Saltar al contenido
Por Beatriz Freitas

Conocer gente viajando solo: estrategias y consejos

Nómada digital Lifestyle
9 min
conociendo gente viajando solo

Viajar solo puede ser una de las experiencias más enriquecedoras, pero también plantea el desafío de conocer gente viajando solo. Afortunadamente, existen muchas maneras de socializar y hacer nuevos amigos en cualquier parte del mundo. Desde unirse a grupos de viajeros hasta utilizar aplicaciones especializadas, siempre hay oportunidades para compartir experiencias con otras personas.

En este artículo, exploraremos estrategias efectivas para hacer conexiones mientras viajas solo, los mejores lugares para conocer gente y consejos para mantener interacciones seguras y auténticas.

¿Por qué es importante conocer gente cuando viajas solo?

viajero solo conociendo gente nueva mientras viaja
Descubre por qué conocer gente viajando solo puede transformar tu experiencia @canva

Viajar solo no significa estar aislado. De hecho, muchas veces permite interactuar más con locales y otros viajeros, lo que puede enriquecer la experiencia. Algunas razones por las que conocer gente mientras viajas solo puede ser beneficioso incluyen:

  • Intercambio cultural: aprender de diferentes culturas a través de las personas que conoces en el camino.
  • Oportunidades de aprendizaje: recibir recomendaciones locales sobre destinos, restaurantes y experiencias únicas.
  • Apoyo en el viaje: tener compañía en algunas actividades puede hacer que la experiencia sea más amena y segura.
  • Nuevas amistades: muchas relaciones duraderas comienzan en un viaje, ya sea con otros viajeros o con residentes del lugar.

Estrategias para conocer gente viajando solo

mujer joven viajando sola
Las mejores estrategias para conocer gente viajando solo y no sentirte aislado @canva

1. Hospedarse en alojamientos sociales

El tipo de alojamiento puede marcar la diferencia en la facilidad para socializar durante un viaje. Algunos lugares recomendados incluyen:

  • Hostales: son la mejor opción para conocer viajeros, ya que cuentan con áreas comunes donde es fácil entablar conversaciones.
  • Coliving: espacios compartidos donde nómadas digitales y viajeros de larga estancia conviven y trabajan.
  • Casas de huéspedes y B&Bs: a menudo, los anfitriones organizan cenas o actividades grupales para los huéspedes.

2. Unirse a actividades y tours grupales

Participar en actividades organizadas es una de las formas más efectivas de conocer gente. Algunas opciones incluyen:

  • Free tours: caminatas guiadas por la ciudad donde puedes conocer otros viajeros.
  • Clases de cocina o baile: ideales para interactuar con locales y otros turistas.
  • Excursiones de aventura: como senderismo, surf o snorkel, donde la dinámica en grupo facilita las conversaciones.

3. Usar aplicaciones para conocer viajeros

Existen muchas aplicaciones diseñadas para conectar viajeros con intereses similares. Algunas de las más populares son:

  • Couchsurfing: permite conocer locales y participar en encuentros de viajeros.
  • Meetup: grupos organizados en distintas ciudades para actividades sociales, deportivas o culturales.
  • Tinder y Bumble BFF: no solo para citas, sino también para hacer amigos mientras viajas.

Consejos para conocer gente de manera segura mientras viajas solo

grupo de amigos viajando solos
Tips esenciales para conocer gente viajando solo de forma segura y confiada @canva
  • Confía en tu intuición: si una situación o persona no te inspira confianza, aléjate.
  • Elige lugares públicos para los primeros encuentros: siempre es más seguro conocer gente en espacios abiertos y transitados.
  • Informa a alguien de confianza: comparte tu ubicación o planes con un amigo o familiar.
  • Establece límites: no sientas presión por hacer algo que no te haga sentir cómodo.

Mejores destinos para conocer gente viajando solo

Algunos lugares son más propicios para socializar debido a su ambiente y cultura de hospitalidad. Entre los mejores destinos para conocer gente mientras viajas solo destacan:

  1. Tailandia: popular entre mochileros y viajeros independientes.
  2. España: ciudades como Barcelona y Madrid tienen una vida social muy activa.
  3. México: conocido por su gente amable y su ambiente festivo.
  4. Australia: destino ideal para aventureros y nómadas digitales.
  5. Portugal: Lisboa y Oporto cuentan con muchos eventos para expatriados y viajeros.

Conectar con otros nómadas digitales mientras viajas solo

amigas conectandose con otros nomadas digitales
¿Viajas y trabajas? Así puedes conocer gente viajando solo y creando redes @canva

Los nómadas digitales tienen una ventaja única al viajar solos: forman parte de una comunidad global en constante movimiento. Conocer a otros profesionales que trabajan de manera remota no solo facilita la integración en un nuevo destino, sino que también puede abrir puertas a oportunidades laborales y de colaboración.

Estrategias para conocer otros nómadas digitales

  1. Coworking spaces: lugares como WeWork, Impact Hub o cafés con espacios de trabajo compartido son ideales para interactuar con otros profesionales remotos.
  2. Coliving para nómadas digitales: viviendas compartidas diseñadas para trabajadores remotos fomentan la convivencia y el networking.
  3. Eventos de networking: muchas ciudades cuentan con meetups y conferencias específicas para nómadas digitales, como los eventos de Nomad Summit o Remote Year.

Plataformas y herramientas para conectar con otros nómadas digitales

amigas disfrutando juntas en un viaje
Las mejores apps para conocer gente viajando solo y trabajando desde cualquier lugar @canva

Las aplicaciones y plataformas digitales son clave para facilitar la conexión entre viajeros y profesionales remotos. A través de estas herramientas, es posible encontrar compañeros de trabajo, hacer networking o simplemente conocer personas con intereses similares.

