Saltar al contenido
Por Beatriz Freitas

Impuestos en Corea del Sur: todo lo que debes saber

Corea del Sur Impuestos
8 min
impuestos en Corea del Sur

Corea del Sur es un país vibrante que combina tradición, modernidad y una economía en constante crecimiento. Sin embargo, su sistema tributario puede resultar complejo tanto para residentes como para extranjeros o empresas que operan dentro del territorio. Entender los impuestos en Corea del Sur es fundamental para evitar sanciones, cumplir con las obligaciones fiscales y aprovechar beneficios legales disponibles.

En esta guía completa sobre los impuestos en Corea del Sur, te explicaremos los diferentes tipos de impuestos que existen, cómo funcionan las declaraciones, las obligaciones fiscales más comunes y consejos prácticos para gestionar tus responsabilidades tributarias. Además, te mostraremos cómo herramientas modernas, como la eSIM de Holafly, pueden facilitar la gestión de tus trámites fiscales mientras viajas o trabajas en el país. Si estás listo para aprender todo sobre los impuestos en Corea del Sur, sigue leyendo.

Tipos de impuestos en Corea del Sur: una visión general

persona calculando los impuestos en Corea del Sur
Conoce los impuestos en Corea del Sur más relevantes antes de mudarte o trabajar allí @canva

El sistema tributario de Corea del Sur abarca una amplia variedad de impuestos que afectan a personas naturales, jurídicas y actividades económicas. A continuación, exploramos los principales tipos de impuestos en Corea del Sur:

1. Impuesto sobre la Renta (ISR)

El Impuesto sobre la Renta es uno de los tributos más importantes en Corea del Sur. Grava los ingresos obtenidos por personas naturales, empresas y entidades jurídicas. Para las personas naturales, el cálculo del ISR depende de sus ingresos brutos anuales, deducciones permitidas y retenciones en la fuente.

Las empresas, por su parte, deben declarar y pagar el ISR sobre sus utilidades netas. Es importante destacar que Corea del Sur tiene diferentes tarifas impositivas según el nivel de ingresos, lo que hace necesario un análisis detallado para determinar la carga fiscal exacta.

2. Impuesto al Valor Agregado (IVA)

El IVA es un impuesto indirecto que grava la venta de bienes y servicios en Corea del Sur. La tasa general del IVA es del 10% , aunque existen excepciones para ciertos productos y servicios básicos, como alimentos y medicamentos, que tienen tasas reducidas o están exentos.

Tanto consumidores como empresas deben tener en cuenta el IVA, ya que las empresas actúan como agentes retenedores y deben liquidar este impuesto mensualmente ante la Administración Nacional de Impuestos (NTS).

3. Impuesto Corporativo

El impuesto corporativo grava las utilidades netas de las empresas establecidas en Corea del Sur. Las tarifas varían según el tamaño de la empresa y su nivel de ingresos. Por ejemplo, las pequeñas y medianas empresas pueden beneficiarse de tasas reducidas, mientras que las grandes corporaciones enfrentan tarifas estándar.

4. Impuesto sobre Propiedades

Este impuesto grava la propiedad de bienes inmuebles en Corea del Sur. Su tarifa varía según el valor catastral del inmueble y está administrado por los gobiernos locales. Los propietarios deben pagar este impuesto anualmente, y en algunos casos pueden acceder a descuentos por pronto pago.

5. Retención en la Fuente

La retención en la fuente es un mecanismo de pago anticipado de impuestos que aplica a diversas transacciones, como pagos de nómina, honorarios, arrendamientos y compras de bienes y servicios. Las empresas y personas naturales que realicen estas transacciones actúan como agentes retenedores y deben reportar las retenciones a la NTS.

Este impuesto es especialmente relevante para freelancers y autónomos, quienes suelen enfrentar retenciones en sus ingresos. Conocer las tarifas aplicables y mantener un registro detallado de las retenciones es clave para evitar problemas con Hacienda.

Obligaciones fiscales en Corea del Sur: ¿qué debes saber?

hombre calculando los impuestos para pagar en Corea del Sur
Una guía práctica para cumplir con los impuestos en Corea del Sur sin complicaciones @canva

Cumplir con las obligaciones fiscales en Corea del Sur requiere un conocimiento profundo de las normativas y plazos establecidos por la Administración Nacional de Impuestos (NTS). A continuación, detallamos los aspectos más importantes que debes considerar:

Declaración de Rentas

La declaración de renta es una de las obligaciones fiscales más relevantes en Corea del Sur. Tanto personas naturales como jurídicas deben presentar esta declaración anualmente si superan ciertos umbrales de ingresos.

Para las personas naturales, el proceso incluye informar todos los ingresos recibidos durante el año, deducir gastos permitidos y calcular el impuesto a pagar. Las empresas, por su parte, deben incluir sus ingresos brutos, costos operativos y otras deducciones para determinar su utilidad neta imponible.

Es importante cumplir con las fechas límite establecidas por la NTS, ya que las declaraciones extemporáneas pueden generar multas y recargos significativos.

