Paradas espontáneas: podrás detenerte a tomar fotografías en miradores excepcionales, descansar cuando lo necesites o visitar pueblos y mercados locales que no siempre figuran en los circuitos turísticos estándar.
  • Movilidad urbana y rural: si exploras Santiago o Valparaíso, contarás con tu propio método de transporte para desplazarte entre barrios. Si viajas al norte o sur, te resultará indispensable al no depender de las rutas de colectivos.
  • Itinerarios personalizados: diseña circuitos temáticos, como la ruta del vino en el Valle de Colchagua o un recorrido por los volcanes del sur, sin preocuparte por conexiones ni trasbordos.
  • Ahorro en viajes grupales: quienes se desplazan en familia o con amigos pueden repartir costos de alquiler, combustible y peajes, volviendo la experiencia más económica en conjunto.

En definitiva, conducir un auto de alquiler te ofrece un margen de maniobra invaluable, favoreciendo una vivencia más dinámica y auténtica en tus recorridos por Chile.

Documentos y requisitos para alquilar coche en Chile 

Para asegurar un proceso fluido al alquilar coche en Chile, es esencial contar con los documentos y cumplir los criterios que exigen las compañías de renta. Estos son los más habituales:

1. Licencia de conducir válida

Turistas con licencia extranjera pueden emplear su permiso de origen, siempre que sea legible (en alfabeto latino) y esté vigente. Algunas agencias exigen además un Permiso Internacional de Conducir (PIC) para mayor respaldo.

2. Edad mínima

Por lo general, la edad mínima oscila entre 21 y 25 años, dependiendo de la empresa. Además, podría requerirse un mínimo de un año de experiencia al volante. Los conductores jóvenes tal vez enfrenten cargos extras o restricciones en la categoría de vehículo.

3. Pasaporte o DNI

Si eres extranjero, se solicita tu pasaporte válido. En el caso de residentes chilenos o extranjeros con permiso de residencia, el carné de identidad nacional es suficiente.

4. Tarjeta de crédito

Debe tener el saldo necesario para cubrir el depósito de garantía, el cual se desbloquea al devolver el auto sin daños. Algunas agencias aceptan tarjetas de débito, pero no es lo más común.

5. Seguro básico incluido

El alquiler suele contemplar un seguro a terceros y cobertura parcial de daños, pero conviene leer las cláusulas y valorar si deseas pólizas adicionales para reducir la franquicia o cubrir más eventualidades.

6. Contrato de arriendo

Antes de firmar, revisa detalladamente las condiciones referentes a kilometraje, política de combustible, penalizaciones por retraso en la entrega y otros posibles cargos.

Cumplir con estos requisitos permite que tu experiencia de alquiler sea ágil y sin imprevistos. Tener en orden la documentación y saber de antemano la política de la agencia te ahorrará contratiempos al recoger el coche.

Consejos para conducir y cuidar tu vehículo en Chile 

mujer sonriente alquilando coche en Chile
Lo que debes tener a mano antes de alquilar coche en Chile @canva

Conducir en Chile puede ser una experiencia grata, dadas sus carreteras de montaña, autopistas en buen estado y la belleza de sus paisajes. Sin embargo, resulta vital mantener ciertas precauciones y buenas prácticas para un viaje seguro:

Revisa el estado del coche: al recibirlo, inspecciona neumáticos, frenos, luces y niveles de fluidos. Toma fotografías de posibles rasguños o abolladuras para evitar confusiones al devolverlo.

Cumple los límites de velocidad: en autopistas, la velocidad máxima suele ser de 120 km/h. En carreteras secundarias, ronda los 100 km/h y en zonas urbanas 50-60 km/h. Observa la señalización y no ignores los radares de control.

Evita conducir con cansancio: Chile alberga distancias extensas, y muchas rutas suman horas de trayecto. Planifica descansos regulares para estirar las piernas, comer y reabastecer energía, especialmente si recorres varios cientos de kilómetros en un solo día.

Atención a peajes y cobros urbanos: varias autopistas concesionadas requieren un dispositivo electrónico (TAG) o se abonan peajes manuales. Asegúrate de saber cómo proceder según el sistema de la zona que transites.

Carga combustible con anticipación: entre grandes ciudades puede haber largos tramos sin estaciones de servicio. No esperes a entrar en reserva para buscar combustible, en especial en zonas más remotas o carreteras de la Patagonia.

Precaución en caminos de ripio: si tu ruta implica vías sin pavimentar, conduce con velocidad moderada y mantén distancia de otros vehículos para evitar daños por piedras proyectadas.

Adoptar estas prácticas te ayudará a trasladarte con seguridad, conservar el vehículo en buen estado y centrarte en disfrutar del viaje.

Planificar rutas y destinos al alquilar coche en Chile 

hermoso paisaje de ruta en Chile para conducir
Alquilar coche en Chile es fácil si sabes cómo cuidarlo en ruta @canva

Uno de los principales atractivos de alquilar coche en Chile es la posibilidad de diseñar itinerarios personalizados, adaptados a tus intereses y al tiempo disponible. Para aprovechar esta flexibilidad, ten en cuenta los siguientes aspectos:

Define prioridades de viaje

Chile es muy extenso, así que elige las zonas que más te llamen la atención y enfoca tu ruta en esas áreas. Intentar abarcar todo en un solo trayecto puede resultar agotador.