Aplicaciones recomendadas

  • Nomad List: plataforma donde los nómadas digitales pueden compartir experiencias y evaluar destinos según la calidad de vida, el costo y la comunidad.
  • Slack y Discord: muchas comunidades de nómadas digitales tienen canales exclusivos en estas plataformas para discutir temas laborales y sociales.
  • Facebook Groups: existen múltiples grupos como ‘Digital Nomads Around the World’ donde se organizan eventos y se comparten consejos sobre distintos destinos.

Destinos ideales para nómadas digitales que viajan solos

mujer joven disfrutando de viaje solo
Los mejores lugares para conocer gente viajando solo como nómada digital @canva

Algunos países y ciudades son especialmente populares entre los nómadas digitales debido a su infraestructura tecnológica, costo de vida razonable y comunidad activa de viajeros.

Ciudades recomendadas

  1. Bali, Indonesia: conocida por su vibrante comunidad de nómadas digitales y sus numerosos coworking spaces.
  2. Medellín, Colombia: ofrece una gran calidad de vida, internet rápido y un clima agradable todo el año.
  3. Lisboa, Portugal: una de las ciudades europeas más atractivas para trabajadores remotos, con buena conectividad y una gran comunidad expatriada.
  4. Chiang Mai, Tailandia: popular por su bajo costo de vida, clima cálido y espacios de coworking accesibles.
  5. Canggu, Indonesia: alternativa a Bali con una gran oferta de colivings y espacios para trabajar en remoto.

Cómo construir relaciones duraderas mientras viajas solo

amigas viajando por el mundo
No solo pasajeros: cómo conocer gente viajando solo y crear vínculos duraderos @canva

Viajar solo no significa que las conexiones que hagas sean temporales o efímeras. De hecho, muchas amistades formadas durante un viaje pueden perdurar en el tiempo si se cultivan adecuadamente. La clave está en fortalecer los lazos a través de experiencias compartidas, mantener el contacto y demostrar interés genuino en las personas que conoces.

Una de las formas más efectivas de crear relaciones duraderas es compartir actividades significativas con las personas que encuentras en el camino. En lugar de limitarse a charlas casuales, participar en experiencias intensas como excursiones, voluntariados o proyectos colaborativos puede fortalecer los vínculos. Estas actividades generan recuerdos y momentos que crean una base sólida para la amistad.

Además, mantener el contacto después del viaje es crucial para prolongar la relación. Hoy en día, la tecnología facilita esta tarea, ya que puedes seguir en contacto a través de redes sociales, videollamadas o incluso planificando futuros encuentros en otros destinos. Un simple mensaje preguntando cómo va la vida de la otra persona puede marcar la diferencia entre una amistad pasajera y una relación duradera.

También es importante recordar que las relaciones requieren esfuerzo mutuo. No siempre será la otra persona quien tome la iniciativa de escribir o hacer planes, por lo que si quieres mantener una amistad, es recomendable dar el primer paso de vez en cuando. Mostrar interés genuino por la vida de los demás y encontrar puntos en común para seguir compartiendo experiencias es clave para mantener viva la conexión.

Otro aspecto a considerar es la flexibilidad y apertura en las relaciones. Como viajero, conocerás personas con estilos de vida muy distintos, lo que puede generar desafíos en términos de comunicación y expectativas. Mantener una mentalidad abierta y adaptarse a diferentes formas de interactuar te permitirá fortalecer amistades sin importar la distancia o el contexto en el que se hayan conocido.

Mantente conectado con una eSIM de Holafly mientras viajas solo

Para aprovechar al máximo tu viaje y poder comunicarte con otros viajeros o locales, es fundamental contar con una conexión a Internet estable. Una eSIM de Holafly te permite mantenerte en contacto sin depender del WiFi de los alojamientos o cafés.

Beneficios de usar una eSIM de Holafly al viajar solo

  • Internet sin interrupciones: mantente conectado en cualquier lugar sin preocuparte por el roaming.
  • Activación inmediata: solo escanea un código QR y comienza a usarla.
  • Cobertura en múltiples países: perfecta para viajeros que visitan varios destinos.
  • Facilidad de compra y recarga: sin necesidad de una SIM física.

Tener acceso a Internet te permitirá conocer personas a través de aplicaciones, organizar encuentros y compartir tu experiencia de viaje en redes sociales.

Preguntas frecuentes sobre conocer gente viajando solo

¿Es difícil hacer amigos mientras viajas solo?

No, especialmente si te hospedas en hostales, participas en actividades grupales o usas aplicaciones para viajeros. La clave es estar abierto a conocer personas y aprovechar cada oportunidad para socializar en tu destino.

¿Cómo puedo conocer gente local cuando viajo solo?

Usando aplicaciones como Couchsurfing, participando en eventos comunitarios y visitando mercados o cafeterías locales. También puedes tomar clases de cocina o baile para interactuar con residentes y aprender sobre su cultura.

¿Es seguro conocer gente nueva en un viaje?

Sí, siempre que tomes precauciones como reunirte en lugares públicos, compartir tu ubicación con alguien de confianza y seguir tu intuición. Evita compartir información personal en exceso y verifica referencias en aplicaciones antes de encontrarte con alguien.

¿Qué hacer si me siento solo mientras viajo?

Únete a tours grupales, asiste a eventos locales y participa en actividades de voluntariado. También puedes usar aplicaciones para conocer viajeros o buscar espacios de coworking donde encontrar personas con intereses similares.

¿Cuál es el mejor país para conocer gente viajando solo?

Países con una cultura social activa como España, México, Tailandia y Portugal son ideales para socializar. Sus ciudades tienen una vibrante vida nocturna, eventos comunitarios y muchos viajeros con ganas de conocer nuevas personas.