Registro en el Sistema Fiscal

El registro en el sistema fiscal es un requisito obligatorio para cualquier persona o entidad que desarrolle actividades económicas en Corea del Sur. Este registro permite identificar a los contribuyentes y asignarles las obligaciones fiscales correspondientes.

Para obtener tu registro fiscal, debes inscribirte en la NTS y proporcionar información sobre tu actividad económica, domicilio fiscal y otros datos relevantes. Mantener este registro actualizado es esencial para evitar inconvenientes con Hacienda.

Pagos y Reportes Mensuales

Además de la declaración anual de renta, muchas empresas y personas naturales deben realizar pagos y reportes mensuales. Esto incluye el IVA, las retenciones en la fuente y otros impuestos específicos según la actividad económica.

Utilizar herramientas digitales como el portal de la NTS o software contable especializado puede facilitar la gestión de estos trámites, asegurando que cumplas con todas tus obligaciones fiscales de manera oportuna.

Consejos para cumplir con los impuestos en Corea del Sur

persona pagando los impuestos en Corea del Sur
Estrategias útiles para cumplir con los impuestos en Corea del Sur sin estrés @canva

Gestionar los impuestos en Corea del Sur puede ser un desafío, especialmente si no estás familiarizado con el sistema tributario local. Aquí tienes algunos consejos prácticos para cumplir con tus obligaciones fiscales de manera efectiva:

1. Mantén un registro organizado

Llevar un control detallado de tus ingresos, gastos y comprobantes es fundamental para preparar tus declaraciones de renta y otros trámites fiscales. Utiliza herramientas digitales o apps de contabilidad para simplificar este proceso.

2. Consulta a un experto

Si tienes dudas sobre tus obligaciones fiscales o quieres optimizar tu carga impositiva, considera contratar a un contador o asesor fiscal especializado en el sistema tributario coreano. Un profesional puede ayudarte a identificar deducciones, aprovechar beneficios fiscales y evitar errores costosos.

3. Planifica tus pagos

Evita sorpresas financieras al planificar tus pagos de impuestos con anticipación. Establece un calendario con las fechas límite de cada obligación fiscal y asegúrate de tener los recursos necesarios para cumplir con ellas.

4. Aprovecha beneficios fiscales

Corea del Sur ofrece diversos incentivos fiscales para promover actividades económicas específicas, como inversiones en ciencia y tecnología, desarrollo regional y energías renovables. Investiga si tus actividades califican para estos beneficios y solicítalos oportunamente.

Cómo la eSIM de Holafly puede ayudarte a gestionar tus impuestos en Corea del Sur

esim Holafly en Corea del Sur
Impuestos en Corea del Sur más fáciles de manejar gracias a la conectividad de Holafly @canva

Para cualquier persona que trabaje o resida en Corea del Sur, la conectividad es esencial para cumplir con las obligaciones fiscales y gestionar trámites en línea. En este sentido, la eSIM de Holafly es una solución práctica y confiable que te permite acceder a datos móviles locales sin necesidad de comprar una tarjeta SIM física.

Al adquirir una eSIM de Holafly, puedes disfrutar de una conexión rápida y estable en cualquier lugar de Corea del Sur, lo que facilita el acceso a plataformas gubernamentales, envío de declaraciones y consulta de información fiscal. Además, sus planes flexibles te permiten elegir la cantidad de datos y la duración que mejor se ajuste a tus necesidades, evitando sobrecostes innecesarios.

La eSIM de Holafly también es ideal para quienes viajan frecuentemente dentro o fuera de Corea del Sur, ya que ofrece cobertura en múltiples países. Esto te permite mantener la conectividad mientras gestionas tus impuestos desde cualquier rincón del mundo.

Preguntas frecuentes sobre impuestos en Corea del Sur

¿Quién debe declarar renta en Corea del Sur?

Deben declarar renta las personas naturales cuyos ingresos brutos anuales superen ciertos umbrales establecidos por la NTS. También están obligadas las empresas y entidades jurídicas que generen utilidades.

¿Qué pasa si no pago mis impuestos en Corea del Sur?

No pagar los impuestos en Corea del Sur puede resultar en multas, recargos e incluso acciones legales por parte de la NTS. Es importante cumplir con tus obligaciones fiscales para evitar consecuencias negativas.

¿Cómo puedo consultar mi historial tributario en Corea del Sur?

Puedes consultar tu historial tributario a través del portal de la NTS utilizando tu número de identificación y clave de acceso. Allí encontrarás información sobre tus declaraciones, pagos y obligaciones pendientes.

¿Existen beneficios fiscales para los extranjeros en Corea del Sur?

Sí, Corea del Sur ofrece incentivos fiscales para ciertas actividades económicas y regiones específicas. Además, algunos tratados internacionales pueden reducir la carga impositiva para extranjeros que residan temporalmente en el país.

¿Cómo puedo reducir mi carga impositiva legalmente?

Para reducir tu carga impositiva, aprovecha deducciones permitidas, créditos fiscales y beneficios específicos según tu actividad económica. Consulta con un asesor fiscal para identificar las mejores estrategias.