Ruta con objetivos claros

Si te interesa la enología, podrías realizar la Ruta del Vino en el Valle de Colchagua. Para los amantes de la naturaleza, la Carretera Austral ofrece paisajes lacustres y montañosos sin igual.

Infórmate sobre condiciones climáticas

El norte presenta calor extremo y sol intenso, mientras en la Patagonia el clima varía de forma brusca, con posibilidad de vientos fuertes. Ajusta tu vestimenta y revisa pronósticos antes de emprender largas distancias.

Estaciones de servicio y asistencia

En trayectos alejados de ciudades importantes, asegúrate de conocer la ubicación de gasolineras y talleres mecánicos, sobre todo si tu ruta discurre por zonas menos pobladas o con caminos poco transitados.

Combina con reservas online

Para algunos destinos populares, conviene reservar hospedaje o excursiones anticipadamente, especialmente en temporada alta. Con un vehículo propio, la coordinación de horarios será más sencilla y flexible.

Considera la estacionalidad

En invierno, varios pasos cordilleranos pueden requerir uso de cadenas y extremar precauciones. En verano, las rutas a zonas de playa o turismo masivo podrían tener tráfico intenso, por lo que resulta esencial prever horarios.

Planificar conscientemente te permitirá disfrutar de una travesía fluida, capturando la esencia de Chile a tu propio ritmo.

Mantente conectado con la eSIM de Holafly mientras alquilas coche en Chile

Contar con internet en tu viaje por Chile es fundamental para gestionar mapas, hacer reservaciones y mantener comunicación constante, especialmente si recorrerás largas distancias conduciendo. La eSIM de Holafly se presenta como la solución ideal al conducir un auto de alquiler en el país, pues ofrece:

  • Instalación digital sin tarjetas físicas: tras adquirirla en línea, recibirás un código QR para escanear en tu smartphone compatible. No es preciso cambiar ni manipular chips, por lo que no hay riesgo de dañarlos o perderlos.
  • Cobertura confiable: Holafly se asocia con operadoras chilenas consolidadas, brindando redes de calidad tanto en carreteras principales como en zonas turísticas y urbanas. Podrás revisar rutas y condiciones de tráfico sin depender de Wi-Fi público.
  • Planes flexibles: elige cuántos días o gigas requieres según la duración de tu alquiler. Los costos suelen ser competitivos frente a los planes de roaming internacional, evitando sorpresas en la factura al regresar.
  • Ahorro de tiempo: al llegar, no tendrás que buscar tiendas para comprar una SIM local ni aguardar procesos de activación presenciales. En minutos, la eSIM estará funcionando y permitirás priorizar tu ruta.
  • Seguridad y privacidad: usar tu propio plan de datos minimiza la necesidad de acceder a redes abiertas, reduciendo el riesgo de ciberdelincuencia o robo de información.
  • Perfecto para mapas y apps de viaje: podrás emplear Google Maps, Waze u otras herramientas de navegación en línea, sumamente útiles en trayectos largos, o apps para reservar hoteles y actividades en el trayecto.

Con la eSIM de Holafly, evitas interrupciones tecnológicas y te enfocas plenamente en explorar los paisajes chilenos sobre cuatro ruedas.

Preguntas frecuentes sobre alquilar coche en Chile

¿Necesito licencia internacional o basta mi permiso local?

Generalmente, con una licencia de conducir vigente en alfabeto latino es suficiente. No obstante, algunas agencias exigen el Permiso Internacional de Conducir (PIC), principalmente si el documento está en otro idioma o con caracteres no latinos.

¿Cuál es la edad mínima para arrendar un auto?

Suele rondar los 21 a 25 años, dependiendo de la empresa. Con menos de 25, podrían aplicarte un recargo o restringir ciertas categorías de vehículo.

¿Qué documentos adicionales se requieren?

Por lo general, la tarjeta de crédito a nombre del conductor para la fianza. Además, se solicita pasaporte o cédula de identidad para turistas. El seguro básico suele ir incluido, pero conviene revisar si deseas coberturas extras.

¿Es posible devolver el auto en otra ciudad?

Sí, aunque la agencia puede cobrar una tarifa one way. Vale la pena comparar costos antes de confirmar la reserva.

¿Recomiendan algún seguro extra?

Depende de tu tranquilidad y del tipo de viaje. Contratar una cobertura que reduzca la franquicia ante colisiones o robo puede evitar gastos elevados en caso de percance.

¿Cómo es el estado de las rutas chilenas?

Muchas carreteras principales se encuentran en buen estado, especialmente alrededor de Santiago. Sin embargo, en zonas rurales o andinas puede haber ripio y curvas pronunciadas, por lo que conviene conducir con prudencia y buen equipamiento.