¿Estás buscando el equilibrio perfecto entre trabajo y aventura en uno de los destinos más vibrantes del mundo? México, con su mezcla única de paisajes paradisíacos, ciudades cosmopolitas y una comunidad creciente de trabajadores remotos, se ha posicionado como un imán para los nómadas digitales. Y aqui es donde entran en juego los coliving para nomada digital en México.
Pues, ya sea que quieras trabajar con vista al mar Caribe o desde una vibrante ciudad colonial, los coliving para nómadas digitales en México ofrecen mucho más que alojamiento. Son espacios diseñados para potenciar la productividad, fomentar el networking y crear experiencias inolvidables. En este artículo, te llevaremos a descubrir los mejores coliving para nómadas digitales en México, donde podrás disfrutar de una estancia cómoda, rodeado de personas afines mientras exploras todo lo que este país tiene para ofrecer.
¿Por qué son los mejores?

Elegir el coliving adecuado es fundamental para los nómadas digitales que buscan una experiencia de trabajo remoto eficiente, cómoda y enriquecedora. Los mejores coliving para nómadas digitales en México destacan por una combinación de factores que los hacen ideales para quienes necesitan trabajar y al mismo tiempo disfrutar de su estancia. A continuación, te presentamos las principales razones que los convierten en los mejores.
Espacios de trabajo de alta calidad
Los mejores coliving en México ofrecen espacios de trabajo diseñados para la productividad, con todas las comodidades necesarias para que los nómadas digitales puedan desempeñar sus tareas sin distracciones. Estos espacios incluyen:
- Conexión a internet de alta velocidad: Fundamental para quienes dependen del acceso continuo a plataformas online, videoconferencias y herramientas de trabajo remoto.
- Áreas de coworking: Son amplias y cómodas, con mesas compartidas, sillas ergonómicas y espacios privados para quienes necesitan mayor concentración.
- Zonas de creatividad y relajación: Muchos coliving complementan las áreas de trabajo con espacios diseñados para el descanso o la inspiración, como jardines, terrazas o salas con vistas panorámicas.
Opciones de alojamiento flexibles y cómodas
Los mejores coliving en México ofrecen opciones de alojamiento que se adaptan a diferentes estilos de vida y presupuestos. Ya sea que busques un espacio privado para tener mayor intimidad o prefieras una habitación compartida para convivir con otros profesionales, estos lugares tienen una amplia gama de posibilidades:
- Habitaciones privadas. Ideales para aquellos que valoran su privacidad, pero que no quieren perder la oportunidad de formar parte de una comunidad. Estas habitaciones suelen contar con baño privado y todas las comodidades necesarias.
- Habitaciones compartidas. Perfectas para quienes disfrutan del ambiente de comunidad y desean reducir costos. Además, permiten una mayor interacción con otros nómadas digitales, lo que fomenta el networking y la creación de nuevas amistades.
- Áreas comunes bien equipadas. Además de las habitaciones, los coliving suelen tener cocinas compartidas, salas de estar y áreas de descanso donde los residentes pueden socializar, cocinar juntos o simplemente relajarse después de un día de trabajo.
Comunidad y networking
Uno de los mayores atractivos de los coliving es la creación de una comunidad vibrante. Los mejores coliving para nómadas digitales en México ofrecen un ambiente donde los nómadas digitales pueden conectarse con personas de todo el mundo, compartir experiencias y crear redes profesionales:
- Eventos y actividades sociales. Desde cenas comunitarias hasta clases de yoga o eventos de networking, los coliving en México organizan regularmente actividades para que los residentes interactúen y se conozcan. Esto no solo enriquece la experiencia personal, sino que también abre puertas a colaboraciones y proyectos profesionales.
- Diversidad cultural y profesional. Al estar ubicados en un destino tan atractivo como México, los coliving atraen a una amplia variedad de profesionales de diferentes sectores. Esto crea una comunidad diversa, donde siempre hay algo nuevo que aprender o una persona interesante con quien intercambiar ideas.
Experiencias locales y calidad de vida
México es conocido por su cultura vibrante, paisajes espectaculares y gastronomía inigualable, y los mejores coliving aprovechan al máximo esta riqueza ofreciendo experiencias locales a sus residentes:
- Excursiones y actividades culturales. Muchos coliving organizan actividades como tours por sitios históricos, caminatas a playas escondidas o clases de cocina mexicana. Estas experiencias permiten que los nómadas digitales se sumerjan en la cultura local mientras siguen trabajando en sus proyectos.
