Saltar al contenido
Por Beatriz Freitas

Impuestos en Arabia Saudí: lo que debes saber antes de mudarte o trabajar

Arabia Saudita Impuestos
10 min
mujer calculando los impuestos en Arabia Saudi

Arabia Saudí, reconocido por su economía basada históricamente en la exportación de petróleo, ha introducido en los últimos años reformas fiscales destinadas a diversificar sus ingresos y reducir la dependencia del crudo. Para quienes viajan con fines laborales, empresariales o de residencia, resulta fundamental conocer el funcionamiento del sistema tributario local, pues un manejo adecuado de los impuestos en Arabia Saudí evita sanciones, garantiza el cumplimiento de la ley y facilita la interacción con entidades gubernamentales y empresas locales.

En esta guía, profundizarás en los principales impuestos que deben considerarse al establecerse en el país o realizar negocios, los cambios más recientes en la legislación fiscal saudí, y consejos prácticos para expatriados o inversores que buscan entender el panorama tributario. Asimismo, descubrirás cómo la eSIM de Holafly puede ser una herramienta valiosa para mantenerte comunicado mientras gestionas tus trámites y asuntos económicos en Arabia Saudí. 

Estructura del sistema tributario en Arabia Saudí

pareja entendiendo el sistema tributario en Arabia Saudí
Descubre cómo funcionan los impuestos en Arabia Saudí y qué los hace únicos @canva

El sistema tributario de Arabia Saudí ha experimentado transformaciones notables a lo largo de la última década, impulsadas por la necesidad de diversificar la economía y reducir la dependencia de los ingresos petroleros. Tradicionalmente, el país no aplicaba un impuesto sobre la renta a los individuos, lo cual lo convertía en un destino atractivo para expatriados que buscaban salarios libres de gravámenes personales. Sin embargo, la introducción de determinados impuestos indirectos y contribuciones a la seguridad social ha modificado en parte este panorama.

Uno de los pilares de la estructura fiscal saudí es el Zakat, un tributo de base religiosa que se aplica a los residentes musulmanes y a las empresas de propiedad saudí. El Zakat se calcula sobre la base de la riqueza neta y se destina tradicionalmente a causas benéficas conforme a la ley islámica. Además, para las compañías extranjeras o mixtas, se implementa un impuesto sobre la renta corporativa que puede llegar a tasas de hasta el 20 % en ciertos sectores. Esta distinción entre Zakat para negocios nacionales y gravámenes para negocios foráneos forma parte integral del modelo impositivo del país.

En 2018, Arabia Saudí introdujo el IVA (Impuesto al Valor Agregado) a una tasa inicial del 5 %. Posteriormente, en 2020, se implementó un incremento de dicha tasa al 15 %, con el fin de apuntalar la economía saudí tras las fluctuaciones en el mercado del petróleo y los desafíos globales. Este movimiento marcó un hito en la región, ya que la monarquía era conocida por su política impositiva limitada en comparación con otros países. El IVA se aplica a la mayoría de bienes y servicios, aunque existen exenciones y reducciones para algunos productos o sectores estratégicos.

Asimismo, las autoridades han introducido gravámenes específicos para trabajadores extranjeros mediante tarifas vinculadas al empleo o cuotas por dependientes, con el objetivo de fomentar la contratación de mano de obra local y promover la “saudización” de la fuerza laboral. Entender cada uno de estos componentes del sistema tributario saudí resulta esencial para expatriados, inversores y empresarios que busquen operar en el país de forma regular.

Principales impuestos en Arabia Saudí: zakat, impuesto sobre la renta e IVA

mujer calculando impuestos en Arabia Saudi
Estos son los principales impuestos en Arabia Saudí que debes tener en cuenta @canva

Si bien Arabia Saudí no aplica un impuesto sobre la renta personal a individuos nacionales o residentes, sí existen gravámenes significativos que impactan a empresas locales y foráneas, así como impuestos indirectos que afectan a toda la población, incluidas las personas que visitan el país por motivos laborales o de negocios. Para tener un panorama claro, conviene comprender tres elementos centrales del sistema tributario: el Zakat, el Impuesto sobre la Renta Corporativa y el IVA.

Zakat

El Zakat es un tributo de carácter religioso basado en la ley islámica que se aplica a personas y negocios de propiedad saudí o de ciudadanos del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) considerados musulmanes. Se calcula sobre la riqueza neta de la entidad (activos menos pasivos), y la tasa efectiva suele rondar el 2,5 %. Su recaudación se destina a fines caritativos y benéficos conforme a la tradición islámica, constituyendo uno de los pilares espirituales y económicos del país.

Impuesto sobre la Renta Corporativa

Las compañías extranjeras o mixtas (joint ventures) en Arabia Saudí están sujetas a un impuesto sobre la renta corporativa que puede alcanzar el 20 % sobre sus beneficios netos. Este tributo no se aplica a empresas de propiedad saudí, ya que ellas pagan el Zakat en su lugar. En sectores específicos, como la industria de petróleo y gas, la tasa puede ser considerablemente más alta, pudiendo llegar hasta el 50 % o más, dependiendo de la legislación particular del rubro.

IVA (Impuesto al Valor Agregado)

Introducido en 2018 con una tasa inicial del 5 %, el IVA en Arabia Saudí experimentó un aumento en 2020, situándose actualmente en el 15 %. Se aplica a la mayoría de bienes y servicios, con algunas exenciones puntuales en productos o áreas específicas. Este incremento significativo marca un cambio notable en la política fiscal del país y afecta directamente a la vida diaria de consumidores y expatriados, encareciendo costos de vida y bienes de consumo.

