Saltar al contenido
Por Beatriz Freitas

Impuestos en Turquía: guía completa para residentes y expatriados

Turquía Impuestos
10 min
paisaje de capadocia en turquia

Turquía, con su vibrante mezcla de culturas, oportunidades económicas y creciente popularidad entre expatriados, es un destino atractivo para visitar, vivir y trabajar. Sin embargo, antes de mudarte o establecerte en el país, es crucial comprender el sistema fiscal turco. Conocer los impuestos en Turquía te permitirá planificar tus finanzas de manera adecuada y evitar problemas legales.

Este artículo te proporcionará una visión detallada de los impuestos más importantes en Turquía, desde el impuesto sobre la renta hasta el IVA. Además, abordaremos aspectos clave para expatriados y explicaremos cómo estar siempre conectado con la ayuda de herramientas modernas como las eSIMs.

Cómo funciona el sistema fiscal en Turquía

mujer calculando los impuestos en Turquia
Todo sobre el sistema fiscal en Turquía: lo que necesitas saber @canva

El sistema fiscal turco está diseñado para ser progresivo, lo que significa que quienes ganan más, pagan una mayor proporción de impuestos. Turquía tiene acuerdos fiscales internacionales para evitar la doble imposición, lo que facilita a los expatriados gestionar sus obligaciones tributarias.

Autoridades fiscales

El sistema tributario de Turquía es administrado principalmente por el Ministerio de Hacienda y Finanzas. Esta entidad regula y recauda los impuestos a nivel nacional y supervisa los ingresos fiscales provenientes de personas y empresas.

Año fiscal

El año fiscal en Turquía coincide con el año calendario, comenzando el 1 de enero y terminando el 31 de diciembre. Los contribuyentes deben presentar su declaración de impuestos dentro de los plazos establecidos.

Principales tipos de impuestos en Turquía

mujer explorando los tipos de impuestos en Turquia
Impuestos en Turquía: descubre los impuestos clave que debes conocer @canva

Existen varios impuestos que debes tener en cuenta al vivir o trabajar en Turquía. A continuación, desglosamos los más relevantes:

Impuesto sobre la renta

Este es uno de los impuestos más importantes y afecta a los ingresos de individuos y empresas.

  • Residentes fiscales: los individuos que pasan más de 183 días al año en Turquía se consideran residentes fiscales y deben pagar impuestos sobre todos sus ingresos globales.
  • No residentes: sólo tributan sobre los ingresos generados en Turquía.

Las tasas del impuesto sobre la renta son progresivas y varían entre el 15% y el 40%, dependiendo del nivel de ingresos.

Impuesto corporativo

Las empresas en Turquía están sujetas a un impuesto corporativo del 20%. Sin embargo, las entidades que cumplen con ciertos criterios, como las zonas libres de impuestos o los incentivos gubernamentales, pueden beneficiarse de tasas reducidas.

Impuesto sobre el valor añadido (IVA)

El IVA en Turquía, conocido como KDV, se aplica a la mayoría de bienes y servicios. Las tasas varían según el tipo de producto o servicio:

  • 18% para la mayoría de bienes y servicios.
  • 8% para productos esenciales, como alimentos básicos.
  • 1% para bienes de consumo específicos, como productos agrícolas.

Impuestos sobre la propiedad

Si posees bienes inmuebles en Turquía, estás obligado a pagar impuestos relacionados con la propiedad, incluyendo:

  • Impuesto anual sobre bienes inmuebles: calculado según el valor del inmueble.
  • Impuesto sobre transferencia de propiedad: generalmente pagado al comprar o vender un inmueble, equivale al 4% del valor de la propiedad.

Impuestos especiales sobre consumo

Este impuesto se aplica a productos específicos como combustibles, automóviles, tabaco y alcohol. Las tasas son significativamente más altas para estos bienes, como parte de las políticas gubernamentales para regular su consumo.

Impuestos para expatriados en Turquía

paisaje de ciudad en Turquia
Descubre todo lo que los expatriados deben entender sobre los impuestos en Turquia @canva

Mudarte a Turquía implica cumplir con ciertas obligaciones fiscales. Como expatriado, es importante entender qué impuestos debes pagar y cómo manejar tu situación fiscal.

¿Cómo se define a un residente fiscal?

