Bali, conocida como la «Isla de los Dioses», es uno de los destinos más populares del mundo por su belleza natural, su cultura vibrante y su ambiente relajado. Sin embargo, como en cualquier lugar turístico, la seguridad en Bali es un aspecto importante a considerar antes y durante tu visita.
En este artículo, exploraremos las medidas de seguridad que debes tomar en Bali, los riesgos comunes que pueden presentarse y cómo prevenirlos.
¿Es seguro viajar a Bali?

En términos generales, Bali es un destino seguro para turistas y nómadas digitales. La isla recibe millones de visitantes al año y ofrece una experiencia hospitalaria y agradable. Sin embargo, como en cualquier lugar turístico, es importante estar alerta ante ciertos riesgos.
Delitos menores
Los delitos más comunes en Bali son los robos menores, como el hurto de bolsos y carteras. Los turistas son a menudo el objetivo principal debido a su menor familiaridad con el entorno.
- Prevención: mantén tus pertenencias seguras, utiliza mochilas antirrobo y evita llevar objetos de valor innecesarios.
Tráfico y conducción
El tráfico en Bali puede ser caótico, especialmente en áreas turísticas como Kuta y Seminyak. La falta de regulación estricta y el comportamiento impredecible de algunos conductores aumentan el riesgo de accidentes.
- Prevención: si decides alquilar una moto o un coche, asegúrate de contar con un seguro de viaje que cubra accidentes. Utiliza casco y respeta las normas locales de tráfico.
Peligros naturales en Bali

Bali, al ser una isla de origen volcánico, enfrenta ciertos riesgos naturales. Aunque no son comunes, es importante estar informado sobre cómo actuar en caso de emergencia.
Actividad volcánica
Bali alberga varios volcanes activos, como el monte Agung y el monte Batur. Las erupciones son poco frecuentes, pero pueden afectar los vuelos y la movilidad en la isla.
- Prevención: consulta las recomendaciones de seguridad locales y verifica el estado de los volcanes antes de planificar excursiones cercanas.
Riesgo de tsunamis
Al estar ubicada en una región sísmica, Bali tiene cierto riesgo de tsunamis. Aunque estos eventos son raros, es importante estar preparado.
- Prevención: familiarízate con las rutas de evacuación y mantente informado a través de alertas locales.
Salud y seguridad alimentaria en Bali
La salud es otro aspecto clave al considerar la seguridad en Bali. A continuación, abordamos algunos de los riesgos más comunes relacionados con la alimentación y el agua potable.
Agua no potable
El agua del grifo en Bali no es apta para el consumo humano. Beber agua no tratada puede causar problemas estomacales graves, como diarrea o infecciones.
- Prevención: compra agua embotellada y utiliza filtros portátiles si necesitas agua potable. Evita los cubitos de hielo en lugares de dudosa higiene.
Intoxicación alimentaria
Probar la comida local es una de las experiencias más emocionantes en Bali, pero es importante ser cauteloso. Algunos puestos callejeros pueden no cumplir con estándares de higiene.
- Prevención: elige restaurantes recomendados y con buena reputación. Evita alimentos crudos o poco cocidos.
Seguridad para turistas en Bali

Además de los riesgos generales, los turistas pueden enfrentarse a situaciones específicas debido a su condición de visitantes.
Estafas comunes
Existen estafas dirigidas a turistas, como precios inflados en taxis, cambios de dinero fraudulentos y actividades turísticas falsas.
- Prevención: utiliza aplicaciones como Grab para transporte, realiza cambios de dinero en establecimientos autorizados y verifica las reseñas de actividades antes de contratarlas.
Seguridad en la playa
Aunque las playas de Bali son famosas por su belleza, algunas pueden tener corrientes fuertes y peligrosas.
- Prevención: nada en áreas señalizadas y sigue las indicaciones de los salvavidas. Si no eres un nadador experimentado, evita las playas conocidas por sus corrientes fuertes, como Uluwatu.
Consejos de seguridad para nómadas digitales en Bali