Consejos para expatriados y empresas sobre impuestos en Arabia Saudí

familia de expatriados calculando los impuestos a pagar en Arabia Saudi
Cómo navegar los impuestos en Arabia Saudí si vives o trabajas allí @canva

Para quienes deciden trasladarse a Arabia Saudí por motivos laborales o establecer negocios en el país, entender los principales impuestos y requisitos fiscales resulta determinante para mantener una buena relación con las autoridades y optimizar recursos. Uno de los primeros consejos prácticos es informarse sobre la normativa local a través de fuentes oficiales como la Autoridad Tributaria Saudí (ZATCA, por sus siglas en inglés), que ofrece información actualizada sobre tasas, formularios y fechas clave de declaración.

Si planeas abrir una empresa, es importante diferenciar si la compañía tendrá capital saudí, capital de extranjeros, o será mixta. Esta distinción impacta tanto en el pago del Zakat como en la aplicación del Impuesto sobre la Renta Corporativa. Recuerda que la tasa puede variar según el sector, especialmente si te dedicas a la extracción de petróleo o gas, donde los gravámenes alcanzan porcentajes superiores.

Para expatriados que trabajen bajo un contrato local, algunos costos adicionales pueden surgir, por ejemplo, las cuotas laborales aplicadas a las empresas por cada empleado extranjero o la tarifa mensual por dependientes que residen en el país. Para evitar sorpresas, es aconsejable revisar detenidamente las cláusulas del contrato de trabajo y verificar si tu empleador asume esos costos o si se deducen de tu salario.

En cuanto a la gestión de facturas y contabilidad, contar con un buen software o servicio de asesoría contable te permitirá organizar tus gastos, registros de IVA y eventuales declaraciones anuales. Cabe mencionar que el cumplimiento oportuno de las fechas de declaración y el pago de impuestos a la ZATCA se traduce en menores riesgos de multas o sanciones, que suelen ser elevadas al no cumplir plazos.

Por último, mantén la comunicación fluida con tu empleador o socio local, ya que es muy común recibir apoyo logístico por parte de las empresas saudíes para tramitar permisos y garantizar un cumplimiento fiscal correcto. De esta manera, podrás centrarte en tu actividad productiva y fortalecer tu posición en el mercado saudí sin contratiempos legales ni fiscales.

Mantente conectado con la eSIM de Holafly mientras gestionas tus impuestos en Arabia Saudí

Asegurar una conexión estable y segura a internet es esencial cuando estás manejando asuntos financieros en Arabia Saudí, como declarar impuestos, presentar documentación a la Autoridad Tributaria Saudí (ZATCA) o coordinar transacciones con tu banco de origen. Depender únicamente de redes Wi-Fi públicas implica riesgos de seguridad, además de la inestabilidad propia de estas conexiones, especialmente en momentos críticos. Para evitar estos inconvenientes y mantener un acceso continuo a tus plataformas en línea, la eSIM de Holafly se presenta como la solución ideal.

Esta eSIM te brinda acceso inmediato a redes móviles saudíes de calidad, permitiéndote consultar correos laborales o personales, descargar formularios fiscales y operar en portales de pago sin preocuparte por las restricciones del roaming internacional. El funcionamiento es digital y sumamente simple: tras la compra online, recibes un código QR que activas en tu dispositivo compatible, prescindiendo de la manipulación de tarjetas SIM físicas. El plan de datos se ajusta a la duración de tu estancia y a la cantidad de gigas que planeas utilizar, abarcando desde paquetes con pocos días y gigas limitados hasta opciones más amplias, ideales para estancias prolongadas.

Optar por la eSIM de Holafly también te protege de redes públicas poco confiables, lo cual cobra mayor relevancia si manejarás información confidencial como declaraciones de impuestos, datos bancarios o trámites legales. Asimismo, la compañía ofrece asistencia en español las 24 horas, facilitando la resolución de cualquier problema técnico o duda de configuración en tu propio idioma. Esto resulta especialmente valioso en un país con barreras idiomáticas donde el árabe es la lengua predominante.

Preguntas frecuentes sobre impuestos en Arabia Saudí

¿Es obligatorio pagar impuestos personales si trabajo en Arabia Saudí?

Actualmente, los ciudadanos saudíes y del CCG tributan a través del Zakat, mientras que los extranjeros están sujetos a un impuesto sobre la renta corporativa si poseen negocios o participaciones. Sin embargo, no existe un impuesto sobre la renta personal directo a individuos. Hay costos indirectos vinculados a trabajadores extranjeros que algunos empleadores pueden transferir o deducir.

¿Qué sucede si no cumplo con las fechas de declaración fiscal?

La Autoridad Tributaria Saudí (ZATCA) impone fuertes multas a las empresas o personas que no presenten sus declaraciones de forma puntual. También podría bloquear la actividad comercial o imponer sanciones adicionales si el incumplimiento persiste.

¿Cuánto debo esperar pagar de IVA en Arabia Saudí?

Actualmente, Arabia Saudí aplica un IVA estándar del 15 % en la mayoría de bienes y servicios. Existen exenciones limitadas para sectores específicos como el educativo o de salud.

¿En qué casos necesito asesoría local para impuestos?

Si tu situación involucra negocios de capital mixto con socios saudíes, actividades en zonas industriales o requisitos particulares de los visados laborales, es muy recomendable contar con un asesor que conozca la legislación local.

¿Cómo afecta el Zakat a empresas extranjeras?

Generalmente, las compañías extranjeras no pagan Zakat, sino un impuesto sobre la renta corporativa del 20 %. Si hay participación saudí significativa, parte del negocio paga Zakat y otra parte el impuesto a la renta.

¿Puede cambiar la normativa fiscal en Arabia Saudí con frecuencia?

Dada la dinámica de la economía saudí y las reformas constantes, es posible que el marco tributario evolucione. Mantenerse actualizado a través de portales oficiales o asesoría experta es crucial.