- Ubicación estratégica. Ya sea en ciudades cosmopolitas como Ciudad de México o en destinos paradisiacos como Playa del Carmen o Tulum. Los coliving en México están ubicados en lugares que ofrecen una calidad de vida excepcional. Puedes disfrutar de playas de arena blanca, montañas imponentes o vibrantes centros urbanos después de tus horas de trabajo.
- Estilo de vida saludable. Muchos de estos coliving también se enfocan en promover un estilo de vida saludable, ofreciendo acceso a gimnasios, piscinas y clases de bienestar como yoga o meditación. Esta combinación de trabajo y cuidado personal es perfecta para quienes buscan un equilibrio entre productividad y bienestar físico y mental.
Top 5 mejores coliving para nómadas digitales y trabajadores remotos
Si estás buscando un espacio que combine comodidad, productividad y comunidad, México tiene algunas de las mejores opciones de coliving para nómadas digitales. Estos lugares no solo ofrecen alojamiento, sino también una experiencia completa donde puedes trabajar, conocer gente con intereses similares y disfrutar de increíbles destinos.

Ya sea que prefieras la energía de la ciudad o la tranquilidad de la playa, aquí encontrarás el espacio ideal para llevar tu estilo de vida remoto al siguiente nivel. A continuación, te presentamos el top 5 de los mejores coliving para nómadas digitales en México. Diseñados para facilitar tu trabajo mientras disfrutas de todo lo que este país tiene para ofrecer.
Selina México City
Selina es una de las opciones más conocidas entre los nómadas digitales en México y otros destinos alrededor del mundo. En el caso de México, su espacio en la Ciudad de México destaca por su enfoque en ofrecer una experiencia que combina trabajo y ocio en un entorno vibrante y multicultural. Selina está diseñada para aquellos que buscan un lugar donde vivir, trabajar y conectar con una comunidad global de profesionales remotos.
El coliving de Selina en la Ciudad de México incluye modernos espacios de coworking equipados con internet de alta velocidad, áreas de descanso, cabinas privadas para llamadas y salas de juntas. Además, sus áreas comunes están pensadas para fomentar la interacción social y el networking. Con cocinas compartidas, terrazas y cafeterías que brindan el ambiente ideal para conocer a otros nómadas digitales.
En cuanto a los servicios, Selina ofrece opciones flexibles de alojamiento que van desde dormitorios compartidos hasta habitaciones privadas, todas con un diseño moderno y funcional. La empresa también organiza actividades semanales, como clases de yoga y recorridos por la ciudad. Lo que permite a los huéspedes descubrir lo mejor de la Ciudad de México mientras siguen trabajando.
Con más de cinco años en el mercado y presencia en más de 20 países, Selina ha logrado establecerse como uno de los líderes en el sector del coliving y coworking. Sus precios son accesibles y varían según el tipo de alojamiento, con tarifas que oscilan entre los $20 y $60 USD por noche dependiendo de la temporada y el tipo de habitación.
Casai
Casai es otra opción destacada en el mundo del coliving para nómadas digitales en México. Ubicada en zonas premium de la Ciudad de México como Polanco y la Roma, Casai ofrece una experiencia de lujo con un enfoque en la tecnología y el diseño. Sus espacios están completamente equipados para garantizar la productividad y el confort de los nómadas digitales. Con muebles modernos, internet de alta velocidad y acceso a espacios de coworking en todas sus propiedades.
El concepto de Casai incluye no solo apartamentos completamente amueblados, sino también una experiencia personalizada, donde los huéspedes pueden gestionar todos los aspectos de su estancia desde una aplicación móvil, desde el check-in hasta el servicio a la habitación. Además, los huéspedes tienen acceso a servicios como limpieza semanal, lavandería y soporte técnico 24/7.
Casai se distingue por ofrecer propiedades que combinan lo mejor de la hotelería y el coliving, haciendo que la estancia de los nómadas digitales sea cómoda y flexible. Con tres años en el mercado y una rápida expansión por todo México, Casai ha logrado atraer a una audiencia de profesionales remotos que buscan comodidad y estilo. Los precios para alojarse en Casai rondan entre los $1,500 y $3,000 USD mensuales, dependiendo de la ubicación y los servicios adicionales solicitados.
Outsite Tulum
Para aquellos nómadas digitales que buscan un entorno más relajado y cercano a la naturaleza, Outsite Tulum es una opción ideal. Ubicado en la paradisíaca costa de Tulum, este coliving está diseñado para quienes desean combinar trabajo remoto con el estilo de vida de playa. Outsite se ha convertido en una de las comunidades de coliving más populares entre los nómadas digitales gracias a su enfoque en la sostenibilidad y el bienestar.