Un expatriado es considerado residente fiscal en Turquía si:

  • Permanece más de 183 días en el país durante un año fiscal.
  • Posee una vivienda permanente o un centro de interés vital en Turquía.

Si eres residente fiscal, debes declarar todos tus ingresos globales. Si no lo eres, solo tributarás sobre los ingresos generados dentro del país.

Acuerdos de doble imposición

Turquía tiene acuerdos con varios países para evitar la doble imposición. Esto significa que no tendrás que pagar impuestos dos veces sobre el mismo ingreso. Es esencial verificar si tu país de origen tiene un acuerdo de este tipo con Turquía.

Incentivos fiscales para extranjeros

En algunos casos, los extranjeros que trabajan en sectores específicos o invierten en Turquía pueden beneficiarse de incentivos fiscales, como tasas reducidas o exenciones.

Cómo presentar tu declaración de impuestos en Turquía

hombre presentando la declaracion de impuestos en Turquia
Presenta tu declaración de impuestos en Turquía de manera fácil y rápida @canva

El proceso de declaración de impuestos en Turquía puede parecer complicado, pero es manejable si sigues los pasos correctos:

  1. Obtén un número de identificación fiscal: es obligatorio para realizar cualquier trámite fiscal en Turquía.
  2. Regístrate en el sistema fiscal: si eres residente, deberás registrarte en la oficina tributaria local.
  3. Recopila tus documentos: incluye comprobantes de ingresos, recibos de pagos y cualquier documento relacionado con deducciones fiscales.
  4. Declara tus ingresos: presenta tu declaración de impuestos a través del portal oficial de la Agencia Tributaria o en persona.
  5. Paga tus impuestos: asegúrate de cumplir con los plazos para evitar multas.

Cotizaciones a la seguridad social y sistema de pensiones en Turquía

Además de los impuestos, si trabajas en Turquía debes conocer cómo funcionan las cotizaciones a la seguridad social y el sistema de pensiones:

  1. Afiliación a la seguridad social (SGK)
    • Tanto empleados como empleadores realizan aportes al SGK (Sosyal Güvenlik Kurumu) que cubre seguro de salud, pensiones y prestaciones por desempleo.
    • Como expatriado, tu afiliación dependerá de la duración y el tipo de contrato. Si eres residente fiscal, lo más probable es que debas cotizar al SGK.
  2. Pensión y edad de jubilación
    • La edad legal de jubilación varía según tu fecha de nacimiento y los años de cotización. En la mayoría de los casos, oscila entre 58 y 60 años para mujeres, y 60 a 62 años para hombres, aunque estas cifras pueden cambiar con reformas futuras.
    • Para ser elegible a la pensión completa, es necesario cumplir con un número mínimo de días cotizados al SGK.
  3. Acuerdos de seguridad social
    • Turquía mantiene convenios de seguridad social con varios países, lo que permite transferir o consolidar tus cotizaciones. Si regresas a tu país de origen, podrías evitar perder los años de aportes realizados en Turquía.

Entender el funcionamiento de estas cotizaciones y el sistema de pensiones es fundamental para planificar a largo plazo tu estabilidad financiera y tus derechos de jubilación en Turquía.

Obligaciones fiscales para autónomos y freelancers extranjeros en Turquía

Cada vez más extranjeros optan por trabajar de manera independiente en Turquía. Sin embargo, ser autónomo implica responsabilidades fiscales adicionales:

  1. Registro como autónomo
    • Debes registrarte ante la autoridad fiscal local y obtener un número de identificación como trabajador por cuenta propia.
    • En algunos casos, también deberás registrarte en la cámara de comercio o de artesanos, dependiendo de la actividad económica que realices.
  2. Declaración de ingresos
    • Los autónomos están sujetos al impuesto sobre la renta, aplicable a todos sus ingresos generados en Turquía.
    • Debes presentar declaraciones trimestrales y una declaración anual, detallando tus ingresos brutos, gastos deducibles y utilidades netas.
  3. Deducciones y gastos admitidos
    • Gastos inherentes a la actividad (alquiler de oficina, suministros, equipo informático, etc.) pueden ser deducidos para disminuir tu base imponible.
    • Es aconsejable conservar todos los comprobantes y facturas, ya que las autoridades pueden solicitar verificarlos en caso de auditoría.
  4. Seguro de salud y cotizaciones
    • Al no contar con un empleador, el autónomo es responsable de realizar sus aportes al sistema de seguridad social (SGK).
    • Failing to make these contributions puede derivar en multas y en la pérdida de coberturas médicas o prestaciones de jubilación.