Bali es un destino ideal para nómadas digitales, con su clima tropical, su cultura vibrante y su bajo costo de vida. Sin embargo, vivir y trabajar en la isla durante largas temporadas requiere tomar ciertas precauciones para garantizar una estancia segura y sin contratiempos.
Visado y requisitos legales
- Elige el visado adecuado: trabajar en Bali con una visa de turista no es recomendable. Para estancias prolongadas, evalúa opciones como la Visa Socio-Cultural (B211A) o la KITAS, que ofrecen mayor seguridad legal.
- Respeta las normativas locales: Indonesia puede tener reglas estrictas para los extranjeros que trabajan en su territorio. Asegúrate de cumplir con la legislación vigente para evitar sanciones o problemas migratorios.
- Consulta fuentes oficiales: las regulaciones de visado cambian con frecuencia. Es recomendable acudir a una agencia especializada en trámites migratorios para evitar errores.
Seguridad en la vida diaria
- Ten precaución al alquilar una moto: aunque es la forma más popular de moverse por la isla, el tráfico en Bali puede ser caótico. Usa siempre casco, evita conducir de noche y asegúrate de que el vehículo tenga seguro.
- Sé discreto con tus pertenencias: evita mostrar objetos de valor en público, como cámaras caras o relojes de lujo. Llevar solo el efectivo necesario y optar por bolsos con cierre seguro puede reducir el riesgo de robos.
- Infórmate sobre las costumbres locales: conocer y respetar la cultura balinesa te ayudará a evitar malentendidos. Vestir de manera apropiada en templos, no señalar con los pies y respetar las festividades religiosas son aspectos clave para una convivencia armoniosa.
Salud y bienestar
- Cuida tu alimentación: el cambio de dieta puede afectar a muchos viajeros. Come en lugares con buenas reseñas y evita el agua del grifo para prevenir problemas estomacales.
- Protégete del clima tropical: Bali tiene temperaturas cálidas y alta humedad, por lo que mantenerse hidratado y usar protector solar es esencial. En la temporada de lluvias, también es recomendable llevar repelente de mosquitos para prevenir enfermedades como el dengue.
- Accede a atención médica confiable: si bien Bali cuenta con clínicas privadas de alta calidad, es fundamental tener un seguro médico internacional que cubra emergencias o consultas médicas.
Seguridad en los templos y sitios turísticos en Bali