Los servicios de Outsite Tulum incluyen espacios de coworking frente al mar, alojamiento en habitaciones privadas o compartidas, acceso a internet de alta velocidad y áreas comunes pensadas para la relajación, como terrazas y jardines. Además, el coliving organiza eventos semanales, como retiros de yoga y excursiones por la selva. Que permiten a los huéspedes desconectar y disfrutar del entorno natural.
Outsite tiene más de siete años en el mercado y una red de colivings en más de 15 destinos en todo el mundo. Los precios en Outsite Tulum varían entre los $60 y $150 USD por noche, dependiendo de la temporada y el tipo de habitación seleccionada.
Anah Tulum Coliving
Otra opción recomendada para nómadas digitales que prefieren el ambiente de playa es Anah Tulum Coliving, un espacio ubicado en el corazón de Tulum que ofrece una experiencia de trabajo remoto rodeada de naturaleza. Anah Coliving se especializa en proporcionar alojamientos cómodos con acceso a un entorno colaborativo para nómadas digitales.
Las instalaciones incluyen apartamentos completamente equipados con cocina, internet de alta velocidad, áreas de coworking y espacios comunes como jardines y piscinas. Además, los residentes tienen acceso a bicicletas y facilidades para explorar Tulum, lo que permite un equilibrio perfecto entre trabajo y ocio.
Con cinco años en el mercado, Anah Tulum Coliving se ha consolidado como una opción popular entre los nómadas digitales que buscan una comunidad tranquila y enfocada en el bienestar. Los precios por estancia en Anah varían según el tiempo de estancia, con tarifas que rondan los $1,200 a $2,500 USD mensuales.
Coliving Querétaro by U-Co
Para aquellos que prefieren la vida en una ciudad más tradicional, Coliving Querétaro by U-Co es una excelente opción. Ubicado en la ciudad de Querétaro, este coliving es perfecto para nómadas digitales que buscan un entorno más tranquilo, pero con fácil acceso a las comodidades urbanas. U-Co ha establecido una sólida red de coliving en varias ciudades de México, y Querétaro es una de sus sedes más populares.
El coliving incluye acceso a coworking con internet de alta velocidad, habitaciones privadas o compartidas y áreas comunes como cocinas y salas de estar. Además, U-Co Querétaro organiza eventos de networking y talleres profesionales para ayudar a los nómadas digitales a conectarse y aprender nuevas habilidades.
Anana Coliving – Playa del Carmen
Anana Coliving, ubicado en Playa del Carmen, ha sido cuidadosamente diseñado para nómadas digitales que valoran tanto la productividad como la conexión social. Con su internet de alta velocidad, es ideal para aquellos que dependen de una conexión fiable para trabajar en línea. Además, el entorno invita a la colaboración, con eventos comunitarios organizados dos veces por semana que promueven la interacción entre profesionales remotos y viajeros de todo el mundo.
Este espacio ofrece varias opciones de alojamiento, que incluyen habitaciones privadas y estudios completamente equipados con cocinas. Cada unidad cuenta con un escritorio dedicado, una cama de tamaño completo y suficiente espacio de almacenamiento, lo que asegura un ambiente cómodo tanto para trabajar como para descansar. Los estudios son perfectos para aquellos que prefieren un poco más de independencia y la posibilidad de cocinar sus propias comidas. Mientras que las habitaciones más económicas permiten ahorrar sin sacrificar el confort.
La comunidad de Anana es uno de sus puntos más destacados. Las comidas comunitarias y eventos sociales facilitan que los residentes se conozcan y formen redes, creando un ambiente vibrante y multicultural. El coliving se encuentra en una ubicación privilegiada, cerca de las famosas playas de la Riviera Maya, lo que permite a los residentes relajarse o practicar deportes acuáticos en su tiempo libre. Con tarifas mensuales desde $514 USD, Anana es una opción atractiva para aquellos que buscan un equilibrio entre calidad, comunidad y precio
Joint Coworking Hotel – Puerto Vallarta
El Joint Coworking Hotel en Puerto Vallarta combina perfectamente la vida de playa con un entorno ideal para trabajar. Ubicado en la Zona Romántica, una de las áreas más vibrantes de la ciudad. Este espacio ofrece una experiencia única para nómadas digitales que desean estar cerca del océano mientras mantienen su productividad. Con su proximidad a bares, restaurantes y las playas más populares. El Joint Coworking Hotel permite que los huéspedes disfruten de todo lo que Puerto Vallarta tiene para ofrecer, sin sacrificar su vida laboral.
Este coliving ofrece comodidades esenciales como internet de fibra óptica, aire acondicionado, y acceso a salas de conferencias y áreas de trabajo. Las habitaciones están equipadas con todo lo que un profesional remoto necesita, incluyendo camas cómodas, estaciones de trabajo con puertos USB, y duchas de estilo europeo. Además, cuentan con servicios de limpieza y acceso a las áreas comunes, donde los residentes pueden socializar y compartir experiencias.
