Planear un viaje a Portugal es uno de los mejores objetivos que puedes cumplir este año. Y es que el país no solo destaca por sus impresionantes paisajes y su deliciosa gastronomía, sino también porque, al igual que España, pertenece a la Unión Europea y al Espacio Schengen, lo que hace que los requisitos para viajar a Portugal desde España sean relativamente sencillos de cumplir.
Pero como queremos que vayas sobreseguro, acá te hablaremos sobre la documentación obligatoria para entrar a Portugal, así como de algunos consejos y recomendaciones para disfrutar al máximo de tu aventura.
Qué requieres para viajar a Portugal desde España en 2025

La clave para disfrutar de este hermoso país sin preocupación es planificar tu viaje con el mayor cuidado posible. Nada mejor que comenzar a hacerlo conociendo los requisitos obligatorios para viajar a Portugal desde España.
Presta atención porque a continuación te daremos los detalles.
Pasaporte español o DNI
Sea si entran por aire o por tierra, los ciudadanos españoles (incluidos menores) deben entrar a Portugal con su DNI o pasaporte en vigor, con al menos seis meses de validez desde la fecha de entrada.
Aunque se puede entrar con cualquiera de los dos documentos, las autoridades migratorias de ambos países recomiendan viajar con los dos, ya que, en caso de pérdida o extravío, el viajero podrá volver a España con el otro.
Billete de vuelta a España
Con pasaporte o DNI en mano, el siguiente requisito que deberás cumplir en el control fronterizo se vincula con tener un billete de vuelta a España, específicamente para las visitas cortas por turismo. Esta documentación garantiza al agente de frontera que tienes la intención de volver a tu país en el tiempo permitido.
Ten en cuenta que en casos de viaje con visa de estudios, trabajo o larga residencia no se solicitará el billete de regreso a España.
Visados para españoles en Portugal
Una de las grandes ventajas de Portugal para españoles es que no requieren ningún tipo de visado, siempre y cuando viajen como turistas y su estancia no se prolongue más de 90 días. Ahora bien, si tu propósito de viaje es otro, sí que requerirás de un visado especial en Portugal, como por ejemplo:
- Visto de Residência para Estudantes do Ensino Superior: ideal para españoles que quieran estudiar en Portugal y formarse en un grado superior o universitario. Esta visa también permite trabajar a tiempo parcial.
- Visto de Trabalho Subordinado: Es la visa de trabajo en Portugal que debes solicitar si vas a trabajar con una empresa portuguesa. Para solicitarla requieres de un contrato de trabajo válido.
- Visto para Trabalho Remoto: Esta visa para nómadas digitales te permite teletrabajar y vivir hasta por un año renovable. Debes comprobar ingresos.
- Visto de Residência: La visa de residencia en Portugal se indica para personas que cuenten con recursos propios, que no necesiten trabajar o estén jubilados. También actúa como visa para reunificación familiar.
Ten en cuenta que una vez en Portugal deberás solicitar tu Certificado de Registro de Residencia ante el SEF, lo que te certificará como residente legal en el país.
Tarjeta Sanitaria Europea válida en Portugal y seguro médico
Para que vayas tranquilo y puedas acceder a asistencia médica gratuita en hospitales públicos de Portugal, es de caracter obligatorio el viajar con la Tarjeta Sanitaria Europea.
Este documento deberá solicitarse con antelación en España y tiene una validez de máximo dos años.
Ahora bien, en caso de que solicites un visado, se te requerirá el contratar un seguro médico internacional en Portugal para cubrir la atención médica sanitaria.
Comprobante de alojamiento e itinerario de viaje
Además de la comodidad que representa el tener tu recorrido por Portugal bien organizado, lo más probable es que el control migratorio quiera saber cuál es tu propósito real de viaje y qué lugares visitarás, de ahí que tener un itinerario claro sea fundamental.
Ahora bien, las autoridades también podrán solicitarte la dirección o comprobante de alojamiento, el cual puede ser la reserva de tu hotel o una carta de invitación de un local.
Consejos para viajar a Portugal desde España

Ahora que ya sabes cuáles son los requisitos para viajar a Portugal desde España obligatorios, es momento de que conozcas y apliques algunas recomendaciones extra para que recorras de forma segura, cómoda y tranquila el país.
Aprovecha la mejor conectividad móvil
Contar con una conexión a internet estable y segura es fundamental cuando viajas al extranjero y tu visita a Portugal no será la excepción. Por eso, en caso de que viajes como turista te recomendamos hacerlo en compañía de la eSIM de datos móviles en Portugal de Holafly. Con ella tendrás datos ilimitados, conexión segura por 90 días y cobertura en todo el territorio.
Entretanto, para los nómadas digitales o viajeros de estancia prolongada, Holafly cuenta con planes mensuales por suscripción, tanto con datos ilimitados como con hasta 25 GB. Con ellos ofrece cobertura 4G y 5G por precios asequibles y cómodos.
Ten a la mano tu permiso de conducción español
Si tu estancia es menor a 185 días y tienes en mente el conducir o alquilar un coche en Portugal, ¡estás de suerte! En este caso los ciudadanos españoles pueden conducir con la licencia de España gracias a que su país pertenece a la Unión Europea.
Ahora bien, si tu estancia supera la cantidad de días mencionada anteriormente, deberás registrarte en el Instituto da Mobilidade e dos Transportes (IMT). Tendrás un plazo máximo de 60 días desde que obtienes la residencia.
Contrata un buen seguro de viaje para Portugal
Otro requisito para viajar a Portugal desde España recomendable es el seguro de viaje válido en Portugal.
Con esta póliza no solo tendrás acceso a una buena cobertura médica, sino también a servicios de repatriación y cobertura por pérdida del equipaje, cancelación de vuelos, robo o problemas con tu reserva de alojamiento. En algunos casos, también incluye algunas situaciones de responsabilidad civil.
Vacunación al día
Hoy en día, no existe ninguna vacuna obligatoria para viajar a Portugal desde España. Sin embargo, las autoridades de ambos países hacen énfasis en la importancia de tener el esquema de vacunación básico completo, e incluir refuerzos como el tétanos.
En caso de que estuvieras en un país con alto riesgo de contagio por fiebre amarilla en los últimos seis meses, deberás incluir esta vacuna para entrar a Portugal.
Preguntas frecuentes sobre requisitos para viajar a Portugal desde España
No, la Carta Verde no es un documento obligatorio ni necesario para viajar a Portugal desde España, dado que ambos países pertenecen a la Unión Europea.
Lo más recomendable es que lo hagas a través de la Tarjeta Sanitaria Europea, la cual te da acceso a atención gratuita pública en Portugal. También podrás contratar un seguro médico válido.
Podrás entrar fácilmente tanto con tu DNI como con tu pasaporte. Sin embargo, lo más recomendable es que ingreses con ambos documentos, así evitarás riesgos en caso de pérdida o extravío de alguno de ellos.
Sí, siempre y cuando tu estancia no supere los 185 días. En caso contrario, deberás registrarte frente al Instituto da Mobilidade e dos Transportes (IMT).
No existe ninguna vacuna obligatoria para visitar Portugal. Empero, es fundamental que tengas tu esquema de vacunación básico completo.