Bali está llena de templos impresionantes, cascadas escondidas y miradores con vistas espectaculares, pero es importante conocer algunas reglas básicas para disfrutar de estos lugares con seguridad.
Reglas básicas en los templos
- Vístete adecuadamente: para ingresar a la mayoría de los templos en Bali, es obligatorio llevar un sarong (pareo largo) y cubrirse los hombros. Muchos templos los ofrecen en la entrada.
- Evita pisar ofrendas: es común ver pequeñas ofrendas de flores y alimentos en el suelo, especialmente en la entrada de los templos y negocios. Camina con cuidado y respétalas.
- No toques ni te sientes en estatuas sagradas: muchas esculturas tienen un significado espiritual, así que evita apoyarte en ellas o subirte para una foto.
Seguridad en miradores y cascadas
- Evita zonas resbaladizas: algunas cascadas tienen senderos de acceso empinados y resbaladizos, especialmente en temporada de lluvias. Usa calzado adecuado y baja con precaución.
- Cuidado con los monos: en lugares como el Templo Uluwatu o el Bosque de los Monos de Ubud, los monos pueden robar gafas, sombreros o comida. Mantén tus pertenencias bien guardadas y evita hacer contacto visual con ellos.
- No confíes en barreras improvisadas: en algunos miradores, las barandillas pueden ser frágiles o improvisadas. Mantente en los senderos señalizados y evita acercarte demasiado al borde para tomar fotos.
Siguiendo estas precauciones, disfrutarás de los templos y paisajes naturales sin imprevistos.
Seguridad en las playas y deportes acuáticos en Bali
Las playas de Bali son espectaculares, pero algunas pueden tener corrientes fuertes y ciertas precauciones son clave para disfrutarlas sin riesgos.
Seguridad en la natación
- Respeta las banderas de advertencia: en algunas playas como Kuta, Seminyak o Uluwatu, hay banderas rojas indicando corrientes peligrosas. Si hay bandera roja, no entres al agua.
- Nada en áreas vigiladas: no todas las playas tienen salvavidas, así que investiga cuáles ofrecen mayor seguridad. Playas como Nusa Dua y Sanur suelen ser más tranquilas.
- Cuidado con las olas grandes: algunas playas son ideales para surfistas, pero no para nadadores. Si no tienes experiencia, evita playas con olas muy fuertes y opta por zonas con aguas más calmadas.
Deportes acuáticos y snorkel
- Elige operadores certificados: si planeas hacer snorkel, buceo o surf, elige agencias reconocidas para evitar riesgos con el equipo o la seguridad en el mar.
- Usa protector solar ecológico: ayuda a proteger los corales usando protectores solares biodegradables, especialmente en lugares como Nusa Penida y Amed.
- Consulta el estado del mar antes de salir: las condiciones del mar pueden cambiar rápidamente. Si hay alerta de mal tiempo, evita actividades acuáticas.
Si tomas en cuenta estos consejos, disfrutarás al máximo las playas y el mar sin preocupaciones.
Seguridad nocturna en Bali
Bali tiene una vida nocturna vibrante con bares y clubes en Seminyak, Canggu y Uluwatu, pero es importante tomar precauciones para evitar incidentes.
Consejos para salir de fiesta
- Bebe con moderación: en algunos bares pueden vender alcohol adulterado, especialmente arak de baja calidad. Bebe solo en lugares de confianza y evita cócteles de origen dudoso.
- Usa transporte seguro: al salir de un bar o club, usa aplicaciones como Grab o Blue Bird para pedir taxis seguros en lugar de aceptar transportes informales en la calle.
- No pierdas de vista tus pertenencias: en lugares concurridos como La Favela o Finn’s Beach Club, mantén tu bolso bien cerrado y vigila tu teléfono.
Áreas recomendadas y zonas a evitar
- Mejores zonas para salir: Seminyak y Canggu son los puntos más populares con bares seguros y buen ambiente.
- Evita zonas solitarias de madrugada: en áreas menos turísticas, caminar solo por la noche no es recomendable. Opta por moverte en grupo o usar transporte seguro.
La eSIM de Holafly: tu conexión en Bali
Mantenerte conectado es crucial para garantizar tu seguridad en Bali. La eSIM de Holafly te permite acceder a internet de manera inmediata, sin necesidad de cambiar tu SIM física.
Con Holafly, puedes realizar llamadas de emergencia, acceder a mapas y recibir alertas de seguridad en tiempo real. Sus planes de datos ilimitados te garantizan una conexión confiable en cualquier parte de la isla.
Preguntas frecuentes sobre la seguridad en Bali
Sí, Bali es un destino seguro para viajeros solitarios, pero se recomienda tomar precauciones básicas como evitar caminar solo por la noche en áreas poco iluminadas.
Llama al número de emergencia local 112 para asistencia inmediata. También es recomendable contactar a tu embajada o consulado si necesitas ayuda adicional.
Alquilar una moto es una forma popular de transporte, pero es importante conducir con precaución debido al tráfico caótico. Usa siempre casco y asegúrate de contar con un seguro.
La mayoría de las áreas de Bali son seguras, pero se recomienda tener precaución en zonas muy concurridas como Kuta y Seminyak, donde pueden ocurrir robos menores.
Sí, pero selecciona puestos que estén bien valorados y que muestren prácticas higiénicas. Evita alimentos crudos o poco cocidos.