El ambiente aquí es amigable y comunitario, con muchos residentes locales e internacionales. Además, Joint Coworking Hotel organiza eventos regulares como cenas comunitarias y salidas a la playa, fomentando una atmósfera de colaboración y relajación al mismo tiempo. Las tarifas comienzan en $118 USD por noche, lo que lo convierte en una opción atractiva tanto para estancias cortas como prolongadas
Co.404 – Oaxaca
Co.404 es un espacio de coliving ubicado en el corazón de Oaxaca, una ciudad que es famosa por su comida, su vibrante cultura y su historia. Este espacio es perfecto para nómadas digitales que buscan un lugar tranquilo donde puedan concentrarse en su trabajo. Pero que al mismo tiempo quieran explorar una ciudad rica en tradiciones y modernidad. Co.404 ofrece una combinación ideal de ambiente relajado y comunidad profesional.

Las instalaciones están diseñadas para fomentar tanto la productividad como el bienestar. Con áreas de coworking bien equipadas que incluyen cabinas privadas para llamadas y salas de reuniones, los residentes pueden trabajar cómodamente sin interrupciones. Las habitaciones disponibles van desde dormitorios compartidos hasta habitaciones privadas con bañ. Todas con un diseño minimalista y funcional que permite relajarse después de un día de trabajo. Además, las tarifas comienzan desde $30 USD por noche, lo que lo convierte en una opción accesible para estancias largas
Lo que realmente distingue a Co.404 es su énfasis en la comunidad. Los residentes pueden participar en eventos organizados regularmente, desde noches de cine hasta catas de mezcal, lo que facilita la creación de lazos con otros nómadas y viajeros. Además, la ubicación central permite acceder fácilmente a los mercados locales, restaurantes y sitios culturales.
SC Cowork – Playa del Carmen
SC Cowork es una opción sobresaliente para aquellos que desean combinar un entorno de trabajo dinámico con el estilo de vida relajado de Playa del Carmen. Ubicado a solo una cuadra de la famosa Quinta Avenida, SC Cowork ofrece no solo un espacio de coworking de alta calidad. Sino también una comunidad internacional de nómadas digitales y trabajadores remotos. Las amplias instalaciones, que incluyen una piscina y un jacuzzi en la azotea, proporcionan el equilibrio perfecto entre trabajo y descanso.
El coliving cuenta con varias opciones de alojamiento, desde habitaciones privadas hasta espacios compartidos, todas equipadas con internet de alta velocidad y áreas de trabajo individuales. Además, los residentes pueden disfrutar de acceso a la cocina compartida, salas de reuniones y una amplia zona de descanso al aire libre.
Uno de los aspectos más atractivos de SC Cowork es su cercanía a las playas de Playa del Carmen, lo que significa que después de un largo día de trabajo, los residentes pueden relajarse en la arena o disfrutar de deportes acuáticos. Las tarifas son competitivas para la zona, lo que hace que SC Cowork sea una opción viable tanto para profesionales remotos con presupuesto ajustado como para aquellos que buscan un ambiente más exclusivo.
U-Co Juarez – Ciudad de México
U-Co Juarez, ubicado en una de las zonas más emblemáticas de la Ciudad de México, es una opción excelente para los nómadas digitales que buscan un espacio de coliving centrado en la sostenibilidad y la comunidad. Este coliving no solo ofrece instalaciones modernas, sino que también promueve prácticas ecológicas, como la eliminación de plásticos de un solo uso y el uso de productos orgánicos, lo que lo convierte en una opción atractiva para aquellos preocupados por su impacto ambiental.
El espacio de U-Co cuenta con un ambiente relajado y acogedor, con capacidad para 22 personas, lo que asegura una atmósfera familiar e íntima. Las áreas comunes incluyen una cocina compartida completamente equipada, un espacio de coworking, y una sala de descanso donde los residentes pueden disfrutar de noches de cine o simplemente relajarse después de un largo día. Las habitaciones están diseñadas para maximizar la comodidad, con camas grandes, escritorios personales, y acceso a internet de alta velocidad.
Lo que realmente hace único a U-Co Juarez es su enfoque en la construcción de comunidad. Los eventos regulares, desde talleres de sostenibilidad hasta noches de networking, permiten a los residentes conectarse, compartir ideas y crear proyectos juntos. Con tarifas asequibles que comienzan en $400 USD al mes, este coliving es ideal para quienes buscan un ambiente tranquilo y colaborativo en el corazón de una de las ciudades más dinámicas de América Latina