Planificar cuidadosamente estos aspectos te permitirá cumplir con la normativa local y evitar imprevistos financieros o legales al ejercer como profesional independiente en Turquía.

Cómo aprovechar los créditos fiscales y exenciones para inversionistas en Turquía

mujer haciendo calculos de los impuestos en Turquia
Impuestos en Turquía: maximiza tus beneficios fiscales como inversionista @canva

Turquía ofrece incentivos fiscales para fomentar la inversión en distintos sectores, lo que puede ser especialmente interesante para expatriados con planes de emprendimiento o proyectos de gran envergadura:

  1. Zonas económicas especiales
    • El gobierno turco ha establecido zonas libres de impuestos y zonas francas en diferentes regiones, destinadas a atraer capital extranjero.
    • Los inversionistas que cumplan ciertos criterios pueden beneficiarse de exenciones en el impuesto sobre la renta, reducciones en el impuesto corporativo o ventajas aduaneras.
  2. Créditos por empleo generado
    • Algunas provincias ofrecen descuentos fiscales a empresas que contraten un número mínimo de empleados locales o que inviertan en capacitación y desarrollo de recursos humanos.
    • Estos créditos pueden reducir de manera significativa la carga impositiva anual de tu negocio.
  3. Sectores estratégicos
    • Hay exenciones y rebajas fiscales específicas para sectores como energía renovable, manufactura industrial, investigación y desarrollo (I+D), y tecnología.
    • Si tu proyecto se enmarca en estas áreas, investiga los programas de incentivos estatales que puedan aplicarse.
  4. Requisitos de permanencia
    • Para mantener los beneficios fiscales, las empresas deben operar por un tiempo mínimo en la zona o sector incentivado.
    • Incumplir las condiciones pactadas conlleva la devolución de los incentivos más posibles sanciones.

Conocer a detalle estos beneficios y exenciones fiscales permitirá a los inversionistas extranjeros y empresarios diseñar estrategias financieras efectivas, potenciar la rentabilidad de sus proyectos y, al mismo tiempo, contribuir al desarrollo de la economía turca.

La eSIM de Holafly: tu conexión en Turquía

Para gestionar tus trámites fiscales y mantenerte conectado mientras exploras Turquía, la eSIM de Holafly es una herramienta indispensable.

Holafly ofrece planes de datos flexibles y económicos que te permiten conectarte a las redes locales sin necesidad de cambiar tu SIM física. Esto es especialmente útil para expatriados y viajeros frecuentes que necesitan acceso a internet constante para consultas legales, bancarias o fiscales.

Consejos para gestionar tus impuestos en Turquía

locales turisticos en Turquia
Impuestos en Turquía: consejos esenciales para gestionar tus finanzas fiscales @canva
  1. Consulta a un experto fiscal: contratar a un contador o asesor fiscal puede ayudarte a comprender mejor tus obligaciones.
  2. Mantén registros organizados: guarda todos los recibos y documentos relacionados con tus ingresos y gastos.
  3. Infórmate sobre deducciones: investiga si tienes derecho a deducciones fiscales que reduzcan tu carga tributaria.
  4. Cumple con los plazos: evita multas y sanciones asegurándote de presentar tu declaración a tiempo.

Preguntas frecuentes sobre impuestos en Turquía

¿Qué impuestos debe pagar un residente fiscal en Turquía?

Un residente fiscal en Turquía debe pagar impuestos sobre todos sus ingresos globales, incluidos los ingresos generados fuera del país.

¿Cuándo debo presentar mi declaración de impuestos?

Las declaraciones de impuestos deben presentarse antes del 31 de marzo para ingresos generados el año anterior.

¿Qué sucede si no pago mis impuestos en Turquía?

La evasión de impuestos puede resultar en multas significativas, intereses acumulativos e incluso restricciones legales para realizar transacciones en el país.

¿Puedo evitar la doble imposición si soy expatriado?

Sí, Turquía tiene acuerdos fiscales internacionales que evitan la doble imposición para expatriados provenientes de ciertos países.

¿Es necesario contratar a un contador en Turquía?

Aunque no es obligatorio, es altamente recomendable para asegurarte de que tu declaración de impuestos sea precisa y cumpla con las regulaciones locales.